Archivo de la categoría: Provinciales

Barbijos y vacunas por nuevos casos de covid-19 en Corrientes

Salud Pública reitera la población completar los esquemas de vacunación y seguir con el uso de alchol en gel y barbijo, de ser necesario. 

Tras la confirmación de dos dos pacientes internados con Covid-19 en el Instituto de Cardiología de Corrientes, la institución dispuso que todo el personal se ajuste al uso obligatorio del barbijo y además extremar las medidas de prevención.

Entretanto, el ministerio de Salud Pública, recomienda mantener las medidas de prevención básicas, ya que es un hábito que evita contagios: lavado de manos o higiene con el uso de alcohol en gel, ventilación de ambientes y si bien no es obligatorio, el uso del barbijo sigue siendo una medida preventiva para quienes tienen síntomas respiratorios y en centros de salud, queda a criterio de los directivos de la institución.

Recuerdan que es fundamental tener completo el calendario regular, la antigripal en los grupos de riesgo y quienes hayan recibido su última dosis contra el Covid-19 con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

En la actualidad, según precisaron solo en el Cardiológico detectaron casos positivos de covid.

En otro orden de cosas,  la directora General de Epidemiología, Angelina Bobadilla admitió que “es importante estar atentos a la información oficial en relación a como se va moviendo la circulación del virus SARS-CoV-2” y añadió que “la viralización en redes sociales y por Whatsapp de mensajes que sugieren la presencia de una variante más mortal y difícil de detectar, se aclara que es información falsa”.

La funcionaria explicó también que “por indicación del ministro Ricardo Cardozo, se mantienen las alarmas de vigilancia, que nunca se dejaron de hacer, pero se sensibiliza aún más con los casos que ingresan a las consultas, internaciones y evolución de los pacientes con patologías respiratorias”.

Llaman a concurso para cubrir cargos de Oficial de Justicia

Los cargos a cubrir serán en  la Quinta Circunscripción Judicial.

El Superior Tribunal de Justicia informó que resolvió este martes llamar a Concurso –cerrado- de oposición, entrevista, títulos y antecedentes para cubrir cargos de Oficial de Justicia en las distintas Delegaciones de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones pertenecientes a la Quinta Circunscripción Judicial.

Dicho concurso se realizará bajo las condiciones establecidas en el Régimen General de Concursos, aprobado por Acdo. N° 22/09, pto. 14° y modificatorias y de conformidad con lo establecido –en lo pertinente- en el Régimen Escalafonario y Reglamento de Ascenso del Funcionario (aprobado en el punto 10° del Acdo. N° 6/15 –Anexos l y lI).

En este sentido y a través del Expte. E-1541-2023; se planteó por parte del Fiscal General de la provincia,  la necesidad de cubrir cargos de Oficial de Justicia en la Quinta Circunscripción Judicial que incluye a Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó y General Alvear.

Requisitos para acceder al concurso

En el acuerdo celebrado se dispusieron a su vez los requisitos para acceder al concurso que deberán estar cumplimentados a la fecha de cierre del plazo de la inscripción:

Ser empleado judicial del escalafón administrativo con desempeño en un Tribunal o dependencia de las ciudades de Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó y General Alvear, con 6 (seis) meses de antigüedad como mínimo en la planta permanente, a contar desde su confirmación.

Inscripción: Se efectuará a través de la página web del Poder Judicial www.juscorrientes.gov.ar desde las 0:00 hs. del día 11 de septiembre de 2023 hasta las 24:00 hs. del día 18 de septiembre de 2023.

De la presentación de documentos: Deberá efectuarse una vez finalizado el plazo de inscripción y de conformidad al cronograma que oportunamente elaborará el Área de Concurso de Ingreso y Ascenso del Superior Tribunal de Justicia, teniendo en cuenta el número de inscripción del postulante, que se publicará en la página web del Poder Judicial.

La documental, que a juicio del postulante tenga relación al cargo a concursar y que podrá ser evaluada en antecedentes, será enviada por correo electrónico, de forma escaneada y/o electrónica, a la siguiente dirección de correo: concurso-suptrib@juscorrientes.gov.ar, siendo responsabilidad del postulante verificar con el área correspondiente que la documentación enviada se encuentre perfectamente legible; la que comprenderá las siguientes imágenes o fotografías:

– Comprobante de inscripción emitido por el sistema, firmado en original;

– Anverso y reverso del D.N.I;

-Currículum Vitae;

-Toda documental que a su juicio considere de importancia para el cargo que concursa (títulos universitarios, posgrados, cursos del Área de Capacitación del Poder Judicial, etc.) en orden cronológico y de acuerdo a lo detallado en el currículum vitae.

Modalidad del Concurso

Cabe aclarar, que el Área de Concurso de Ingreso y Ascenso, será la encargada de gestionar ante la Dirección de Recursos Humanos la constancia de servicio en el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, donde se detalle: antigüedad, cargo, dependencia, licencias y sanciones, si lo hubiere.

La prueba de oposición se publicará oportunamente en la página web del Poder Judicial y la misma no excederá de 2 (dos) horas. El material bibliográfico no podrá ser utilizado material bibliográfico una vez iniciado el examen.

En cuanto a la entrevista se aclara que la misma será una entrevista personal que tendrá por objeto valorar: 1. Motivación para el cargo. 2. Conocimiento respecto de las nociones elementales, funciones, normativas legales y reglamentarias del Oficial de Justicia. 3. Forma en que desarrollará eventualmente la función. 4. Planes de trabajo y medios que propone para que la función sea eficiente y para aplicar en la práctica los cambios que sugiere. 5. Valores éticos y vocación por los derechos humanos. 6. Cualquier otra información, que a juicio de los miembros del Órgano evaluador, sea conveniente requerir.

Por último la evaluación de los antecedentes se realizará conforme al puntaje distribuido por ítem, cuya planilla fuera aprobada por Acdo. N° 22/22 pto. 7° ap. 2 – Anexo l- conforme arts. 37, 38 y 39 del Reglamento de Ascenso del Funcionario y del Personal Judicial – Acdo. N° 6/15 pto. Siempre su aplicación se valorará conforme al cargo que se concursa.

Pautas para la evaluación: Calificación: un mínimo del 70% del examen aprobado.

Calificación: hasta cien (100) puntos. Mínimo setenta (70) puntos para aprobar.

Corrientes: Más de 240 evacuados por el temporal en Ituzaingó

La ciudad de Ituzaingó se vio fuertemente golpeada por un incesante temporal que azotó la región desde ayer. Más de 240 personas de diferentes barrios se vieron obligadas a evacuar sus hogares debido a las intensas lluvias que provocaron inundaciones y una serie de problemas relacionados con el clima.

El fenómeno climático no solo trajo consigo lluvias torrenciales, sino también una serie de problemas adicionales que afectaron a la comunidad. Entre los problemas reportados se incluyen cortes de luz generalizados, interrupciones en el servicio de internet, calles anegadas, desagües obstruidos y, en algunos casos, voladuras de techos.

Familias enteras se vieron forzadas a abandonar sus viviendas en un tiempo récord debido a que el agua comenzó a ingresar a sus hogares de manera alarmante. Muchos vecinos se vieron obligados a autoevacuarse, ya que la asistencia municipal no llegó de inmediato.

Los barrios más afectados por este desastre natural incluyen La Florida, Portal del Sol, San Jorge, Madariaga, Santa Rita, San Francisco, Barrio Iberá y la zona centro, aunque esta última en menor medida. La situación en estos lugares se volvió especialmente crítica, con calles convertidas en ríos temporales y viviendas dañadas por el agua.

Ante esta emergencia, la Central Hidroeléctrica Yacyretá tomó la iniciativa de brindar asistencia a los afectados de manera inmediata. Actualmente, más de 240 personas evacuadas están siendo alojadas en el polideportivo de las 1000 viviendas, donde se les está brindando refugio, alimentos y atención médica de ser necesario.

Las autoridades locales continúan trabajando arduamente para restablecer la normalidad en la ciudad y ayudar a aquellos que se vieron afectados por este inusual evento climático. Se espera que los equipos de rescate y asistencia continúen operando en la zona durante los próximos días mientras se evalúa el alcance total de los daños y se toman medidas para la recuperación.

Qué dijo Rivas Piasentini sobre el bono nacional de 60 mil pesos

El ministro de Hacienda habló de los anuncios de Sergio Massa. 

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini ayer calificó como “una decisión de un gobierno en retirada” de otorgar una suma fija a empleados estatales anunciado por el Gobierno Nacional. Ratificó el anuncio del Gobernador de otorgar una mejora salarial en septiembre, que “se está definiendo”.

El ministro en diálogo con Radio Sudamericana sobre el bono de $60 mil para trabajadores del sector público y privado anunciado por el Gobierno Nacional dijo que “es una decisión nacional”, recordó y afirmó que “las provincias tienen autonomía para decidir su política salarial”.

“Vemos (los anuncios de Massa) como un avasallamiento a las autonomías provinciales”, dijo y apuntó que “no tenemos por qué acatar decisiones de un gobierno nacional que está en retirada”. Agregó que el Ministerio de Economía nacional “no sabe manejar la economía y nos toca convivir en una Argentina descontrolada económicamente”.

Vale señalar que las jurisdicciones que no abonarán la suma fija son la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Chaco, Entre Ríos y Santa Cruz .

Mientras que en el caso de Santa Fe, Córdoba, Chaco y Misiones argumentaron que se respetarán las negociaciones ya pautadas y por las que se aproximan futuros aumentos. En el caso de la administración provincial de Jujuy directamente anticipó que no está en condiciones de otorgar ese extra a sus trabajadores.

Aumento

En este marco, Rivas Piasentini también se refirió a  las medidas salariales anticipadas por el mandatario provincial, Gustavo Valdés. “El gobernador está definiendo” los detalles del aumento salarial que se pagará en septiembre. “Ni bien haya detalles, se anunciará”, adelantó y aclaró que “alcanzará a todos los sectores, como se hizo siempre”.

Todos los agentes de enero a julio de 2023 recibieron un aumento entre un 97 y 105% en los cargos iniciales, tras la firme decisión del Gobierno Provincial de defender la capacidad adquisitiva de los correntinos, y de mitigar los nocivos efectos del descontrolado proceso inflacionario ante la inacción de Nación. 

Con estas mejoras, los haberes provinciales superan al valor de la Canasta Básica Total (CBT) de alrededor de $210 mil, y a la variación del Precios al Consumidor (IPC), acumulada en igual período, superior al 60%.

EL GOBERNADOR VALDÉS EN ESQUINA , LIBERTADOR Y SAN ISIDRO ENTREGANDO netbook SUBSIDIOS Y INAUGURANDO OBRAS

Valdés inauguró cuadras de pavimentación del Boulevard Presidente Alfonsín de Esquina

Continuando con su agenda en la ciudad de Esquina, el gobernador Gustavo Valdés inauguró 600 metros de pavimentación del Boulevard Presidente Raúl Alfonsín y anunció que continuarán con 400 metros más en esa arteria. Además, hizo entrega de subsidios a el Club Náutico , al Aero Club y a sociedad Rural , para que sigan mejorando sus instituciones por medio de obras.

Luego de las inauguraciones de 10 viviendas del programa Oñondivé, de la calle interna del Hospital “San Roque” y del muro perimetral, el Primer Mandatario provincial, se hizo presente para realizar la imposición de nombre del nuevo Boulevard Presidente Alfonsín y la inauguración de las cuadras pavimentadas de dicha avenida.

En la ocasión, el Mandatario provincial manifestó que “es un placer inaugurar esta obra que fue difícil y costosa”, y recalcó que se comenzó “con un pequeño desagüe y nos dimos cuenta de que era mucho más importante de lo que parecía”, y por ello “se tuvo que trabajar e invertir mucho, esto es parte del sistema de escurrimiento fundamentalmente de la localidad de esquina”.

“Hemos trabajado y colaborado con muchas municipalidades en lo que es el sistema de escurrimiento”, remarcó Valdés y a la vez resaltó que “por abajo hay caños de 1.20 doble entubado que abarca unos 400 metros por el Ceibo, estábamos hablando con Vialidad para continuar la avenida porque ya la gran parte del trabajo ya se hizo, la de escurrimiento, así que vamos a estar protegiendo todo lo que es la parte de entubado, así que vamos a estar avanzando con 400 metros más que vamos a estar haciendo en el Ceibo para seguir colaborando con la Municipalidad de Esquina”.

Mañana el Gobernador Valdés entregará netbook en el colegio secundaria nuevo en Esquina , luego en Libertador inaugurará 2 jardines de infantes y entrega de netbook en escuela EFA .

En la localidad de San Isidro inauguración de cajero automático , baños en la iglesia y salón multiuso.

Comunicandonosesquina.com

Informateesquina.com

Radio del Río FM 89.9

Radio Sudamericana FM 100.3

Corrientes: a partir de mañana la mínima del remis costará $500

La cuarta suba del año será aplicada desde este lunes por algunas empresas de remises capitalinas.  

Desde este lunes comienza a regir la nueva tarifa de remises con un aumento del 100%. La bajada de bandera pasó de costar $400 a $500, y desde mañana algunas empresas empezarán a aplicar, según informaron desde la Asociación de Remises de Corrientes. Mientras los taxistas señalaron que están evaluando y aún no modificarán los precios 

La cuarta suba de la tarifa de remis se comenzará a aplicar mañana tras un acuerdo entre algunas empresas, luego de que el jueves se sancione la nueva ordenanza en el Concejo Deliberante de Corrientes que busca regularizar la situación del rubro en Corrientes. El nuevo precio, que implica un aumento del 100%, fue fijado teniendo en cuenta el incremento de la nafta. 

En caso de remises y taxis, la tarifa del primer kilómetro recorrido está fijada en un monto que no puede superar el precio de hasta dos litros de la nafta de mayor valor en el mercado local. Por lo que es a partir del segundo kilómetro que se coloca la tarifa equivalente al 70% del valor del primer kilómetro, según establece la ordenanza. 

El presidente de la Asociación de Remises de Corrientes, Juan Castillo, señaló a El Litoral que “algunos quieren empezar el lunes, y otros están viendo porque administrativamente no se llega, ya que mandaron a confeccionar los cuadros”. 

Mientras que la asociación de taxistas señalaron que por el momento, no modificarán los precios, ya que tienen prevista una reunión para esta semana donde tendrán que definir el nuevo monto y a partir de cuándo empezarán a aplicarlo. 

Hasta el momento el costo de la bajada de bandera estaba $400 que se estableció en el mes de julio y ahora el aumento será de unos $100 más llegando a los $500. Anteriormente, se incrementó en el mes de mayo, cuando pasó a costar $350, antes en marzo con $300 y la primera de este año a principio de febrero cuando pasó de $200 a $250. 

Alerta por saqueos, 30 demorados y fuerte presencia policial en los supermercados

Intensificaron los patrullajes tanto en esta Capital como el interior.

El Gobernador de la Provincia Gustavo Valdés admitió ayer con respecto a los saqueos que «en Corrientes estamos en alerta. Con la Policía ya dispusimos un control especial», admitió, en tanto que desde la fuerza provincial anunciaron de un plan especial de prevención que se montó no solo para la Capital correntina, sino también para el Interior provincial.

«Son maniobras direccionadas que buscan hacer explotar el país, algo que no compartimos en absoluto», sostuvo el mandatario ante FM Radio Dos.

Planteó además que «cuando hay organización de este tipo de movimientos en el país, sin dudas hay intencionalidad política: salir a quebrar las instituciones. Eso tiene responsables que no son casuales».

Alerta por saqueos, 30 demorados y fuerte presencia policial en los supermercados

«Hay que darle tranquilidad a la población. Hay algunos sectores que no ganan en las urnas, o actores que parecen olvidados en el tiempo que buscan sembrar el caos. Hay que hacer los cambios con el voto», remarcó.

En otro orden de cosas, en horas de la siesta, la Policía de Corrientes se movilizó de manera coordinada e interceptó a un grupo de personas en la zona del hipermercado Chango Más, ubicado en cercanías de la terminal de ómnibus a fin de evitar cualquier intento de cometer un delito en banda, como sucede en distintas ciudades del país.

Además se informó que durante toda la jornada demoraron a unas 30 personas en distintos horarios y sectores de la ciudad, en forma preventiva, según confirmaron. 

Alerta por saqueos, 30 demorados y fuerte presencia policial en los supermercados

Del mismo modo pudo saberse que la Policía diagramó un plan especial de prevención tendiente a reforzar la presencia policial, con un trabajo articulado con las unidades de cada área a fin de informar y actuar ante cualquier amontonamiento anormal de personas. 

Para ello, se puso en actividad a las 23 comisarías urbanas con las respectivas Patrullas jurisdiccionales, así como los móviles dependientes del Departamento de Distritos Policiales y Unidades Operativas, grupos especiales, destacamentos, y divisiones especiales, se mantienen expectantes en la prevención ante algún tipo de actividades delictivas.

En la Capital correntina, se han coordinado y articulado las acciones a través del Sistema Integral de Seguridad 911, con la finalidad de dar una respuesta inmediata frente a cualquier situación de urgencia o requerimiento por aglomeraciones de individuos con intenciones delictivas.

En tanto que en el interior se aplica la misma modalidad a través de las coordinaciones con las 7 unidades regionales y comisarías jurisdiccionales, utilizando para ello también el SIS 911, o bien el número gratuito 101 de emergencia Policial.

También el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte habló del caso y dijo que no se registran saqueos en ningún local comercial. 

Señaló además que «las convocatorias masivas que hay  están siendo controladas y algunas son falsas», indicó.

Sobre el modo de trabajo plateó que «se ha hecho un protocolo de trabajo de prevención en toda la Capital correntina», y remarcó que la provincia «vive en paz y armonía. No vamos permitir que un pequeño grupo trate de que esa paz sea violada». 

Alertó que «algunas convocatorias fueron identificadas por la inteligencia de la Policía y esto es un delito penado por el Código Penal», resaltó y admitió que debieron intervenir en la zona cercana al Chango Más.

Elecciones municipales: la UCR y el PRO no irán juntos y la oposición sumó partidos

 ECO+ Vamos Corrientes en promedio competirá con frentes integrados por 25 partidos, la oposición reunió a 20 fuerzas.

Cerró ayer el plazo para inscribir las alianzas de cara a las elecciones municipales del 22 de octubre que se concretarán en ocho comunas de la Provincia. ECO+Vamos Corrientes integró alianzas conformadas en promedio por 25 partidos políticos, el Frente de Todos reunió a unos 20 y la Libertad Avanza ratificó su frente electoral compuesto por tres fuerzas políticas. 

De cara a las elecciones municipales que se realizarán junto a las generales, donde el país elige presidente, ayer se registraron las alianzas que competirán por 36 bancas del Concejo Deliberante y un Defensor del Pueblo de las localidades de Bonpland, Esquina, Felipe Yofre, Gobernador Virasoro, Mercedes, Paso de los Libres, San Roque y San Lucía donde en total se elegirán a 36 concejales y un Defensor del Pueblo.

En este marco, el apoderado de ECO+Vamos Corrientes Juntos por el Cambio, Oscar Martinez informó a El Litoral que “se cerraron todas las alianzas en todas las comunas. Todas rondaron en un promedio de 25 partidos por comunas, porque hubo algunos que se bajaron en algunos lugares e hicieron otro tipo de alianza”.

En esa línea detalló que “Felipe Yofre la alianza de ECO está conformada por 27 partidos y no integran Unión Popular y el Partido Nuevo; en Santa Lucía tenemos una alianza de 28 partidos, pero no está el PRO”. 

“En Virasoro son 25 los partidos y no acompañan Unión popular, el Partido Nuevo, el PRO y Forja.

“En Esquina son 26 los partidos que integran la alianza y no acompañan el Partido Popular, el PRO y el Partido Liberal; en Bompland no acompañan el PRO y el Partido Autonomista”. 

“En San Roque son 28 los partidos políticos que van dentro de ECO, pero el PRO no se encuentra entre esos. “En Paso de los Libres son 27 y no está el PRO y el Partido Autonomista, Mientras que en Mercedes 24 partidos y no está el Partido Autonomista, Liberal, el PRO, el Partido Demócrata Progresista y el Panu”, cerró.

Vale señalar que se pudo saber que en Esquina, el Partido Popular competirá con grilla propia mientras que el PRO y el Partido Liberal presentarán su lista de candidatos. En consecuencia, por el oficialismo competirían tres listas de ediles.

Por su parte, el apoderado de Unión por la Patria, Felix Pacayut en diálogo con este medio comentó que “las alianzas se conformaron con los partidos con vocación opositora, son más o menos los que estuvimos en la alianza provincial de Junio. Pero en casi todos los ocho municipios estamos con los partidos que se habían ido como Nuestra Causa, Cultura Educación y Trabajo, la Democracia Cristiana e incluso en dos Municipios entraron el partido Comunista y Compromiso Popular (en Virasoro y Mercedes). 

“En todos los municipios somos 20 o 21 espacios políticos con personería y los movimientos sociales que siempre nos acompañan”. 

Consultado sobre algún desprendimiento de los partidos que conformaron la alianza de las elecciones del 11 de junio dijo que “seguramente va a haber, con algunos de los espacios que no firmaron y que van a presentar su listas de concejales, es decir su  boleta corta ya que no pueden ir más de dos grillas de concejales adheridas a la presidente”.  

En tanto, el candidato a Diputado Nacional de la alianza La Libertad Avanza, el concejal de Capital, Lisandro Almirón informó que “en todas las comunas vamos a presentar candidatos propios”.

“Vamos a competir con los mismos partidos que integran la alianza nacional: Unión celeste y blanco, País y Fe”,  detalló.

“Tenemos muchas expectativas, tras el caudal de votos que tuvimos. En Mercedes ganamos en las elecciones Primarias, como así también en Virasoro y en Libres salimos segundo”, cerró

Vale señalar que de acuerdo a la convocatoria en Bonpland se elige un concejal, en Esquina (7), Felipe Yofre (2), Gobernador Virasoro (6), Mercedes (6), Paso de los Libres(6) San Roque( 4) y San Lucia(4). Cabe consignar que los viraseños también elegirán a su Defensor del Pueblo. En total elegirán a 36 concejales y un Defensor del Pueblo.  Además, de acuerdo al calendario electoral, el 2 de septiembre finaliza el plazo para el registro de candidatos y la oficialización de listas.

Las cinco ciudades de Corrientes más visitadas durante el fin de semana largo

La ocupación hotelera en la provincia fue del 88%. 

El Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de Corrientes reveló que el porcentaje de ocupación en materia de alojamientos en todo el territorio provincial fue del 88%.

Estos datos dan cuenta que el movimiento económico rondó los  mil millones de pesos ($932.233.500) con un gasto promedio de $16.500 diario por persona y tres noches de estadía, ocasionando una demanda total de 18.833 plazas.

De esta manera, el informe elaborado por el Observatorio a partir de los distintos muestreos obtenidos desde los corredores y microrregiones turísticas, arrojaron los siguientes números: el municipio que  tuvo ocupación plena (100%) fue Loreto, donde se ubica el portal San Antonio, uno de los ingresos a los Esteros del Iberá; Empedrado registró un 98%, Corrientes Capital 95%, Paso de la Patria 94% y Esquina 86%.

Las cinco ciudades de Corrientes más visitadas durante el fin de semana largo

Las buenas condiciones climáticas también fueron un factor fundamental en todo este proceso donde se celebró el 173º Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, feriado con fines turísticos.

En este marco, se desarrolló la 87° Exposición Rural de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio en Riachuelo (Corrientes), la 58º Fiesta Nacional de Pesca del Dorado en Paso de la Patria, la conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria en Yapeyú y la celebración por el día del Señor de la Muerte en Empedrado.

Las cinco ciudades de Corrientes más visitadas durante el fin de semana largo

En tal sentido, la pesca deportiva con devolución fue el principal atractivo de este fin de semana largo en Corrientes, destacándose también -entre otros productos turísticos- el ecoturismo y el histórico cultural.

Vale mencionar que para el relevamiento de datos se consideraron los corredores turísticos Gran Corrientes, Paraná Sur, Alto Paraná, Jesuítico Guaraní, Solar de las Huellas, Sur Correntino y región Esteros del Iberá.      

Valdés anunció la Emergencia Agropecuaria y pidió a Nación que “deje caminar al Campo”

El mandatario provincial destacó a los productores que a pesar de las adversidades sigue generando “excelencia”, apuntó contra el Gobierno Nacional pidiendo que “deje de ponerle la pata en el cuello al campo y que realmente lo deje rodar”. 

El gobernador Gustavo Valdés inauguró ayer la 87° Exposición Rural de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Corrientes e informó que declaró nuevamente la Emergencia Agropecuaria porque «necesitamos apuntalar al campo».

En la mayor muestra del campo de la Provincia que reúne principalmente a productores, profesionales y trabajadores del sector, en el predio de la Sociedad Rural en Riachuelo, Valdés durante su discurso señaló “el acompañamiento del gobierno provincial al sector con la declaración de la emergencia agropecuaria sobre todo del sur de la provincia de Corrientes y vamos a seguir apoyando al productor, al hombre de campo porque necesitamos apuntalarlo, con medidas profundas”.

La Emergencia Agropecuaria venció el 1 de julio del 2023 y el Gobierno Provincial venia trabajando en una nueva declaración para la zona del centro y sur de la Provincia; y la región de Santa Lucía. La medida provincial regiría para la producción de arroz, ganadería y citricultura. 

Por otra parte, Valdés apuntó que “la pelea del gobierno nacional con el campo no es nueva,  pero hay miradas absolutamente diferenciadoras, yo digo que la provincia de Corrientes es el campo, no es la oligarquía ni los enemigos de la Nación, el campo, los productores y trabajadores del campo son nuestro orgullo y tenemos que agradecer su trabajo permanentemente, y que por su producción son los número uno del mundo” felicitándolos.

Asimismo, el gobernador recordó que “hicimos un gran esfuerzo, con un aporte de unos 15 millones de pesos, para apoyar a los productores rurales, unos 26 mil que tenemos registrados y tratamos de llegar fundamentalmente a los más chicos” y aseguró que “la provincia de Corrientes le otorgó un subsidio a aquellos que estaban trabajando, y perdieron su alambrado y su ganado”.

Destacó que a pesar de las condiciones climáticas, “Corrientes sigue produciendo excelencia y cuando entregábamos un subsidio a esos productores, veíamos manos de sacrificio” resaltando que “la única manera de salir adelante en la Argentina es trabajando y estudiando que es el camino que tiene que recuperar la Argentina; no hay soluciones mágicas”.

“Por supuesto que tenemos que hablar de un cambio si nosotros seguimos haciendo exactamente las mismas cosas vamos a tener los mismos resultados , ya lo dije en el homenaje del General San Martín si no bajamos el déficit fiscal siempre vamos a tener en la Argentina, discusiones eternas, remarcó.

“Hoy miraba que el Estado consume 20 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) pero el Estado Nacional consume 15, las provincias Argentinas 2,5 y 2,8 corresponden a subsidios económicos por parte del Estado Nacional. El problema no está mayoritariamente en las provincias Argentinas”.

“Necesitamos comenzar a cambiar y tener un gobierno Nacional que entienda a las provincias Argentinas porque somos las que creamos este país y necesitamos que nos gobierne un nuevo gobierno, un gobierno que tenga y que deje de pensar en cuestiones que nada tiene que ver con el cambio de una sociedad, con lo que verdaderamente piensan los productores, los trabajadores, la industria, el comercio para construir esa gran patria como lo fue la Argentina” .

“Tenemos que volver a la decencia en la Argentina, a la honestidad para trabajar un futuro venturoso, sino va ser difícil salir”, continuó y auguro que “en la Argentina vienen tiempos de cambio, de políticos que se sienten con la producción, que se sienten a mirar cuáles son los nichos para progresar, tenemos que lograr un gobierno que deje de ponerle la pata en el cuello al campo y que realmente lo deje rodar.

“Necesitamos tener políticas razonadas y políticos que comprendan cuál es la situación del campo o sino es muy difícil competir  donde vemos en Estados Unidos donde los productores reciben subsidios para seguir produciendo y en la Argentina vemos que permanentemente el Estado le cobra impuestos y  le genera un tipo diferenciado de cambio, que es el peor de los impuestos”, se quejó.

Exhortó que “dejen caminar al campo, que realmente va a ser el orgullo de nuestra Patria y nos va a poner en el lugar de donde nunca debimos salir de esa gran Argentina que todos soñamos. Tenemos que tener un Congreso de la Nación que verdaderamente legisle lo que necesita el campo y no se pretenda sojuzgar a los productores con ley de humedales; las provincias argentinas sabemos de qué hablamos” y en ese sentido indicó que “Corrientes tiene más de un millón de hectáreas protegidas y estamos haciendo exactamente un inventario de humedales; tenemos que proteger sin dudas nuestros medio ambiente, pero fundamentalmente tenemos que proteger a nuestros productores y nuestros productores son los que más protegen el medio ambiente”.

El gobernador Valdés recordó que  en Corrientes “hace dos años que no cobramos impuestos a los productores rurales, debido a la emergencia, sobre todo a los menores de 2 mil hectáreas, pero tenemos muchas cuentas pendientes, con respecto al abigeato, es un problema, y lo estamos trabajando, hemos tomado determinaciones que son importantes, vamos a seguir avanzando con las Fiscalías Rurales, estoy nombrando en poco tiempo más mandando a la Cámara de Senadores de Corrientes, un nuevo fiscal rural para Santo Tomé, que es adonde nos golpea el abigeato; seguimos construyendo comisarías, el esfuerzo lo hacemos con la Policía de Corrientes; hemos sacado una ley para generar 30 fiscalías nuevas en toda la provincia de Corrientes y seguir trabajando para combatir el abigeato”.

Sobre el final, volvió a remarcar que “no hay soluciones mágicas, hay que trabajar porque si nosotros no trabajamos, si no estamos orgullosos de lo que tenemos, si no valoramos como Estado, como Gobierno el esfuerzo del campo, seguramente no valoraremos a la Repùblica Argentina y a Corrientes, porque nosotros somos el campo. Muchas gracias y de esta manera dejo inaugurada esta muestra que es orgullo de los correntinos” finalizó el gobernador Gustavo Valdés.

En este marco, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar hizo entrega de un presente al gobernador Gustavo Valdés señalando que “además es socio honorario de esta Sociedad Rural” y agradeció por el “apoyo que contribuyera para ubicar a Corrientes en el epicentro de la ganadería y de la alta genética”.