Archivo de la categoría: Provinciales

37 FIESTA PROVINCIAL
LA OBRA “¿Y SU OFICIO?” REPRESENTARÁ A CORRIENTES EN LA FIESTA NACIONAL DEL TEATRO


EN SEGUNDO LUGAR EL JURADO ELIGIÓ A LA NIÑA QUE FUE CYRANO DEL GRUPO VAGABUNDOS Y COMO TERCERA A EL ROCE FINAL DEL GRUPO LOCRO TEATRO.
La 37 Fiesta Provincial del Teatro que se realizó desde el miércoles 17 al sábado 20 en la ciudad de Paso de los Libres bajó el telón. La obra seleccionada para participar de la Fiesta Nacional del Teatro fue ; “¿Y su Oficio?” del Grupo: Pez Dorado Teatro de la capital correntina. Según explicó el jurado integrado por Gladis Gómez, Cielo Pignatta y Alejandro Barboza; la elección se dio por la destacada contribución en el tratamiento de contenidos de perspectiva de género que aportan a repensar las masculinidades y los mandatos; por ser resultado de un proceso de construcción estética, ética y artística en la técnica teatral y en el desarrollo de su profesión; por la búsqueda de una voz propia hacia una escritura desde su paisaje y haber generado una experiencia teatral significativa para los públicos con marcada adaptabilidad a diversos espacios, contextos y edades.
Asimismo, e l jurado resolvió seleccionar como obra suplente para la 37ª Fiesta Nacional del Teatro a “La niña que fue Cyrano” del grupo VagaMundos de la capital correntina mientras que el tercer lugar fue para “El roce final” – Grupo: Locro Teatro- Capital.
Primera suplente fue elegida “La niña que fue Cyrano” – Grupo: Elenco Concertado – Capital; segunda suplente; “Iguanas” – Grupo: Compañía Teatral Saturno, Capital y tercera suplente “El Soplador de Estrellas” – Grupo: Elenco Concertado – Paso de los Libres.
A su vez el Jurado decide otorgar las siguientes menciones:
Por su lograda puesta en escena, se da la mención en Dirección a Alejandra Eloísa Valle por “El roce final”.
Labor actoral de Camila Benítez en “La niña que fue Cyrano”
Labor actoral de Gerardo Barrientos en “¿Y su Oficio?” de Pez Dorado Teatro.
Diseño de luces para Andrés Verón por “La niña que fue Cyrano” de Grupo VagaMundos.
Diseño Sonoro para “El roce final” del Grupo Locro Teatro
Construcción de narrativa escénica desde la dirección para Flavia Melisa Guardiola por “Labios rotos” de Grupo Sãso
Dramaturgia local para Brenda Benítez Báez y Nanette Mudry por “Iguanas”.
Según explicaron los miembros el jurado, los criterios que tuvieron en cuenta para la selección fueron: la conformación de un sistema significante escénico, abordaje de perspectiva de derechos, construcción de las propias voces desde el territorio y el grado de constitución de la experiencia teatral con sus destinatarios.
Cabe destacar que el acto de cierre del encuentro, del que participaron el director de Cultura de Paso de los Libres, Juan Carlos Trinidad, el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro Representación Corrientes, Jorge Frete, el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro Representación Chaco, Marcelo Padelin, la coordinadora general de la Fiesta, Antonia Monzón, funcionarios municipales y miembros de los diferentes elencos participantes, se realizó en el salón de actos del colegio Niño Jesús.
“Cerrando el telón de una edición más del evento más importante para la comunidad teatral de la provincia, podemos aseverar que vivimos cuatro días intensos de teatro callejero, teatro en los escuelas, plazas y comedores barriales, en las localidades y parajes vecinos como La Cruz, Guaviraví, Parada Pucheta, Bonpland, y lo que nos nucleó todos estos días fueron las propuestas teatrales en competencia para representa a Corrientes”, dijo Frete al momento de hacer el balance de la Fiesta Provincial del Teatro.
“Vivimos extensas jornadas de formación, capacitaciones, conversatorios, y espacios de escuchas que nos ayuda a crecer. Vivimos propuesta comprometidas con la realidad social que atravesamos, con él medio ambiente, con las costumbres y la manera de ser, pero sobre todo con la MEMORIA, con propuestas recordando a nuestros Héroes de Malvinas, y no olvidando la época oscura que vivimos en la Dictadura, que redobla”, agregó.
Todo esto -dijo-; vivimos gracias al equipo de trabajo incondicional y profesional que estuvo en todos los detalles para que resulte de la mejor manera, a los que se sumaron los equipos de trabajos de las salas anfitrionas, equipo humano de la Dirección de Cultura Municipal, de la Secretaria de Derechos Humanos, y organismos nacionales como Radio Nacional General Madariaga, L.T. 12, que nos permitió revivir una noche de Radio Teatro.
“Vivimos la calidez de la recepción del pueblo libreño y su presencia en las salas que nos hizo sentir como en casa” comentó y agregó “quiero resaltar el acompañamiento del Consejo de Dirección del INT, esta vez con la presencia física de las y el compañeres Representantes del Quehacer Teatral Nacional, y representantes de la Región NEA y el cuerpo del Jurado que tuvo la enorme responsabilidad de definir la obra que nos representará”.
Todo esto -comentó-; enmarcado en un año muy especial para todas y todos porque celebramos 40 Años de Democracia en la Argentina y nuestros 25 años de la creación de la Ley 24800 que nos permite tener y nos compromete a cuidar nuestro Instituto Nacional del Teatro para seguir llevando a cabo estas utopías. “A todos y todas, un enorme agradecimiento por permitirnos decir que todos estos días vivimos teatro”.
Por su parte, el director de Cultura de la ciudad de Paso de los Libres, Juan Carlos Trinidad dijo en su discurso de cierre de la edición número 37 Fiesta Provincial del Teatro que fue “una edición trascendental para nuestra comunidad actual, porque por primera vez se logró concretarla en nuestra ciudad. Y por primera vez con 20 producciones en competencia. Esto fue posible por la estrategia, convicción y decisión acertada del intendente Martín Tincho Ascua de aceptar este desafío en reconocimiento a los antecesores/as y los actuales trabajadores/as de este sector como así también en pos del futuro del arte escénico de nuestra provincia, y por ende de en nuestra cultura”.
“Esto fluyó positivamente por un trabajo en red entre con el INT, el Municipio, los cuatro espacios Culturales independientes, los medios de comunicación, y claro con el público. Elementos esenciales para que todas las propuestas hayan salido en tiempo, forma y con el marco necesario para qué sucedan con el particular perfil de cada puesta. A cada persona qué movió una fibra de su voluntad y compromiso para esta edición. Mi más respetuoso agradecimiento. Viva el arte”, finalizó.
OBRAS QUE PARTICIPARON
“Labios rotos ” – Grupo: Sãso – Paso de los Libres, Corrientes, “ El Soplador de Estrellas ”- Grupo: Elenco Concertado – Paso de los Libres, “ La Búsqueda ”- Grupo: VagaMundos – Capital, «¿El mar o la mar?” – Grupo: Tovaranga – San Roque, “El Festín de las Ratas” – Grupo: Compañía Teatral La Botarga – Paso de los Libres, “¿Y su Oficio?”- Grupo: Pez Dorado Teatro- Capital, «Sólo los giles mueren de amor” – Grupo: Art Factum- Curuzú Cuatía, “La niña que fue Cyrano ”- Grupo:VagaMundos – CapitaL, “Iguanas”- Grupo: Compañía Teatral Saturno- Capital, “Quepa’ te pasa Juancito?”- Grupo:Recreo – Capital, «Rebenque” – Grupo: Curuzú – Curuzú Cuatía, «LA MENCHADA, costumbres de mi pueblo querido” – Grupo de Teatro Arlequines – Curuzú Cuatía, “La niña que fue Cyrano ”- Grupo: Elenco Concertado – Capital, «¿Estás ahí?” – Grupo: Serendipia – Santa Ana, «Volver sin gloria” – Grupo: Alborada – Esquina, “El roce final”- Grupo: Locro Teatro- Corrientes, «Otro país, el mundo de los trebejos”- Grupo: Rumor Teatro – Capital., «Chimeneas sin humo”- Grupo:Skené – Capital, «Té de Ambay”- Grupo: Marabunta Cultura Accesible – Capital, «Silencio ficticio” – Grupo de Teatro Arlequines – Curuzú Cuatiá.

La Fiesta del Teatro revelará hoy a los ganadores de la edición

La propuesta llega a su fin con una edición exitosa en Paso de los Libres. Se presentarán las últimas 5 de las 20 obras en competencia para saber quién representará a Corrientes en la instancia Nacional.20 de Mayo, 2023

La 37° Fiesta Provincial del Teatro -que inició el jueves en la ciudad fronteriza de Paso de los Libres- comenzó a dar sus últimos pasos. Este sábado se presentarán las últimas obras del selectivo y al finalizar la jornada se conocerá cuál será la elegida que representará a Corrientes en la Fiesta Nacional del Teatro.

Las obras del selectivo que se presentaron este viernes fueron: «Quepa’ te pasa Juancito?» del grupo Recreo de Corrientes, «Rebenque» del grupo Curuzú de la ciudad de Curuzú Cuatiá, «La menchada, costumbre de mi querido pueblo» del grupo Aarlequines de Curuzú Cuatiá, «La niña que fue Cyrano» del Elenco Concertado de Corrientes y «¿Estas ahí?» del grupo Serendipia de Santa Ana.

Dos momentos muy emotivos se vivieron en el marco de este nuevo encuentro del teatro correntino. El primero de ellos se dio minutos antes de la medianoche del jueves pasado cuando se presentó el Radioteatro -ganador del premio Argentores 2021 a la mejor adaptación y dirección-;» Yaha catu Eleuterio», una obra escrita por Mauro Santamaría quien además fue uno de los intérpretes. Y; el segundo fue la presentación del libro de Toni Monzón en la sala Escaparate: «Experiencia de Gestión en la Región NEA» que contó con la participación especial de Mauro Santamaría, el director de Cultura de Paso de los Libres, Cacha Trinidad y el diputado provincial, Miguel Arias además del Representante Provincial del Instituto Nacional del Teatro Representación Corrientes, Jorge Frete; y los elencos del provincial.

«Estamos muy contentos por la edición que se propuso en Paso de los Libres, con amplia oferte de obras y de diversas temáticas», explicó Frete. En este contexto refirió que «va a ser una tarea muy dura para el jurado elegir cuál será la representante de Corrientes». De esta manera la elegida competirá en la Fiesta Nacional del Teatro que todavía no está confirmado el lugar.

GUSTAVO VALDÉS INSISTIÓ: «ME VOY A QUEDAR EN CORRIENTES A CUMPLIR EL MANDATO QUE ME DIO LA GENTE»

«JxC debe tener una propuesta unificada en las PASO. Eso es lo que yo quiero», opinó el gobernador Gustavo Valdés en declaraciones a la prensa tras entregar viviendas del InViCo en el barrio Dr. Montaña. Valdés aclaró que no tiene confirmación sobre una eventual visita de Patricia Bullrich, pero confirmó sí la llegada de Gerardo Morales.

«Gerardo Morales va venir en breve, va venir a ver los avances del cannabis medicinal, proyecto sobre el cual filmamos un convenio» adelantó el primer mandatario provincial sobre la llegada del gobernador de Jujuy a Corrientes

«Ojala que también venga Patricia Bullrich, todos juntos necesitamos empezar a diseñar la Argentina que viene» aseguró.

«Me voy a quedar en Corrientes a cumplir el mandato que me dio la gente. No hay que utilizar los cargos como trampolines» recalcó al ser consultado sobre sus aspiraciones para las elecciones presidenciales.

Además volvió a expresar su deseo de que Juntos por el Cambio presente una fórmula única. «Tenemos que poner a los dos mejores candidatos en una sola formula» expresó.

«En algunos distritos se está llegando a un acuerdo importante, es importante lo que viene, lo que hay que hacer, eso es más importante que los candidatos» aseveró.

Valdés anunció un nuevo aumento salarial para los empleados públicos de Corriente

El mandatario provincial informó que los haberes de mayo tendrán un incremento y “que va a impactar en el aguinaldo”. 

El gobernador Gustavo Valdés anunció ayer el tercer aumento salarial consecutivo para activos y pasivos de la Administración Pública. “Vamos a aumentar un 10% los sueldos, que va a impactar en el aguinaldo”,  afirmó.

Consultado sobre los índices inflacionarios  que alcanzaron en abril el 8,4% y la interanual llegó 108,8% y un posible aumento salarial para los estatales, Valdés ayer dijo que “los números de la inflación impactan más que nada en nuestra economía personal y en el empleo público. Vemos eso con mucha preocupación, por lo  tanto en mayo vamos a estar dando otro incremento salarial del 10 por ciento, que va a estar anunciando el ministro de Hacienda cuál va a ser el modo. Y este aumento de sueldo va a ser en mayo y va a impactar en el aguinaldo”, dijo Valdés ayer en contacto con la prensa.

“Es el tercer mes consecutivo que vamos a otorgar un aumento salarial, estamos viendo los números, nos estamos adelantando. Estamos consolidando nuestros sueldos de toda la administración pública y el sector pasivo”, remarcó. 

“No quiero que nos quedemos atrasados respecto a la inflación. La Provincia de Corrientes tiene previsibilidad, tiene espalda, pero tenemos que tener mucho ojo con el tema de los salarios, porque si no vamos a tener mucha gente que no llega a fin de mes y que está trabajando en la administración pública”, expresó.

“La inflación lo que hace es corrernos cada vez más lejos del arco, pero vamos  a hacer todo lo posible para seguir mejorando los salarios”, aseguró.

El nuevo incremento del 10 por ciento en los haberes de mayo se aplica por fuera de la política salarial anunciada para el año a fin de poder paliar el proceso inflacionario. Es el tercero consecutivo que aplicará la Provincia. En abril, se concretó la segunda recomposición consecutiva resuelta por Valdés y significó una inversión mensual de $2500 millones extra e implicó subas a los salarios familiares y alcanzó a los excombatientes de Malvinas. Los aumentos beneficiaron a los activos, jubilados y pensionados provinciales. En lo que respecta al sector docente, los aumentos entre abril y marzo acumularon una mejora del 50% en el primer tramo de 2023.

Mientras que la primera recomposición salarial del 2023 implicó un incremento superior al 30% a partir de marzo y una “inversión significativa” de $5000 millones mensuales. También el plus unificado pasó de $20.650 a $27.650 netos de bolsillo, mientras que el Refuerzo ascendió a $15.000.

La ayuda escolar anual se incrementó en un 135% y pasó de $8500 a $20.000. Este beneficio se abona con el sueldo del mes de marzo, por única vez y alcanza a 40.000 beneficiarios de todos los niveles educativos. El monto de las Asignaciones por hijo pasa de $7500 a $10.000. Este beneficio alcanza a 45.000 beneficiarios.

Cortarán el tránsito en el puente que une Goya con Esquina

El corte comenzará el jueves 18 para facilitar los trabajos de reparación en el viaducto. 

Desde el jueves 18 y por el plazo de 20 días volverá a estar cortado de manera total el tránsito sobre el puente Santa Rosa que une las ciudades de Esquina y Goya. El paso el viaducto había quedado habilitado a principios de este mes, pero las obras en el lugar continuaban.

La empresa encargada de llevar adelante los trabajos de recuperación del puente sobre el Río Corriente (RN 12 km 714), en el Paso Santa Rosa cerca de Esquina informó ayer que se realizará un corte de tránsito total, por refacciones, a partir del jueves 18. Según el comunicado oficial, en el puente ubicado por Ruta Nacional N° 12 se realizará la “reparación de ménsulas de hormigón de tramos isostáticos».

Por ello, se efectuará un corte total de tránsito a partir de este jueves y en un periodo de aproximadamente 20 días. 

Los vehículos que ingresen a la provincia por la Ruta Nacional 12, desde el sur, por la ciudad de Esquina, deberán dirigirse por la Ruta Provincial 30, la Ruta Provincial 23 y la Ruta Provincial 24, retomando posteriormente la Ruta Nacional 12 hacia Goya o la ciudad de Corrientes.

Para quienes ingresen por la misma ruta, pero desde el norte por la ciudad de Corrientes o de Goya deberán tomar la Ruta Provincial 24 y Ruta Provincial 30, para retomar la Ruta Nacional 12, continuando hacia Esquina o la provincia de Entre Ríos. Los trabajos de recuperación y mantenimiento del puente en el Paso Santa Rosa comenzaron a fines de marzo del presente año con un presupuesto original de $38.000.000 que aportó el Estado nacional.

Un estudio sobre las Saps de Corrientes ganó el concurso “Visualizando mi Ciudad”

En esta edición de Gobierno Abierto, se valorizaron las visualizaciones innovadoras con datos de la capital correntina. El jurado tuvo que elegir entre un centenar de proyectos que fueron elaborados en menos de una semana.

Esta semana se llevó adelante el Gobierno Abierto 2023, en el que se desarrolló el concurso de “Visualizando mi Ciudad” en el que participaron 130 concursantes. Con una innovadora propuesta, Gastón Benítez presentó un proyecto para detectar a tiempo un brote epidémico, en base a las patologías más consultadas en los últimos tres años en los Saps de Corrientes utilizando los datos abiertos del portal de la municipalidad. 

El ganador cursa la Licenciatura en Sistemas de Información, en la Universidad Nacional del Nordeste, y en 4 días desarrolló una propuesta teniendo en cuenta las patologías y consultas en las diferentes Saps en Corrientes, tomando un conjunto de datos abiertos publicados en el portal del municipio desde el año 2020 hasta 2023.

Gastón Benítez, ganador del concurso señaló: “Hice la propuesta a la Municipalidad de Corrientes de armar un sistema que detecte qué tipos de tendencias de patologías o enfermedades pueden surgir, de manera que se pueda preparar para ese tipo de situaciones y que no ocurra lo que pudo haber ocurrido ahora con un brote de dengue, por ejemplo”.

Dentro del plan, se desarrollará el concurso “Visualizando mi Ciudad”, destinado a  ciudadanos que cursan carreras en las distintas facultades de la Unne. Se trata de la reutilización de datos que rescata y fomenta el uso y publicación de datos abiertos, con el fin de fortalecer la transparencia y desarrollar soluciones innovadoras para los problemas sociales.

Las jornadas destinadas a abrir el Gobierno a la ciudadanía, se llevaron adelante en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Con el objetivo de promover charlas, conversatorios y talleres promoviendo la participación ciudadana. 

Un estudio sobre las Saps de Corrientes ganó el concurso “Visualizando mi Ciudad”

Los 130 participantes ingresaron al portal donde se cargan distintos datos de la ciudad, en materia de seguridad, desarrollo urbano, ambiente, salud, transporte, movilidad, que permite que cualquier vecino, periodista, emprendedor, programador, entre otros. Los concursantes pudieron acceder a los mismos y generar soluciones a las distintas problemáticas sociales de la ciudad.

Con actividades totalmente gratuitas, sumando innovación, datos abiertos y democracia participativa, se desarrolló el proyecto de “Desafíos Públicos de las Ciudades Inteligentes”, promovido por la Municipalidad de Corrientes. Bajo el eje de “Innovación y Datos Abiertos”, y el último día de la jornada “Democracia Participativa”, los disertantes contaron con experiencias en el tema y las herramientas que utilizan para que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones. 

La propuesta del municipio integra la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership – OGP), entidad internacional de prestigio en la materia de la que forma parte la provincia de Corrientes junto a otras cuatro ciudades argentinas.

Aumentan los peajes desde hoy y los autos pagarán $150

PUENTE Y RAICHUELO

La suba se dividirá en dos etapas: un 50% este mes y 40% restante en agosto. 

n Desde hoy quienes crucen a Chaco en auto (lo propio para quienes vengan a Corrientes) deberán pagar 150 pesos de peaje , un aumento del 50 por ciento.  Luego de realizar una consulta ciudadana con el objetivo de informar y recibir opiniones sobre el proyecto de adecuación de los cuadros tarifarios de la red de rutas nacionales concesionadas, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, aprobó el nuevo esquema que propone una actualización tarifaria del 90%.

Esta reestructuración será aplicada en las estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales –que incluye el Acceso Riccheri–; los accesos norte y oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.

La actualización tarifaria propuesta por las empresas concesionarias se dividirá en dos etapas: un 50% será aplicado a partir de este mes, mientras que el 40% restante entraría en vigencia a partir de agosto.

Las nuevas tarifas deberán redondearse a múltiplos de $50. Las primeras actualizaciones del esquema tarifario entraron en vigencia en las primeras horas del dia

En las seis estaciones de peaje del tramo III, los valores desde hoy son $150 para la categoría 1 que incluye a los vehículos de dos ejes (autos y camionetas de menos de 2,30 metros de altura), $300 para la categoría 2; $450 para la categoría 3; $600 para la categoría 4 y $750 para la categoría 5.

Es decir, eso es lo que costará cruzar de Chaco a Corrientes y viceversa en vehículos.

En agosto,  las tarifas serán las siguientes: $200 para la categoría 1, $400 para la categoría 2, $600 para la categoría 3, $800 para la categoría 4 y $1000 para la categoría 5.

Luego de que Vialidad Nacional efectuara la correspondiente evaluación técnica, la aprobación del nuevo esquema responde a que la última actualización tarifaria fue realizada en febrero de 2022, por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias.

ELECCIONES EN CORRIENTES COLOMBI: “NO DEBEMOS CREERNOS DUEÑOS DE LOS VOTOS, HAY QUE TRABAJAR ”


ELECCIONES EN CORRIENTES
COLOMBI: “NO DEBEMOS CREERNOS DUEÑOS DE LOS VOTOS, HAY QUE TRABAJAR ”
El candidato a senador provincial se refirió a las elecciones del 11 de junio.
Colombi: “No debemos creernos dueños de los votos, hay que trabajar”

El candidato a senador provincial en primer lugar de la alianza ECO+Vamos Corrientes y exgobernador de la Provincia Ricardo Colombi ayer se refirió a las elecciones del 11 de junio. Aludió a la situación nacional en primer lugar, exponiendo que “estamos en una situación crítica” y que “en este momento es peor porque ni a control remoto funcionamos a nivel nacional”.

Sobre las elecciones del 11 de junio en Corrientes, Colombi adelantó ayer en Radio Sudamericana que “lo que se pone en juego es la estabilidad institucional de los correntinos, que nos costó mucho tenerla, lograrla y consolidarla”. Reconoció que “siempre hay cosas para corregir, pero Corrientes apunta a ser una provincia industrial y tenemos inconvenientes que tienen que ver con la crisis de crecimiento, hay que imaginarse si teníamos apoyo nacional”. En cuanto a las perspectivas electorales nacionales, reconoció también que “con todos los errores que tiene el Gobierno, tiene un piso de 25 o 30 por ciento de los votos”. Por ello, dijo que “el que vota es el ciudadano y si pensamos que somos dueños de los votos estamos equivocados”.

A nivel provincial, resaltó que “la oposición siempre tiene presencia”, por lo cual “la competencia electoral va a tener mucha importancia. Hoy mi misión es ser candidato”, indicó y apuntó que “el desafío es trabajar con las demandas del Poder Ejecutivo, trabajar por las leyes necesarias para la Provincia”.

“No terminó primer grado inferior”, dijo Colombi sobre las declaraciones del candidato a senador en primer lugar y contendiente directo, Víctor Giraud que había afirmado que en la costa del Río Uruguay lo supera ampliamente en votos.

“A Giraud todavía le falta terminar la primaria y la secundaria”, bromeó, pero rápidamente aclaró que con el exintendente santotomeño son “amigos”. Resaltó que “es hijo de mercedeños”, aludiendo a que siente respeto por el actual diputado.

Por otro lado, Colombi fue consultado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, respecto de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán. “No se pueden violentar las constituciones provinciales”, afirmó, apuntando que “si una fórmula está impedida, no puede presentarse, no hay que creerse omnipotente”.

RUMBO A LAS URNAS DEL 11 DE JUNIO

Karlen: “Hay una expectativa muy amplia de revalorizar al justicialismo”
Karlen: “Hay una expectativa muy amplia de revalorizar al justicialismo”

El candidato a diputado en primer término por Ganemos Corrientes, Alejandro Karlen, apuntó contra el Frente de Todos, habló de las propuestas electorales que están llevando a la ciudadanía y de la aceptación que están logrando en la Provincia.

“La sociedad se está dando cuenta de que el Frente de Todos, que fue usurpado por impostores, y todo el peronismo se está volcando a nuestro espacio”, dijo Karlen en exclusiva para Domingos de Mega,

“Los compañeros de la provincia que conformaron nuestra lista en los municipios donde se vota son compañeros con una gran trayectoria y entendieron que el peronismo tenía que ser un frente peronista”.

Respecto a las propuestas de Ganemos Corrientes dijo que “están centradas en recuperar un espacio para Corrientes con principio justicialista, que busque la industrialización de la provincia, la recuperación de los derechos de los trabajadores que forman parte de la negociación como ser los maestros, un sistema de salud que tenga los elementos necesarios en un marco de planificación estratégica hacia el desarrollo de un sistema sanitario sustentable”.

“Hay una respuesta muy buena hacia el frente por parte de la población. Hay una expectativa muy amplia de revalorizar al justicialismo para Corrientes, un espacio que tenga peronismo en serio y no esta truchada que presenta el Frente de Todos”, remarcó.

Igualdad sin goles en Esquina por la fecha 2

En la tarde de ayer comenzó la segunda fecha de la Liga Provincial Femenimo de Clubes de Fútbol de Primera División. En el único encuentro que pudo disputarse por las lluvias en capital y el interior, el local San Martín de Esquina y Matienzo de Goya igualaron 0 a 0 por la Zona 1.7 de Mayo, 2023

Por este grupo también se disputaría hoy el duelo entre Municipal de Goya ante Central Goya (desde las 15:15). Para esta jornada también sigue en pie el cruce que animarán las curuzucuateñas de San Lorenzo y Santa Rosa por la Zona 5 (desde las 15:15). Los partidos fueron suspendidos y serán reprogramados más adelante son los siguientes:

Zona 1 – San Martín (Esquina) vs. Matienzo (Goya) – cancha de San Martín. Terna Esquina.

Zona 2 – Barrio Norte (Bella Vista) vs. Citrex (Bella Vista) – cancha de Liga Bellavistense. Terna Bella Vista.

Villa Olivari (Ituzaingó) vs. Dep. Mandiyú (Capital) – cancha Liga Ituzaingueña. Terna Ituzaingó.

Zona 3 – San Martín (Virasoro) vs. San Martín (Santo Tomé) – cancha Liga Virasoreña. Terna Virasoro.

Barcelona (Santo Tomé) vs. Iberá (Ituzaingó) – cancha Liga Santotomeña. Terna San Tomé.

Zona 4 – Comunicaciones (Mercedes) vs. Defensores (San Roque) – cancha Villa Rivadavia. Terna Mercedes.

Villa Rivadavia (Mercedes) vs. Guaraní (Paso de los Libres) – cancha de Villa Rivadavia. Terna Mercedes.

Zona 5 – Defensores de Belgrano (Monte Caseros) vs. Victoria (Curuzú Cuatiá) – cancha de San Lorenzo. Terna Monte Caseros.

Fecha 2: libres

Zona 1: Berón de Astrada (Esquina).

Zona 2: Robinson (Capital).

Zona 3: Atlético (Virasoro).

Zona 4: Güemes (Paso de los Libres).

Zona 5: San Lorenzo (Monte Caseros).

Formato de la fase de grupos:

La Liga Provincial de Fútbol Femenino se jugará por el sistema de todos contra todos a una ronda:

– En la etapa clasificatoria, los 25 clubes intervinientes en este certamen, serán divididos en 5 zonas de cinco equipos cada uno, quedando libre un conjunto en cada fecha por zona.

– Clasificarán a la siguiente ronda el primero y segundo de cada zona y los dos mejores tercero para los cuartos de final.