Archivo de la categoría: Provinciales

GABRIELA VALENZUELA RECONOCIÓ A SAUCEÑOS A 40 AÑOS DE LA DEMOCRACIA

Junto al intendente de la ciudad de Sauce, Carlos Romano, la senadora nacional entregó reconocimientos a los integrantes de la “Honorable Convención Constituyente Municipal” que sancionaron la 1° Carta Orgánica Municipal del Departamento de Sauce en el año 2008, y también, a autoridades que se desempeñaron durante la vuelta de la democracia.

Los sauceños reconocidos fueron Patricia Lia Badaracco de Ferragut, María Laura Gonzalez Cazón, Mejedín Jorge Manuel y Liliana Wetzel, además el primer intendente municipal de la democracia de la ciudad, Pedro Rivero y la 1º mujer intendente municipal, Irma Obregón Torossi.

El intendente Carlos Romano afirmó “ Que con todas y sobre todas las ideologías políticas podamos seguir diciendo ¡Viva la democracia!”.

Para finalizar el acto la legisladora nacional sostuvo “Quiero agradecer a los reconocidos con este diploma de honor por haber dado lo mejor de sí y sentar las bases de lo que hoy constituye la democracia en esta ciudad, sé que cada uno de nosotros somos protagonistas de los desafíos que hoy tenemos y cuento con ustedes para seguir transformando esta provincia con más ideas y proyectos”.

“Yo quiero justicia, no venganza”, la palabra de Gloria Romero, mamá de Cecilia Strzyzowski

La madre de la joven desaparecida volvió a marchar este lunes en Chaco y pidió por el esclarecimiento del caso.

Gloria Romero, la mamá de Cecilia Strzyzowski (Gentileza Clarín)
Gloria Romero, la mamá de Cecilia Strzyzowski.

La mamá de Cecilia Strzyzowski, Gloria Romero, volvió a marchar este lunes en la ciudad de Resistencia, Chaco, por el esclarecimiento de la desaparición de su hija, ocurrida el pasado 1° de junio.

La mujer encabezó una multitudinaria marcha y pidió terminar con “la impunidad” de los que tienen “un poder desmedido” en la provincia, refiriéndose a la familia Sena, imputados en el caso.

“Tenemos que terminar con la impunidad, con el poder desmedido que tienen algunos”, dijo ante unas tres mil personas reunidas en la plaza 25 de Mayo de la capital chaqueña y aclaró: “Yo quiero justicia, no quiero venganza.”

La convocatoria inició a las 16.30 y los manifestantes llevaron globos color rosa, junto con pancartas del mismo tono.

Gloria llevó una rosa en su mano. Se paró frente a una pantalla gigante puesta en el centro de la plaza y le habló a los presentes que se acercaban por las calles 9 de Julio y Frondizi.

“Sabemos que la justicia acá no es independiente, que deja mucho que desear, y pasa en todo el país. Tenemos que terminar con la impunidad, con el poder desmedido que tienen algunos”, ratificó la mujer, al tiempo que un grupo de manifestantes desenrollaba una larga bandera argentina con la inscripción “Cecilia” y una imagen de la joven.

“Yo soy una vecina más. Yo quiero justicia, no quiero venganza”, afirmó Gloria, mientras en la pantalla detrás suyo proyectaban fotos de su hija.

Luego del discurso de la madre de Cecilia, en la misma pantalla se transmitió un video con más imágenes de la joven.

En diálogo con Comunicándonos Gloria Romero comboco a una nueva marcha para el domingo 25 de junio a las 17 hs en Plaza 25 de mayo Resistencia Chaco , invito a todos los Argentinos que puedan asistir y aquellos que no que se puedan manifestar en el mismo lugar que se encuentre.

EXITOSO FIN DE SEMANA TURÍSTICO EN #CORRIENTES

El Observatorio Turístico provincial informó cuáles fueron las localidades correntinas que tuvieron mayor ocupación hotelera durante el fin de semana largo.

Según estos datos, la ocupación hotelera durante el fin de semana largo en la provincia alcanzó una cifra del 71%.

Un total de 14.791 plazas hoteleras fueron ocupadas durante este período, con una estadía promedio de 4 noches y un gasto promedio de 12.000 pesos por turista, generando una importante suma de $709.968.000 millones. Los productos turísticos más demandados durante estas fechas fueron los de naturaleza y pesca deportiva, atrayendo a visitantes en busca de experiencias al aire libre y aventuras acuáticas.

Las localidades que registraron la mayor ocupación hotelera fueron Carlos Pellegrini con un 88%, seguido de Paso de la Patria con un 76%, Santo Tomé con un 75%, Mercedes con un 74% y la capital, Corrientes, con un 72%. Además, los datos por corredores turísticos revelaron que la Región Esteros del Iberá fue la más popular, alcanzando una ocupación del 88%.

El Corredor Jesuítico Guaraní obtuvo una ocupación del 62%, seguido del Paraná Sur con un 61%, Gran Corrientes con un 60%, Solar de las Huellas con un 43%, Sur Correntino con un 68% y Alto Paraná con un 34%.

Valdés anunció que alista otro aumento salarial

El Gobierno provincial afina el lápiz ante la escalada inflacionaria.

El gobernador Gustavo Valdés anticipó que se trabaja en una nueva actualización de los salarios de la plantilla de trabajadores activos y pasivos de la administración pública. Informó también que se reunirá con el sector del transporte de pasajeros para buscar alternativas a la crisis financiera que atraviesa.

El gobernador informó que estos días evalúa con sus colaboradores las posibilidades financieras para una nueva corrección salarial ello y si bien no precisó fecha expresó que ello seria lo antes posible.

“Estamos en eso”, dijo y señaló que pese al difícil contexto económico signado por la inflación “y la ausencia de planificación desde el gobierno nacional”, los sueldos de activos y pasivos de los correntinos están garantizados.

El mandatario dialogó con el periodista Raúl Acevedo  sobre el servicio de transporte público de pasajeros. Informó que mantendrá  reuniones en los próximos días con representantes del sector patronal y laboral y podrían anunciarse aportes de la provincia con recursos propios. “Hay inequidad en la distribución de los subsidios nacionales al sector, concentrados en detrimento de las provincias en el área de Amba”, señaló.

“Desde el Norte Grande se lo hemos planteado el presidente Alberto Fernández, a comienzos de año, pero la situación permanece inalterable”.

Valdés aludió a un futuro gobierno de Cambiemos que, dijo, tendrá grandes dificultades y donde será necesario ordenar las cuentas fiscales y activar la producción fomentando las inversiones. “El camino no será fácil, pero no hay otro que el de la mejora de los índices económicos de la Argentina”.

“La inflación sigue siendo elevadísima y es la consecuencia de una economía desequilibrada y sin rumbo”, concluyó 

Vialidad Nacional repavimentará la RN 12 desde Goya hasta el límite con Entre Ríos

El Jefe del Distrito 10, Arq. Daniel Flores, anunció que Vialidad Nacional y Obras Públicas de la Nación ejecutarán la repavimentación de la Ruta Nacional 12, desde Goya hasta el río Guayquiraró a lo largo de 150 km. También la pavimentación de la ruta provincial 126 desde Sauce a Esquina a lo largo de 80 km. Por otra parte se pavimentará la Ruta Provincial 126 que une Monte Caseros con la RN14 y Colonia Libertad.

Durante la inauguración del nuevo puente sobre el arroyo Guazú, que demandó $400 millones de inversión nacional; el Jefe del Distrito 10 Arq. Daniel Flores anunció que la Dirección Nacional de Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación ejecutarán nuevas obras viales estratégicas en la provincia de Corrientes.

Se tratan de obras de recuperación integral de rutas nacionales, como la 12 y la 14. Además rutas provinciales, como la 125 y la 126; aunque estas últimas no son responsabilidad ni obligación del Estado Nacional.

Daniel Flores que uno de los proyectos más avanzados es la “próxima repavimentación de la Ruta Nacional 12. Desde Goya hasta el Guayquiraró, en el límite con Entre Ríos”. Será a lo largo de 150 kilómetros para beneficiar a las ciudades de Goya, San Isidro, Esquina, Pueblo Libertador y decena de parajes rurales y comunidades productivas de la zona.

“Esta nueva intervención reafirma la presencia del Estado Nacional en Corrientes, que ya ejecuta 35 obras viales por $28.000 millones en nuestra provincia. Esta obra tendrá una duración estimada de dos años y demuestra el compromiso del gobierno federal con los correntinos y correntinas” señaló el Arquitecto.

Daniel Flores también detalló que “la ejecución de la Ruta Provincial 126, que conecta Esquina con Sauce y tiene una longitud de 80 kilómetros. Es otro anuncio relevante dentro del plan de obras viales en la provincia que tiene el Estado Nacional”. Esta nueva infraestructura “ya tiene aprobación de financiamiento de la CAF y beneficiará a todas las localidades de la zona. Potenciando el turismo y la productividad de la región”.

El Jefe del Distrito 10 también adelantó “las obras que se llevarán a cabo, para el mantenimientos y las mejoras, en toda la infraestructura vial en la Ruta Nacional 14. Así como puentes en la Ruta Nacional 12 en el norte provincial; sobre el arroyo Baí y el arroyo Santa María”.

Anuncio Monte Caseros

El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis junto a Graciela Castañeda y José Ottavis anunciaron obras básicas y pavimento flexible sobre la Ruta Provincial 25, que une Monte Caseros con la Ruta Nacional 14 y Colonia Libertad.

La obra tendrá una extensión de 24 kilómetros, esta inversión del Estado Nacional supera los $2.527 millones. La importancia de esta obra radica en que servirá como segundo acceso a la ciudad. También establecerá una conexión directa entre Monte Caseros, poblaciones vecinas y el resto de la provincia.

Estas inversiones demuestran el firme compromiso del Estado Nacional. A través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Vialidad Nacional, en el desarrollo y la modernización de la infraestructura vial de la provincia de Corrientes.

VIALIDAD NACIONAL REPAVIMENTARÁ LA RN 12 DESDE GOYA HASTA EL LÍMITE CON ENTRE RÍOS

El Jefe del Distrito 10, Arq. Daniel Flores, anunció que Vialidad Nacional y Obras Públicas de la Nación ejecutarán la repavimentación de la Ruta Nacional 12, desde Goya hasta el río Guayquiraró a lo largo de 150 km; la pavimentación de la ruta provincial 126 desde Sauce a Esquina a lo largo de 80 km; la pavimentación de la ruta provincial 126 que une Monte Caseros con la RN14 y Colonia Libertad.

Durante la inauguración del nuevo puente sobre el arroyo Guazú, que demandó $400 millones de inversión nacional; el Jefe del Distrito 10 Arq. Daniel Flores anunció que la Dirección Nacional de Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación ejecutarán nuevas obras viales estratégicas en la provincia de Corrientes.

Se tratan de obras de recuperación integral de rutas nacionales, como la 12 y la 14; y también de rutas provinciales, como la 125 y la 126; aunque estas últimas no son responsabilidad ni obligación del Estado Nacional.

Daniel Flores que uno de los proyectos más avanzados es la “próxima repavimentación de la Ruta Nacional 12, desde Goya hasta el Guayquiraró, en el límite con Entre Ríos” a lo largo de 150 kilómetros para beneficiar a las ciudades de Goya, San Isidro, Esquina, Pueblo Libertador y decena de parajes rurales y comunidades productivas de la zona.

“Esta nueva intervención reafirma la presencia del Estado Nacional en Corrientes, que ya ejecuta 35 obras viales por $28.000 millones en nuestra provincia. Esta obra tendrá una duración estimada de dos años y demuestra el compromiso del gobierno federal con los correntinos y correntinas” señaló el Arquitecto.

Daniel Flores también detalló que “la ejecución de la Ruta Provincial 126, que conecta Esquina con Sauce y tiene una longitud de 80 kilómetros, es otro anuncio relevante dentro del plan de obras viales en la provincia que tiene el Estado Nacional”. Esta nueva infraestructura “ya tiene aprobación de financiamiento de la CAF y beneficiará a todas las localidades de la zona, potenciando el turismo y la productividad de la región”.

El Jefe del Distrito 10 también adelantó “las obras que se llevarán a cabo, para el mantenimientos y las mejoras, en toda la infraestructura vial en la Ruta Nacional 14, así como puentes en la Ruta Nacional 12 en el norte provincial; sobre el arroyo Baí y el arroyo Santa María”.

Otra de las novedades que se conoció en los últimos días para Corrientes, fue anunciada directamente por el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; junto a Graciela Castañeda y José Ottavis: obras básicas y pavimento flexible sobre la Ruta Provincial 25, que une Monte Caseros con la Ruta Nacional 14 y Colonia Libertad.

La obra tendrá una extensión de 24 kilómetros, esta inversión del Estado Nacional supera los $2.527 millones. La importancia de esta obra radica en que servirá como segundo acceso a la ciudad y establecerá una conexión directa entre Monte Caseros, poblaciones vecinas y el resto de la provincia.

Estas inversiones demuestran el firme compromiso del Estado Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Vialidad Nacional, en el desarrollo y la modernización de la infraestructura vial de la provincia de Corrientes.

ESTE DOMINGO 11 DE JUNIO AÑO 2023 POR PRIMERA VEZ EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES LOS JÓVENES DE 16 Y 17 AÑOS TUVIERON LA POSIBILIDAD DE VOTAR EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

En la localidad de Esquina Corrientes Luisana Piaggio en el día de su cumpleaños número 16 decidió levantarse y acompañada de sus padres se acercó hasta el establecimiento educativo a depositar su primer voto.

Piaggio luego comentó a Comunicándonos que fue un momento de mucha alegría el cumplir con la responsabilidad que hoy tiene.

Es muy importante utilizar esta herramienta que nos permite la democracia , ya que en un futuro le gustaría participar en política desde la Unión Cívica Radical y ponerse a consideración del pueblo para una elección legislativa o ejecutiva.

Además es estudiante del instituto Divino Salvador y representa al consejo de la juventud que estará asumiendo en los próximos días , tiene proyectos relacionados con el deporte , la educación , la cultura y la parte social que le interesa mucho.

El clásico del chamamé que estrenarán Los Alonsitos y Ofelia Leiva

Marcelo Roselli Majul dialogó con el programa «Comunicándonos». 

Los Alonsitos y Ofelia Leiva estrenaron este viernes, a partir de las 20, en todas las plataformas musicales el clásico de chamamé «Cielo de Mantilla».

Este lanzamiento forma parte de una serie de estrenos que la banda chamamecera protagonizará con importantes referentes de nuestra música.

«Fue todo un desafío tomar esta canción tan emblemática, más con la colaboración de Ofelia Leiva, con quien tenemos una relación de madre e hijos», dijo Marcerlo Roselli Majul, integrante de Los Alonsitos.

El músico destacó que «este será el primer videoclip de Ofelia a pesar de haber andado por tantos escenarios».

La canción sono por primera vez en todas las plataformas digitales; Spotify, Dizzer, Tidal, I´tunes y YouTube este viernes a las 20.

Por otra parte, adelantó que La Peña ya tiene fecha confirmada para el 12, 13 y 14 de octubre en el Club de Regatas.

Además, dejó abierta la posibilidad de que el domingo pueda realizarse un día más con artistas invitados. 

 Por último sostuvo que el 20 de junio estrenará un nuevo tema que «habla del vínculo de la amistad y de los encuentros».

TODA LA POLICÍA DE #CORRIENTES ESTARÁ A CARGO DE LA SEGURIDAD DE LAS ELECCIONES ESTE DOMINGO

La Junta electoral, conjuntamente con el Ministerio de Seguridad; la Subsecretaria de Seguridad y la Policía de la Provincia de Corrientes, dispusieron un importante operativo de seguridad para garantizar el normal desarrollo de las elecciones del domingo.

“Se afectará el 100 por ciento de los efectivos policiales de las distintas Direcciones Generales, Direcciones, Departamentos, Comisarías, Divisiones y Grupos Especiales de la Provincia de Corrientes, desde el inicio y hasta la finalización del servicio. Adoptando las previsiones respectivas al respecto, de modo tal de posibilitar sufragar un 50 por ciento del personal se afectará en horario matutino (de 07:00 a 14:00hs.) y el restante 50 por ciento del personal se dispondrá en horario vespertino (de 14:00 hs. hasta finalizar)”, detallaron.

DESPLIEGUE

Dicho dispositivo de seguridad, consistirá en la custodia interna de los establecimientos escolares afectados como lugares de votación, seguridad de las instalaciones de la Subdirección del Centro de Cómputos y de la Sucursal local del Correo Oficial durante los días de comicios y hasta el cierre del escrutinio provisorio; y del recinto y accesos de la Honorable Legislatura y/o establecimiento o dependencia oficial que se disponga la realización de las operaciones de los escrutinios definitivos de las elecciones a desarrollarse.

Jefe de Policía de la Provincia, comisario General Alberto Arnaldo Molina, ejercerá el Comando Electoral en la provincia, de conformidad con las normas mencionadas y el Código Electoral Provincial (Decreto Ley Nº135/2001) y bajo la órbita de la Junta Electoral de la Provincia de Corrientes, a cargo del doctor Gustavo Sánchez Mariño.

Asimismo, las Direcciones Generales de Seguridad y Prevención del Delito y de Coordinación e Interior, tendrán a su cargo la responsabilidad de hacer ejecutar y coordinar la seguridad y custodia de los comicios en sus respectivas jurisdicciones, conforme lo establece la legislación vigente y en base a las instrucciones impartidas por el Comando Electoral; quienes contarán con la participación activa de las Direcciones Generales: de Personal y Formación Policial; de Asuntos Judiciales y Represión del Delito; de Seguridad Vial; de Administración y Finanzas, de Lucha Contra el Fuego y de Seguridad Rural y Ecológica; de Drogas Peligrosas y Crimen Organizado y de Delitos Complejos y Delitos Informáticos.

Vialidad Nacional inaugura el nuevo puente que une tres localidades correntinas

El nuevo viaducto tiene 240 metros de largo y 14,5 metros de ancho. 

Vialidad Nacional inaugura el nuevo puente que une tres localidades correntinas

La Dirección Nacional de Vialidad habilitará este jueves el nuevo puente sobre el arroyo Guazú (Ruta Nacional 12° Km. 712,7) que construyó el organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. 

El evento se realizará  a las 10:00 horas y participarán autoridades del Estado Nacional, Intendentes, Legisladores, representantes de cámaras de transporte, de comercio, sectores de la producción y el turismo de la zona.

El Jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Arq. Daniel Flores, detalló que  el nuevo viaducto tiene 240 metros de largo y 14,5 metros de ancho y se construyó sobre 18 pilotes de hormigón enclavados en el lecho del arroyo. 

Sobre los pilotes se fijaron 42 vigas premoldeadas de hormigón horizontales, sobre las que se colocaron prelosas y losas tablero sobre las que se colocó una carpeta de hormigón de 20 centímetros y una carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros, que forma la capa de rodamiento.

Vialidad Nacional inaugura el nuevo puente que une tres localidades correntinas

La nueva infraestructura recupera, de manera definitiva y segura, el vínculo vial (de unos 1.500 vehículos por día) entre las ciudades de Goya, San Isidro, Esquina con las Rutas Nacionales N°12 y 14; y a través de ellas con otras provincias como Entre Ríos y Buenos Aires.

El antiguo puente había colapsado en junio de 2017 durante el gobierno nacional de Mauricio Macri. La administración de la alianza Juntos por el Cambio había paralizado la obra de reconstrucción. La obra fue reactivada por la actual administración nacional y ahora será inaugurado.

“Debemos destacar el compromiso con Corrientes del presidente Alberto Fernández; del ministro de obras públicas Gabriel Katopodis; de nuestro administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; que priorizaron la ejecución de esta obra tan emblemática y estratégica para la producción, el comercio, el turismo y la comunicación de las ciudades del sur de Corrientes”, definió el Arq. Daniel Flores.