Archivo de la categoría: Provinciales

PARA GENERAR ENERGÍA LIMPIA

Yacyretá sumó nueva turbina fabricada por la empresa argentina IMPSA

“En el contexto en que muchos proponen ajustar y hasta dinamitar el Estado; hay que destacar el rol central del Estado Nacional que salvó a IMPSA y sus cientos de puestos de trabajo; está promoviendo roles estratégicos de empresas de base tecnológica que aportan a la soberanía, tecnología, innovación industrial y ayudan a generar más energía limpia para el crecimiento del la Patria” destacó la Consejera correntina de la EBY, Ana Almirón.

Tras 10 días de traslado por tierra desde Godoy Cruz (Mendoza) hasta la Central Hidroeléctrica Yacyretá (acceso por Ituzaingó, Corrientes) a lo largo de 2.400 kilómetros; la Entidad Binacional incorporó un nuevo cubo de turbina tipo Kaplan. Se trata del corazón de la turbina, su parte central, donde se montan los 5 álabes (paletas) para que genere energía limpia y sustentable.

La turbina Kaplan fue diseñada con tecnología de altísima calidad y programas de Inteligencia Artificial por ingenieros de IMPSA, lo que posibilitó mejorar la eficiencia de los procesos hídricos, para generar mayor energía a igual cantidad de agua.

“En el contexto en que muchos proponen ajustar, achicar y hasta dinamitar el Estado; hay que destacar el rol central del Estado Nacional que salvó a IMPSA, a sus cientos de puestos de trabajo; que está promoviendo roles estratégicos de las empresas de base tecnológica que aportan a la soberanía, conocimiento tecnológico, innovación industrial y ayudan a generar más energía limpia y sustentable para el crecimiento del la Patria” destacó la Consejera correntina de la EBY, Dra. Ana Almirón.

IMPSA es la empresa que en 2021 estuvo al borde del cierre y fue rescatada por el Estado Nacional. Ahora, junto a Yacyretá la empresa de capital estatal fabrica 6 turbinas tipo Kaplan, de las cuales 4 ya fueron entregadas; para modernizar la generación de energía limpia.

La Consejera destacó que la nueva turbina Kaplan que recibió Yacyretá “se concretó gracias al esfuerzo de 400 trabajadores y trabajadoras de IMPSA, para seguir mejorando el abastecimiento de energía a más de la mitad de hogares e industrias del país. Esto visibiliza el gran potencial de recursos humanos especializados que tiene nuestro país”.

Ana Almirón señaló que se trata de “un proceso profundamente soberano, donde los Estados se unen para trabajar y potenciar industrias estatales competitivas, de alta calidad y tecnología, para generar energía no contaminante: energía limpia y consciencia ambiental para cada hogar de Corrientes y del país”.

400 operarios y 80.000 horas de trabajo

Cada turbina tipo Kaplan fue realizada íntegramente en el Centro de Desarrollo Tecnológico, en Mendoza, y el montaje en obra es un trabajo conjunto entre los técnicos de IMPSA y el consorcio CIE de Paraguay.

En la fabricación de cada turbina trabajaron 50 ingenieros, 100 técnicos y 250 operarios. Esto equivale a un total de 80.000 horas hombre de trabajo, que incluyen: diseño hidráulico, ensayo de modelo, ingeniería, compras, fabricación, gerenciamiento, supervisión del montaje y su puesta en marcha en Corrientes.

Cada cubo y cono del rodete de la turbina pesa 160 toneladas (175 toneladas si se incluyen los dispositivos de transporte). El diámetro de rodete es de 9.500 mm y una altura con Cono de 4.245 mm.

Esta es la cuarta de las seis turbinas que IMPSA está desarrollando para Yacyretá. En 2016, la empresa ganó la licitación para llevar adelante el diseño y la fabricación de las dos primeras turbinas de las 20 que hay que reemplazar en la central hidroeléctrica. En 2018 amplió el contrato con 4 unidades adicionales. La primera de esas cuatro turbinas adicionales se entregó en noviembre de 2022.

OBRAS PROVINCIALES EN ESQUINA Y LIBERTADOR

El subsecretario de infraestructura escolar Emilio Breard dialogó con Comunicándonos sobre los trabajos en la Escuela Normal Dr José Alfredo Ferreira de la ciudad de Esquina.

“Hace 5 años cuando ingresamos en la gestión hicimos un diagnóstico y determinamos cuatro líneas de trabajo, una de esas lineas es la refacción integral y en etapas de los colegios. También estamos en la sustitución de Escuelas, de los lugares que ya cumplieron con su vida útil. En la escuela Normal por ejemplo, que es una de las más lindas de la provincia, trabajamos en etapas realizando mejoras sin modificar su estilo arquitectónico y social, y poniendo condiciones nuevas como las luces led”, dijo.

“ La cuarta línea conectividad, sustitución de internet por fibra optica lo cual mejora el acceso a las redes”.

“La inflación es de 10 por ciento mensual y eso dificulta el normal desarrollo de las obras tratando de que no se paren las obras aunque marchen a paso más lento”, explicó.

Por otra parte contó que van a sustituir el jardín de la escuela 279, jardin. “Ya hubieron tres oferentes, y se construirá en un terreno donado por Invico y a tres manzanas de la escuela, para septiembre seria el inicio”. El resto del colegio deberá mudarse pero el problema es que no están consiguiendo un terreno amplio donde hacerlo. “Estamos buscando un terreno para comprar, debe ser media manzana aproximadamente y deben tener los papeles en orden”.

Breard comento que en Libertador van a inaugurar un jardín nuevo.

Finalmente contó con orgullo que esta gestión trabaja en la construcción de 150 escuelas.

Corrientes tiene un nuevo municipio

Se reglamentó, a través de la publicación en el Boletín Oficial, la creación del municipio de Malvinas en Esquina, que había sido aprobada por la Legislatura hace dos semanas.

Malvinas es un poblado ubicado a 85 kilómetros de Esquina, de la que dependía hasta la actualidad, y se ubica a más de 120 kilómetros de otras ciudades de importancia.

Se encuentra en la Cuarta Sección de Esquina y limita con Goya, Sauce y Curuzú Cuatiá.

La distancia con la cabecera del departamento, que dificulta a los pobladores malvineros poder satisfacer sus necesidades ya que nunca existió en la zona una delegación municipal, fue uno de los motivos para que hace varios años un grupo de pobladores empezara a reclamar por la creación de un municipio independiente.

En ese sentido, el Poder Ejecutivo presentó el proyecto legislativo para la creación del municipio de Malvinas, que hace dos semanas logró sanción favorable definitiva en la Cámara de Diputados de la provincia.

De manera rápida, ahora el Ejecutivo emitió el decreto correspondiente en el Boletín Oficial que acepta la ley sancionada en la Legislatura. Así, ahora se avanzará en la conformación de la nueva comuna, mediante la designación de un delegado normalizador.

Para el nuevo municipio, se fijó como jurisdicción territorial la correspondiente a las siguientes áreas censales (según Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010): radio censal 2 de la fracción censal 8 y los radios censales 1, 2, 3 y 4 de la fracción censal 9 y los radios censales 1, 2 y 3 de la fracción censal 10 de la provincia de Corrientes.

Se establece que la jurisdicción territorial del municipio de Malvinas queda comprendida dentro de los siguientes límites: al oeste: San Isidro y Goya, al norte: Curuzú Cuatiá, al este: Sauce, y al sur: Esquina.

Además, se adjudica al municipio de Malvinas la correspondiente alícuota de coparticipación en los términos fijados por la legislación correspondiente.

La base económica del nuevo municipio es la ganadería y la mayoría de sus pobladores trabajan en actividades de campo.

VESTUARIOS NUEVOS EN LA SOCIEDAD RURAL DE ESQUINA.

Federico Casal presidente de la subcomisión deportiva de la institución comentó que luego de gestiones realizadas ante el Gobernador Gustavo Valdés y la Senadora Valenzuela, llegó la esperada obra que viene a completar el proyecto deportivo que están llevando adelante con la practica de rugby y hockey.

Agradeció al gobernador por apostar al deporte.


Además mencionó que se encuentran trabajando en un encuentro interprovincial para el mes de noviembre.

CONCURSO DE BIENES DE CAPITAL PARA EMPRENDEDORES Y PRODUCTORES JÓVENES

¡Completá el siguiente formulario para participar del concurso por bienes de capital para emprendedores jóvenes en la tercera edición de la #ExpoJoven 2023 de la Provincia de Corrientes!

Ingresá al siguiente link y completá el formulario: www.bit.ly/ConcursoJoven

Requisitos:
Tener desde 16 a 30 años.
Ser propietario o propietaria de un emprendimiento o proyecto productivo en funcionamiento.
Residir en el municipio de Carolina, Esquina, Goya, Pueblo Libertador, San Isidro o Sauce.

Tenes tiempo hasta el viernes 28 de julio a las 23:00h.

Los premios se entregarán el viernes 4 de agosto en la #ExpoJoven de Esquina en la Sociedad Sportiva Esquinense.

ANTONELLA VALENZUELA LICENCIADA EN RELACIONES LABORALES

Antonella Valenzuela es de la localidad de Paso de los Libres Corrientes , desde hace varios años fue a la ciudad de Corrientes capital a estudiar Lic. En Relaciones Laborales capacitadora selectora RRHH Escritora UNNE.

Luego de recibirse comenzó su carrera profesional dando clases en establecimiento educativos y brindando charlas a emprendedores en distintos rubros , además da charlas a personal de salud en como relacionarse con los pacientes.

Valenzuela comentó a Comunicándonos que los días domingo tienen su programa de televisión en Canal 13 Max al mediodía , donde van poniendo historia de los emprendedores de toda la provincia de Corrientes para que los televidentes vean el trabajo que realizan y también la producción que tenemos en nuestra provincia.

Valenzuela recorre la provincia de Corrientes brindando charlas , estuvo en Goya , Colonia Carolina , San Roque , Los Esteros del Iberará , ciudades de la provincia del Chaco y otros lugares.

Las capacitaciones por parte de la profesional son privada , los contactos son personales para poder brindar las charlas.

INSCRIPCIONES ABIERTA: CÓMO ANOTARSE PARA INGRESAR A LA ESCUELA DE LA POLICÍA DE #CORRIENTES

Desde la fuerza de seguridad anunciaron la apertura de la convocatoria para la VI Promoción de aspirantes a Cabo de la escuela de Suboficiales. Es hasta el 31 de julio.

Desde el 12 y hasta el 31 de Julio, se halla abierta la inscripción para la «VI° Promoción de Aspirantes a Cabo de la División Escuela de Suboficiales de la Policía de Corrientes. Se trata de una carrera de dos años de duración.

Esta por dictarse en las sedes de Formación del Área Capital de las 7 Unidades Regionales (I° San Luis del Palmar – II° Goya – III° Curuzu Cuatia – IV° Paso de los Libres – V° Santo Tome – VI° Ituzaingo y VII° Saladas), en la modalidad presencial. Está destinados a postulantes de sexo masculino y femenino, debiendo cumplir con los requisitos, condiciones de ingreso y declaración jurada sobre Historia Médica.

REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS POSTULANTES

Ser argentino/a nativo/a o por opción.
Ser soltero/a
No superar los 27 años de edad al 31-12-2023 para postulante masculino y femenino.
Los menores de 18 años de edad, deberán presentar consentimiento escrito de los padres o personas que legalmente reemplace, por escribano público.
Tener aprobado el Nivel Secundario completo. No adeudar materias al momento de inscripción. Los que presenten constancia de título en trámite (solo para los que finalizaron en el ciclo lectivo 2022) tendrán un plazo máximo de presentación de titulo original o fotocopias certificada por la Dirección de título dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, de tres meses desde su incorporación al curso, a partir de esa fecha no podrá continuar su formación académica hasta tanto de cumplimiento a dicho requisito y si al 01 de diciembre del 2023 no han dado cumplimiento al mismo serán excluidos del presente curso.
Poseer aptitudes de moralidad y buenas costumbres.
Tener salud y aptitud psico – física para realizar actividades de alto rendimiento.
No padecer enfermedades crónicas, infectocontagiosas, determinadas como inhabilitantes.
No hallarse lesionado o disminuido en su salud y capacidad física motriz, ni estar comprendido entre las causales de NO APTITUD MÉDICA detalladas más adelante en la presente cartilla.
Tener estatura no menor de 1,65 m. (masculino) y 1,60 m. (femenino).
Poseer una relación normal de talla y peso con respecto al I.M.C. a determinar por el facultativo en el examen médico al que será sometido oportunamente.
No registrar antecedentes judiciales ni policiales, no estar imputado y/o procesado por delitos dolosos de competencia provincial o federal, hasta que obtenga indefectiblemente el sobreseimiento definitivo con la salvedad de que el proceso no afecte su buen nombre y honor. (Art. 39, inc. «C», Art. 40, inc. «C» L.P.P).
No encontrarse las postulantes femeninas en estado de gravidez al momento del examen de admisión y/o ingreso.
No poseer tatuajes en lugares visibles con el uso del uniforme.

INSCRIPCIÓN DEL 12 AL 31 DE JULIO
LUGARES AREA CAPITAL, en las instalaciones de la Escuela de .Suboficiales «Sgto. Juan Bautista Cabral» , sito en el Complejo Formativo y Capacitación Policial , Ctes Capital Tel. 3794-950981
U.R.I- SAN LUIS DEL PALMAR: Dlio. Eugenio F. Ramírez S/N(entre San Martin Y J.J. Arce).Tel.3794-492392.
U.R.II- GOYA: Dlio. España N° 890 Tel.3777-421589
U.R.III- CURUZU CUATIA: Dlio. Berón de Astrada N° 490.Tel.3774-422473
U.R.IV-PASO DE LOS LIBRES: Dlio. Los Ciento Ocho N°1004. Tel.3772-425153
U.R.V- SANTO TOME: Dlio. Av. San Martin N°816 Esquina Brasil.Tel.3756-420313
U.R.VI-ITUZAINGO: Dlio. Bernardino Valle esq. Libertador N° 1500.Tel.3786-420388
U.R.VII- SALADAS: Dlio. Leopoldo Lugone N°1190.Tel.3782-422170
Horarios: de 08:00 a 12:00 hs y de 16:00 a 20:00 hs.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Una Carpeta colgante de color marrón con su correspondiente broche nepaco de plástico colocado.
Cartilla de Inscripción y Declaración Jurada Medica (con firmas certificadas por Escribano Pub. Nac.)
Dos fotos 4×4 de frente, fondo de color celeste (una deberá estar pegada en la cartilla)
Tres (03) Fotocopias del Documento Nacional de Identidad, debidamente certificadas por autoridad Policial.
Acta Original de Partida de Nacimiento (copia legalizada por el Registro de las Personas) o Acta brindada en forma digital por el organismo con su correspondiente código QR, acompañado de dos (02) copias certificadas por la autoridad Policial.
Dos (02) fotocopias del Título Analítico original de estudios Secundarios o Polimodal, certificadas por la Dirección de Titulo. Se contemplara la recepción de la constancia de finalización de estudios secundarios «NO ADEUDA MATERIAS, expedida por las autoridades del establecimiento donde finalizo su formación académica, que deberá ser certificada por la Dirección de Títulos dependiente del Ministerio de Educación de la provincia; documental que deberá presentar INDEFECTIBLEMENTE y es de CARÁCTER EXCLUYENTE.
Certificado original de Buena Conducta expedido por la Policía de la Provincia de Corrientes.
Una (01) copia certificada de Vacuna B.C.G.
Fotocopias autenticadas por Escribano Publico de título Universitario o Terciario si lo tuviera.
Dos (02) constancia de CUIL
Una copia certificada de carnet de vacunación COVID-19.
La carpeta deberá ser presentada con las documentaciones mencionadas, todas perforadas en el orden que se encuentran mencionadas, con su correspondiente broche nepaco colocado (no debera haber documentaciones sueltas). Las carpetas incompletas o sin las correspondientes certificaciones no serán recepcionadas.

No se recepcionara carpetas que no cumplan con alguno de los requisitos de inscripción.

Para mayor información al respecto, podrán dirigirse en forma personal o comunicarse vía telefónica, a las diferentes sedes, tanto en el área capital e interior provincial y que se detallaron anteriormente.

El salario de estatales aumentó 91% de bolsillo en siete meses

Los sueldos tendrán subas del 20 al 30 por ciento.

El Gobierno otorgó otro aumento salarial, que ya alcanza el 91% de bolsillo en siete meses. El Gobierno provincial inauguró ayer la política salarial para el segundo semestre del año, con un nuevo aumento: todos los empleados estatales cobrarán 20.000 pesos más de bolsillo.  

Es la cuarta recomposición en lo que va del año y se acumula un aumento del 91% de bolsillo en siete meses. Por encima de la inflación, estimada, en este lapso, del 62%.

El salario básico de los empleados públicos creció un promedio de 105%. El ministro de Hacienda, Enrique Rivas Piasentini, dio detalles ayer del aumento salarial que el Gobierno otorgará a toda la administración pública.

 El incremento de sueldo que se anunció  significa un aumento de bolsillo desde y superiores a $20.000, para todos los agentes estatales de Corrientes. El salario familiar se eleva de $15.000 a $20.000, un incremento de 33.33%. Esta medida beneficia a 45.000 agentes.

Administración General

Los incrementos son de carácter remunerativos: 20% de la asignación de clase de todas las categorías.

 Se incorporan $10.000 netos de bolsillo al concepto 134 (este concepto es remunerativo no bonificable), para la escala única de remuneraciones. Mismo incremento para el código exclusivo de los Ex Combatientes de Malvinas.

Para el resto de los alcanzados por el concepto 134 $5.000 netos de bolsillo. 

Vialidad Provincial

 Aumenta un 20% al valor del Básico, incremento de 20% del Valor Punto y se eleva el mínimo garantizado en 20% (el mínimo garantizado toma como referencia el grado de cabo de policía). Aumento el código 122 Adicional Mensual Remunerativo (remunerativo y bonificable) en $13.333,34.

Salud Pública

Para las Guardias Médicas 20% de aumento, también para los residentes (Provinciales y Nacionales), Becas de Fortalecimiento y Becas de Enfermería. Esta mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.

Docente

Incremento al básico de un 20%. Con esta mejora, el acumulado al básico en estos 7 meses llega al 105%. Todos los docentes provinciales cobran por encima de $185.000, monto mínimo de bolsillo de un cargo testigo que recién se inicia en la actividad, sin tener en cuenta antigüedad ni salario familiar.

Además el Fondo compensador provincial docente pasa a la suma de $30.500. 

EUGENIA TOFANELLI CAMPEONA INSTANCIA PROVINCIAL DE LOS JUEGOS EVITA Y CLASIFICADA PARA MAR DEL PLATA REPRESENTANDO A CORRIENTES


La jugadora de Sportiva tenis , Tofanelli comentó a Comunicándonos que desde muy chiquita juega al tenis en Sociedad Sportiva Esquinense , viajó a la ciudad de Corrientes con el profesor Nacho Solmoirago y ganó los dos partidos en competencia , ahora se prepara para jugar el nacional en la localidad de Mar del Plata en el mes de noviembre , en los juegos deportivos Evita , en sus tiempos libres a la deportista le encanta mirar tenis , especialmente los partidos que son de finales.

AÑA CUÁ: LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MÁS IMPORTANTE DE SUDAMÉRICA SE CONSTRUYE EN CORRIENTES

Es la obra pública en ejecución más importante de Sudamérica. Las obras que se iniciaron hace tres años continúan dentro del cronograma previsto, a pesar de los obstáculos que se generaron por la pandemia.

Alrededor de 1500 trabajadores de Argentina y Paraguay aportan su esfuerzo y conocimiento para avanzar en la ejecución de las obras de la nueva central que se emplaza en el vertedero Aña Cuá.

La nueva central aprovechará el caudal ecológico de 1500 m3/s de ese vertedero, para generar más energía limpia y renovable, sin producir nuevas superficies inundadas ni relocalizar familias.

Las obras llevan un 30% de avance del total generando un importante impulso económico en la región. “Desde la Entidad Binacional Yacyretá, estamos muy atentos a todo lo que relacionado con Añá Cuá, para nosotros es prioritario su avance en tiempo y forma” dijo la consejera por Corrientes Ana Almirón, agregando que “como correntina estoy orgullosa que esta obra se haga en mi provincia y que haya cientos de compatriotas trabajando en ella”.

Se han removido miles de toneladas de tierra y rocas fueron para dar lugar al emplazamiento de la nueva Central. Miles de metros cúbicos de hormigón armado van dando forma a la futura casa de máquinas y las instalaciones indispensables para su funcionamiento.

Ya se han recibido en la zona de obra muchos de los componentes electromecánicos que serán instalados para permitir el funcionamiento de las tres nuevas turbinas tipo Kaplan que se emplazarán en la central.

Las obras estarán integradas por la embocadura y el canal aductor a la central, la casa de máquinas, el canal de fuga y una playa de maniobras e interconexión, con las correspondientes líneas de transmisión hacia #Argentina y #Paraguay.

La Central contará, además, con una nueva una instalación para la transferencia de peces que permitirá la migración de especies desde el curso del Brazo Aña Cuá hacia el embalse Yacyretá continuando al alto Paraná.

Las obras son ejecutadas por el Consorcio Aña Cuá ART integrado por las empresas Astaldi, Rovella Carranza y Tecnoedil, bajo la supervisión de la Gerencia de Obras de Añá Cuá de la Entidad Binacional Yacyretá y las consultoras de inspección.

Una vez finalizadas las obras Aña Cuá aportará 270 MW de potencia instalada permitiendo incrementar en aproximadamente un 10% la generación del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá