Archivo de la categoría: Provinciales

Covid: Cómo será el protocolo para las elecciones provinciales

La Junta Electoral difundió las medidas de control que se implementarán en los comicios provinciales del 29 de agosto. Se limita el acceso a los baños, se implementa sistema de burbujas en cada mesa; las escuelas permanecerán 24 horas cerradas después de la votación; cada elector debe llevar su bolígrafo. C 

Estas son las medidas que se aplicarán en las elecciones provinciales:

Disposiciones generales:

Las reuniones que deban realizarse con motivo de la campaña electoral se regirán por las disposiciones provinciales y nacionales en materia sanitaria y epidemiológica.

Se deberá mantener la limpieza y desinfección de todos los elementos, como picaportes, pasamanos, sillas, mesas y demás espacios comunes del centro de votación.

El ingreso a los baños será de 3 personas como máximo, siempre y cuando el lugar permita el distanciamiento de 2 metros entre las personas. Recordar siempre el correcto lavado de manos.

Evitar el contacto físico (no saludar con besos, abrazos, etc.).

Los electores no podrán ingresar al centro de votación con equipos de mate, tereré, bebidas o alimentos de todo tipo.

Uso obligatorio de barbijo que cubra la nariz, boca y mentón; y realizar el cambio del mismo al detectarlo humedecido. Quedan exceptuados de uso de barbijo: menores de dos (2) años, cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.

Tendrán atención prioritaria para el ejercicio del sufragio y a las inmediaciones del centro de votación las mujeres embarazadas, personas discapacitadas, adultos mayores de sesenta (60) años y todos aquellos que se encuentran amparados en disposiciones vigentes.

El cuarto oscuro se ventilará en la oportunidad en que los fiscales partidarios entren a realizar el control de boletas partidarias.

Las personas que se encuentren comprendidas en situación de aislamiento por padecer el virus, por ser un caso sospechoso y/o por contacto estrecho de COVID-19, en virtud de las disposiciones de las Resoluciones del ministerio de Salud de la Nación Nº 627/2020; deberán dar cumplimiento a las determinaciones allí establecidas. La no emisión del voto por estas causales será justificada por la Junta Electoral de la Provincia. 

Mantener, en todos los centros de votación, el orden y la limpieza de los espacios de uso común.

Recomendaciones generales:

No compartir el uso de dispositivos móviles (teléfonos celulares, computadoras personales, tabletas, auriculares, etc.) mate, bebidas, y cualquier otro elemento considerado de uso personal.

Higiene de manos: Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón (al menos 40-60 segundos, incluidas las muñecas), secarse con papel descartable y rociarse las manos con solución sanitizante (alcohol al 70%).

Higiene respiratoria: Cubrirse nariz y boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar, desechar los pañuelos utilizados. Limpiar las manos después de toser o estornudar.

Ventilar ambientes cerrados y permitir la circulación de aire.

Las soluciones sanitizantes deberán estar correctamente identificadas.

Los elementos de protección personal descartables serán desechados de forma segura en los contenedores habilitados, nunca en la vía pública.

Finalizada la jornada electoral, se sugiere a las Autoridades de Mesa, Comando Electoral, Fiscales que hayan participado de la misma, al llegar su domicilio evite el inmediato contacto con sus convivientes. Ducharse y después limpiar todos los objetos personales que hayan sido utilizados.Seguir Leyendo:

Elecciones: quiénes están exceptuados de votar por el Covid-19

Medidas de prevención por parte de los electores:

Se sugiere que, dentro de las posibilidades, se trasladen a los establecimientos de votación por sus propios medios, a efectos de evitar las aglomeraciones en el transporte público.
Deben utilizar el tapaboca/ barbijo, guardar distanciamiento social, cumplir con la higiene de manos y la higiene respiratoria durante el traslado y su estadía en el establecimiento de votación.

Centros de votación:

Preparación:

Se preparará el centro de votación el día previo a los comicios, ubicando las mesas receptoras de votos, las señaléticas identificadoras, la cartelería correspondiente a las normas de bioseguridad en los cuartos de sufragio, pasillos, galerías, en lugares visibles, a una distancia de 2,0 metros.

Ingreso:

El día de los comicios al inicio de la jornada, sólo podrá ingresar al establecimiento: 1) Personal asignado a la limpieza, 2) Personal del correo, 3) Delegado/a electoral, 4) Comando Electoral (Policía de Corrientes), 5) Autoridades de mesas y Fiscales partidarios. 6) Personal que el Ministerio de Salud disponga en cada establecimiento escolar.
Se utilizará los tótems que el Ministerio de Educación disponga para higienizar las manos.
Se procederá a la sanitización de manos en cada una de las mesas receptoras de votos.

Cierre:

Finalizada la jornada electoral la persona asignada a la limpieza procederá a la desinfección del centro de votación. El mismo debería permanecer cerrado durante las 24 hs. posteriores a los comicios.

Mesas receptoras de votos:

Deberán ubicarse en lugares abiertos, ventilados y que en lo posible permitan la circulación del aire, con distancia entre ellas de mínimamente tres metros cuadrados.

Se señalizarán en los pisos la distancia de 2,0 metros entre las personas que formen fila en la mesa de sufragio.

En caso de ser posible, se sugiere organizar la mesa de sufragio/ votación colocando una silla vacía entre cada una de las personas que conformen la mesa, para garantizar la distancia física.

La mesa debe ser desinfectada frecuentemente con toallas de papel descartables y solución de alcohol al 70%.

Se organizará la fila, dependiendo de la capacidad del centro de votación.

El cuarto oscuro garantizará el principio del secreto del sufragio y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Fiscales de mesa y generales: se requerirá colaboración permanente en el cumplimiento del protocolo. A tales fines, se solicita a los partidos políticos que reduzcan la movilidad de fiscales de mesa y generales por establecimiento escolar, estableciendo especies de burbuja por centro de votación / mesa.

Momento del voto:

El elector deberá corroborar previamente su mesa y ubicación en la página web: https://padron.corrientes.gob.ar/

Se les ofrecerá a los electores solución sanitizante para la desinfección de las manos, al acercarse a las Autoridades de mesa.

Asistir sin acompañantes, a excepción de los adultos mayores y personas que así lo requieran.

La autoridad de mesa requerirá la entrega del DNI al elector, sanitizándose las manos antes y después de su manipulación, y a su vez  podrá solicitar al elector que retire su barbijo por unos instantes para constatar su identidad.

El sobre con el voto deberá cerrarse introduciendo la solapa superior dentro del sobre, sin utilización de saliva.

Si el elector no cuenta con bolígrafo propio, las autoridades de mesa deberán proveer uno previamente higienizado.

El elector deberá abandonar el centro de votación inmediatamente después de votar y recibir la constancia de emisión de sufragio.

Escrutinio provisorio:

A los actores del escrutinio provisorio se les recomienda utilizar un barbijo nuevo.
Se sugiere que en el cuarto de votación se faciliten los medios que coadyuven a la circulación de aire cada cierto tiempo; siempre y cuando las circunstancias climáticas así lo permitan.

Funciones de la Policía de la Provincia de Corrientes:

Mantener el orden interno y externo del centro de votación.

Ordenar el ingreso de votantes a efectos de no saturar la capacidad interna del local.
Constatar el uso de tapabocas y hacer respetar el distanciamiento de 2 metros entre las personas.

Limitar la capacidad de personas en razón de los metros cuadrados de los establecimientos escolares.

Controlar y orientar el respeto de las normas sociales de contacto físico en pandemia.

Evitar aglomeraciones o reuniones de personas, sobre todo en espacios cerrados.

Hacer respetar el encolumnamiento en la fila exterior. Los accesos a los establecimientos escolares deberán quedar libres de circulación y estacionamiento de vehículos particulares, venta ambulante y/o cualquier otra situación que obstaculice el acceso; observando las medidas preventivas que se consideren necesarias para asegurar el cumplimiento del presente protocolo.

Por expresa indicación del Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes, en aquellos establecimientos escolares donde se habiliten 12 o más mesas de votación, se incrementará el operativo de seguridad con el fin de evitar la aglomeración de personas tanto en el interior o exterior del mismo.

JUEGOS CULTURALES 2021

 · Esquina  · #Convocatoria #JuegosCulturalesCorrentinos 2021#CorrientesSolidaria#Inscripciones: hasta el día 10 de agosto inclusive. Únicamente on-line. Para los Juegos Culturales Correntinos 2021 el lema que unificará a todas las disciplinas es “CORRIENTES SOLIDARIA”.#Fechas #InstanciaLocal y #Disciplinas: la instancia local se llevará a cabo en el #CCE, horario a confirmar a los participantes. Se respetarán todos los protocolos sanitarios contra la propagación del COVID-19.Miércoles 11 de agosto: Canto Solista | Conjunto Musical | Freestyle.Jueves 12 de agosto: Teatro Unipersonal | Teatro Grupal | Danza Individual | Danza Pareja.Viernes 13 de agosto: Videominuto | Fotografía Digital | Pintura – Dibujo | Cuento y Poesía.#Documentación solicitada al momento de la inscripción. Foto del DNI del participante.Autorización del tutor responsable para participar y exponer la obra en las redes sociales (se les proporcionará cuando soliciten la información del certamen).Autorización por escrito para exponer las obras en las redes sociales durante todas las instancias (se les proporcionará cuando soliciten la información del certamen).Especificar en qué disciplina y categoría participa, al correo electrónico.Toda la información debe ser enviada al siguiente correo electrónico: culturaesquina@hotmail.com.ar Solicitud de reglamento e informes al teléfono: 3777-395-960 de lunes a viernes de 8 a 12 h.¡Te esperamos

EL GOBERNADOR DE CORRIENTES SORPRENDIÓ A SIMON MORALES DE ESQUINA REGALÁNDOLE UN ACORDEÓN


#Esquina
: Tiene 10 años, sueña con estar en la Fiesta del Chamamé y en Cosquín , el Gobernador le regaló un acordeón Simon Morales tiene 10 años es nacido y criado en Esquina, le encanta tocar el acordeón y hace poco consiguió uno nuevo gracias a una donación que le hicieron desde el Gobierno de Corrientes, previamente gestionado por Ariel Baez.» diputado provincial y integrante de Los Alonsitos . Toco el acordeón desde los 4 años comencé con un paraguayo y luego continúe con Nicolás Muñoz , me encanta el chamamé ya tuve la posibilidad de tocar en la fiesta provincial de la sandía con Angel Piciochi , con mi conjunto toque en la fiesta nacional del Pacú , proximamente estare en un festival de chamamé en Brasil , me encanta que la gente me pida temas , me filme y se saque fotos con migo manifestó Simón Morales.

«No estamos acostumbrados a hacer uso racional del agua»

BAJANTE EXTRAORDINARIA

Así lo mencionó durante la conversación telefónica con Radio Sudamericana el doctor en biología, Juan José Neiff, a propósito de la consulta por la realidad actual en cuanto a las impactantes imágenes de la bajante del Rio Paraná que han recorrido los medios, tanto locales como nacionales, estos días. También ha visitado los estudios de Radio Sudamericana el ingeniero agrónomo, Jorge Vara, para acompañar las reflexiones al respecto. 

Jorge Vara sostuvo que “para volver a niveles normales o poder tener algún pico de subida, de acá a tres años va a ser difícil verlo”. Agregó además que esto “no es solo consecuencia de esta bajante, sino del comportamiento de la alteración de la atmosfera en toda la región litoral sudamericana”.

En cuanto a la manera en que esta bajante podría afectar al consumo de agua potable a los ciudadanos, el biólogo, Juan José Neiff, menciona que nuestras poblaciones “no están acostumbradas a hacer un uso racional del agua. Se consume entre 3 y 5 veces más del agua que la OMS establece que debiera ser el consumo sustancial por persona”, los cuales serían unos siete litros por persona por día.

En este sentido, Neiff consideró que “es muy difícil, hoy, que nosotros a través de un decreto de emergencia hídrica o las recomendaciones que se puedan establecer, que la gente se acostumbre a usar menos agua”.

EL EQUIPO DEL GOBERNADOR VALDÉS RECONOCIÓ A ESQUINA POLÍTICAMENTE

Para las elecciones provinciales del 29 de agosto el gobernador Valdés con su equipo de trabajo decidieron poner a 2 esquinances como candidatos a legisladores , en la grilla de senadores Diego Pellegrini y en la grilla de diputados Dra. Maria Eugenia Mancini .

Para las elecciones nacionales del 12 de septiembre las pasos Gabriela Valenzuela está en la grilla de senadores en segundo lugar.

GRAN CRECIMIENTO DE CICO EN TODA LA PROVINCIA

Ariel Báez presidente de CICO y diputado provincial dialogo con Comunicándonos en Esquina , manifestó que está muy contento por el gran crecimiento del partido a nivel provincial , para las elecciones provinciales del 29 de agosto cuentan con candidatos/as a intendente , viceintendente ,concejales y diputado , son todas personas que vienen de la cultura , la música , la danza , la docencia , la escritura , etc. etc. , personas que están dando sus primeros pasos en la política, que quieren dejar algo para su pueblo y provincia , en este camino están todos .

CICO nació como una alianza colectora de ECO integrada por varios partidos y recibimos el fuerte respaldo de los correntinos , hoy somos un partido político con personería jurídica y número de boleta propio Nº 32 , estamos muy contentos de integrar la alianza Encuentro Por Corrientes ,estamos convencidos que le podemos aportar los mejores hombres y mujeres al gobernador Gustavo Valdés para continuar en el crecimiento de la provincia.

LA ACTIVIDAD DEPORTIVA DE CADA LOCALIDAD DEPENDE DEL INTENDENTE

Jorge Terrile secretario de deporte de la provincia de Corrientes en diálogo con Comunicándonos manifestó que todas las actividades deportivas dependen de cada intendente municipal , la organización del fútbol depende de cada liga , la organización del básquet depende de cada asociación , para que los torneos se puedan habilitar depende mucho de cuántos casos de COVID tengan y en qué fase se encuentre la localidad por eso es muy importante que los presidentes de los clubes alienten a sus jugadores a vacunarse contra en CORONAVIRUS y pronto volver a la competencia .

Desde la provincia estamos apoyando fuertemente a las instituciones deportivas con pisos de parquet , iluminación , construcción de estadios , refacción de cada edificio , entrega de elementos deportivos y de subsidios manifestó Terrile.