Archivo de la categoría: Provinciales

El Gobernador recibió ayer al subsecretario de Cultura de la Nación

El gobernador Gustavo Valdés recibió ayer al subsecretario de Cultura de la Nación Iván Camaño en el marco de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del Mercosur y 3° Celebración Mundial, por lo que al cierre de esta edición no se descartó su asistencia a la octava luna chamamecera.

La llegada de Camaño representa la primera visita de un funcionario nacional del Gobierno de Javier Milei en Corrientes en medio de las audiencias que están llevando adelante los ministros de la provincia. 

“El gobernador @gustavovaldesok nos recibió junto al subsecretario de Cultura de la Nación Iván Camaño para charlar sobre la cultura en #Corrientes y el país. Seguiremos difundiendo nuestra música, danza y arte al mundo”, informó la Senadora Nacional de Corrientes, Gabriela Valenzuela mediant sus redes sociales.

“También nos reunimos con el presidente del Instituto de Cultura de la provincia Gabriel Romero en el marco de la realización de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé. ¡Gracias por recibirnos!”, agregó.

Inician un nuevo relevamiento y asistencia para los casi 230 evacuados por la creciente

DEFENSA CIVIL TRABAJA EN TERRENO

Recorreran hoy Santa Lucía, zona rural de Goya, y Paso Tala para verificar con drones cómo está la situación y avanzar con la ayuda a las familias afectadas. 

A 11 días del inicio de una serie de copiosas lluvias que dejaron graves complicaciones en varios sectores de la Provincia, la dirección de Defensa Civil se traslada hoy a las zonas afectadas para realizar un nuevo relevamiento y coordinar acciones con los distintos municipios.

En tal sentido el subdirector del área Bruno Lovinson señaló que “aún permanecen 227 personas evacuadas como consecuencia de las precipitaciones que hemos tenido”.

En detalle señaló que están distribuidos de la siguiente manera, en Esquina son 13, en Chavarría 2; Santa Lucía 77; Mantilla 1; Goya 48; San Isidro 12; y Perugorría 74.

“Las lluvias trajeron básicamente complicaciones a toda la franja sur que se podría poner como punto límite a la Ruta Nacional 123. En estas circunstancias prácticamente se terminan uniendo los causales de los ríos Batelito y Corriente”, describió.

Por ello diagramaron un nuevo relevamiento para la jornada de hoy. “Vamos a viajar a la zona y verificar el estado actual de esas poblaciones con el uso de la tecnología de drones y también coordinar acciones con los municipios, que están trabajando mucho para la asistencia de las familias”, remarcó.

“Queremos llegar a Santa Lucía, Perugorría, San Isidro, Paso Tala, así como a Libertador, Malvinas Norte, Marucha, Maruchita y toda esa amplia zona que se vio muy comprometida con las lluvias”, remarcó.

Por otra parte, el Ministerio de Producción de la Provincia junto con la Municipalidad de Perugorría, hicieron entrega de alimentos balanceados a productores de los parajes Paso Tala y Palmitas, como primera e inmediata asistencia ante las inundaciones.

El Intendente Juan Ramón Castellanos, fue convocado por el Gobernador Dr. Gustavo Valdés a una reunión en Casa de Gobierno para hoy a las 11, donde entre otros temas inherentes a la emergencia hídrica, se evaluará más asistencia para los productores afectados.

En otro orden de cosas, intendente Municipal de San Isidro, Carlos Martínez, junto al equipo de salud y demás funcionarios recorrieron ayer y llegaron al Paraje San Martín (El Bajo), llevando atención a los vecinos que se encuentran aislados, a quienes se les entregó módulos alimentarios, se les brindó atención sanitaria y se les entregaron medicamentos.

En relación con otras situaciones informaron que también dieron solución a dos familias en cuyas casas tenían problemas eléctricos.

Corrientes: La Provincia continúa con la asistencia y contención a los damnificados por las lluvias

Ante la situación de emergencia hídrica generada por las intensas lluvias registradas recientemente, el Gobierno prosigue con la asistencia inmediata y la tarea de contención hacia las familias y personas damnificadas en los distintos puntos del interior provincial.

Si bien las condiciones del tiempo mejoraron sobremanera al ceder las lluvias, los daños causados por las contingencias del clima son importantes ante lo cual, el sistema de emergencias implementado por el Gobierno de Corrientes responde de manera inmediata y eficiente para atender a los afectados.

El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez detalló que, hasta este miércoles, se encuentran 244 evacuados en la provincia. «Llegamos a tener, en su momento, más de 1300 evacuados al mismo día y es una cifra que fluctúa», detalló.

En Mercedes, que sufrió la caída de 500mm en tres días con el consiguiente desborde de los arroyos Las Garzas y Gómez, la situación ya está subsanada. «Ya no hay evacuados, pero las aguas van bajando y provocando inundaciones», aclaró.

Todavía quedan evacuados en los parajes Palmita y Paso Tala (departamento de Curuzú Cuatiá). Si bien el agua está bajando, en la EFA y viviendas hay de 20 a 25 centímetros de agua.

«El pico comenzó a llegar al departamento de Esquina y el sur del de Goya, inundando el paraje Malvinas y el Malezal», siguió Márquez. También creció el agua en Rincón del Pago y proximidades, con anegamientos.

«El arroyo Barrancas, en el departamento de Sauce, ya desbordó, pero hasta ahora no ocasionó problemas, pero un futuro podría».

Por otro lado, en localidades como Santa Lucía y Goya la situación mejoró notablemente y la mayoría de los evacuados regresaron a sus hogares.

«En todos los casos están actuando las distintas áreas de la provincia: Salud Pública, Producción, Obras Públicas y Vialidad provincial – en este caso- en los caminos provinciales, para reponer el tránsito en la Ruta 12, cerca del departamento de San Roque y la localidad de Mantilla, en la alcantarilla que había caído y que ya está reparada», precisó el funcionario, añadiendo que «el sistema de la Provincia ha funcionado».

Respecto a la asistencia a los damnificados, Márquez se refirió a la intervención del Ministerio de Desarrollo Social, «ya sea para los centros de evacuados como para las casi 15mil personas afectadas por lluvias, tornados y vientos». «Esto no ha terminado, todavía va a durar, ya que el fenómeno del Niño, según los entendidos y técnicos, se extenderá aproximadamente hasta fines del mes de marzo», agregó el director de Defensa Civil.

Asimismo, el funcionario aseveró que «estos episodios pueden repetirse, por lo que estamos pendientes de la cantidad e intensidad que pueda llover, y los vientos que se pudieran producir».

Continuando, Márquez dio cuenta que, en la jornada de este martes, personal de Defensa Civil y del COE (Comando Operativo de Emergencias), estuvo trabajando en la zona de San Isidro con drones para ver el estado de los caminos secundarios, y registrar si se encontraban personas aisladas.

«Se está trabajando con todos los elementos al alcance, inclusive con aquellos que fueron adquiridos por la Provincia con motivo de la emergencia ígnea para este tipo de emergencia», contó el mismo.

Crédito para damnificados
El Banco de Corrientes tiene a disposición un crédito a tasa fija para aquellas personas que se vieron afectadas tras las intensas lluvias, vientos y granizo.

La entidad bancaria ofrece dos tipos de préstamos millonarios, uno para personas, hasta 2.000.000; y otro para comercios y empresas, hasta 10.000.000.

Tanto el crédito personal como el que está destinado a las empresas, tendrán una Tasa Nominal Anual (TNA) del 92%, con un plazo de financiación de hasta 36 meses, con otros 6 meses de gracia para la devolución del capital.

Esta nueva iniciativa les exige a los solicitantes las siguientes cláusulas:

Los interesados deberán firmar una declaración jurada detallando los daños sufridos.

Se tiene que aportar documentación que respalde los daños ocasionados por los temporales.

Presentar un presupuesto detallado con el uso de los fondos.

La ayuda financiera está destinada a la refacción de los daños que ocasionaron los fenómenos naturales extremos que produjeron pérdidas materiales.

De esta forma, el Banco de Corrientes reafirma su compromiso con todos los sectores de la provincia e impulsa una importante línea de apoyo en el actual contexto que atraviesan diferentes regiones afectadas por fenómenos climáticos extremos que produjeron pérdidas materiales significativas en las localidades.

A contrareloj reparan tres alcantarillas arrasadas por las lluvias sobre la Ruta 12

Estiman que martes podrían habilitar el tránsito entre Mantilla y la Rotonda de 9 de Julio. Entretanto, en la zona de Goya reparan en doble turno otros dos cortes. 

La lluvia extraordinaria que se desató días atrás en los departamentos San Roque, Bella Vista y Goya, arrasaron con tres alcantarillas, en distintos tramos de la Ruta Nacional 12. Así confirmó ayer a El Litoral el director de Vialidad Nacional Daniel Flores, quien además anunció que este martes podrían habilitar el tránsito sobre uno de esos puntos, ubicado en el kilómetro 881.

“En ese lugar, que queda entre la localidad de Mantilla y la Rotonda de 9 de Julio, están trabajando desde hoy -por ayer- personal de mantenimiento de la empresa Corredores Viales, con Obras Públicas de la Provincia de Corrientes. Según tengo entendido si el tiempo acompaña para martes quieren habilitar el tránsito vehicular, en principio con la colocación de un frezado. Se pretende alivianar el tránsito pesado que por estas horas es desviado hacia la Ruta Provincial 27”, explicó.

A contrareloj reparan tres alcantarillas arrasadas por las lluvias sobre la Ruta 12

Con respecto a otras disposiciones técnicas sostuvo que “van a reemplazar algunas baterías de tubos, ya que el agua pasó por arriba y socavó el terraplén. Se trabaja con material de recuperación”, indicó.

Por otra parte, en los kilómetros 829 y 832 de la Ruta Nacional 12, entre las localidades de Carolina y Perugorría, también se avanza a buen ritmo con las reparaciones.

A contrareloj reparan tres alcantarillas arrasadas por las lluvias sobre la Ruta 12

“Primeramente el tránsito se interrumpió al colapsar una alcantarilla en el kilómetro 829. A los dos días, cuando nadie circulaba ya por el lugar, ocurrió el segundo hecho, donde la fuerza del agua, también se llevó otro puente que queda en el kilómetro 832”, describió.

En esos lugares “trabajan equipos técnicos del campamento que tenemos en San Roque con la colaboración de la empresa que tiene la concesión para ejecutar trabajos en ese tramo”.

“Fue necesario llevar a cabo una fuerte intervención para contener el agua, y después de eso poner en condiciones el terreno para finalmente colocar las baterías de tubos de 1,20 de diámetro”, explicó y añadió que en total van a utilizar tuberías de cemento tanto del campamento de San Roque, como de la provincia de Entre Ríos que ya solicitaron.

En todos los casos, durante el fin de semana realizan tareas a contrareloj y en doble turno, aseguró.

DEFENSA CIVIL BRINDÓ INFORME DE SITUACIÓN Y RESALTÓ QUE LA ASISTENCIA ES PERMANENTE A LOS AFECTADOS POR LAS INTENSAS LLUVIAS EN LA PROVINCIA

El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, brindó este jueves un estado de situación y detalló la labor de asistencia del Gobierno Provincial hacia los damnificados por las copiosas lluvias que afectan a distintos puntos del interior. Señaló que son 833 los evacuados en total, número que irá modificándose durante la jornada. Además, se refirió el estado de distintas rutas debido a las contingencias del clima.

En primer lugar, Márquez dijo que la situación “mejoró en algunos aspectos”, ya que se pasó de una alerta naranja a una amarilla para el norte de la provincia. Luego, realizó un repaso por distintas localidades.

Mercedes sufrió la caída de más de 500mm de agua, lo que desbordó los arroyos Garza y Gómez, anegando a un par de barrios y afectando a 1500 personas, de las cuales 100 fueron evacuadas. “Todos ellos ya están en sus casas desde ayer, todavía hay agua pero la situación está controlada”, explicó.

Por el desborde el río Santa Lucía, hay 128 evacuados en la localidad del mismo nombre, número que aumentará en el transcurso de la jornada.

En Goya se acumuló agua en varios barrios, la mayor parte de ellos ya están normalizados, pero en otros como El Chacal y San Ramón no. Hay 81 evacuados que retornarán a sus hogares.

Por su parte, Esquina recibió la ayuda de la Provincia con un sistema de bombeo, esto mejoró notablemente la situación y, de los 80 evacuados, quedan solo 33.

Paso Tala es uno de los lugares con más evacuados: 482. Mientras, en San Isidro hay otros 10 y mañana habrá un operativo conjunto entre el Gobierno, el Municipio y el Ejército para recorrer la zona con lanchas.

En Lavalle hay 18 evacuados que hoy volverían a sus casas. En Sauce todavía hay 10 evacuados.

“Tenemos distintas situaciones, las que son producto exclusivo de la lluvia y las de desbordes de cursos de agua, como el río Corriente, el Batel, el Santa Lucía y el arroyo María”, declaró Márquez.

En los próximos días, por el escurrimiento de agua, manifestó que habrá anegamientos en parajes de Goya y Esquina. “Está en observación el arroyo Barrancas en Sauce, se encuentra muy cargada y, si desbordara, se convertiría prácticamente en un mar, afectando a varios lugares”, afirmó al respecto.

En virtud de la emergencia hídrica, la Provincia asiste de manera permanente a los damnificados a través de sus respectivas áreas, cumpliendo todos los protocolos y trabajando en conjunto con cada municipio y los comités de crisis. “En el caso de los productores afectados, como pasó en Bella Vista, se presentó el ministro de Producción, Claudio Anselmo. También el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, estuvo ayer en San Isidro y mañana estaremos en Perugorría. En síntesis, estamos en movimiento permanente”, puntualizó Márquez.

Las necesidades más urgentes tienen que ver con el escurrimiento del agua y que las familias vuelvan a su vida cotidiana. “Cuando pase todo viene un proceso de desinfección, porque aparecen víboras y otras alimañas. Ya se reforzaron los hospitales con sueros antiofídicos y distintos medicamentos”, declaró el titular de Defensa Civil.

En suma, la cantidad de evacuados en la provincia es de 833 personas. “Este número va a cambiar a lo largo del día. En algunos casos aumentará y en otros casos va a disminuir”, expresó en ese sentido Márquez.

Estado de las rutas

Eulogio Márquez informó sobre la rotura de una alcantarilla sobre Ruta Nacional 12, altura de Mantilla, que volvió intransitable la zona. “Se puede llegar hasta Mantilla nomás, pero no hasta la rotonda que la une con la Ruta Nacional 123”. Otra alcantarilla que se dañó está también sobre Ruta 12, pero entre Carolina y la rotonda de 9 de Julio.

“Entonces tenemos interrumpido el tránsito. Una persona que va hacia Mercedes o Paso de los Libres tiene que ir hasta Cuatro Bocas (Saladas), bajar por Ruta Provincial 27 hasta Desmochado y ahí tomar la ruta 123”, explicó el funcionario provincial.

Márquez indicó que la ruta 12 entre Goya y Esquina afortunadamente está sin problemas. Mientras que en el puente sobre el río Corriente, en la unión entre los departamento de Mercedes y San Roque, hay una fisura sobre el asfalto, donde ya se encuenttra interviniendo Vialidad Nacional.

El peaje para cruzar el puente Santo Tomé-San Borja pasó de 6500 a 15.000 pesos

Un fuerte incremento sufrió el peaje para cruzar el puente internacional que une las ciudades de Santo Tomé (Argentina) con San Borja (Brasil). El nuevo valor para los automóviles se fijó en 15.000 pesos, es decir un aumento del 130%. 

La empresa Mercovía S. A., la concesionaria del Puente de la Integración, dio a conocer a través de sus redes sociales los nuevos costos para todo tipo de vehículos.

Según la publicación, los valores son automóvil sin residencia en Santo Tomé o en San Borja deben abonar 15.000 pesos (en diciembre estaba 6500 pesos), o bien 80 reales. Automóvil más embarcación, sin residencia en las localidades nombradas, deben pagar 23.000 pesos (en diciembre estaba 10.000 pesos) o bien 120 reales.

Transporte de pasajeros internacional (colectivos), con o sin residencia en alguna de las dos localidades mencionadas, deberán abonar 45.000 pesos (en diciembre estaba 20.000 pesos), o bien 250 reales.

Los automóviles con residencia en Santo Tomé o en San Borja (Tráfico Vecinal Fronterizo), como las motos registradas, no abonan peaje.

Estos valores, como ya ocurrió en otras oportunidades, sufrieron modificaciones únicamente en la moneda argentina, ya que en moneda brasileña mantiene el valor publicado meses anteriores.

Casi 500 Policías ya custodian las rutas por la festividad del Gaucho Gil

Con una formación a la vera de la Ruta Nacional 123, se lanzó ayer en Mercedes el Dispositivo Especial de Seguridad que brindará distintos servicios, con motivo de la celebración por la festividad del Gaucho Gil, que se llevará a cabo el lunes 8 de enero.

Según detallaron, movilizará a unos 480 efectivos con funciones específicas desde los puestos de controles fijos y con patrullajes en las rutas nacionales 123 y 119.

Casi 500 Policías ya custodian las rutas por la festividad del Gaucho Gil

Sobre las acciones específicas mencionaron que ya están en marcha la prohibición de estacionamiento de vehículo en la banquina de la Ruta 123 en un tramo de 6 kilómetros, en la zona del santuario, desde el control Caminero N° 3 hasta el cruce con la Ruta 119.

Para ello, despliegan recursos humanos, móviles y drones, a disposición del dispositivo que inició ayer y concluirá el 8 de enero, con motivo de la conmemoración del 146° Aniversario del fallecimiento del Santo Popular Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez.

Piden precaución a los usuarios que circulan por la zona, ya que mañana 7 de enero desde las 23:30 hasta las 00:30 del 8 de enero quedará interrumpido el tránsito vehicular sobre la Ruta 123 desde el Control Caminero N°3 hasta la intersección con la Ruta 119.

Idéntica medida se aplicará desde las 6:30 del lunes hasta las 9:30. En esta ocasión no se producirá la tradicional cabalgata.

¡EL INSTITUTO ONCOLÓGICOS MÁS MODERNO DE LA REGIÓN SE ESTÁ CONSTRUYENDO EN #CORRIENTES!

El Gobierno de Corrientes, informó la continuidad de las obras de construcción del futuro Instituto Oncológico de Corrientes, en la intersección de la calle Suiza y avenida Chacabuco de la Capital.

“A partir de una fuerte inversión, tecnología de punta y una superficie cubierta de 4.500m², la obra nos posicionará a la vanguardia de la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer”, remarcaron desde el Gobierno en una publicación de la red social X (ex Twitter).

Será un centro integral con especialidad en oncología, de extensión regional, dedicado exclusivamente a desarrollar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente oncológico, con tecnología de última generación.

Contará con una Admisión General, sector de Consultas Externas, un área de Diagnóstico Por Imágenes (RNM-TC) y otro de Tratamiento de Radioterapia (Linac-Braquiterapia) con sus respectivas áreas de apoyo.

También tendrá un sector de Medicina Nuclear (PET-CT/SPEC-CT) y áreas de apoyo respectivas, sector de Mamografías y Rayos X, sector administrativo y áreas de Personal y de Servicios Generales.

EN CORRIENTES AUMENTÓ EL TUBO DE GAS: 10 KG ENTRE 10 Y 12 MIL PESOS

En la ciudad de Corrientes el envase de GLP más popular sufrió un incremento que ronda el 100%, en otras ciudades de la provincia los valores serán mayores. Peregrinar de vecinos y vecinas buscando precios en los barrios.

Los vecinos de la ciudad de Corrientes con el inicio del año se vieron sorprendidos por el el aumento de la garrafa de gas; el tubo de 10kg es más popular sufrió un incremento del 100% lo que hizo que mucha gente se trasladara a las distribuidoras ubicadas a la afueras de la ciudad para comprar el necesario gas licuado de petróleo (GLP) para cocinar.

En los kioscos y almacenes de los barrios el tubo de 10 kg de GLP pasó de $6.000 a $12.000, en algunos lugares y de acuerdo a la empresa distribuidora de gas se conseguía a $ 10.000. “Es una locura, recorrí varios almacenes y no baja de 10.000” comentó un vecino que con su moto llevaba la garrafa entre sus piernas.

Otro vecino recorría el tercer kiosco de un barrio del sur de la ciudad tratando de conseguir el mejor precio. “Dicen que en las distribuidoras se consigue el mejor precio, pero yo no puedo ir hasta la ruta para comprar un tubo de gas, tengo que morir por aca nomas” grafico con desesperanza.

En las distribuidoras de GLP ubicadas a las afueras de la ciudad se veían largas colas de vecinas y vecinos cargando sus garrafas para conseguir el tubo a 8.000 mil pesos. Motos, autos, bicicletas con uno o dos tubos para conseguir el mejor precio.

Estas situaciones se viven en la ciudad de Capital en otras ciudades de la provincia en donde generalmente el costo del tubo del 10 kg es mas eleva se esperas precios superiores a los 15.000 pesos.