Archivo de la categoría: Provinciales

Odontólogos piden que su profesión sea declarada de riesgo ante la pandemia del covid

La secretaria del Colegio de Odontólogos, Olga Morales Hanuch, habló , sobre un proyecto que impulsan para que la profesión sea considerada de riesgo, como los médicos. Además, solicitan que las obras sociales se hagan cargo de un kit de seguridad y sanidad que ocupan con cada paciente, que ronda los 1500 pesos, que debe afrontar cada persona en la consulta si la obra social no le cubre.

La secretaria del Colegio de Odontólogos, Olga Morales Hanuch, sobre el proyecto comentó que “junto con la diputada María Eugenia Mancini estamos llevado adelante esta iniciativa para que nuestra profesión sea declarada de riesgo, más ahora con este contexto de covid”.

Asimismo, la doctora Hanuch, expresó q ue “pedimos que se incluya en la obra social el costo del kit de protección que necesitamos para atender en este momento”.

A su vez, la profesional sobre el costo del kit sanitario detalló que “el costo sería entre 1200 y 1500 pesos, y a los pacientes que la obra social no le cubre, tienen que correr por cuenta de ellos esto”.

Por último, si disminuyó el número de pacientes por la pandemia “en la primera parte de la pandemia sí, ahora no tanto”.D

CORONAVIRUS EN CORRIENTES GUSTAVO VALDÉS RECONOCIÓ QUE HAY » CIRCULACIÓN VIRAL COMUNITARIA «

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dispuso este jueves la vuelta a fase 3 y asueto administrativo por 10 días en las ciudades de Corrientes, Paso de los Libres y Bella Vista por el récord de casos de coronavirus. En esas zonas, advirtió el funcionario, «hay circulación viral comunitaria».Según el último parte oficial, se detectaron 286 casos de covid-19 en Corrientes, de los cuales 237 corresponden a la Capital, 28 a Bella Vista y 11 a Paso de los Libres, con un total acumulado de 1053 casos activos y 92 fallecimientos.»Estamos en el peor momento de la pandemia en Corrientes», advirtió el mandatario, al tiempo que aseguró que si no se frena el ritmo de contagios en 10 días podrían registrarse más de 2500 casos solo en la ciudad Capital, donde ya hay circulación viral comunitaria. «Le pedimos a la gente que tome conciencia», insistió.Para frenar esta escalada, Valdés anunció en conferencia de prensa la vuelta a fase 3 en esas 3 ciudades correntinas y el asueto administrativo desde el viernes 13 hasta el domingo 22. En su discurso, pidió que sigan sus pasos los poderes legislativo y judicial.»Vamos a suspender las reuniones sociales y vamos a pedir que no se realicen reuniones familiares», dijo el mandatario. En ese sentido se refiriò a las fiestas clandestinas: «No es responsabilidad del Estado todo lo que pasa. Sino, siempre es la culpa del otro. Si nosotros hiciéramos lo que tenemos que hacer saldremos adelante», manifestó. «En los comercios vamos a hacer horario corrido. De 9 a 17 horas, para que no tengamos tanta movilidad. Quioscos y supermercados hasta las 22. Farmacias 24 horas si fuera necesario», señaló. «Bares y restó al aire libres hasta las 12 de la noche. Vamos a pedir a la policía que le ponga vigor a cada una de las decisiones. Restricción en la circulación de las personas, vamos a salir a la calle con la Policía y restringir los fines de semana. No es momento de fiesta. Vamos a controlar jueves viernes y sábado de 00 horas a 6 de la mañana». indicó. «Se suspenden las actividades de playa. Necesitamos restarle movilidad a la Ciudad de Corrientes», manifestò. El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, en conferencia de prensa, afirmó que en Capital hay circulación viral comunitaria, por lo que hasta el domingo 22 inclusive, se suspenden las reuniones sociales y familiares, los restos y bares abren hasta las 00 horas, y se aumentará el control policial en las calles los fines de semana de 0 a 6 de la mañana. “Es el peor momento de la pandemia, tengamos cuidado” remarcó el gobernador. A su vez, el gobernador, puntualizó que “bares y resto al aire libre hasta las 12 de la noche, y vamos a pedir a la Policía que le ponga vigor a cada actividad, vamos a salir a la calle con la Policía y vamos a restringir la circulación los fines de semana”.Asimismo, el primer mandatario, remarcó que “es el peor momento de la pandemia, tengamos cuidado, los fines de semana vamos a aumentar los controles jueves, viernes y sábado, de 0 horas a 6 de la mañana. No es un toque de queda porque tenemos que quedarnos en nuestras casas”.“Ayer fue un día difícil, complicado, complejo, tuvimos inconvenientes en el puente Chaco- Corrientes, hemos dado la mayor de las movilidades en cuanto a las actividades, pero ahora son estas las medidas que tenemos que tomar” destacó Valdés.En cuanto a los pasos con otras ciudades, el gobernador detalló que “los pasos de Liebig- Apóstoles no vamos a exigir, Ituzaingó- Posadas, La Paz- Esquina, Chajarí- Mocoretá, vamos a controlar documentos, exclusivamente el Estado de la provincia de Corrientes”.Al mismo tiempo, en lo que se refiere al puente Chaco- Corrientes, señaló que “en el puente Chaco- Corrientes cuando se habilite el servicio de justicia en Corrientes se habilita el tránsito y dueños de inmuebles en ciudades de la provincia de Corrientes de otras provincias”.En otro sentido, en cuanto al turismo, el gobernador, mantuvo que “vamos a seguir trabajando en planes de turismo, pero en Corrientes, Bella Vista y Paso de los Libres, vamos a suspender el ingreso a las ciudades y la salida al turismo de la ciudad de Corrientes”.Además, de las actividades deportivas, Valdés, mencionó que “habíamos habilitado las caminatas de 18 a 22, pedimos que se respete ese horario, las actividades de playa vamos a estar suspendiendo por 10 días, vamos a seguir con actividades profesionales, de fútbol y básquet”.¿Qué es la circulación comunitaria? También llamada transmisión comunitaria, es el momento en el que ya el virus circula libremente por la ciudad, no sabemos de dónde viene porque se ha perdido el hilo. Por ejemplo, antes sabíamos que una persona que venía del extranjero podía portar el virus, se aislaba y ahí terminaba el problema. Hoy, ya no es posible eso porque el virus «camina» diariamente entre la sociedad y el hilo conductor es imposible encontrarlo.Lo más lógico es que con esto aumenten los casos locales y los casos importados disminuyan, ya que las fronteras están cerradas desde hace muchas semanas y no hay casos de fuera.

Feriados 2020: cuáles son los últimos fines de semana largos

Todavía restan algunos feriados más antes de las fiestas de fin de añoC 

Luego de varios meses por demás atípicos, en los que la pandemia del coronavirus lo cambió todo, ya estamos llegando a mediados de noviembre y se acercan las fiestas de fin de año, pero antes de eso todavía quedan algunos feriados para descansar.

El primer fin de semana largo que vendrá de cara a la última etapa de este 2020 será dentro de 14 días exactos, el próximo lunes 23, cuando se celebrará el Día de la Soberanía Nacional en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.

En realidad, ese episodio sucedió un 20 de noviembre, pero se trata de un feriado transferible y en esta ocasión se decidió pasarlo para el lunes siguiente. En esta fecha se recuerda la hazaña de los soldados argentinos que repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios del país.

Según cuenta la historia, el gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia para impedir el avance de las fuerzas invasoras, que buscaban ingresar por el Paraná. Las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río llamado la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, y además derivó en la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña que marcó el fin de este enfrentamiento.

Si bien en esta fecha muchas personas podrán no trabajar, pocas de ellas podrán aprovechar para hacer un viaje corto para descansar en algún lugar turístico ya que las provincias mantienen sus fronteras cerradas por el coronavirus y los municipios bonaerenses solamente reciben a los propietarios no residentes.

Diferente será la situación del último fin de semana largo programado que queda en este año, el cual será del sábado 5 al martes 8 de diciembre, inclusive. En esta oportunidad ya estará habilitado el turismo en la provincia de Buenos Aires.

Puntualmente, será feriado únicamente el 8 de ese mes, día en el que se venera a la Inmaculada Concepción de María, pero el Gobierno decretó un feriado puente para el lunes anterior. Este festejo religioso es en honor a la Virgen María y se celebra mundialmente desde 1854.

Esta fecha, también designada para armar el árbol de Navidad, está dentro de los feriados considerados como inamovibles, según la Ley 27.399, sancionada por el Congreso en 2017. Es decir que no será trasladado y deberá respetarse el día exacto en el que figura en el almanaque.

Por último, llegará Navidad. El 25 de diciembre, como todos los años, los creyentes de la religión católica recuerdan el nacimiento del Niño Jesús con regalos y comidas típicas de esta época, aunque seguramente esta vez deberá ser con distanciamiento social y algunas otras medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.

De esta manera, se terminarán los 19 feriados programados para este año, de los cuales 15 se declararon inamovibles y 4 transferibles, mientras que tres fueron puente: el lunes 23 de marzo, el viernes 10 de julio y el lunes 7 de diciembre.

Estos últimos, de acuerdo con la disposición gubernamental, fueron considerados como feriados y no como “día no laborable”, fechas en las cuales organismos, empresas y comercios estatales y privados tienen la potestad de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el trabajador percibirá su salario simple, sin ningún pago extra.

¿Qué pasará con los proyectos de voto joven y paridad de género?

Hay cinco iniciativas presentadas entre el Senado y la Cámara de Diputados, una de las cuales fue propuesta por el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. El diputado José Mortola (PJ) deslizó que este año no se aprobaría una iniciativa porque “no dan los tiempos”, mientras que su par Any Pereyra (PL) dijo que resta “buscar el consenso para alcanzar el mejor proyecto”.

Hoy no abrirán los bancos pero funcionará el homebanking

En rigor, hoy se operará como si fuera un feriado, por lo que si bien habrá cajeros automáticos, apps y home banking, ciertas operaciones no podrán hacerse. Entre ellas, la compra-venta de dólares.

Además, como parte de los cambios que el feriado bancario establece, no estarán operando las cámaras compensadoras. Como no habrá clearing los depósitos que se realicen ese día recién serán acreditados el lunes 9 de noviembre.

Algo similar ocurrirá con los pagos electrónicos que se hagan este viernes, que serán consignados el lunes.

Para retirar efectivo, los clientes podrán recurrir a los cajeros automáticos y a otros puntos habilitados como supermercados, farmacias y estaciones de servicios. Desde estos comercio se pueden retirar hasta $ 8.000.

Los bancos ya están informando a sus clientes acerca de cuáles serán las operaciones que pueden realizarse y cuáles no.

En el caso de los pagos de sueldos, aquellas operaciones que se realicen después de las 16:30 del 05 de noviembre se cargarán con fecha 6 de noviembre y serán procesados el lunes 9.

Tampoco estará disponible la opción que permite hacer pagos a AFIP ni los pagos a proveedores cargados con fecha del 6 de noviembre.

Además estarán restringidas las operaciones de comercio exterior. Y en el caso de las inversiones, las entidades bancarias especificaron que «las solicitudes de suscripción y rescate realizadas el 06/11 serán tomada con la cotización del día 05/11 y recalculadas con la cotización del día 09/11».

«Las operaciones con cheques y toda transferencia inmediata enviada durante el día no laborable 6 de noviembre se acreditará automáticamente al siguiente día hábil, el día 9 de noviembre», indicaron.

NO HAY CONVOCATORIA PARA RENOVAR LAS AUTORIDADES PARTIDARIAS DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

El Juzgado Federal aprobó la prórroga de mandatos de autoridades de la UCR Desde la UCR – Corrientes se informò oficialmente que el Juzgado Federal aprobó la prórroga de mandatos de sus autoridades partidarias.En la Resolución emanada del Poder Judicial de la Nación, se argumenta que “teniendo en cuenta que el Fiscal Federal Electoral dictaminó, que no tiene objeción que formular respecto a la posibilidad de que las actuales autoridades partidarias prorroguen sus mandatos, se resuelve otorgar al Partido Unión Cívica Radical la prórroga de los mandatos de sus autoridades partidarias del Distrito Corrientes hasta el 16/12/2021”.A su vez, el dictamen 13/2020 emanado del Ministerio Público Fiscal sostiene que no existe objeción que formular respecto a la posibilidad de que las actuales autoridades partidarias prorroguen sus mandatos, por el plazo solicitado. Se deja en claro en el documento legal “que así mismo una vez vencido dicho término, el partido deberá arbitrar los mecanismo necesarios para la renovación de sus autoridades de acuerdo a lo normado en la mencionada Carta Orgánica”.

SON DE PASO DE LOS LIBRES

Cinco hermanitos fueron adoptados por una familia de Buenos Aires en comunicación con Comunicándonos la Dra. Carolina Macarrein, Asesora de Menores del Poder Judicial contó que cinco hermanitos de Paso de los Libres fueron adoptados por una familia oriunda de la provincia de Buenos Aires. “Se hizo la vinculación, que nos sorprendió gratamente fue casi inmediata tuvieron muy buen vínculo con la figura paterna, creo que será una familia como la que buscábamos”, aseguró la letrada.Una familia de la provincia de Buenos Aires adoptaron a cinco hermanitos El grupo está integrado por cuatro niñas (9, 7, 4 y 1 año de edad) y un niño de seis. “Se inscribieron más de 40 familias, es sorpresivo la cantidad de gente interesada”, declaró la Dra. Carolina Macarrein, Asesora de Menores del Poder Judicial.“Los niños partieron el jueves de la semana pasada a su destino final, será una familia se ensamblará muy bien, en donde crecerán felices y a pleno. Se hizo la vinculación, que nos sorprendió gratamente fue casi inmediata tuvieron muy buen vínculo con la figura paterna, creo que será una familia como la que buscábamos”, describió.Sobre la situación de la madre biológica de los pequeños, la letrada explicó “la madre existe, acá siempre se puso en primera consideración que no era una madre que tenía una cuestión de índole indeseada, si no que era una mamá que quería a su modo a sus hijos pero no podía cumplir el rol materno de forma eficiente, nutricional y estaban en un estado de abandono importante, eran seis hermanitos y su situación le costó la vida a uno de ellos, otro tuvo un problema madurativo por el grave estado de desnutrición en la que se encontraba”.“El Estado le puso todas las herramientas para que la madre pudiera revertir la situación, estuvo institucionalizada junto a sus hijos durante 8 meses y no puedo ser, por lo que el abandono y las falencias continuaron”, afirmó .

NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA TRABAJAR CUANDO NOS HABILITEN EL TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL

Arnaldo Ronner presidente de la cámara de turismo Esquina diálogo con Comunicándonos , comentó que estuvo reunido con el intendente Hugo Daniel Benítez , el secretario de turismo Orlando Ribot , integrantes de prefectura naval Argentina y otros operadores turísticos , tema que trataron armar medidas de seguridad y protocolo para trabajar con el turismo nacional e internacional , teniendo en cuenta que en los próximos días el gobernador de Corrientes Gustavo Adolfo Valdés estaría habilitado manifestó ronner. Hoy está habilitado el turismo interno Esquina es la ciudad que menos recibe porque en su gran mayoría eligen ir a Paso de la Patria Empedrado , Itatí , los Esteros del Iberá , sabemos que en los próximos días van a habilitar el turismo nacional y tenemos que estar preparados . Con relación al turismo internacional creo que recién van a habilitar el año que viene aproximadamente para febrero , marzo dijo el operador turístico .

Convocan a comparseros del interior a sumarse al programa ¿ Quién sabe más de carnaval?

Desde la producción del ciclo televisivo convocan a comparseros del interior de Corrientes para que puedan exhibir sus trajes para poder mostrar a toda la provincia.

Para ser parte tenes que enviar una fotografía cuerpo completo de tu traje con los siguientes datos:-Nombre-Localidad-Comparsa/Tema/Año-Personaje o fantasía representada-Teléfono de contacto

Los interesados deben mandar fotos a las redes sociales del programa televisivo a través de FACEBOOK e INSTAGRAM 

FÚTBOL 5

El intendente municipal se reunió con los responsables y propietarios de las canchas de futbol 5 teniendo en cuenta la habilitación del gobernador Dr. Gustavo Valdes .Teniendo en cuenta que nuestro municipio está libre de covid -19 los responsables y propietarios de las canchas de fútbol 5: #ElPotrerito#Taragüi#LaQuinta#LaCanchita#Rustico y #GolGolGol aceptaron los protocolos del COVID 19 para la práctica de éste deporte.(Aquellos propietarios que no se hicieron presentes deberán concurrir a la Dirección de Deportes)

Fuente : Prensa Municipal.