Archivo de la categoría: Provinciales

Las candidatas de Valdés no son radicales. Además, son de poca tracción electoral. Se abre el debate entre los “socios” y los correligionarios.

Las candidatas de Valdés, compañeras de fórmula potenciales, son cinco. Ninguna de ellas es radical. Además, pertenecen a partidos con bajo caudal electoral.

La afirmación de que Gustavo Valdés tiene “derecho” a elegir personalmente su “compañera/compañero” de fórmula es apenas una expresión política. Es decir, en la praxis, Valdés deberá consultar con la UCR – partido en el que milita – y otros aliados.

LAS CANDIDATAS DE VALDÉS

Son cinco legisladoras, hasta hoy, objeto de mediciones y encuestas. Todas diputadas. Dos nacionales y tres provinciales.

Además, cuatro de ellas vencen su mandato. Dos legisladoras, no tienen otra experiencia que el mandato a vencer. Una como legisladora nacional, la otra como diputada provincial.

Las otras tres posibles candidatas tienen alguna experiencia previa. Ya sea en cargos legislativos y ejecutivos.

En la mente de Valdés y en el pizarrón de los “marketineros” tendrían posibilidades de integrar la fórmula como vicegobernadora: Ingrid Jetter; Sofía Brambilla; Ana María Pereyra Cebreiro; María Eugenia Mancini; y Albana Rotela.

CUESTIÓN DE ESTILOS Y CONFIANZA

Si la búsqueda es por liderazgo y protagonismo, Ana María Pereyra Cebreiro tiene todas las fichas. La heredera de la “Dama de Hierro” además de presidir el Partido Liberal – también ya fue presidenta del Comité Capital PL -, trae en su expertise haber sido vice intendenta de la ciudad de Corrientes durante la gestión de Fabián Ríos.

Cuatro años atrás, repitió fórmula con el ingeniero, en el intento de reelección. Fue en Junio de 2017. Luego de la derrota, logró su inserción en la lista de diputados del Frente “Corrientes Podemos Más”, ocupando el tercer lugar en la lista de diputados.

Sin embargo, la ex vice intendenta y actual diputada “cambió de espacio“. Dejó de ser oposición y construyó – por orden partidaria – una alianza que apoya de manera irrestricta la gestión de Gustavo Valdés. El gobernador la incluye en sus cotidianas recorridas por el interior. Además, en el universo de los liberales del “sello“, desde hace meses se “trabaja” con la perspectiva de que Any Pereyra sea la “compañera de fórmula” a elegir.

Pero, el caudal electoral de “La Banderita”, no supera los 20 mil sufragios. Además, varios líderes de la alianza oficialista no ven con buenos ojos la posibilidad de que la “liberal” encarne un “voto de confianza”. Lo mismo ocurre en la oposición, dónde solo mencionarla produce gestos de desconfianza absoluta.

DOS CANDIDATAS DE PESO

Ingrid Jetter y Sofía Brambilla, ambas del PRO y diputadas nacionales, son candidatas de peso. No por caudal electoral. Tampoco por la realidad dispar que atraviesan. Sin embargo, son referentes locales destacadas de Juntos por el Cambio.

Experiencia, es lo que a Ingrid Jetter le sobra. De origen PaNu; articuladora de Acción por la República; varias veces intendente de su comuna Riachuelo; funcionaria nacional; y ahora, diputada nacional con dos años más de mandato.

Pero, involucrada judicialmente en una causa relacionada a un luctuoso hecho acaecido en julio de 2017, en el que perdiera la vida un empresario de Misiones al caer su vehículo en el arroyo Guazú producto del colapso del puente.

Además, hace poco fue “tapa” de los medios nacionales, por una denuncia en la que se investiga el “retorno” de parte de los sueldos de sus empleados en el Congreso.

En otras palabras, su presente está cubierto de interrogantes.

Mientras tanto Sofía Brambilla , cuyo mandato como diputada nacional vence, es una “estrella nova” en el escenario político local. A pesar del corto tiempo de “militancia política”, sus relaciones a nivel nacional son tan importantes que hoy, conduce la secretaría de la Mujer del partido de Mauricio Macri.

PODER LOCAL

María Eugenia de las Mercedes Mancini Frati, vence su segundo periodo como diputada provincial. La presidente de CAP (Cambio Austeridad y Progreso) es una reconocida referente territorial de Esquina. De tradición política comprobada, cuyos inicios fueron dentro del partido Autonomista, quizá sea la que mejor interpreta el escenario político.

Entonces, no hay que sorprenderse si hoy, acompaña el proyecto de Valdés sin medias tintas; más allá de que su “padrino” para incursionar con sello propio en ECO, haya sido Ricardo Colombi.

Sin duda que Albana Rotela Cañete (Partido Popular) para algunos observadores, es la “cenicienta” de ésta novela. Pero, no hay que desestimar que su esposo – ministro de Coordinación y Planificación – Horacio Ortega, es un “fiel escudero” de Gustavo Valdés.

Además, la diputada Rotela, vence su mandato y es una de las más reconocidas exponentes del partido que lidera el senador nacional Néstor Pedro Braillard Poccard – quien también concluye su mandato -. No sería casualidad, que ante la posibilidad de cumplir con la “paridad de género” que Valdés impulsó – infructuosamente – opte por cederle el honor a una referente de quien ya fuera: gobernador, ministro, diputado, vicegobernador y senador nacional.

TEORÍA Y PRAXIS

Valdés, es el candidato del oficialismo. Él mismo manifestó que el perfil de su compañera/compañero de fórmula debía reunir dos condiciones: joven y con votos.

Es decir, las cinco jóvenes mujeres “objeto de encuestas”, cumplen ambos requisitos. La cantidad de votos que puedan aportar, es lo de menos. Si el gobernador actual aprendió algo del gobernador anterior, sabe que hasta un “yacaré” o una “gacela” son taquilleros electoralmente si él los unge.

De todas maneras faltan varios días para que el gobernador, previo dialogo con algunos referentes y socios, decida quien lo acompañará en éstas elecciones.

Sin duda, en su “elección” pueden pesar y mucho, la “promesa” y el “escenario”. No es cuestión de perder la carrera antes de la largada solo por hacer su capricho.

NOHA DURÁN ABOGADA

Noha Durán Abogada Ciudad de Corrientes Capital especialista en derecho laboral , diplomada en derechos de la niñez y adolescencia ( egresada de la UNNE ) master en inteligencia artificial ( en curso de Harvard ). Profesora universitaria de la UNNE . Facebook Estudio Jurídico Noha Durán @estudijconohsduran .

Covid-19: Corrientes se acerca al medio millón de vacunas recibidas

El Ministerio de Salud de la Nación informó que envió a Corrientes 459.605 vacunas contra el Covid-19, de las cuales 381.541 ya fueron aplicadas. De las inoculaciones 298.375 corresponden a la primera dosis (26,39% de la población) y 83.166 a la segunda dosis, (7,35% de la población). C 

El Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante el Gobierno Nacional, ya aplicó 16.382.043 de vacunas en inmunizó con la primera dosis en el 28,98% de la población Argentina, lo que representa 13.043.304 personas vacunadas.  

En Corrientes, con la incesante llegada de vacunas de las últimas semanas, suman 459.605 vacunas recibidas en total (datos actualizado al lunes 14/6 a las 06:00 hs). Y en los próximos días arribarán más partidas, con lo que el Gobierno de la Provincia de Corrientes alcanzará el medio millón de vacunas recibidas.

El Monitor Público de Vacunación, del Ministerio de  Salud Pública de la Nación, informó que de las 459.605 que acumula Corrientes, unas 381.541 ya fueron inoculaciones.

De estas inmunizaciones 298.375 corresponden a la primera dosis, lo que representa el 26,39% de la población (el promedio nacional es casi del 29%) y 83.166 corresponden a la segunda dosis, el 7,35% de la población de Corrientes recibió ambas dosis.

Por otra parte, este lunes 14/06 arribarán al Aeropuerto de Ezeiza otras 934.200 dosis de AstraZeneca desde los Estados Unidos, que forman parte del acuerdo bilateral por el cual se produce el principio activo en la Argentina y luego se formula y envasa en ese país.

Se sumarán a las 811.000 que llegaron este fin de semana en un vuelo de Aeroméxico, que fue recibido en la terminal internacional por la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, por lo que la Argentina alcanzará este lunes 14/6 un total de 20.677.145 vacunas recibidas.

En todo el país ya se aplicaron 16.382.043 dosis, unas 13.043.304 personas recibieron la Primera Dosis (el 28,98% de la población Argentina ) y 3.338.739 de personas ya recibieron ambas dosis.

La Policía de Corrientes alerta e informa sobre las formas de estafas telefónicas en situación de esta emergencia sanitaria

En tal sentido y a fin de evitar que personas inescrupulosas y/o delincuentes oportunistas de esta situación actual, se reiteran las medidas de prevención para evitar engaños telefónicos. La Policía de Corrientes alerta e informa sobre las formas de estafas telefónicas en situación de esta emergencia sanitaria . Los delincuentes usan datos obtenidos de la web o guías telefónicas-padrones-redes sociales, y llaman por teléfono a sus posibles víctimas para estafar/engañar.También, simulan secuestros de familiares, fingen la obtención de premios por parte de distintas empresas (telefónicas, agencia de automotores, etc.), o que han sido beneficiarios de beneficios sociales y reparaciones jubilatorias, Dicen que termina la circulación de billetes de moneda nacional y por eso tienen que ser cambiados inmediatamente los “viejos billetes”, haciéndose pasar por familiares que están en el banco y/o empleados de entidades bancarias, entre las más comunes.CÓMO ES: la víctima recibe un llamado telefónico a su línea fija de parte de un supuesto sobrino o nieto y otro pariente de acuerdo a la ocasión, donde esa pregunta a la víctima si tiene billetes en pesos y/o dólares, y que montos.Una vez que tiene esa información, le dice a la víctima que algunos tipos y/o series de billetes saldrían de circulación. Por esto el banco está realizando el cambio de billetes, ofreciendo que personal bancario va a buscar por su casa o en un lugar convenido el dinero.Te ganaste un premio el delincuente llama a la víctima seleccionada y le dice que ganó un premio en un sorteo. Generalmente son llamadas de otras provincias que le notifican a la persona que recibe el llamado que fue beneficiado de vehículos o algún artefacto electrónico. Cuando la persona damnificada cree que ganó el premio, pueden existir varias comunicaciones con el estafador o estafadora quien siempre utiliza para comunicarse “celulares con chips” cuya titularidad no puede ser fácilmente determinado quien es titular real, exigiéndole además una determinada suma equivalente a tarjetas telefónicas cuya numeraciones de códigos debes ser pasados al victimario.Llamadas telefónicas para extorsionar el delincuente llama por teléfono al azar de celulares desconocidos y/o modo “privado” pidiendo rescate por alguien de familia que supuestamente ha sido secuestrado.Primero simula que un familiar ha sufrido un accidente, para luego valerse de cierta información de su misma victima donde le dicen que su familiar fue secuestrado exigiendo la entrega de todo bien de valor que pueda tener en su domicilio.Llamadas de supuestas oficinas de desarrollo social, Anses, u otro organismo oficial.El delincuente llama por teléfono con celulares en modo de desconocidos y/o modo “privado” o a los teléfonos fijos domiciliarios , donde un supuesto abogado o empleado de un organismo oficial (reconocido) le comenta a las personas que han sido elegidas para el cobro de un beneficio social, muchas veces con un dinero importante, para luego comenzar a solicitar datos personales finalizando luego induciendo a las personas a brindar datos de cajas de ahorro o número de CBU, alias, claves de Token, etc. Para luego terminar estafando a las personas. Cómo actúa un estafador virtual generalmente él o los estafadores, llaman a un teléfono fijo domiciliario o comercial, pocas veces a un teléfono celular. Le dice a la víctima que un familiar ha sufrido un accidente vial. Este es el momento en que el delincuente obtiene las primeras informaciones respecto de datos físicos o identificatorios del supuesto secuestrado/a proporcionados voluntariamente por el damnificado, ya que en su desesperación para determinar si es o no miembro de su familiar, aporta el nombre, características físicas o ropas que utilizaba.Después, el delincuente cambia a la conversación diciéndole que tiene secuestrado a su familiar y le exige a la víctima de la estafa que no corte la comunicación para mantenerlo en línea. De esta manera evitaría que no se pueda comunicar con otras personas y averiguar sobre la supuesta persona secuestrada. Permanentemente amenaza con matarlo si no paga el rescate y hasta le hace escuchar una voz pidiendo auxilio, para lograr la atención, preocupación y temor a su víctima, y para lograr el botín deseado.ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EVITAR EL ENGAÑO Hable y recomiende a los chicos y adultos mayores, sobre posibles llamadas de personas extrañas que intentan hacerse pasar como familiar en riesgo de eventuales, secuestros, accidente o intenciones de cambiar dinero.Recomendar que no existan medidas económicas sobre posibles cambios de moneda.No suministrar, ni aportar datos propios o de familiares, sobre la disponibilidad de dinero.No acatar la orden de mantener abierta la comunicación con el supuesto secuestrador, debiendo inmediatamente realizar las consultas y llamadas al teléfono de la persona supuestamente secuestrada y/o teléfonos de otros familiares que puedan corroborar la ausencia de la supuesta víctima privada de la libertad.No aportar al supuesto secuestrador, identidad, características, prendas de vestir, ni otros datos que utiliza el estafador para desarrollar su maniobra y preferentemente, mediante la utilización de otro móvil telefónico, simultáneamente llamar al 911, a la Comisaría de su barrio y/o también al 3794-422931 (Delitos Complejos).

ESQUINA CONTINÚA EN FASE 3

El gobernador de Corrientes Gustavo Adolfo Valdés comunicó las nuevas medidas

Junto al comité de crisis decidimos el regreso de las clases presenciales SOLO en ciudades que estén en fase 5.

También la habilitación de gimnasios sujeto a la decisión de cada intendente , las nuevas medidas se suman a las que se encuentran vigentes y TODAS regirán una semana .

Esquina hasta el dia domingo 13 de junio continúa en fase 3 decisión del comité de crisis provincial y municipal.

Valdés anunció que las medidas sanitarias se extienden por una semana más

A través de su cuenta de Twitter , el gobernador Gustavo Valdés comunicó hoy que todas las medidas sanitarias anunciadas el pasado 19 de mayo se mantienen por el lapso de una semana más, con el objetivo que la población siga con movilidad reducida, para de esa manera hacer frente a la segunda ola de la pandemia por Coronavirus que azota a Corrientes y al país y contener el crecimiento de contagios.

Tras resaltar que la disposición se tomó en conjunto con los intendentes y el Comité de Crisis, el mandatario indicó que de esa manera, Goya y Mercedes seguirán en Fase 2, mientras que Capital, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Mocoretá , Juan Pujol, Santa Rosa, Esquina, San Roque, Santa Lucía y Colonia Carolina, permanecen en Fase 3.

“Debido al impacto de la segunda ola de la pandemia en Corrientes, tenemos que mantener reducida la movilidad lo máximo posible”, fundamentó el titular del ejecutivo provincial, a la vez que solicitó a tanto a los distintos poderes del Estado como a los organismos nacionales, que acompañen las medidas, subrayando que para que las mismas “alcancen los resultados esperados se necesita de la colaboración de todos”.

Asimismo, Valdés agradeció la labor de los trabajadores sanitarios que “están cuidándonos”, reconociéndoles además “su profundo profesionalismo” ante la situación complicada que toca atravesar.

Y a para finalizar dejó este mensaje: “Recordemos, correntinos, que de esta difícil situación saldremos juntos, y para eso es imprescindible el compromiso de cada uno y el esfuerzo colectivo”.

Valdés no descartó seguir con la suspensión de las clases presenciales

Tras anunciar que las clases presenciales quedaban suspendidas para el 26,27 y 28 mayo el gobernador Gustavo Valdés no descarto continuar con la medida para la próxima semana. “Si el Gobierno nacional,  invita a seguir las clases presenciales suspendidas  lo vamos a acompañar seguramente,  creemos que nosotros tenemos que tener la menor movilidad posible, tenemos que reducir lo máximo posible y en ese contexto tenemos que tomar las decisiones”, declaró 

Ante el anuncio de que las clases presenciales en toda la provincia se suspendían durante los días 26, 27 y 28 de mayo, el gobernador Gustavo Valdés respondió a la consulta sobre si la medida seguiría hasta la semana que viene  y aclaró “nosotros tomamos decisiones  y si el Gobierno nacional,  invita a seguir las clases presenciales suspendidas  lo vamos a acompañar seguramente”.

En este sentido agregó “creemos que notros tenemos que tener la menor movilidad posible tenemos que reducir lo máximo posible en se contexto tenemos que tomar las decisiones”

Además detalló “tenemos la cepa de manaos con circulación comunitaria eso hace que sea mucho más contagioso,  que hayan explotado los números de contagios, que la cantidad de personas internadas vemos que son menores,  en algunos casos vimos complicaciones severas en menores por lo tanto hay que cuidarse y aguantar”

En cuanto al balance que se realizó desde el Gobierno provincial en el primer fin de semana de restricciones, explicó “hemos bajados a porcentajes por debajo del 60  por ciento en otros lugares no, hemos dado recomendaciones”

“Hemos hablado con el intendente de Goya Ignacio Osella,  con la Policía de Corrientes para bajar aún más la circulación en esa localidad, vimos que estar por encima del 75 por ciento  y tratar de reducir en las ciudades grande que es fundamental para nosotros para tener una panorama mejor”, concluyó el mandatario provincial.

Fuerte rechazo de Corrientes tras el cierre de las exportaciones

Tras las medidas nacionales sobre el cierre de exportaciones, el ministro de Producción, Ing. Claudio Anselmo en concordancia con las recientes declaraciones del Gobernador Gustavo Valdés sobre la «equivocada decisión» de restringir las exportaciones de carne. Expresó que esto traerá aparejados problemas a corto y largo plazo.C 

El titular de la cartera productiva mencionó que esta decisión es inversa a lo que se venía trabajando desde hace un tiempo atrás con las provincias del Norte Grande. Se venía avanzando con los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo de Nación, con el objetivo de desarrollar y potenciar a la ganadería en esta parte del país, incluso en una de las últimas reuniones participó el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El objetivo de los encuentros siempre fue en un mismo sentido: resolver los problemas que tienen que ver con la oferta ganadera y los mercados internos y externos. “Lo que tenemos que hacer es promover la inversión y producción para poder producir más y tener una economía más estable y sólida”, mencionó el ministro Claudio Anselmo.

Valdés se expresó en contra de «restringir la exportación de carne»

“Veníamos conversando en otro sentido, semanas atrás estuve en Buenos Aires, justamente tuve reuniones en el Ministerio de Agricultura y Ganadería donde había presentado el plan de acción que pretende desarrollar Corrientes”, resaltó. A lo que agregó: “Esto va en línea directa con lo charlado por los Gobernadores del Norte Grande y que Gustavo Valdés nos encomendó desarrollar junto a las entidades del campo y habíamos encontrado eco en ese sentido”.

Por su parte, estableció que desarrollar clientes en el mercado externo son relaciones a largo plazo. “Argentina está exportando más del 70% de la carne a China, un mercado que hubo que ganarse, llevándole calidad y condiciones que se buscaban y requisitos sanitarios que si le cerramos las exportaciones van a buscar otro proveedor y en esto Uruguay, Brasil, Paraguay y Australia son los favorecidos en este contexto”.

Desde el Gobierno de la Provincia indican que esta situación «lo cambia todo, desalienta y paraliza toda la cadena productiva y genera incertidumbre y preocupación a la hora de invertir». «Corrientes con un claro horizonte de trabajo junto a los productores y entidades incluso sanitarias como el Senasa y la Fucosa viene desarrollando y apoyando a la ganadería en la búsqueda de conquistar nuevos mercados sobre todo el chino donde se presentan grandes oportunidades»

El funcionario resaltó que el Gobierno de la Provincia de Corrientes y el primer mandatario Gustavo Valdés, en particular, tiene muy en claro que es a través de la producción, la inversión y el trabajo como se avanza en las provincias y cómo podemos cumplir con los objetivos de desarrollo, modernización e inclusión que tiene planteados. Y aseguró que desde la cartera productiva hay un diálogo permanente con las entidades productivas trabajando en post de mejorar la producción y nunca ponerle trabas.

Finalmente destacó que en general la Industria Frigorífica tiene un cierto nivel de abastecimiento, pero se puede complicar con un cese de comercialización sobre todo como se prevé tiene un amplio acatamiento de los productores. Sin embargo, esta medida ya generó de inmediato caídas de precios y menores operaciones por ejemplo al mercado de Liniers y la suspensión de varios remates ferias en general, porque “los operadores no saben a dónde van a destinar la hacienda para faena y el panorama se torna incierto”.  

Salud realizó implantes cocleares a 9 niños en el Hospital Pediátrico

Fue entre el lunes y el martes a través del programa de Detección Precoz de la Hipoacusia. Las intervenciones permitirán que todos esos menores recuperen la audición. C 

El Ministerio de Salud Pública a través del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, llevó adelante entre este lunes y martes, 8 operativos de implantes cocleares y un dispositivo osteointegrado BAHA, para la hipoacusia unilateral, en el Hospital Pediátrico «Juan Pablo II» de la ciudad de Corrientes. Los pacientes tienen entre 4 y 5 años, excepto uno de 11. Todos se encuentran en buen estado, ya fueron dados de alta la mayoría y solo uno continúa internado. 

El jefe del Programa es Jorge Iglesias, que depende de la Dirección General de Protección y Promoción de la Salud, a cargo de Adela Saade. En total son 9 niños los que fueron intervenidos quirúrgicamente: 7 de la Capital, uno de Ituzaingó y el otro de La Cruz; «8 recibieron implantes cocleares y uno de 11 años el dispositivo osteointegrado denominado BAHA, que es una forma de implante para la hipoacusia unilateral», explicó el titular del Programa, Jorge Iglesias. 

Los operativos se realizaron bajo estricto control protocolar por la pandemia del Coronavirus y por tal motivo «los pacientes tuvieron que venir unos días antes con hisopado, aunque acá se les hizo PCR y nuevamente un test rápido», detalló Iglesias. Y agregó además que «dependiendo de si son de zonas rojas, porque tienen muchos casos activos, en ese caso se les practica una PCR antes de entrar al quirófano, y por supuesto a todos se les hace los estudios prequirúrgicos». 

Los niños correntinos que recuperarán de esta manera la audición, hasta ahora «están bien, ya que se dieron de alta a casi todos los pacientes y solamente queda uno del interior, porque presentó algunas complicaciones postquirúrgicas que son náuseas; entonces esperamos hasta que le pase ese estado que suele aparecer después de la cirugía», indicó Iglesias. Los implantes fueron subvencionados por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y por las obras sociales. 

Por último, Iglesias remarcó: «Corrientes se encuentra unas de las provincias que más implantes realizó en hospitales».