Archivo de la categoría: Provinciales

Valdés inauguró refacciones en el Club San Martín en Esquina

En su visita a la localidad de Esquina, el gobernador Gustavo Valdés dejó inauguradas esta mañana refacciones integrales en el Club Asociación General San Martín y puso en funcionamiento el flamante Centro de Día “Más Vida”, destinado a abordar la problemática de las adicciones.C 

Primeramente, el mandatario provincial y su comitiva se hicieron presentes en la intersección de las calles Mitre y Sargento Cabral, donde se concretó el acto de inauguración de la nueva infraestructura destinada al club Asociación General San Martín, en otra fuerte apuesta al fomento de las actividades deportivas.

“Tenemos el compromiso de seguir trabajando y avanzando con los clubes a lo largo y a lo ancho de la Provincia”, manifestó a manera de introducción el gobernador Gustavo Valdés, y al referirse a las obras inauguradas en el Club San Martín de Esquina, dijo que “lo hicimos paso a paso y los resultados ya se pueden ver.

Tras señalar que el cerramiento y los trabajos de reparación y embellecimiento del club ya son una realidad en esta primera etapa, Valdés anunció que la Provincia avanzará con mayor infraestructura en ese sentido confirmó que se van a volcar los recursos necesarios para dotar al estadio de básquetbol con piso de parquet, fundamental para que se puedan realizar competencias a nivel regional y nacional. “También vamos a sumar aros nuevos y tablero electrónico”, precisó el gobernador.

También adelantó que se construirá una cancha de fútbol cinco, en atención a un pedido de la presidenta del club, Graciela Domínguez

“Esquina se caracteriza por tener un muy buen nivel en básquet, para lo cual vamos a apostar a seguir trabajando fuerte con el semillero, con los chicos”, enfatizó el titular del ejecutivo provincial, resaltando además el anhelo de que los clubes sean un complemento para respaldar las actividades en colegios y escuelas, apuntando a que los jóvenes se sumen a la práctica del deporte.

Aportes económicos y de elementos deportivos

En la ocasión Valdés encabezó también la entrega de subsidios de Lotería Correntina a instituciones de Esquina: a la Fundación de la Esperanza Tercer Milenio ($300 mil) para el mantenimiento de sus actividades; a la Sociedad Protectora de la Infancia y Biblioteca Popular Dr. Alfredo Ferreira ($130 mil) para adquisición de material bibliográfico y equipamiento informático; al Club Náutico y de Pesca Brown ($ 2 millones) para continuar la segunda etapa de la construcción del muelle deck; y para Esquina Footaball Club ($ 4 millones) para instalación de torres con iluminación para la cancha.

También entregaron en el acto pelotas y juegos de camisetas personalizadas las instituciones Sociedad Sportiva Esquinense, Club Deportivo Esquina, Club Berón de Astrada, Sacachispas, San Cristóbal, Esquina Football Club, El Porvenir y San Martín, el cual además recibió pelotas y pecheras para las divisiones inferiores.

Jorge Terrile

Por su parte, el secretario de Deportes, Jorge Terrile, resaltó en primer lugar la importancia de la labor dirigencial, que en este caso fue clave para poder levantar una tradicional institución esquínense.

Terrile puso una vez más de relieve que en cada localidad que le toca estar junto al gobernador Gustavo Valdés, queda plasmado de manera efectiva que el “deporte es política de estado” y concluyó afirmando: “no bajen los brazos que vamos a estar siempre junto a los clubes instituciones, que son pilares para la comunidad”.

Agradecimiento institucional

La presidenta de la institución, Graciela Domínguez, ofreció una cálida bienvenida al gobernador Valdés y toda su comitiva, agradeciendo el apoyo para poder llevar adelante las obras, al igual que el aporte recibido de Lotería Correntina. “Tenemos grandes sueños para poder seguir creciendo, de la mano de los socios y la comunidad en general”, dijo la dirigente, subrayando que está al frente de un club que el año pasado cumplió 80 años de existencia.

Inauguración del Centro de Día “Más Vida”

 Finalizado el anterior acto, el gobernador Valdés, junto a su comitiva oficial, procedió a inaugurar el Centro de Día “Más Vida” en Esquina, en el marco del Plan Provincial de Lucha contra el consumo problemático de sustancias. El mismo ofrecerá tratamientos integrales mediante gabinetes psicológicos y equipos médicos.

“Brindaremos, además, tanto actividades de concientización como de contención. Este es el cuarto Centro inaugurado en Corrientes, muestra de nuestro compromiso con la salud física, mental y emocional de las personas en situación de vulnerabilidad que nos necesitan cerca”, señaló en su cuenta de twitter el gobernador Gustavo Valdés.

Durante su discurso, Valdés manifestó que “uno de los problemas más complejos que tiene hoy la sociedad es sin dudas el consumo problemático de sustancias”, sostuvo Valdés al iniciar sus palabras en el acto. Y aclaró: “Estamos hablando tanto de sustancias prohibidas como permitidas”.

Luego relató que cuando tenía a cargo a la Policía de Corrientes como Ministro de Gobierno, “todo el Estado estaba direccionado a evitar el narcotráfico, pero nunca estaba para resolver lo que tiene que ver con la demanda”. Indicó que por ello resolvió crear “un equipo multidisciplinario en el Ministerio de Coordinación para que no haya demanda y para que las familias tengan un lugar donde acudir” ante la “desesperación”.

“Más Vida es un lugar de contención”, sostuvo el Gobernador y agradeció al equipo de trabajo del mismo, como así también a las gestiones realizadas por el Ministerio de Justicia para la donación de una finca involucrada en el narcotráfico y que ahora funcionará para reparar los daños que produce el mismo.

Trabajo en equipo

Silvana Vischi, coordinadora del Programa Más Vida, indicó que la misión del mismo es la prevención y asistencia ante casos de consumo problemático, agradeciendo el acompañamiento y apoyo del gobernador Valdés para con esta labor. Adelantó a su vez que este sábado inaugurarán otro centro más en Bella Vista y que próximamente se hará lo propio en otros municipios.

“La idea es que este centro pueda llevar adelante un plan local de prevención y asistencia”, explicò Vischi, por lo que un equipo interdisciplinario atenderá en el mismo, según agregó. Así es que psicólogos, psiquiatras, médicos clínicos y un equipo para coordinar actividades deportivas y recreativas abordarán “la problemática a través de un buen plan y trabajo en equipo”. En este sentido, detalló que existe una mesa interministerial de trabajo en la que participan Justicia, Salud, Desarrollo Social, Seguridad y Educación. “Trabajamos con todos los ministros y sus equipos técnicos”, concluyó.

Ministro Ortega

Para el ministro, Horacio Ortega, no caben dudas que es un “día importante para Esquina con acciones y políticas de inclusión, reflejadas en la inauguración de este Centro”.

 “Tenemos instrucciones claras del gobernador Gustavo Valdés de trabajar fuerte en la problemática de las adicciones con un trabajo interministerial: Desarrollo Social, Seguridad, Justicia, Salud Pública, con un abanico para abordar de distintas formas la problemática”, sentenció Ortega, dejando en claro que es fundamental que el estado acompañe a las personas que padecen esta problemática.

En tanto, Ortega aseguró que se van a inaugurar más Centros de Día a lo largo y a lo ancho de la Provincia, llegando de esa manera a las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Ituzaingó y Virasoro, que se suman a los que ya funcionan en Mercedes, Goya y Capital.

Vice intendente Carlos Oviedo

El vice intendente de Esquina, Carlos Oviedo, remarcó que estas obras sirven para atacar de lleno una problemática cada vez más delicada, como son las adicciones, agradeciendo el apoyo del gobierno Provincial para poder concretar este Centro Día, siendo una obra que “necesitábamos para poder tratar a jóvenes afectados por el flagelo de las drogas”.

“La lucha no es en vano y nuestros jóvenes encontrarán aquí un espacio con los equipos interdisciplinarios para poder salir de una triste realidad”, expresó el funcionario comunal.

Oviedo no pasó por alto la importancia de las inversiones que la gestión del gobernador Gustavo Valdés despliega en Esquina, por ejemplo en los clubes, como le tocó hoy a la Asociación General San Martín. “Todas estas inversiones apuntan a sacar a los chicos y a los jóvenes de la calle, darles oportunidades, integrarlos a la sociedad y que puedan mejorar sus expectativas de vida”, concluyó.

Presencias

Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés, el vice intendente de Esquina, Carlos Oviedo, los ministros, de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega, de Seguridad, Juan José López Desimoni, de Justicia, Buenaventura Duarte, de Turismo, Sebastián Slobayen, de Salud Pública, Ricardo Cardozo y de Desarrollo Social, Adán Gaya; el secretario de Deportes, Jorge Terrile, la diputada nacional, Sofìa Brambilla, los diputados provinciales, Ariel Baéz, Albana Rotela, Eugenia Mancini y Ana María Pereyra, el senador provincial, Noel Breard y demás autoridades.

Están abiertas las inscripciones para el ingreso a Prefectura Naval

La inscripción está disponible desde este martes 20 de julio  hasta el 23 de agosto,  luego de ello los postulantes tendrán oportunidad de entregar toda la documentación en la dependencia más cercana a su domicilio hasta el 31 de agosto.C

Los jóvenes interesados en incorporarse a Prefectura podrán inscribirse a partir de este martes y hasta el 23 de agosto de manera online, los jóvenes rendirán los exámenes de ingreso en la modalidad de examen diferenciado,  mediante la cual en el formulario de inscripción online podrán seleccionar la escuela incorporarse: Escuela de Oficiales,  Escuela de suboficiales o centro de formación básica Zárate (marineros)

El postulante deberá analizar la preinscripción online disponible desde el 20 de Julio al 23 de agosto luego deberá entregar el formulario impreso y la totalidad de la documentación de inscripción a la prefectura más próxima a su domicilio disponible hasta el 31 de agosto

REQUISITOS GENERALES

Ser argentino/a nativo/a o por opción. En caso de haber optado por la nacionalidad argentina, deberá tener los trámites concluidos al momento de rendir el examen de ingreso.

Edad:

  • 17 a 22 años para ingresar a la Escuela de Oficiales.
  • 17 a 25 años para ingresar a la Escuela de Suboficiales.
  • 18 a 25 años para ingresar como Marinero en el Centro de Formación Básica Zárate.

En todos los casos, sin excepción, la edad máxima permitida es al 31 de diciembre del año de inscripción.

Poseer estudios del Nivel Secundario completos y aprobados.

No haber sido dado de baja por mala conducta o falta de aptitud militar o policial en cualquiera de los Institutos de Formación de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policial.

Reunir las condiciones físicas y psicofísicas establecidas en el Reglamento de Aptitud Física de la Prefectura Naval Argentina.

Más información https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/educacion/requisitos

Intendentes participaron del 1° Encuentro Regional Cultural del Gran Corrientes

Con el objetivo de mostrar el potencial turístico de cada localidad, Intendentes de la región participaron del “1° Encuentro Regional Cultural del Gran Corrientes” que se realizó éste fin de semana en el Médano Histórico de Paso de la Patria. Los jefes comunales de Santa Ana, Augusto Navarrete; de San Cosme, Verónica Morales Maciel y de Itatí, Germán “Suru” Fernández, recorrieron el predio y se sumaron a las actividades junto al Intendente Guillermo Osnaghi.

“Estamos felices de participar de éste encuentro que es todo un éxito, y además podemos anunciarles que Itatí vuelve a abrir sus puertas para recibir al Turismo”, afirmó el Intendente Fernández, quien en el mismo sentido recordó a los turistas de la región que para ingresar a la provincia no se requieren permisos, sino alguno de éstos tres requisitos: Alta Epidemiológica, Constancia de vacunación o PCR negativo. 


Por su parte, el Intendente Navarrete también destacó la participación de Santa Ana en el predio con un stand institucional: “Nuestros emprendedores pueden mostrar sus productos, son muchas las oportunidades de venta que nacen para las familias a partir de la explotación del mango”, afirmó. Asimismo, se refirió a uno de los próximos y más valiosos eventos contenidos en la agenda cultural de Santa Ana: las Fiestas Patronales de la localidad, cuya novena ya está en marcha y prevé los festejos centrales el próximo 26 de Julio.


En representación de San Cosme, en tanto, Verónica Morales Maciel destacó la gestión realizada en su localidad en todo este tiempo, donde a pesar de los embates de la pandemia se trabajó en obras esenciales para la comunidad: “Avanzamos con la construcción y entrega de viviendas y ahora podemos anunciar las obras de otras 10 unidades habitacionales más” se explayó, en relación al trabajo conjunto que el municipio lleva adelante con el Gobierno provincial.


Finalmente, el Intendente anfitrión, Guillermo Osnaghi, agradeció la presencia de sus pares de los municipios del Gran Corrientes y destacó que “éste es un primer paso en éste largo y promisorio camino de recuperación que tenemos por delante los municipios del Interior para mostrar nuestro potencial turístico y cultural en plena pandemia”.


POR EL TURISMO Y LA CULTURA DEL GRAN CORRIENTES


Con la actuación de PUKÁ y músicos de la “Pista Rincón Soñado”, reinas de Paso de la Patria, una expo del Museo Guerí, un taller de poesía, una charla con la escritora Nilda Sena, comidas típicas y nuestras expresiones culturales más arraigadas, el fin de semana el Médano reunió a exponentes de Corrientes Capital, San Cosme, Santa Ana, San Luis del Palmar, Itatí y Ramada Paso.


El sábado y domingo, desde las 10 y hasta las 18 horas, artistas, artesanos, escritores y otros gestores culturales se instalaron en éste predio histórico para “fortalecer el potencial turístico y cultural de cada localidad”, como expresaron desde la organización, a cargo del departamento de Cultura de la Municipalidad de Paso de la Patria en forma conjunta con las áreas de Cultura de los municipios que también fueron parte. 


Las actividades fueron todas al aire libre, respetando protocolos de prevención de contagios de COVID-19, con acceso libre y gratuito. Además de las exposiciones que cada municipio hizo en el Médano, se contó con la presencia de la Reina Nacional de la Pesca del Dorado 2018, Andrea Oriana Almirón; la Reina del Festival del Mango 2020, Andrea Marilé Martínez; la Reina del Carnaval de Paso de la Patria, Melisa Ruidíaz; y la Embajadora de la Fiesta Provincial del Estofado, Melina Verón. 


Durante los dos días de evento, además de las actividades artísticas en el escenario, las exposiciones de los municipios incluyeron también la degustación de comidas típicas, entre ellos: estofado, mbeyú, torta parrilla y otros sabores propios de nuestra región.-

Festival de Invierno del Chamamé del 20 al 22 de agosto

Compuesto por tres transmisiones televisadas, el esperado Festival de Invierno del Chamamé, en su edición 12°, brindará desde el viernes 20 y hasta el domingo 22, tres jornadas consecutivas de actuaciones y puestas, diferentes a las acostumbradas a ver, en nuestros artistas, llevando una nueva impronta que, en esta edición, viene acompañada de novedades.C 

Tal es así que cada día será producido en una locación diferente y en lo que se refiere al sábado 21, la misma se llevará a cabo en el Museo Provincial de Artesanías Tradicionales (ubicado en Quintana y Salta), siendo transmitidas desde las redes del Gobierno de la Provincia de Corrientes, como así también, las del Instituto de Cultura y las emisoras locales. Otra de las innovaciones, está dada por la presencia de diferentes recitadores, distribuidos uno por noche y la incorporación de la danza, con coreografías impregnadas de actuación y de la animación audiovisual.

Para el sábado 21, se cuenta con la participación de: Universos de baile: “Un Viaje al origen”, realizado por el Grupo de Danzas “Agua de lluvia”. También actuarán Ana Paula junto a Alejandro Romero; también se realizará un Homenaje a Rodolfo Regúnaga a cargo de Julio Regúnaga. Por su parte, un grupo de artistas que conforman el staff de la Orquesta Folclórica de la Provincia, integrado por Valeria Gómez y Aurelia Delvalle en voz, acompañadas por los músicos Fabián García y Julio Ledezma, harán lo propio. En esta oportunidad acompañará el decir de Selva Vera (Recitadora), que por primera vez estará presente en este festival, sumados a la presentación de dos artistas mercedeñas, madre e hija: Rosita Leiva y María Esperanza Cáceres, coronando esta segunda jornada la presentación de dos maestros del fuelle: Bruno Mendoza y Juan Benítez.

ROSITA LEIVA Y MARÍA ESPERANZA CACERES

Rosita Leiva, nacida en el paraje Capivari (Mercedes, Corrientes), es cantora desde la cuna. Si bien inició su carrera artística de la mano de Julián Zini, fue su profesora de música, Nélida Arzuaga de Vallejos quien la descubrió como cantante cuando tenía 12 años. Su carrera estuvo atravesada por el canto religioso y la vida familiar. Fue la primera voz mercedeña en llegar a Cosquín en la década del 70 y la única cantora del conjunto «Julián Zini y su Grupo Neike Chamigo», hasta la actualidad. Es madre de: María Esperanza y Viviana. Y es precisamente con una de ellas, María Esperanza, con quien conforma actualmente el dúo “Chamameceras”.

María Esperanza Cáceres es profesora de literatura y actualmente Coordinadora del Museo del Chamamé de Mercedes. Su inclinación a la música y el canto, le viene por la memoria de la sangre, ya que es hija de artistas: Rosita y Julio Cáceres. A los 7 años aprendió a tocar la guitarra y actuó en actos escolares cantando y recitando. Formó parte del coro de la parroquia La Mercedes y del equipo diocesano de animación de la Diócesis de Goya, en su adolescencia y actuó varias veces junto a su madre en distintos festivales. Formó parte del homenaje al padre Julián Zini realizado en agosto pasado, cantando en esa oportunidad junto a sus padres.

Chamameceras , nace como la concreción de un sueño anhelado por ambas con el objetivo de “llevar la voz y la palabra de las mujeres de esta región, y con ella, el claro mensaje de que nosotras, tenemos algo para decirle a nuestro pueblo chamamecero”- aseguran.

Más de la mitad de los correntinos ya recibió la vacunación contra el covid-19

Más de la mitad de los correntinos ya recibió la vacunación contra el covid-19

El ministro de Salud Pública destacó que en Corrientes se inmunizó a 572.396 personas, el 50,3 % de la población. En estos días llegarán 19.200 dosis de Sinopharm y 13.200 del segundo componente de Sputnik V. 

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, aseguró que en Corrientes ya se aplicó al menos una dosis antico vid a más de la mitad de la población, y ratificó la aceleración del ritmo de inmunización durante las últimas semanas. Además, en estos días llegarán 13.200 fármacos Sputnik V, del segundo componente, para inocular a las personas menores de 55 años.

Mediante un comunicado oficial en el que mencionó el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus en la provincia, Cardozo destacó que Corrientes está entre los distritos con mayor porcentaje de  personas inmunizadas, con más de la mitad del total de la población con al menos una dosis colocada. Según especificó, a la fecha son 572.396 las correntinas y correntinos que ya recibieron la vacuna, lo que representa el 50,3 % del porcentaje total de la jurisdicción (1.130.320 personas).

El funcionario ratificó además que el promedio de aplicaciones diarias también se aceleró, con un total de 5.629 dosis por jornada. Este dato ya había sido publicado por El Litoral el lunes de la semana pasada, cuando se indicó que Corrientes aceleró su ritmo de vacunación en un 115 %, siendo la tercera provincia que más creció en este aspecto.

Segundas dosis

Según informaron desde el Gobierno nacional, Corrientes recibirá en estos días un lote de 32.400 vacunas anti covid : 19.200 Sinopharm y 13.200 Sputnik V (segundo componente). Con este nuevo cargamento, se aprovechará para completar el esquema de inmunización de aquellas personas que ya recibieron la primera dosis del fármaco ruso.

Justamente, el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de Información, Federico Ojeda, señaló ayer que en Capital ya se otorgaron turnos de vacunación con segundas dosis de Sputnik para personas de 63 años en adelante, por lo que “seguramente en las próximas semanas vamos a llegar a las de 55 años”.

Por otra parte, Ojeda recordó que continúa la inscripción para la inoculación de entre 18 y 24 años, e informó que ya se anotaron más de 77 mil personas de este rango etario.

Malena Benítez será la primera candidata trans de Apipé Grande

Malena Constanza Benítez tiene 26 años y es la primera candidata a Concejal trans de Apipé Grande por la alianza ECO + Vamos Corrientes. Es recibida en Trabajo Social y estudia Turismo. «Hace mucho tiempo vengo trabajando porque en nuestra localidad hay necesidades urgentes», aseguró en Radio Sudamericana.  

Malena encabeza la lista de concejales de la alianza ECO+Vamos Corrientes de Apipé Grande. Se transformó en la primera candidata trans de la localidad y asegura “con respecto a la condición y al género, me parece que llama más la atención en otros lados y no en la isla porque hice construcción de mi identificad aquí y la gente no lo ve por ese lado”.

“Mi candidatura no llamó la atención porque siempre trabajo para mi comunidad, siempre traté en mi medida, aportar lo que podía. Desde mi merendero, en los últimos años, comencé a apoyar a las instituciones públicas, fui la persona que trabajó e impulsó la primera Feria del Libro. Siempre acompañando con el deporte, entre otras cosas”, dijo en contacto con Sudamericana.

Malena tiene 26 años, se recibió en Trabajo Social y sigue la carrera de Turismo. Tiene un merendero hace varios años  y asegura “sólo quiero y me importa poder seguir construyendo un camino diferente y lo más importante Igualitario y con más oportunidades para todos en Apipé”

EL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS RECONOCIÓ EL TRABAJO DE LA DRA MARIA EUGENIA MANCINI DIPUTADA PROVINCIAL

El gobernador Gustavo Adolfo Valdés en los estudios de radio Sudamericana Corrientes manifestó , la Dra Maria Eugenia Mancini actual diputada provincial que va en busca de su reelección es de gran aporte para el proyecto gobernante.

Maria Eugenia Mancini es una dirigente joven de Esquina del CAP lista 28 que recorre toda la provincia , es muy activa y de gran aporte para la alianza y el proyecto que tenemos manifestó el gobernador.

LA RUTA 126 SERÁ UN HECHO

El gobernador Gustavo Adolfo Valdés en la presentación de los candidatos de ECO + VAMOS CORRIENTES manifestó que le pidió al presidente Alberto Fernandez hacer la ruta 126 desde Curuzú hasta ruta nacional Nº 12 para unir con Libertador y Esquina , la obra tiene un presupuesto de 80 millones de dólares y estará financiada por nación y provincia.