
Frente Corrientes de Todos




Hoy, 9 de julio, celebramos el Día de la Virgen de Itatí fecha en que fue elegida reina y patrona de Corrientes.
Madre Santa te pedimos nos cobijes bajo tu manto y protejas y bendigas a cada familia de tu pueblo correntino. Amén.

El Ministro de Seguridad de la Provincia de Corrientes, dialogó con Radio Sudamericana y adelantó que habrá estrictos controles en la provincia al término del partido. Ante el temor de posibles «festejos» por la Copa América, aseveró «las reglas no se alteran por un partido. El horario permitido para circular es hasta las 00». C
“A las 00 horas es el horario límite de circulación. No se alteran las reglas por un partido y la policía actuará con mucha tranquilidad haciendo cumplir la ley”, advirtió el Ministro de Seguridad de la Provincia, Juan José López Desimoni sobre la final de la Copa América.
Reiteró que está prohibida la circulación luego de las 00 hs, como así también las reuniones o fiestas en casas particulares. “Por más que quisiéramos festejar, no lo podemos hacer. Estaremos atentos a las denuncias de los vecinos”, añadió.

El gobernador de la provincia de Corrientes Dr. Gustavo Adolfo Valdés dio a conocer como continúan las localidades en fase 2 y 3.
La localidad de Esquina continua en fase 3 por decisión del comité de crisis provincia y municipal , con varias actividades habilitadas respetando el protocolo pactado.

El Gobierno provincial por medio de su Twitter oficial comunica que “Debido a trabajos de mantenimiento, la página vacunate.corrientes.gob.ar estará fuera de servicio el día de mañana, sábado 3 de julio, de 9 a 12 hs, por lo que no se podrán realizar consultas durante dicho horario”.

El debitó inmediato (DEBIN) es un medio de pago online que genera automáticamente un débito en tu cuenta, que puede ser aceptado o rechazado. Si lo aceptas, el dinero no ingresará a tu cuenta, sino que será debitado para que lo reciba quien envié el DEBIN. ¿En qué consiste la estafa por DEBIN? Una persona dice que te hará un pago a través de un método y en vez de enviarte dinero, te lo saca. Por ejemplo, el estafador se hace pasar por un comprador y le manda un mail o un mensaje a la víctima con la leyenda: «Te envié un pago por DEBIN, acéptalo para recibir el dinero». El texto viene acompañado de un link que al aceptarlo, en vez de recibir dinero se le debita en su cuenta. ¿Cómo evitarlo?• Asegúrate que la persona que solicita el DEBIN, es con quien acordaste el pago. • Reconoce el motivo de la transacción. • Infórmate sobre este medio de pago.

En tal sentido y a fin de evitar que personas inescrupulosas y/o delincuentes oportunistas de esta situación actual, se reiteran las medidas de prevención para evitar engaños telefónicos.
Los delincuentes usan datos obtenidos de la web o guías telefónicas-padrones-redes sociales, y llaman por teléfono a sus posibles víctimas para estafar y engañar.
También, simulan secuestros de familiares, fingen la obtención de premios por parte de distintas empresas (telefónicas, agencia de automotores, etc.), o que han sido beneficiarios de beneficios sociales y reparaciones jubilatorias, Dicen que termina la circulación de billetes de moneda nacional y por eso tienen que ser cambiados inmediatamente los “viejos billetes”, haciéndose pasar por familiares que están en el banco o empleados de entidades bancarias, entre las más comunes.
CÓMO ES: la víctima recibe un llamado telefónico a su línea fija de parte de un supuesto sobrino o nieto y otro pariente de acuerdo a la ocasión, donde esa pregunta a la víctima si tiene billetes en pesos y/o dólares, y que montos.
Una vez que tiene esa información, le dice a la víctima que algunos tipos y/o series de billetes saldrían de circulación. Por esto el banco está realizando el cambio de billetes, ofreciendo que personal bancario va a buscar por su casa o en un lugar convenido el dinero.
TE GANASTE UN PREMIO
El delincuente llama a la víctima seleccionada y le dice que ganó un premio en un sorteo. Generalmente son llamadas de otras provincias que le notifican a la persona que recibe el llamado que fue beneficiado de vehículos o algún artefacto electrónico. Cuando la persona damnificada cree que ganó el premio, pueden existir varias comunicaciones con el estafador o estafadora quien siempre utiliza para comunicarse “celulares con chips” cuya titularidad no puede ser fácilmente determinado quien es titular real, exigiéndole además una determinada suma equivalente a tarjetas telefónicas cuya numeraciones de códigos debes ser pasados al victimario.
LLAMADAS TELEFÓNICAS PARA EXTORSIONAR
El delincuente llama por teléfono al azar de celulares desconocidos y/o modo “privado” pidiendo rescate por alguien de familia que supuestamente ha sido secuestrado.
Primero simula que un familiar ha sufrido un accidente, para luego valerse de cierta información de su misma victima donde le dicen que su familiar fue secuestrado exigiendo la entrega de todo bien de valor que pueda tener en su domicilio.
LLAMADAS DE SUPUESTAS OFICINAS DE DESARROLLO SOCIAL, ANSES, PAMI, U OTRO ORGANISMO OFICIAL
El delincuente llama por teléfono con celulares en modo de desconocidos y/o modo “privado” o a los teléfonos fijos domiciliaros, donde un supuesto abogado o empleado de un organismo oficial (reconocido) le comenta a las personas que han sido elegidas para el cobro de un beneficio social, muchas veces con un dinero importante, para luego comenzar a solicitar datos personales finalizando luego induciendo a las personas a brindar datos de cajas de ahorro o número de CBU, alias, claves de Token, etc. Para luego terminar estafando a las personas. O en el peor de los casos con los datos obtenidos de las victimas solicitan préstamos de dineros bancarios por una impresionante suma de dinero a pagar en cuotas incluso a varios años.
ESTAFAS MEDIANTE VENTAS DE PRODUCTOS EN MARKET PLACE DE FACEBOOK
En este caso la victima coloca un producto a la venta en la sección Market Place de la red social Facebook, luego es contactado por un supuesto comprador interesado en el producto quien solicita a la víctima su número de CBU, para realizar el depósito de dinero por el producto en venta y para luego pasar a retirar la compra por alguna dirección pautada, se detectaron muchos casos en donde vía WhatsApp envían una imagen o foto de un supuesto ticket que acredita el depósito de dinero en la cuenta del vendedor (imagen la cual es falsa)
En un segundo paso de esta modalidad el vendedor aduce haber pagado de más por el producto y le pide amablemente al vendedor le reintegre el dinero depositado de más, por lo que pauta con él para un encuentro telefónico frente a un cajero y esta persona comienza a dar instrucciones para una supuesta transferencia a otro CBU, de ocurrirle eso está a punto de ser estafado y de transferirle su propio dinero que tendría ahorrado. O con los datos obtenidos de las victimas solicitan préstamos de dineros bancarios por una impresionante suma de dinero a pagar en cuotas incluso a varios años.
CÓMO ACTÚA UN ESTAFADOR VIRTUAL
Generalmente él o los estafadores, llaman a un teléfono fijo domiciliario o comercial, pocas veces a un teléfono celular. Le dice a la víctima que un familiar ha sufrido un accidente vial. Este es el momento en que el delincuente obtiene las primeras informaciones respecto de datos físicos o identificatorios del supuesto secuestrado/a proporcionados involuntariamente por el damnificado, ya que en su desesperación para determinar si es o no miembro de su familiar, aporta el nombre, características físicas o ropas que utilizaba.
Después, el delincuente cambia a la conversación diciéndole que tiene secuestrado a su familiar y le exige a la víctima de la estafa que no corte la comunicación para mantenerlo en línea. De esta manera evitaría que no se pueda comunicar con otras personas y averiguar sobre la supuesta persona secuestrada. Permanentemente amenaza con matarlo sino paga el rescate y hasta le hace escuchar una voz pidiendo auxilio, para lograr la atención, preocupación y temor a su víctima, y para lograr el botín deseado.
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EVITAR EL ENGAÑO
Hable y recomiende a los chicos y adultos mayores, sobre posibles llamadas de personas extrañas que intentan hacerse pasar como familiar en riesgo de eventuales, secuestros, accidente o intenciones de cambiar dinero.
Recomendar que no existan medidas económicas sobre posibles cambios de moneda
No suministrar, ni aportar datos propios o de familiares, sobre la disponibilidad de dinero.
No acatar la orden de mantener abierta la comunicación con el supuesto secuestrador, debiendo inmediatamente realizar las consultas y llamadas al teléfono de la persona supuestamente secuestrada y/o teléfonos de otros familiares que puedan corroborar la ausencia de la supuesta víctima privada de la libertad.
No aportar al supuesto secuestrador, identidad, características, prendas de vestir, ni otros datos que utiliza el estafador para desarrollar su maniobra y preferentemente, mediante la utilización de otro móvil telefónico, simultáneamente llamar al 911, a la Comisaría de su barrio o también al 3794-422931 (Delitos Complejos)

El INA vaticina un escenario poco alentador para el próximo mes ante la falta de lluvias en la cuenca.Decir a esta altura que la bajante del río Paraná es histórica sería redundar en la gran cantidad de artículos periodísticos y la incontestable conclusión que cada persona puede sacar con solo acercarse a cualquiera de las costas de Corrientes. A este escenario se le debe agregar la evidencia científica de organismos como el Instituto Nacional del Agua (INA), que ya coloca en sus pronósticos a julio como el mes más crítico para este fenómeno, poniendo el foco en las tomas de agua de localidades costeras.En este contexto, en su último informe sobre la situación hidrológica actual, el INA afirma que el tramo argentino paraguayo del río presenta un caudal muy inferior al normal, sumado a que la tendencia descendente observada en los niveles va a continuar en las próximas dos semanas, con la probabilidad de continuar durante todo el mes . Hidrómetro en Ituzaingó“La disminución importante de los caudales desde la alta cuenca del río Paraná llevará los niveles en esta confluencia con el río Paraná a valores críticamente bajos, del orden de los mínimos históricos”, detalla el documento y agrega que “en las próximas dos semanas irían evolucionando hasta aproximarse a valores cercanos a los ceros de escala”, hecho que ya se evidenció en Ituzaingó.
El informe del Instituto Nacional del Agua advirtió que el nivel de aguas bajas seguirán en descenso.


La altura del río Paraná continúa mostrando pronósticos alarmantes con descensos que seguirán acentuándose en niveles similares a los registros mínimos históricos de los años 1969 y 1944, según advirtió el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa).

De acuerdo al informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA) publicado por el Icaa, «los promedios semanales indican en Corrientes 0,46 metros y Barranqueras 0,55 metros (en ambos casos, 0,10 metros menos)». Además, advierte que no se espera un nuevo repunte y que continuarán hacia aguas extremadamente bajas.

En tanto, «el caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 5.810 metros cúbicos por segundo, un 5% inferior al promedio de la semana anterior y un 34% inferior al promedio de igual semana de 2020. La descarga promedió 6.010 metros cúbicos por segundo, un 9% menos que en la semana anterior», detalló el informe.

El nivel en la localidad de Paso de la Patria «registró un descenso a razón de 0,04 metros por día, tendencia que continuaría en la próxima semana, promediando 0,60 metros. Se acentuará la condición de aguas bajas, acercándose a los registros mínimos históricos de 1969 y 1944«, señaló.

Asimismo, el Icaa informó que la confluencia de los ríos Paraná-Paraguay presenta alerta por bajante extrema y que se sostendrá la tendencia descendente iniciada el 01 de junio. El 20 del mismo mes se registraron alturas de 0,38 metros en Corrientes y 0,42 metros en Barranqueras, en el orden de 1,40 metros por debajo del pico del repunte.

«El 20 de junio se registraron en 1,28 metros y 1,31 metros, por debajo de los respectivos valores registrados en igual fecha de 2020», subrayó Icaa y avisó que la perspectiva climática es desfavorable.
«En junio los promedios mensuales serían de 0,45 metros (3,40 metros por debajo de lo normal, considerando como referencia los últimos 25 años)», señaló. Predominó la tendencia descendente en todo el tramo, que se sostendrá en las próximas semanas, agregó.
«Con la perspectiva que se tiene la tendencia más probable, los niveles en el tramo se irán aproximando a los registrados en el escenario más crítico de la historia registrado: 1944. En Goya el nivel promediaría en junio 0,95 m (3,00 m por debajo de lo normal)», sostuvo el informe.