Archivo de la categoría: Provinciales

Caída de ventas en supermercados


La actividad en autoservicios y cadenas regionales de supermercados volvió a caer en marzo, mes en el que la inflación general fue del 7,7% en el país.23 de Abril, 2023

En los comercios de cercanía (almacenes y kioscos de barrio), la caída promedió el 7,6% y se aceleró en la primera semana de abril. En este sector se incluyen los autoservicios chinos, muchos de los cuales están cerrando.

En tanto, las cadenas regionales, localizadas en el interior del país, retrocedieron 11,2% en el mismo lapso, según midió la firma Scanntech.

En esas boca de expendio, todas las familias de productos pierden en consumo en el primer trimestre del año: Alimentos (-15,7%) al igual que Cuidado Personal (-12,2%) son las de mayor caída, mientras que Limpieza (-7,4) y Bebidas (-2,1) presentan variaciones negativas de menor magnitud.

Tras procesar 9,5 millones de tickets en el mes, la consultora detectó que la compra promedio en los autoservicios fue de $1.337, incluyendo 4,4 unidades.

El relevamiento arrojó también que crece la frecuencia de visita al canal en torno del 5,1% durante el acumulado del 2023, pero con una transacción promedio menor en cantidad de unidades.

En las cadenas regionales, en las que el ticket de compra promedio fue de $2.395, incluyendo 8,2 unidades, las ventas cayeron al compás de una inflación anual del 122,8% -superior a la media- en esas superficies.

La razón fundamental de la baja en las ventas de estos negocios es el impacto de los precios.

En el caso de los autoservicios, subieron 6,4% en marzo y acumulan a nivel interanual una suba del 128%.

Corrientes: por tareas de mantenimiento seguirá cortado el puente Santa Rosa

Así lo informaron desde la empresa a cargo de la obra. 

Anunciaron que por reparaciones y tareas técnicas mantendrán inhabilitado el cruce para vehículos en el puente que se encuentra sobre Rio Corriente en la localidad correntina de Esquina. 

El comunicado se lanzó en horas de la mañana del viernes por la empresa encargada de la obra, que detalló que se está realizando «la reparación de ménsulas de hormigón de tramos isostáticos del puente sobre Rio Corriente ruta nacional 12 KM 714.59». 

Se trata del puente ubicado en el departamento de Esquina, comunicado al  sur con la ciudad de Esquina y al norte con las ciudades de Goya y Paraje San Isidro.

Al respecto, detallaron que  a causa de tareas técnicas relacionadas a los trabajos de mantenimiento previstos,se mantendrá  la etapa de corte total de tránsito vehicular hasta nuevo aviso.

Así mismo,también detallaron que el paso peatonal se mantendrá habilitado, como hasta el momento. 

El billete de $2.000 ya tiene fecha de lanzamiento: cuándo empieza a circular


En medio de la tensa situación económica del país, el Gobierno dio a conocer la fecha en la que comenzará la circulación del billetes de $2.000.
Tal como se había adelantado en febrero de este año, el Banco Central dio su visto bueno a la creación de la nueva denominación, la cual será la mayor hasta el momento.
El diseño del billete de $2.000 fue pensado por la Casa de Moneda con el objetivo de conmemorar “el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”.
En ese sentido, las figuras que acompañaran la impresión serán la Cecilia Grierson y Ramón Carrillo.
Por otra parte, el dorso del mismo tendrá una ilustración en homenaje al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, el cual fue clave en el desarrollo de políticas de salud pública y tuvo bastante protagonismo durante la pandemia de coronavirus que azotó tanto al país como alrededor del mundo.
De acuerdo con la información trascendida, las primeras tandas de los billetes de $2.000 estarían impresas a principios de mayo. Sin embargo, se espera que su circulación comience a mediado del mes de junio.

Norte Grande: Valdés proyectó obras para Corrientes y llamó a fortalecer el federalismo

El Litoral

El mandatario provincial participó ayer de la presentación del Plan Maestro de Estrategia Logística que apunta a mejorar la conectividad para potenciar el sector productivo.  

El gobernador Gustavo Valdés participó ayer de la 17° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande  donde se presentó el Plan Maestro de Estrategia Logística. “Es la primera vez que una región de la Argentina se sienta con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a financiar obras estratégicas”, dijo el mandatario provincial remarcando que el proyecto “es para lograr el desarrollo y para que ningún gobierno, en el futuro, se haga el distraído sobre que no existe una propuesta en conjunto”.

En la reunión, en la sede del CFI, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), se analizó el proyecto de las posibilidades de conectividad, para mejorar el potencial productivo y exportable de la región, el cual buscarán que se convierta en Ley por medio del Congreso de la Nación.

“Es que es la primera vez que nos juntamos los gobernadores durante casi 20 reuniones, donde comenzamos a pensar estratégicamente la República Argentina, y parte de la estrategia tiene que ver con este primer paso: la logística, para ver cómo están nuestros caminos”, dijo Valdés durante la conferencia de prensa que se realizó tras la Asamblea. También remarcó como un aspecto positivo, que “no se piensen las necesidades de la región norte desde Buenos Aires, sino que somos nosotros los que comenzamos a hacerlo”.

Destacó el desafío que representa presentar el programa que tiene “objetivos claros, que es perfectible, pero que tiene que ver con lo que mueve nuestra región: cuál es la carga, cuánto necesitamos, cuál es el tipo de exportación, cómo lo hacemos, cuáles son los puertos que tenemos que desarrollar, etc.”.

En referencia a Corrientes detalló que “tenemos que incorporar nuevos corredores, por ejemplo, el que se viene reclamando de Saladas a Corrientes; el corredor vial que tenemos que hacer hacia el norte; en Paso de los Libres terminar el Complejo Terminal de Cargas. Ver cómo hacemos el puente de Goya-Reconquista; el segundo puente de Chaco-Corrientes, en definitiva, todas las obras estamos volcando en el Plan 2030”.

“Ahora viene la etapa en que nosotros tenemos que desarrollar los proyectos ejecutivos de cada una de las obras, como estamos haciendo con el CFI para la unión de los ferrocarriles en la zona de Gobernador Virasoro y Santo Tomé, con el nuevo Puerto de Ituzaingó, que está financiando la Provincia, aunque también hay puertos que tenemos que poner en marcha como el de Corrientes”, comentó.

Asimismo, aseguró que “vamos a pelear por recursos: si tenemos que ir al Congreso iremos, si tenemos que mandar a buscar el próximo presupuesto o si tenemos que negociar en conjunto para ver cómo se invierte, tener un monitoreo, un seguimiento, hablar con organismos multilaterales de crédito”.

Luego de destacar el trabajo del CFI con los equipos técnicos de cada una de las provincias, que componen el Norte Grande, “aportando sus experiencias, sin mezquindades y pensando todos juntos”, Valdés llamó a defender el federalismo.

“Las provincias Argentinas, fundamentalmente del Norte Grande, no podemos ser un mosaico individual en la proyección de futuro. Lo que estamos haciendo con este proyecto es mostrar donde tenemos que invertir en infraestructura para lograr el desarrollo y para que ningún gobierno, en el futuro, se haga el distraído sobre que no existe una propuesta en conjunto”, fustigó.

“Todos los gobiernos hacia adelante, tienen que hacer inversiones, para lograr superar la coyuntura del momento. Un ejemplo de ello es que el 80 por ciento de las rutas están en estado regular o malo”, acotó.

El próximo encuentro será el 28 de junio en la provincia de La Rioja. Participaron ayer  los ministros del Interior, Wado De Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Turismo, Matías Lammens; y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Parlamento

El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard participó ayer de la reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande.

“El desafío, más allá del resultado electoral y de los probables cambios que se produzcan como consecuencia de ellos, es consolidar el espacio institucional a través del cual las provincias de Norte Grande han logrado poner en agenda nacional sus requerimientos”, señaló Braillard Poccard. Tal consideración fue ratificada por todos los participantes.

En el 1° Plenario que se realizará el 1 y 2 de junio en Tucumán se presentará el Proyecto de creación del Instituto del Norte Grande, que coordinará actividades con universidades y organismos civiles y del Estado, orientadas al desarrollo regional.

HISTORIAS DE VIDA :Un correntino que vive en Malvinas: «Volveré cuando me jubile»


Esa es la idea de Carlos Rodríguez, que desde el año 2000 al 2014 vivió en el archipiélago, luego pasó casi 10 años en Buenos Aires y hace tres meses regresó a las Malvinas.
Comentó que por la inseguridad y la inestabilidad económica decidió retornar a ese lugar del sur del planeta, aunque reconoció que volverá a Corrientes cuando se retire.
Carlos Rodríguez es un correntino que vive en las Islas Malvinas y habló con Daniel Toledo, periodista de Radio Sudamericana que viajó al archipiélago la semana pasada, junto a un contingente de ex combatientes del conflicto de 1982.
El entrevistado contó que no es la primera vez que se encuentra con “compoblanos” en las islas, agregando que incluso conoce a algunos de los que viajaron en esta oportunidad.
Carlos vive en Puerto Argentino y se mudó a esa zona en el año 2.000, cuando consiguió trabajo y se mudó.
Con su familia vivió por casi 14 años, luego se mudó a Buenos Aires por casi 10 años y después volvió hace tres meses al sur.
En cuanto a los motivos que lo llevaron a regresar, relató que “la inseguridad y la inestabilidad económica” fueron los principales.
“Acá no pasa nada, más que alguna pelea por alguno que se emborracha”, relató y agregó que sobre todo en verano se consigue trabajo.
Respecto de cómo vive allí, destacó que “no se sienten grandes cambios”, salvo quizás en la comida, pero “el hombre es un animal de costumbre”.Relató que en las islas hay escuelas primarias y secundarias, mientras que la educación universitaria mayormente se toma en Inglaterra.
El correntino que vivió en Colombia durante un año y medio, adelantó que podría regresar al continente en vacaciones y que “cuando me jubile volveré a Corrientes”, donde tiene una propiedad.

Anuncio de Valdés: el mínimo docente aumentará a $150 mil


Lo hizo al encabezar un acto proselitista en Saladas.El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, afirmó este lunes que el salario mínimo docente aumentará a 150 mil pesos.
El anuncio lo hizo al encabezar un acto de campaña de ECO+Vamos Corrientes en el club Antorcha de Saladas.
Además, ratificó el aumento salarial del 15% para todos los trabajadores estatales..
«Vamos a dignificar a los docentes, vamos a aumentar los sueldos 15% y a 150.000 el mínimo», precisó.
Vale destacar que los docentes autoconvocados se acercaron hasta las inmediaciones del club.

El puente Santa Rosa sigue cerrado y se desconoce cuando habilitarán el transporte

Destacan que la empresa que lleva adelante las obras es la que debe dar respuestas. 

El puente Santa Rosa sigue cerrado y se desconoce cuando habilitarán el transporte

Vialidad Nacional y la Cámara de Diputados de Corrientes pidieron un informe para saber cuándo se habilitará el transporte en el puente Santa Rosa.

El plazo de obra culminó el pasado viernes y ahora las autoridades aguardan respuestas sobre la fecha en la que terminará.

Destacan que la empresa que lleva adelante las obras es la que debe dar respuestas. 

Vialidad Nacional realizó un pedido de comunicación de un nuevo plan de trabajos, donde la empresa debe poner las fechas en que se levantará el corte y cuándo volverán a trabajar en la segunda etapa, por ello los responsables de la obra tenían plazo hasta el viernes 14.

Daniel Flores titular del organismo nacional se presentó en el HCD de Esquina, donde además estuvieron presentes el Intendente Hugo Benítez y la diputada Provincial, Eugenia Mancini.

Así lo informó el arquitecto Daniel Flores, Jefe del Distrito 10 Corrientes de Vialidad Nacional al brindar informe, en la sesión que llevó adelante el Honorable Concejo Deliberante, donde se requirió al profesional que informara cuál es la situación de la obra en el puente Santa Rosa.

Flores explicó algunos detalles que se encuentra atravesando la obra de mantenimiento en el puente, así como también la importancia de la obra, que se destaca por ser única en la provincia: “En la provincia nunca se ha concretado una tarea de este tipo de trascendencia, tenemos a muchos profesionales atentos”, sostuvo. 

Flores explicó que en el momento de tener que elegir a la empresa que trabajaría en la obra, consideraron que se tratara de una empresa pionera y con capacidad para concretar las tareas, ya que se dedican a estos tipos de trabajos.

También detalló que, durante la primera etapa del trabajo, los trabajadores se encontraron con algunos inconvenientes cuando realizaron el levantamiento de la estructura, y teniendo en  cuenta que cada tramo tiene 25 m de longitud y aproximadamente 2 m de alto, debieron detenerse con las tareas “para reforzar los pasantes de esa estructura metálica que ustedes ven en cada extremo”.

Flores destacó que realizaron un pedido de comunicación de un nuevo plan de trabajos, donde la empresa deberá poner las fechas que se levantará el corte y cuándo volverán a trabajar en la segunda etapa, por ello los responsables de la obra tienen que presentar un comunicado durante esta semana. Por último, se estima que el corte del puente, y posibilidad de cruce se realice desde el 19 0 20 de abril, hasta el 30 de abril o 1 de mayo.

El Intendente Hugo Benítez participó de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, al igual que la diputada provincial Eugenia Mancini.

Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes de la situación del puente Santa Rosa.

Luego de tomar estado público los inconvenientes que se presentan en el cruce del puente Santa Rosa, que conecta por ruta nacional N° 12, Goya con Esquina, que se encuentra en reparación, la Cámara Baja Provincial acompañó un pedido de Informe a Vialidad Nacional, ante la preocupación de comerciantes, productores y la comunidad en general de ambas localidades.

Además, se aprobaron otras resoluciones solicitando a la Nación reparación del tramo Saladas – Itatí de la RN N°12.

Puntualmente la diputada Andrea María Giotta realizó el pedido a sus pares de la Cámara de Diputados para concretar la solicitud a Vialidad Nacional para que informe el estado actual de las obras de reparación que se realizan en el puente “Paso Santa Rosa” ubicado en el kilómetro 714 de la ruta Nacional Nº 12.

Cabe destacar que por las obras de reparación, solo está habilitado el paseo peatonal. Vialidad Nacional indicó al momento de su habilitación que las medidas son necesarias porque existen riesgos de derrumbe en la estructura.

TRAS SU PERIPLO POR LAS ISLAS MALVINAS


Los ex combatientes que viajaron a Malvinas llegarán hoy a Corrientes

El contingente de 20 héroes de la Guerra de Malvinas, junto a los periodistas Daniel Toledo y Armando Cattáneo, ya se encuentra en la ciudad de Río Gallegos y este domingo a las 18:30 llegarán a Corrientes Capital.
No te pierdas la cobertura de Radio Sudamericana.
Excombatientes en Malvinas: cómo fue la visita al cerro Sapper Hill
Correntinos en Malvinas: «A cada tumba se les dejó una cinta argentina».

Los excombatientes correntinos llegaron al Monte Tumbledown

Los exsoldados viajaron a las islas Malvinas el 7 de abril.

Los excombatientes correntinos llegaron al Monte Tumbledown

Durante la jornada del jueves el contingente que viajó a las Islas Malvinas, compuesto por excombatientes, visitaron el Monte Tumbledown, ubicado a en Puerto Argentino/ Stanley. 

De esta manera el grupo de excombatientes correntinos, arribaron a la cima del Monte Tumbledown, luego de tres horas de caminata.

Dicho lugar es también denominado en español como “Cerro Destartalado”, teniendo una elevación de 258 metros sobre la superficie del mar, situada en el este de la Isla Soledad en las Islas Malvinas, cerca de la rada de Puerto Argentino/ Stanley.

Las condiciones climáticas fueron favorables, no se registraron lluvias ni caída de nieve aunque la jornada se presentó con cielo cubierto con viento fuerte y frío, y con ráfagas de casi 90 kilómetros por hora.

Durante el trayecto, entre los recuerdos que fueron recobrando, hallaron una cocina de campaña utilizada por el Ejército Argentino, para alimentar a las tropas que estaban en ese lugar.

Los excombatientes correntinos llegaron al Monte Tumbledown

Excombatientes que regresaron a Malvinas

Es relevante recordar que los ex soldados que viajaron a las Islas Malvinas el 7 de abril, feuron Jorge Aguirre (Capital), Ernesto Acevedo (Capital), Carlos Arce (Mocoretá), Héctor Canteros (Bella Vista), Juan Canteros (Goya), Ángel Flores (Capital), Eladio Galarza (Capital), Miguel García (Chavarría), José López (Chavarría), José Rito López (Empedrado), Pantaleón López (Empedrado), Froilán Morales (San Miguel), Pedro Molina (Itatí), José Niveiro (Monte Caseros), Pedro Pérez (San Luis del Palmar), Toribio Pared (San Roque), Alcides Ramírez (Paso de la Patria), Jorge Rodríguez (Curuzú Cuatiá), Laureano Romero (San Luis del Palmar), Ángel Sosa (Esquina) y Eusebio Valenzuela (Mantilla).

NOTA AL INTENDENTE MUNICIPAL POR VECINOS PREOCUPADOS SOBRE LA SITUACIÓN DEL PUENTE SANTA ROSA.

AL SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL DE ESQUINA
PROFESOR HUGO BENITEZ
Los abajo firmantes ciudadanos de las fuerzas vivas de nuestra ciudad (partidos políticos, comerciantes, instituciones deportivas, sociales, educativas agropecuarias etc.) se dirigen a Ud. con el propósito de comunicarle nuestra gran preocupación por los inconvenientes causados en el corte del puente en el Paso Santa Rosa sobre el Río Corriente.
La ruta nacional Nº 12 es neurálgica, en la actualidad genera contratiempos ya que no existe un cronograma definido y confirmado de forma y horarios del traspaso del mismo, quedando al arbitrio de los responsables de la obra que de mala manera determinan irregularmente el cronograma. Esta decisión que complica la organización de las personas que deben atravesar dicho puente y complica los turnos de pacientes de diálisis, oncológicos, estudios de alta complejidad, etc. más la docencia que ve complicado llegar a horario a sus obligaciones, ni que decir de los que deben hacer cualquier tipo de trámite en horarios de oficina o bancarios en la ciudad de Goya o Corrientes los obliga a pernoctar en ella pues las combis y ómnibus llegan después que están cerradas. Por todo ello y apelando a la alta responsabilidad que la ciudadanía le confirió como Intendente solicitamos interceda ante quién corresponda para dar solución a los problemas, el paso durante las 24 horas, no sería muy compleja la instrumentación de esta medida pues la pasarela no tiene más de 12 metros y con un de mínimo personal e iluminación no habría ningún tipo de inconvenientes pues el uso sería mínimo y se evitaría el colapso del paso a las 7 de la mañana por la muchedumbre que se agolpa para pasar. También facilitar combis desde Esquina al puente y de allí al otro lado movilidad para que los pacientes lleguen horario a sus tratamientos y aplicaciones. Esto se podría articular con el Intendente de Goya y cubrir los gastos de la logística con el aporte de los usuarios que puedan abonar.
Determinar de manera clara y precisa las instrucciones referidas a la prohibición de circular por ese tramo de la ruta nacional y en base a los fundamentos del mismo quienes son los responsables de llevarla a cabo, entendiendo que no cualquier particular puede arrogarse la prerrogativa de efectuar un corte, solicitamos que el control lo efectúen las fuerzas de seguridad correspondientes, Policía Federal, Gendarmería y/o Prefectura Naval Argentina.
Por otra parte es necesario tener un cronograma certero del tiempo que estará cortada esta arteria fundamental que nos comunica con grandes centros urbanos y países limítrofes y es un corredor de trasporte de todo tipo de mercaderías y salida de la producción de la región; la información respecto al tránsito es totalmente ineficaz dado que no se brinda en los lugares correctos, independientemente de la realidad del ciudadano esquínense o goyano, quienes son los más afectados, para quienes vienen del norte continuar pasando las tres bocas de saladas o de sur a norte quienes provengan de localidades entrerrianas y pasen la ciudad de La Paz se encontraran con la situación irreversible de tener que regresar. También solicitamos convoque a los legisladores provinciales y nacionales de nuestra ciudad para que lo apoyen en esta tarea e intercedan ante el gobierno de la Provincia a que se pongan en condiciones las rutas alternativas y se articulen los procedimientos entre ciudad y provincia a fin de morigerar los daños e inconvenientes que surgen por la necesaria e imprescindible reparación de este puente tan importante.
Por lo expuesto también responsabilizamos a vuestra gestión si ocurriere una fatalidad producto de esta situación.
Sin otro particular y a la espera de la resolución de estos problemas, nos despedimos de Ud. con todo respeto y consideración.-