Archivo de la categoría: Provinciales

Un intendente donó sus haberes a los bomberos voluntarios

Un jefe comunal entregó su sueldo de agosto a la mencionada asociación civil y se comprometió a hacer lo mismo durante los próximos cuatro meses.

Un intendente donó sus haberes a los bomberos voluntarios
Un intendente donó sus haberes a los bomberos voluntarios

El jefe comunal de una localidad de la provincia de Corrientes donará sus haberes a los bomberos voluntarios del lugar, en el marco de una situación crítica relacionada a incendios de pastizales.

Se trata del intendente de Santa Rosa, Pedro “Titito” Maidana, quien indicó a la Comisión Directiva de la Asociación Civil Bomberos Voluntarios de Santa Rosa que realizará un aporte económico equivalente a sus remuneraciones como ejecutivos de los próximos cinco meses.

Maidana ya entregó su sueldo del mes de agosto y se comprometió a hacer lo mismo con los haberes de los siguientes cuatro meses.

“Sabemos de los gastos operativos que habitualmente tiene el cuartel, y queremos seguir acompañando y poniendo todo a disposición”, destacó el mandatario comunal.

Además, agradeció “la valiosa labor que realizan en la comunidad, en pos de la seguridad pública».

Un intendente donó sus haberes a los bomberos voluntarios

El Día del Chamamé se celebrará en todo el país

Este año la celebración por el Día del Chamamé será especial y se extenderá a distintos puntos del país. Comenzará este sábado 18 de septiembre con un gran festival en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. En la jornada central, el domingo 19, habrá música y baile en San Cosme y Riachuelo, y el tradicional acto en la plazoleta Cocomarola (Capital). Ese mismo día, en la ciudad de Buenos Aires se realizará en el Espacio Virrey Liniers (San Telmo) la actividad “Chamamé que supimos conseguir”, que incluirá charlas y música. Se sumaron a los festejos otras localidades y las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. 

El gran festival chamamecero del sábado 18 de septiembre dará inicio a las 19 y contará con destacados artistas del género. Se llevará adelante con aforo limitado y cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes. Se deberán solicitar las entradas (sin costo) a través de la página de la Municipalidad de Corrientes: https://ciudaddecorrientes.gov.ar/

Esta actividad es organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, la Municipalidad de Corrientes y la familia Cocomarola. Por este motivo, hoy a la mañana se realizó una reunión de trabajo en el despacho del intendente capitalino Eduardo Tassano.

Además del jefe comunal, participaron el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el Secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad, Juan Maldonado Yonna, el Subsecretario de Cultura José Sand, el Director General de Expresiones Musicales Populares del municipio, Raúl Báez, y el músico Coquimarola, por la Fundación Cocomarola.

“Estamos preparando una serie de actividades para este fin de semana en el marco del Día Nacional del Chamamé que será el próximo domingo 19 de septiembre. Para ello, el Gobierno de la Provincia junto con el Municipio capitalino y la familia Cocomarola llevaremos adelante un festival en el anfiteatro Cocomarola este sábado 18, y acompañaremos las acciones del día 19”, explicó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Gabriel Romero.

“Este va a ser el primer año del Día del Chamamé después de la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y es importante destacar el trabajo mancomunado que estamos llevando adelante para los festejos entre el Gobierno de Corrientes, la Municipalidad de Corrientes, otros municipios de la provincia, y con el Gobierno de CABA”, resaltó el titular del ICC.

Jornada central

El día domingo 19 de septiembre los festejos se trasladarán a las localidades de San Cosme y Riachuelo. En el camping Laguna Totora (San Cosme), el festival chamamamecero dará inicio cerca del mediodía, mientras que en el camping puente Pexoa los músicos comenzarán a tocar desde las 16. Con actividades similares también formarán parte de la celebración las comunas de Paso de la Patria, 9 de Julio, Chavarría, Gobernador Martínez, entre otros. 

A las 18, se llevará a cabo el tradicional acto recordatorio por el Día del Chamamé en la plazoleta Cocomarola, y a las 19, se oficiará una misa en la Iglesia San Pantaleón (Pitágoras 3400) para recordar a los chamameceros fallecidos durante la pandemia a cargo del padre Antonio Rossi.

Festejos en Buenos Aires

Las otras actividades previstas para el domingo fueron organizadas por el Gobierno de Corrientes, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de la propuesta “Chamamé que supimos conseguir”, a desarrollarse de 17 a 20, en el Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469, San Telmo) que dará inicio con las palabras de las autoridades presentes: el ministro de Cultura de la CABA, Enrique Avogadro, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y el presidente de la Academia Nacional Folklore, Antonio Rodríguez Vilar.

Seguidamente la licenciada Liliana Barela y el director de la Fiesta Nacional del Chamamé y director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, expondrán sobre el proceso de postulación ante la UNESCO y el logro que significó la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al igual que el crecimiento y proyección de la Fiesta Nacional del Chamamé. Sumarán sus aportes Araceli Aponte y Aldy Balestra. El cierre musical será con la presentación de Gabino Chávez, Carolina Rojas y Chamamé Kuñá.

Previamente, al mediodía, se oficiará una misa en la Catedral de Morón (Provincia de Buenos Aires) en homenaje a los chamameceros fallecidos en la pandemia a cargo del obispo de Morón, Monseñor Jorge Vázquez.

El martes 21 de septiembre los festejos se trasladarán a la Casa de Corrientes en Buenos Aires. Ese día, de 13 a 16, se desarrollarán una serie de actividades que incluirán un festival y un taller de capacitación.

El chamamé continuará siendo protagonista en Buenos Aires en los meses de octubre y noviembre. Formará parte de “Argentina unida se muestra” en Tecnópolis, mediante distintas propuestas que incluirán conferencias y una serie de shows musicales.

PROGRAMACIÓN

Anfiteatro Cocomarola

Domingo 18 de septiembre

Horario: 19hs

José Álvarez Grupo   

Bruno Mendoza          

Gabriel Cocomarola  

Los Sena

Emiliano Cardozo

Cacho Espindola

Rogelio Almirón  

Veron Palacios

Hnos. Velázquez

Coquimarola (Invitado Gustavo Miqueri)

San Cosme (Laguna Totora)

Domingo 19/09

Horario: 11hs

Grupo Vivencia

Juancito Benítez

Gabriel Cocomarola

Chamameceros de ley

Los hijos de los Barrios

Coquimarola

Riachuelo (camping Puente Pexoa)

Domingo 19/09

Horario: 16 hs

Los Hnos. Ortiz

José Espindola

Osvaldo Gamarra y su grupo San Jorge               

Conjunto San Fernando 

Eduardo Romero

El gringo Acuña

Carlos Navarro  

Ejecutan obras de agua potable en Palmar Grande y San Miguel

Ambas localidades figuran en un listado de obras que inician su ejecución dentro de 14 provincias. Se trata de más de $62 millones de un paquete de $5.500 millones que el Gobierno Nacional está financiando en 2021 para ampliar plantas de depuración, redes de agua y cloaca en 24 municipios correntinos.  

El Gobierno Nacional del presidente Alberto Fernández a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) de la Nación, inició trabajos para redes de agua potable en las comunas correntinas de Palmar Grande y San Miguel. Con presupuestos de 42.148.346 y $ 20.387.149 respectivamente; sumando un total de $62.535.495.

El convenio para la ejecución de esos trabajos fue rubricado por el organismo nacional con el Gobierno de la provincia. El administrador de ENOHSA, Enrique Crespo, firmó además un acuerdo para avanzar en la extensión en la red de agua potable, en el caso de Palmar Grande, a uno de sus zonas rurales conocida como: Paraje Montaña con una inversión de $12.936.409, 00.

En el plan de obras a iniciar son 25 y forman parte de la gestión de la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, incluyendo al Plan Argentina Hace; del ENOHSA, AySA y de Vialidad Nacional, y se distribuyen en las siguientes 14 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán

Las obras vigentes se distribuyen en diferentes tipologías y sectores, entre las que se destacan obras Viales (32,61%), Agua y Saneamiento (21,7%), Arquitectura (12,81%), Equipamiento Urbano (17,23%), Infraestructura Sanitaria (6,72%) e Infraestructura Hidráulica (3,91%).

Más de $5.500 millones
Para este año la administración nacional financiará $5.500 millones para ampliar plantas de depuración, redes de agua y cloaca en 24 municipios correntinos. 

De ese monto, unos $2.600 millones serán destinados a obras públicas en 23 localidades: Goya, Curuzú Cuatiá, Mburucuyá, Caseros, Santa Rosa, Sauce, Riachuelo, Paso Patria, Concepción, San Carlos, Bonpland, Caá Catí, Colonia Libertad, Palmar Grande, Ramada Paso, Villa Olivari, San Miguel, Berón de Astrada, Loreto, Saladas, Santa Lucía, Mercedes y Paso de los Libres.

También se prevé $2.898 millones para la Prolongación de Colectores Cloacales y Planta Depuradora Cloacal de la Ciudad de Corrientes, obra que beneficiará a más de 400.000 mil personas en la Capital Provincial.

Darán un curso gratuito de Introducción a la Programación

La Subsecretaría de Empleo organiza una capacitación gratuita de Introducción a la Programación, una opción para ingresar a un mercado laboral con amplia demanda. Inscribite ingresando a esta nota.

El Gobierno de Corrientes, a través de la Subsecretaría de Empleo, dictará el curso Introducción a la Programación para que los interesados aprendan conocimientos elementales del desarrollo de software, como los conceptos básicos, algoritmos, diagramas de flujo y pensamiento lógico, entre otros. El evento es gratuito y las inscripciones están abiertas hasta el 20 de septiembre.

Los organizadores señalaron que quienes participen conocerán de qué se trata el mundo de la programación, que es uno de los sectores que genera mayor demanda laboral. El curso contará con tres módulos, el primero de ellos es Introducción a la Programación.

El 20 de septiembre termina la inscripción del primer módulo, y debido a que el número de interesados superó las expectativas de hacerlo de manera presencial, también se hará en la modalidad virtual.

Las inscripciones se deben realizar en bit.ly/Introd-Programación  y los días y horarios del cursado se definirán al conocer el número de inscriptos. Por ello, quienes completen el formulario serán notificados con posterioridad por la organización.

El subsecretario de Empleo, Marcos Hanke, se refirió al evento y expresó que “decidimos armar este curso debido al gran avance tecnológico y por la gran demanda de programadores que hay en el mercado”. En ese sentido, explicó que a futuro planifican “poner a disposición de las empresas dedicadas al desarrollo de software los CV de los asistentes”.

El Banco de Corrientes se expande: ahora será sede del Tesoro Regional

Los presidentes del Banco Central y de Corrientes suscribieron un convenio para la instalación de una Agencia del Tesoro Nacional en la provincia, vital para el abastecimiento y distribución de billetes en la región. El acuerdo hará aún más eficiente la gestión de los recursos de la banca provincial, además de constituir un paso enorme en su consolidación y expansión. C 

El presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce, y el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, suscribieron un convenio para la instalación de la Agencia del Tesoro Regional en la nueva sede del Centro Administrativo Provincial del Banco de Corrientes.

La Agencia del Tesoro es un organismo que tiene como función dirigir y controlar los aspectos vinculados con el planeamiento estratégico de la demanda y distribución de dinero efectivo para abastecer el mercado nacional; además de las actividades inherentes al diseño y emisión de billetes de carácter numismático y conmemorativo.

Por estas y otras razones de índole administrativa, la firma del presente convenio constituye un hito en el devenir de la política estratégica de expansión y crecimiento del Banco de Corrientes. Confirma su consolidación histórica y lo proyecta de cara al futuro como una entidad de referencia nacional. 

“Se trata de un paso importantísimo para el Banco de Corrientes y para el Gobierno provincial no solo por la instalación física de la agencia, sino por su aspecto operativo, ya que al tener centralizados la logística de envío y recepción de billetes en Corrientes, la provincia ahorra un considerable costo que proviene del traslado del dinero que hoy en día es uno de los gastos operativos más altos de la entidad”, informó el titular del Banco, Alejandro Abraham.

También recalcó que sumada a la eficiencia en los costos, “con este paso logramos mayor independencia para operar y una mejor administración de los tiempos”. 

Sobre la implicancia institucional de este convenio, Abraham recordó que “con el Banco Central hemos afianzado a lo largo de más de una década de gestión al frente del Banco de Corrientes, una relación cercana, sólida, y un posicionamiento que se traduce en recursos, herramientas y credibilidad”.

La puesta en práctica del convenio hará que la Agencia del Tesoro Regional cuente con una superficie cubierta total de 237 metros cuadrados dentro de la nueva casa del Banco de Corrientes, lo cual incluye una bóveda de atesoramiento con las últimas tecnologías respecto a seguridad física y digital de los valores, además de un sistema de comunicación de enlace VHF con la Policía Federal Argentina.

“Este es un momento crucial en la provincia, por la definición de políticas públicas que abarcarán el nuevo ciclo gubernamental, sus incidencias en el Banco y la visión que se imprime a los nuevos objetivos corporativos. En ese contexto, seguiremos imprimiendo una impronta de crecimiento sostenido, reforzando lazos institucionales con acuerdos estratégicos que nos otorguen seguridad para nuestro desenvolvimiento”, aseguró Abraham.

En este sentido, también destacó que “estas acciones son posibles de desarrollar sobre un escenario de confianza y previsión que sostiene el gobernador Gustavo Valdés, dadas sus aptitudes estratégicas de conducción, que proponen condiciones aptas para que el Banco de Corrientes crezca y se pueda expandir”.

Casi 1.500 mujeres iniciaron la Jubilación por Tareas de cuidado

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que hasta agosto pasado en la provincia de Corrientes, 1.447 mujeres iniciaron los trámites de jubilación por Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado. Una reparación histórica del Gobierno Nacional que ya lleva alcanzadas a 46.388 madres en todo el país.C 

El Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado está dirigido a mujeres con hijas y/o hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios. A la medida pueden acceder aquellas mujeres que no cuenten con una jubilación ya otorgada o en trámite. En la provincia de Corrientes al mes de agosto pasado, 1.447 madres iniciaron los trámites para acceder a la jubilación, en el país, 46.388.

Beneficios

El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará: 1 año de aportes por hija/o; 2 años de aportes por hija/o adoptada/o.

Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.

Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad  a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes (Ley N° 24.476 y Ley N° 26.970).

Cómo realizar el trámite

Se debe chequear que hijas y/o hijos se encuentren registrados en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, ingresando a “Información Personal” > “Datos personales y familiares”.

Solicitar turno para “Asesoramiento por tareas de cuidado” en la web para ser atendida en una oficina de ANSES.

Hay que llevar la siguiente documentación:

DNI de la madre
Partidas de nacimiento de tus hijas o hijos
Hijas e hijos con discapacidad, es necesario que lleves el Certificado de Discapacidad (CUD)
Si se trata de hijas e hijos adoptados, es necesario presentar la sentencia de adopción.

El Hospital de Campaña DE CORRIENTES suma 100 camas para la atención POSCO VID

El hospital de campaña ampliará su capacidad de atención y, con la incorporación de 100 nuevas camas se ocupará, también de los pacientes pos covid , permitiendo al Llano y al Geriátrico recuperar el 100% de su atención pos pandemia . El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, encabezó ayer una reunión con los directivos del hospital de campaña Escuela Hogar y de los hospitales Llano y Geriátrico, en la que se abordó el tema de atención de pacientes poscovid. En este sentido, se definió una nueva estrategia que permitirá optimizar el trabajo asistencial, beneficiando la prestación a los pacientes, descomprimiendo además a dichos hospitales.“Estuvimos reunidos haciendo un análisis, por un lado de la situación de la pandemia teniendo en cuenta este pequeño alivio que estamos teniendo desde el punto de vista epidemiológico con la baja de casos y con ello, la reducción de las internaciones en el hospital de campaña”, dijo Cardozo.En este sentido, indicó: “Estuvimos diseñando la nueva estrategia para los pacientes covid positivo y los pos covid, en la cual hubo un compromiso por parte del hospital de campaña de que una vez habilitada la segunda parte de la ampliación que está en marcha, van a poder contener los pacientes poscovid, con lo cual se podrá aliviar al hospital Llano y al Geriátrico, de las internaciones de esos pacientes y que estos vuelvan al 100% de su capacidad a la tareas habituales”.Cardozo anticipó que, “en simultáneo, estamos devolviendo de manera gradual el personal, tanto médico como de enfermería y otros profesionales a sus lugares de origen. De esta forma, también vamos a aliviar el tema de recursos humanos”.

En octubre vuelve la música al anfiteatro Cocomarola

Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se pondrá en marcha en octubre el ciclo “Música en acción” que reunirá grupos de distintos géneros en el anfiteatro Mario de Tránsito Cocomarola.C 

Este evento musical se realizará todos los días domingo, de 18 a 23, con entradas a un costo accesible de $100. Cuidando los protocolos vigentes, se habilitará el ingreso de hasta 500 personas por jornada.  

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y el presidente de Músicos Independientes Unidos (MIU), Martín Sandoval, brindaron detalles de la propuesta a través de una conferencia de prensa. Anunciaron las grillas confirmadas para 17 y 24 de septiembre, y precisaron además que las entradas se podrán adquirir a través de la página: www.miu.com.ar

El presidente de MIU destacó que se trata de una propuesta donde confluyen distintos géneros. “Desde de la federación pensamos que la música es una sola, y que en un solo evento pueden convivir diferentes estilos musicales, y a eso apostamos en esta movida”, indicó, además de resaltar que de esta manera se busca reactivar al sector después del largo periodo de inactividad, obligado por la pandemia. “Con Música en acción estamos dándole trabajo a 24 grupos, que se multiplica en beneficios para más de 80 familias”, sostuvo. 

Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura señaló que “esta es una iniciativa de MIU, que acercó la propuesta. Para nosotros es muy importante poder generar este espacio entre ambas instituciones, y entendemos la relevancia que tiene reactivar la actividad de los artistas”.

“Si bien el Gobierno de la Provincia acompañó a los músicos en diferentes momentos a través de subsidios, nos parece muy buena la iniciativa de que se quiera volver, desde el trabajo, a recuperar los espacios. Eso es lo que estamos proponiendo con todos los cuidados y apelando al compromiso del público. Así vamos a poder avanzar”, finalizó.

GRILLAS CONFIRMADAS

Jornada 1

Día: 17/10

Grupos:

Analia Espindola (chamamé)

Soirbe (rock alternativo)

Mauri y el arranque (tropical)

Matias Gómez (brasilero)

Galeano (hip hop)

Delirio (hip hop)

Jornada 2

Día: 24/10

Grupos:

Los príncipes de Jorge Alberto (tropical)

Gicela Mendez Ribeiro (chamamé)

Tabú Grunge (rock)

Puka (brasilero)

Somma (hip hop)

Natural Flava (hip hop)