Así lo confirmó la ministra de Educación de Corrientes Susana Benítez. Además aclaró “todos los alumnos de las escuelas correntinas de todos los niveles obligatorios y no obligatorios volverán a retomar sus actividades como trabajábamos en pre-pandemia”.Tras la reunión que mantuvo con el Consejo Federal de Ministros, la titular de la cartera educativa de Corrientes Susana Benítez confirmó “aprobamos por unanimidad una nueva resolución en la cual dispone que todos los alumnos de Argentina, también Corrientes, volverán a las clases presenciales pero ya sin la restricciones del distanciamiento que teníamos marcados anteriormente”.Asimismo detalló “todos los alumnos de toda las escuelas correntinas, de todos los niveles educativos obligatorios y no obligatorios volverán a retomar su actividad normal sin el distanciamiento”.“Esto significa que todos los alumnos que estaban organizados mediante el sistema de burbujas se deja sin efecto y a partir del lunes estarán los chicos en las aulas como trabajamos en pre-pandemia con el cumplimento estricto de los protocolos sanitarios”, explicó.También afirmó “siempre hemos estado sosteniendo que las escuelas no eran lugar de contagio, en Corrientes ya el 1 de septiembre volvimos a la presencialidad plena pero algunas escuelas mantenían el sistema de burbuja pero eso queda sin efecto”“Esta medida está tomada por el Consejo Federal de Ministros en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación por el gran avance de la vacunación en todas las provincias”, concluyó la funcionaria provincial.
El Gobernador insistió a la militancia que la intención es ganar todo este año. Para ello, dijo, es necesario redoblar esfuerzos, apuntar a lograr la mayor cantidad de bancas nacionales y vencer en las 15 comunas del PJ.La misma noche de los festejos por los resultados de las PASO, el Gobernador reelecto marcó el camino de ECO + Vamos Corrientes con vistas a las elecciones del 14 de noviembre: hay que hacer historia y ganar ampliamente ese tercer turno. En otras palabras, ganar tres de tres.Por eso, en la campaña por territorio peronista, que ya pasó por Esquina y hace un par de días por Mercedes, Valdés reforzó el mensaje a la militancia. La idea es ganar todo este año. Con ese objetivo, acentuó que hay que redoblar esfuerzos, tanto para obtener la mayor cantidad de bancas nacionales como para vencer en las 15 comunas que hoy están comandadas por el PJ.Aquella noche del 12 de septiembre, en la sede central de la UCR, y antes de viajar a celebrar en Buenos Aires con JxC, Valdés ya anunció la meta de ir por todo: «Vamos a tener una campaña de un poco más de 50 días, pero quiero que cada intendente, cada concejal, cada diputado, cada senador y cada militante, ponga lo mejor de sí para ampliar esta diferencia. (De esa manera) en las próximas elecciones, después de mucho tiempo, volvamos a tener cinco diputados nacionales y dos senadores nacionales representando a Corrientes».En efecto, la semana pasada comenzó la incursión de Gustavo Valdés por territorio peronista y la primera parada fue Esquina. Allí, inauguró obras y también fortaleció a los candidatos de ECO para disputarle la intención de reelección al intendente Hugo Benítez, del Frente de Todos.Luego de esa minigira por el interior provincial, el Mandatario voló a la Ciudad de Buenos Aires para asistir a la cumbre de Juntos y codearse con la cúpula radical y los socios del PRO, en la misión de armar la estrategia nacional para el 14 de noviembre.A su regreso a Corrientes, retomó la agenda por jurisdicciones peronistas. Así, el jueves desembarcó en Mercedes, donde cortó cintas y cerró la jornada con un acto de presentación de candidatos para el 14-N.En el estadio del club Comunicaciones, Valdés brindó un amplio apoyo a Mariel Meza, la legisladora radical que fue ungida como candidata a intendenta de Mercedes, compitiendo de esa manera con Víctor Cemborain, quien rompió con el FDT y también tiene el apoyo de Valdés. Ambos, buscarán ganarle al actual intendente que pretende su reelección, Diego Caram, del FDT.Durante el tramo final de su discurso, Valdés volvió a ser contundente en llamar a la militancia: «Hoy vengo a decirles a cada uno de ustedes que las elecciones no se ganan solas. Las elecciones se ganan militando, trabajando, acompañando y tirando juntos del mismo carro», indicó en principio.En este sentido, a continuación acentuó: «Quiero que las elecciones del 14 de noviembre las ganemos de punta a punta».Finalmente, concluyó con más arenga para ganar el tercer turno electoral: «Quiero que cada militante, que cada mujer, que cada joven, vuelva a trabajar con mística, que vuelvan a tener el compromiso de sacar a la ciudad de Mercedes adelante. Este es el ‘Corazón valiente del Taragüí’, y quiero que trabajemos juntos en un proyecto político, para que juntos construyamos el futuro que nos merecemos los correntinos, y fundamentalmente los mercedeños. Muchas gracias. íA ganar las elecciones de Mercedes, a ganar Corrientes!».
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, continúa en el primer puesto del ranking de imagen positiva de mandatarios, según los datos recabados por la Consultora CB.
Desde el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes recalcaron que, como todos los años, el 21 de septiembre «no habrá clases» en ningún establecimiento escolar. Por tanto, los estudiantes podrán disfrutar de su día con la llegada de la primavera.
En la tarde de este sábado arrancaron los festejos por el día Nacional del Chamamé con el festival chamamecero realizado en el Anfiteatro Cocomarola con la organización del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, la Municipalidad de Corrientes y la familia Cocomarola.C
En la oportunidad, la fiesta se realizó con un aforo limitado de 500 personas, cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes, que acompañaron con aplausos y ovación el paso de los diferentes conjuntos chamaceros.
Pasadas las 19 de este sábado, se dio inicio a los festejos por Día del Chamamé con la participación de varios artistas y conjuntos del género que fueron el deleite de los presentes.
Entre los conjuntos y artistas de la grilla establecida para esta ocasión estuvieron: José Álvarez Grupo, Bruno Mendoza, Gabriel Cocomarola, Los Sena, Emiliano Cardozo, Cacho Espindola, Rogelio Almirón, Verón Palacios, los Hnos. Velázquez, Coquimarola con el acompañamiento de Gustavo Miqueri para concluir la grata jornada.
Uno de los impulsores de este evento, Mario del Tránsito Cocomarola (H) expresó su alegría por este reencuentro con la gente y dijo que “hace un tiempo largo que tenemos en el pecho guardado el juntarnos con la gente, porque necesitamos del cariño, del afecto y del aplauso ya que nosotros hace dos años que estamos postergados por la pandemia”.
Por otro lado, Santiago Bocha Sheridan destacó que “septiembre para nosotros los chamameceros, es un mes muy especial en donde se han ido muchos músicos” y agregó que la declaración del Chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad “nos exige con más razón tratar de difundir lo nuestro, llevar el Chamamé a todos los puntos del mundo y estamos para eso”.
Los eventos chamameceros continuarán este domingo 19 como jornada central en las que habrá música y baile en San Cosme y Riachuelo, y el tradicional acto en la plazoleta Cocomarola (Capital). También en la ciudad de Buenos Aires se realizará en el Espacio Virrey Liniers (San Telmo) la actividad “Chamamé que supimos conseguir”, que incluirá charlas y música. Además, otras localidades y provincias se sumaron a los festejos.
Día del Chamamé
El 19 de septiembre se instituyó como “El Día del Chamamé” en homenaje por el fallecimiento de Mario del Tránsito Cocomarola y establecida por la ley Nº 3278 del poder Ejecutivo correntino y que, en el año 2009, a través de la ley Nacional 26.558, se extendió la celebración a todo el país.
Desde el Ministerio de Salud Pública se comunica que fueron notificados dos casos de la variante Delta en Corrientes. Siguiendo el protocolo nacional y en el marco de la búsqueda activa de variantes, las muestras fueron enviadas en agosto al Laboratorio Malbrán, en el día de la fecha (17 de septiembre) se recibieron los resultados.
Se trata de un hombre de Santo Tomé y de una mujer de Capital, ambos con nexo de antecedentes a la ciudad de Buenos Aires. Quienes cursaron la enfermedad a fines de julio con buena evolución, recibiendo las atenciones correspondientes en el Hospital de Campaña Escuela Hogar.
Al notificarse los casos (julio 2021) desde el Comité de Crisis se tomaron las medidas inherentes a la investigación epidemiológica, siguiendo la trazabilidad, aislando e hisopando a los contactos estrechos.
El gobernador Gustavo Valdés inauguró este jueves en la ciudad de Esquina un conjunto de obras por unos $ 50 millones que mejoran notablemente la calidad de vida de los vecinos. “Es fundamental para que puedan tener una ciudad mejor y espero que sigamos dando muchos pasos juntos”, dijo allí el Mandatario al habilitar en la ocasión obras integrales en el Paseo Costero, 250 metros de pavimento y desagües, como así también 450 metros de cordón cuneta, ripio e iluminación en el barrio Bello Horizonte y alrededores.C
Continuando con su visita a Esquina, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este jueves a la tarde un acto en la intersección de las calles Los Aromos y El Ceibo, donde inauguró el Paseo Costero que el Gobierno provincial construyó en el lugar, junto a la pavimentación y otras obras de infraestructura urbana en la zona. Antes, había inaugurado en la localidad el nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 53.
Mejoramiento de calles, veredas, iluminación y desagües
El plan de mejoramiento de la red vial y desagües pluviales inaugurados en la ocasión comprendió en esta etapa la ejecución, a lo largo de 450 metros, de desagües de la calle Juan Ramón Vidal y cordones cuneta con enripiado para garantizar el escurrimiento de agua por precipitaciones. También se buscó favorecer la accesibilidad en la zona y la calidad de vida mediante la erradicación de zanjas a cielo abierto.
Paseo Costero
Otra etapa del plan fue la urbanización de la zona denominada “Paseo Costero de Esquina”, incluyendo un mejoramiento integral mediante 250 metros de pavimento, desagües, parquización, accesos, veredas, playón, muro de contención e iluminación, entre otras obras.
Las tareas se tradujeron en mejoras de los frentes de viviendas con relleno, veredas y accesos peatonales y vehiculares de hormigón, parquización de laterales con césped, árboles de palo borracho y chivatos.
En tanto, la pavimentación desde la intersección de José Hernández mejoró el acceso al barrio Bello horizonte, sumado a la apertura de desagües y limpieza de los preexistentes, canalizando las aguas superficiales hasta el río, mediante entubamientos y la pavimentación.
Asimismo, se construyeron veredas laterales desde José Hernández hasta el rio Corriente, más un muro de contención de 25 metros y playón de hormigón en el acceso al río con un cantero de 4 metros de diámetro para plantas, donde además se destaca la colocación de una columna de iluminación de 5 brazos con luces led. Mientras que la iluminación de toda la zona se realizó con columnas de doble brazo con lámparas led de 100 y 150 watts.
Al tomar la palabra, el representante de Vialidad Provincial, Hugo Dubrés indicó que esta obra insumió un total de 48 millones de pesos. Remarcó que, además del enripiado, la pavimentación solucionó un problema de desagües que había en la zona. “También se está construyendo en la calle paralela, pavimento de hormigón en 250 metros”, agregó el funcionario.
Una obra de magnitud y proyección a futuro para Esquina
Al dirigirse a los vecinos presentes, el gobernador Valdés contó que “es una obra que la vine a ver al menos en 4 oportunidades y hoy observarla así es muy satisfactorio, porque veíamos lo que era con anterioridad”. Recordó que el proyecto inició “con el desafío de comenzar a armar como desagüe pluvial, ya que era necesario que podamos tener escurrimiento en la zona” y además, “desagota todo lo que es el corsódromo, la zona sur, porque teníamos carnavales en Esquina donde caía una lluvia y lo tenían que postergar”.
Es una “obra de dimensiones”, afirmó el primer Mandatario, que “hoy la estamos inaugurando con cordón cuneta, ripio, iluminación, que es fundamental para que puedan tener una ciudad mejor”. También, reveló que “mucho más importante de lo que estamos viendo en superficie es lo que invertimos y está de bajo, los cuales son caños realmente importantes que demandaron una inversión a plata histórica que fue de 48 millones de pesos, sumado a que la obra continúa”.
Los recientes trabajos habilitados se ejecutaron a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), donde “generamos un departamento que se llama Vialidad Urbana, para que la DPV no solamente se encargue de las rutas provinciales sino que pueda venir en auxilio a cada uno de los municipios, y podamos realizar de esta manera obras de calidad y de envergadura como la que estamos inaugurando”.
“El primer paso lo estamos dando, espero que sigamos dando muchos pasos juntos y seguir embelleciendo esta hermosa y querida localidad”, cerró Valdés.
Luego inauguró iluminación en el estadio de Esquina Foot Ball Club , finalmente en el estadio de Sociedad Sportiva Esquinense el gobernador inauguró cancha de Fut Sal más Iluminación.
Transformación
En tanto, en representación del Municipio de Esquina, habló en el acto el concejal Isaac Torrent, quien dio la bienvenida a las autoridades provinciales y agradeció al Gobernador por esta obra, considerando que “era sumamente necesaria para toda esta zona” por las dificultades que se generaban, sobre todo en los días de lluvia, y la desatención que padecía el lugar. “Era casi un monte, no podía transitar”, sostuvo, entendiendo que “estas son las obras que generan calidad de vida a los vecinos”.
También habló la vecina Brenda Leguizamón, agradeciendo al Gobernador por la obra. “Era intransitable con un terrible zanjón”, expresó, explicando que “hacía difícil el tránsito hasta para salir caminando”. Y concluyó con asombro y beneplácito: “Los vecinos no podemos creer el cambio”.
El juzgado electoral de la provincia de Corrientes confirmó que en las elecciones nacionales del domingo 14 de noviembre donde vamos a elegir senadores y diputados nacionales , en todos los municipios que elijan la fórmula a intendente viceintendente y concejales los jóvenes de 16 y 17 años también podrán votar las 4 categorías.
El Dr. Raúl Dal Lago luego , de presentar su frente UNIÓN POR EL BIENESTAR ESQUINENSE en el juzgado electoral de Corrientes , hoy decidió retirar la inscripción y confirmo que este año no participara en política.
PAMI implementa la Asignación Universal por Centro de Jubilados
En la provincia de Corrientes 80 entidades recibirán esta ayuda destinada a la actualización y regularización de aspectos administrativo-contables. “Esta es una ayuda que atraviesa ésta gestión, es un derecho que debe quedar de manera permanente” indicó el gerente del PAMI Corrientes Cristian Ruíz Aragón. C
Los centros de jubilados de toda la provincia de Corrientes serán beneficiados por el PAMI a través de la Asignación Universal por Centro, una ayuda económica básica que busca ayudar a estas entidades en la actualización y regularización de aspectos administrativo-contables.
En esta primera entrega se distribuyeron 4,5 millones de pesos para cerca 80 centros de jubilados/das y pensionadas/dos de toda la provincia de Corrientes, iniciándose el aporte en un acto que se realizó en la sede de la Unidad de Gestión Local (UGL II) en la ciudad de Corrientes, para entidades de la Capital y localidades cercanas; luego cada agencia del PAMI hará lo propio en su localidad.
La Asignación Universal por Centro, destinada a aspectos administrativos y contables, es una resolución dispuesta por la gestión de Luana Volnovich, que implemente una ayuda mensual de 10.000 pesos por cada entidad, que en Corrientes significan una distribución mensual de 800.000 pesos.
Representantes de más de 20 Centro de Jubilados se reunieron ayer con el gerente de la UGL II Cristian Ruiz Aragón, con el fin de interiorizarse del programa y recibir el primer aporte por parte del PAMI. “Esta es una ayuda que atraviesa esta gestión, es un derecho que debe quedar de manera permanente y que esto sea así depende de ustedes” dijo Ruiz Aragón a los presidentes de Centros de Jubilados presentes en el acto.
“Estos son derechos adquiridos que deben cuidarlos y no permitir que un cambio de gestión se los arrebate, como algunas vez quisieron hacer con los bolsones de mercaderia” recordó el gerente del PAMI Corrientes
El Programa Nacional de Subsidios Solidarios a Centros de Jubilados y Pensionados, se trata de un fondo que agrupa los distintos incentivos económicos destinados al fortalecimiento de Centros de Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas en donde está la Asignación Universal por Centro; el Fondo de Mantenimiento; subsidio para Ampliación y remodelación; fondo de Equipamiento; Eventos; Proyectos Comunitarios; y Apoyo extraordinario ante eventualidades.
Lo que se busca es fortalecer la relación establecida entre el INSSJP y los Centros de Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas fomentando la participación de las personas afiliadas en los procesos de la vida institucional y en la toma de decisiones de las organizaciones a las que pertenecen con el fin de realizar mejoras en sus espacios, en la organización y la generación de un hábitat saludable.