De acuerdo a lo informado por el Gobierno de la Provincia, a partir de las 00 del día domingo 28 se otorgarán nuevos turnos de vacunación para pacientes oncológicos e insulinodependientes de 60 a 64 años, como también para todas las personas que hayan tramitado la opción “Perdí Mi Turno”. Ingresá a la nota y enterate.
Desde el Gobierno de la Provincia informaron que a partir de las 00 del día domingo 28 se otorgarán nuevos turnos de vacunación para pacientes oncológicos e insulinodependientes de 60 a 64 años, como también para todas las personas que hayan tramitado la opción “Perdí Mi Turno”
Asimismo, estarán disponibles para descargar los turnos para las personas de Capital que hayan tenido inconvenientes para inscribirse en la página por temas vinculados a la dirección de sus domicilios.
Indican además que a partir de las 00 del domingo 28 se otorgarán nuevos turnos para las personas mayores de 65 años del interior.
Luego de la reunión que la cúpula del Gobierno mantuvo este martes por la tarde en la Casa Rosada, se definieron cuáles serán las principales medidas que se implementarán para tratar de frenar los contagios de coronavirus de cara a la Semana Santa que este año será a mediados de abril.
En primer lugar en la Casa Rosada decidieron restringir fuertemente el ingreso desde el exterior, en particular desde Brasil. Si bien esta medida se implementará desde el próximo fin de semana, las fuentes consultadas aclararon que se restringirá el movimiento turístico hacia y desde el exterior en el fin de semana largo de Semana Santa.
Esta decisión se tomó durante la cumbre oficial que encabezó el presidente Alberto Fernández, y en la que estuvo rodeado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Transporte, Mario Meoni; y funcionarios del Ministerio de Salud y de la Secretaría Legal y Técnica. “Se trabaja en restringir fuertemente el ingreso desde Brasil con drásticas restricciones de la frecuencia de vuelos desde el vecino país”, señalaron los voceros consultados.
Fuentes aeronáuticas informaron a TN esta tarde que el sector ya se encontraba en diálogo con funcionarios del Gobierno para poner en marcha el plan. Según los primeros trascendidos, la cantidad de vuelos que estarían autorizados por día serían una decena.
Además, en Balcarce 50 se decidió que aquellos argentinos que ingresen desde el exterior deberán pagarse su testeo PCR. Frente a las recientes denuncias por la presentación de testeos truchos por parte de personas que llegan desde el extranjero, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, señaló: “Si saliste, cumplí con la cuarentena. Falsificar la PCR es un delito grave contra la salud pública”.
Las provincias también serán protagonistas
A su vez, también se determinó que las autoridades provinciales implementarán las medidas para realizar un seguimiento exhaustivo de los ciudadanos que arriben con Covid-19 positivo para el cumplimiento de la cuarentena obligatoria.
El Gobierno nacional oficializaría en las próximas horas las nuevas medidas para desalentar los viajes al exterior, con el propósito de reducir al máximo la posibilidad de una temprana segunda ola de coronavirus en la Argentina.
Por estas horas se está terminando de pulir lo que será la presentación oficial de las nuevas medidas, que pueden llegar a tener el formato de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) o resolución del Ministerio del Interior. En este marco, las nuevas restricciones se darían a conocer en las próximas horas, ya que el Ejecutivo nacional continúa analizando los últimos detalles.
El Gobierno busca reforzar con fuerzas de seguridad las fronteras para evitar el tránsito no habilitado, y pondrá especial atención por la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia. La estrategia oficial apunta a insistir en la recomendación a los argentinos y residentes de no realizar viajes al exterior.
En este sentido, Carignano advirtió a través de su perfil de Twitter: “El mundo enfrenta un rebrote de la pandemia, mucho más infecciosa y letal. Tenemos que ser claros, a riesgo de parecer antipáticos, pero es preferible eso antes que lamentar consecuencias”. Por último, la funcionaria nacional afirmó: “El Reino Unido anunció multas de 6.800 euros a los residentes que viajen al exterior”.
Dialogamos con Gloria Centurión coordinadora de Círculo de Trabajadores Sociales de la localidad de Esquina, nos comentó que por medio de una nota solicitaron al ministro de salud Ricardo Cardozo que los Trabajadores Sociales de toda la provincia puedan acceder a la campaña de vacunación contra el COVID; y aún no tienen respuesta.
Fuentes policiales informaron a la redacción de Radio Sudamericana que en la madrugada del jueves se encontró a un bebé abandonado en un terreno baldío. El pequeño habría sido hallado en un predio ubicado sobre calle Godoy Cruz de la Capital correntina y llevado en un primer momento al Hospital Pediátrico Juan Pablo II, para luego ser trasladado al Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal. C
El informe del cronista de Sudamericana indica que una persona habría hallado al menor en un predio que se encuentra por calle Godoy Cruz y Avenida Independencia de la Ciudad de Corrientes.
El mismo lo habría trasladado al Hospital Pediátrico Juan Pablo II, donde personal de Seguridad Hospitalaria le tomó los primeros datos. Allí se produjo el ingreso del recién nacido, que estaba en un predio baldío ubicado frente a un conocido motel de la Ciudad y recibió las primeras atenciones médicas.
El bebé, del que se desconoce por el momento el sexo, se encuentra en buen estado de salud y fue trasladado al Hospital Materno Neonatal “Eloísa Torrent de Vidal”, alrededor de la 1.30.
Carlos Ariel Baez diputado provincial dialogo con Comunicándonos , comentó que le gustaría continuar trabajando como diputado provincial pero la reelección depende exclusivamente de CICO y de la alianza ECO , Baez está abierto al diálogo con la alianza gobernante , no descarta ninguna de las candidaturas a legislador o ejecutivo .
Lo más importante es estar en todo momento con la gente y no tenerlos de rehén en este año electoral , que todo sea en armonía teniendo en cuenta la pandemia y la necesidad de los correntinos , manifestó el edil a este medio.
Política el gobernador de Corrientes Dr Gustavo Adolfo Valdés en el día de hoy va a recibir a concejales de la Unión Cívica Radical de toda la provincia , escuchará a cada uno de ellos qué le brindarán un informe de cada localidad , luego hablarán de este año electoral y finalmente Valdés les dará un mensaje . Comunicándonos toda la información en un mismo lugar
Los bomberos de Esquina a través de su cuenta de facebook agradecieron al gobernador de Corrientes Gustavo Adolfo Valdés por la nueva camioneta entregada para el cuartel de la localidad , próximamente recibirán un subsidio para equiparla y usarla como unidad de traslado .
Oficialmente en la segunda ciudad de la provincia se investiga desde ayer cómo se contagiaron Coronavirus, tres personas, así lo expresa un informe epidemiológico dado a conocer por autoridades sanitarias.
El Hospital Regional Goya Profesor Doctor, Camilo Muniagurria, dio a conocer los nuevos casos positivos y que tres de ellos, están siendo investigados en su nexo epidemiológico.
Goya suma un total de 51 casos activos hasta este miércoles 20 de enero a la espera de un nuevo parte sanitario. (Ver imagen)
Y nuevamente dos pacientes Covid-19 fueron trasladados, en la jornada de ayer martes, al Hospital de Campaña de Corrientes Capital.
La semana pasada desde Goya habían sido trasladados 13 pacientes al centro asistencial capitalino.
Fue un trabajo en conjunto de Fundación Hospitalaria y el Hospital Italiano de Buenos Aires.C
Obstetras, cardiólogos, neonatólogos, anestesiólogos, hemodinamistas e instrumentadores participaron de un procedimiento quirúrgico poco frecuente que sólo se realiza en 15 centros en todo el mundo.
La paciente de 32 años, quien cursaba el octavo mes de embarazo, no tiene cobertura médica y fue derivada desde un hospital público para la realización de una práctica quirúrgica de alta complejidad y difícil resolución.
Para que la intervención resultara exitosa fueron muy importantes tanto el diagnóstico oportuno -realizado por el cardiólogo infantil, doctor Esteban Vázquez-, como la logística de traslado de la paciente desde la ciudad de La Plata.
Cómo se gestó la intervención
El diagnóstico era “estenosis aórtica crítica”. Este trastorno constituye el tres por ciento de las cardiopatías congénitas y representa una de las afecciones de posible tratamiento prenatal en casos seleccionados.
“Consiste en una obstrucción severa a la salida del ventrículo izquierdo hacia la aorta. Afecta el flujo normal de la sangre por el corazón. Sucede cuando el lado izquierdo del corazón del bebé no se forma correctamente mientras se desarrolla durante el embarazo”, explica a Con Bienestar Pablo Marantz (M.N. 54.461), director médico de Fundación Hospitalaria y cardiólogo infantil.
Los progresos en la tecnología son claves. En la actualidad, una técnica concreta y segura para la madre permite solucionar este problema. De todas formas, el procedimiento exige un alto grado de preparación y un equipo multidisciplinario integrado por profesionales de distintas ramas de la medicina.
“Si no se detecta, el bebé nace con hipoplasia del ventrículo izquierdo, es decir con un ventrículo único”, advierte el médico. En estas condiciones, el músculo cardíaco no puede desarrollarse correctamente y acaba perdiendo la capacidad de bombear sangre.
La mayoría de los niños que sufren esta clase de problemas mueren antes de nacer, y los que sobreviven al parto difícilmente superan las 24 horas de vida.
La clave del trabajo en equipo
“La intervención duró una hora y media. Se realizó mediante una aguja que se introdujo en el abdomen materno para llegar al feto. A través de ella se inserta un catéter balón con el cual se dilata la válvula aórtica”, detalla Marantz. Toda esta precisión es posible gracias a una instrumentación especial.
La intervención también contó con el aporte profesional de Sofía Grinenco, Mercedes Sáenz Tejeira, Lucas Otaño, Horacio Aiello, Maximiliano Arias, Sol Valese, José Luis Pibernus, Vitorio Lucini, Miguel Micheli, María Junes; y las instrumentadoras Romina Iannone e Ingrid Nawrot.
“Quiero agradecer especialmente, en tiempos de pandemia por COVID-19, la colaboración y el trabajo en equipo de ambas instituciones para ofrecer cirugía cardíaca de alta complejidad y así mejorar el pronóstico del paciente”, agrega Marantz.
La intervención se hizo el pasado 18 de diciembre y se espera que el bebé nazca en febrero.