Archivo de la categoría: Provinciales

Hospital de Campaña: Se produjo el decimonoveno nacimiento

En el Hospital de Campaña Escuela Hogar, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, se produjo anoche el decimonoveno nacimiento. Se trata de una beba de 39 semanas de gestación, la mamá es una paciente de la Capital con contacto estrecho confirmado de Covid-19. Ambas se encuentran en buen estado de salud.

Al respecto, la directora general de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade, precisó que “el nacimiento se produjo pasadas las 23 horas de este viernes, siguiendo el protocolo correspondiente, ya que la mamá ingresa al hospital de Campaña por ser conviviente de un positivo para Covid-19. Es una bebé que pesó 2.470 kilogramos y fue un embarazo controlado de 39 semanas de gestación”.

El 14 de septiembre del 2020 se produjo el primer nacimiento en el Hospital de Campaña Escuela Hogar; el 17 del mismo mes, el segundo; el 2 de octubre, el tercero; el 6, el cuarto; el 8, el quinto; el 10 de octubre, el sexto; el 23, el séptimo; el 26, el octavo; el viernes 30, el noveno; el miércoles 4 de noviembre, el décimo; el 19, el décimo primero y décimo segundo; el sábado 21 de noviembre, el décimo tercero; el 1 de diciembre, el décimo cuarto; y el 2, el décimo quinto y décimo sexto; el 12 de diciembre, el décimo séptimo y el 6 de enero el décimo octavo.

PROMESERO DEL GAUCHO ANTONIO GIL

Héctor Arreola diálogo con Comunicándonos , comentó que le prometió al gaucho Gil que si la sanaba a su hija mayor de un problema de salud iba a ir 5 años de seguido en bicicleta desde Esquina hasta el santuario de la localidad de Mercedes y le iba a dejar un vestido de su niña , fue así que el gaucho Antonio Gil cumplió con el pedido , Arriola contó que todos los años con otros amigos salían el día 6 de enero de Esquina , iván en bicicleta hasta Goya descansaban allí y al otro día tomaba en camino por colonia Carolina hasta llegar al santuario que está el Mercedes , en el momento de la llegada era justo con el día 8 y eran recibido por los fuegos de artificios , cantos y aplausos al gaucho en su día , finalmente comentó que le causó mucho dolor al ver las imágenes por televisión que este año el santuario mayor estaba completamente vacío .

Goya pedirá hisopado para poder ingresar a la ciudad

Los temores que produce el contagio creciente por coronavirus, genera múltiples reacciones en diferentes municipios. En el caso de la Municipalidad de Goya, se dispondrá una exigencia a todos quienes deseen ingresar al municipio. Así, quienes provengan de alguna otra zona deberán presentar hisopado negativo para adentrarse en territorio. Esto fue manifestado por el Intendente Francisco Ignacio Osella en medios de prensa.

En la Resolución correspondiente conocida este viernes se establecen nuevos controles, entre ellos el ingreso a la ciudad. Se solicitará el hisopado negativo y declaración jurada. La medida busca controlar el brote de nuevos casos, que se atribuyen al ingreso de personas durante la época de Fiestas.

En declaraciones a la prensa, el Intendente Francisco Ignacio Osella expresó: “Estamos realmente muy preocupados por la situación de la pandemia, por el rebrote nuevo que hemos tenido después de las fiestas”, comentó. “Hay que tomar decisiones fuertes ahora”, dijo, y adelantó que una de ellas será la “restricción de ingreso a la ciudad”.

“Estamos realmente muy preocupados por la situación de la pandemia. Tuvimos una reunión del Comité de Crisis, luego de la reunión que tuvimos con el gobernador para tomar decisiones para prevenir, básicamente, por el brote nuevo que hemos tenido después de las fiestas y para que no se descontrole. Estamos trabajando fuerte en eso. Hoy se están redactando resoluciones y tomando medidas importantes, de excepción que durarán alrededor de 15 días. Lo que pretendemos es tratar de que este brote de 19 casos activos no se nos duplique rápidamente. Tratamos de ser muy cuidadosos, hemos tenido una situación de privilegio en Goya y queremos seguir así y para eso tenemos que tomar decisiones fuertes ahora y no esperar a pasar los 50 contagios”, comentó.

Y adelantó que una de ellas será la “restricción de ingreso a la ciudad, sobre todo de las zonas con más problemas de todo el país. Analizamos conjuntamente con provincia qué resolución saca o que decreto saca el gobierno nacional, y respecto al tema de la actividad nocturna. Hemos estudiado cómo han venido los últimos contagios y la mayoría vino de gente que arribó a Goya desde otras ciudades para pasar las fiestas. El 22 de diciembre estábamos con dos casos. Ahora estamos con 19 y lo que pretendemos es cortar. Se va a exigir hisopado a la gente que ingrese a la ciudad con el objetivo básicamente de tener un control con la declaración jurada, saber la gente que viene a la ciudad, con exactitud y qué actividad van a desarrollar y poder controlar nexos que es lo que más nos preocupa. Ese es el criterio que estamos teniendo. Si da positivo no va a poder entrar, el que da negativo no va a tener ningún tipo de problema, pero sí con la declaración jurada”,   dijo el intendente.

“Sabíamos que iba a pasar esto, por eso estamos tomando medidas para volver a la buena senda. Es un tema que tenemos que resolverlo de manera inmediata”, comentó el intendente, en un contacto con medios de prensa.

Ciclo lectivo 2021: inscripciones virtuales desde hoy y hasta el 23

Los tutores deberán acceder a ins­cripciones.mec.gob.ar. Dos tandas: primero para los niveles inicial y pri­mario, y luego para el secundario.  

Culminó un ciclo lecti­vo marcado por la virtua­lidad y, paralelamente, se comienza a diseñar el año escolar para 2021, que se prevé podrá ser -al menos parcialmente- presencial. Pero el primer desafío es el proceso de inscripción, para lo cual ya está lista en Corrientes una plataforma.

Las escuelas de la provin­cia cerraron su ciclo lectivo el viernes; tiempo límite para que los docentes pue­dan resolver y presentar el resultados de las evaluacio­nes.

De esta manera, en la web: inscripciones.mec.gob.ar, los tutores podrán gestionar el ingreso de los alumnos de los diferentes niveles para el año que viene. Allí debe­rán ingresar los que aspiran a cursar jardín de infantes, primer grado o primer año de la secundaria.

Según adelantaron, se podrá optar hasta por cin­co escuelas de una lista predeterminada, y el esta­blecimiento asignará luego una vacante directa cuando finalice el período de ins­cripción.

El cronograma estable­cido hasta el momento es el siguiente: desde las 8 de hoy (lunes 14), y hasta el 23, se habilitará la página web para anotar en el nivel ini­cial (salas de 4 y 5) y el pri­mario (primer grado de es­tablecimientos de primera y segunda categoría).

Desde el 16 hasta el 23 de diciembre se podrán inscri­bir para el nivel secundario (primer año del ciclo básico común y técnico). En febrero tienen previs­ta una reapertura del pro­ceso para incluir a todos los que por algún motivo no lo­graron anotarse ahora.

Desde el área de Sistemas del Ministerio de Educa­ción de la provincia señala­ron que esta primera etapa el proceso será de manera exclusivamente virtual, sin requerir ningún tipo de do­cumentación.

“Los papeles se van a te­ner que presentar el año que viene, una vez que el alumno inicie el ciclo lec­tivo”, señaló Carlos Encina, titular del área. Por el mo­mento, esta metodología está sujeta a cambios, ya que dependerá de la situa­ción sanitaria en marzo. Con la campaña de vacuna­ción activándose en enero, según adelantaron, apun­tan a que los chicos vuel­van al aula e implementar posiblemente un sistema mixto, entre lo presencial y lo virtual.

La idea ahora, con la metodología online, es seguir cumpliendo con el protocolo vigente y evitar aglomeraciones en los es­tablecimientos educativos. El sistema también estará disponible para aspirantes que no hayan sido promo­vidos y los que cuentan con un familiar trabajando de manera regular en la escue­la elegida. Además, habrá espacio para los estudian­tes cuyos hermanos son alumnos del colegio se­leccionado.

Los aspirantes recibi­rán un número de orden asignado por el sistema. El listado definitivo de los inscriptos se conoce­rá en febrero, tras lo cual recién se activaría el pro­cedimiento para presentar la documentación corres­pondiente. Así, la educación prima­ria y secundaria de Corrien­tes se suma a la Universi­dad Nacional del Nordeste (Unne), que también tendrá inscripción online.

PARTIDAS DE NACIMIENTO

El año que viene, cuan­do los alumnos tengan que presentar los papeles nece­sarios para el cursado, no necesitarán tener la partida de nacimiento. Este requisito, habitual­mente obligatorio, dejará de serlo a partir del ciclo lectivo 2021, gracias a un acuerdo interministerial que se homologará segura­mente mañana.

El convenio fue realizado en la cúpula gubernamen­tal, por lo cual el Registro Civil pasará a brindar esta información directamente, sin la necesidad de que los tutores realicen el trámite. Desde Educación con­taron que ya comunicaron a las escuelas que no pi­dan más el certificado de nacimiento.

Autorizan a organizadores de eventos realizar cenas de fin de año

Así lo aseguró el Gobernador de la Provincia en conferencia de prensa. Sostuvo que sólo se permitirán cenas en aquellos lugares que se encuentren en Fase 5. Se permitirá evento sin música y sin barra. C 

En conferencia de prensa el Gobernador Gustavo Valdés, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia y anunció que la ciudad de Corrientes y Paso de los Libres permanecerán durante una semana en Fase 3, en tanto que Bella Vista regresará a Fase 5.

Otra de las medias que informó el mandatario provincial tienen que ver con los organizadores de eventos y dijo “en los lugares que están en fase 5 van a poder organizar eventos,  que van a ser  de tipo cena donde no tiene que haber ni música, ni barra”

En este sentido aclaró que la medida es “para darle algo de movilidad a esos lugares, no en los lugares donde nosotros tenemos otra fase que no sea la 5, esa movilidad solo será para los que tengan Fase 5”.

«Ya no podemos postergar más la entrega de cuadernillos»

Ya no podemos postergar más la entrega de cuadernillos

La ministra de Educación Susana Benítez habló con Radio Sudamericana y confirmó que desde esta semana se entregarán los cuadernillos de las evaluaciones finales, tanto en las escuelas de la Capital como en las del interior. “No se puede postergar más la entrega, los tiempo ya no nos dan con la finalización del calendario escolar. Se entregan bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias”, señaló.

La ministra de Educación, Susana Benítez, había anunciado que las evaluaciones jurisdiccionales para las tres localidades que estaban en fase 3: Capital, Paso de los Libre y Bella vista, se prorrogaban una semana. Quedó así establecido que la entrega de los cuadernillos se realizaría del 30 al 7 de diciembre.

Este lunes la ministra volvió a hablar con Sudamericana y confirmó que pese a que Capital y Paso de los Libres siguen en fase 3, ya no se puede prorrogar la entrega del material de examen.  

“No se puede postergar más la entrega, los tiempo ya no nos dan los tiempos de finalización de calendario escolar. Se entregan bajo estrictos cumplimiento de las normas sanitarias”, explicó.

Continúa el ciclo virtual municipal bellavistense

La Municipalidad de Bella Vista continúa el desarrollo de sus ciclos especiales on-line “Es hoy” y “Almacén Virtual” con los cuales se inspira el conocimiento de los nuevos criterios que a título global se imponen en cuestiones medioambientales y de las economías de base, a partir del emprende turismo como también de los ejemplos que posee la comunidad. C 

Coordinado por la Secretaría de Planificación Estratégica, el gobierno local continúa sus entregas virtuales siguiendo dos ejes principales donde se destacan el medioambiente y la actitud emprendedora de personas particulares y grupos asociados. En la última emisión de “Es hoy” se enfocó la realidad del medioambiente a nivel local. En el mismo se trató el tema de la Planta de Tratamiento y Centro de Almacenamiento de Envases Fitosanitarios (Ley 27.279).

Entrevistados por el licenciado Víctor Aguirre, asistieron invitados los secretarios de Infraestructura ingeniero Gastón Carcaño, de Producción ingeniero Leopoldo Yanguas y de Salud y Medioambiente, doctor Ramón Bouchard. Carcaño abordó entre otros temas la actualidad de la Planta de Tratamiento de Residuos, con participación activa de los contribuyentes desde la clasificación en origen.

El ingeniero Yanguas hizo referencia al Centro de Almacenamiento de Envases Fitosanitarios; los alcances de la Ley 27.279 y la importancia de tener un lugar para realizar estas acciones de protección ambiental. Así mismo el doctor Bouchard valoró la Política de Estado de los países que verdaderamente crecen subrayando el concepto de Crecimiento que “no se mide desde el punto de vista económico sino desde el concepto y la educación sobre el tratamiento de la basura y residuos que tenga esa comunidad”.

En la emisión del “Almacén Virtual” los espectadores pudieron compartir una entrevista a la doctora Graciela Mansutti;  ex directora del Hospital El Salvador, ex Concejal y ex secretaria de Salud de la Municipalidad de Bella Vista. Entrevistada por su colega Ramón Bouchard, la profesional repasó su infancia en Lomas Norte, su educación primaria y su bachillerato en Colegio Nuestra Señora de Itatí.

Desde los primeros años soñaba con ser partera y por consejo de su tío y padrino el doctor Juan Ángel Briend estudió medicina en Corrientes Capital, rememoró sin dejar de destacar el apoyo de su familia, su esposo y sus tres hijos. «Siempre traté de ser una buena madre y buena profesional acompañando al paciente en todo momento», dijo Mansutti apoyando la posición de salvar las dos vidas.

Finalmente las artesanas Dolores Insaurralde y Paula Barrios presentaron una amplia variedad de dulces en conserva y habilidades en el arte del crochet.

«De ninguna manera volvería a Fase 5, hay mucha irresponsabilidad»

La Dra. Alicia Gómez, médica infectóloga correntina no ocultó su hartazgo por la irresponsabilidad de quienes no toman las medidas de distancia social, higiene y quienes fueron parte de fiestas clandestinas. Comentó que por el momento, si fuera asesora del Gobierno, “esperaría unos días para retroceder a fase 1, pero no volvería de ninguna manera a fase 5”. Hizo hincapié en la importancia del testeo ante la aparición y persistencia de los síntomas.

«Tenemos capacidad necesaria para seguir recibiendo pacientes»

Así lo indicó el Director del Hospital de Campaña de la Capital, Dr. Gustavo Imbelloni en relación al nivel de ocupación de los pacientes con coronavirus. Sostuvo que actualmente tienen menos de un 15% de las camas ocupadas y 9% en respiradores. “A nivel infraestructura estamos bien, obviamente que cuanto más contagios, mayor será la demanda”.C 

El Director del Hospital de Campaña, Gustavo Imbelloni, dialogó con Radio Sudamericana y se refirió a la capacidad de internación en el centro de salud.

Sostuvo que a nivel infraestructura se encuentran aptos para recibir pacientes que tengan Covid19 y explicó “tenemos capacidad en lo que se refiere a infraestructura, obviamente algunos días tuvimos hasta 30 ingresos, pero ahora estamos entre los 10 y 20 por día”.

Imbelloni explicó en porcentajes que actualmente hay un 15% de camas ocupadas y menos de un 10 por ciento de respiradores ocupados. “En la medida en la que aumentan los casos, aumenta la demanda de la ocupación”, indicó.