A través de las redes sociales del Ministerio Defensa de la Nación, informaron que el Ejército Argentino está incorporando soldados voluntarios. Si estás interesado, en la nota te contamos todos los detalles.
En las últimas horas el Ministerio Defensa de la Nación, informó que el Ejército Argentino se encuentra incorporando soldados voluntarios.
“Jóvenes de 18 a 24 años! Si estás buscando una oportunidad para servir a tu país, ¡esta es tu chance!. Llená el formulario de incorporación y entregalo en el centro más cercano. ¡No dejes pasar esta oportunidad!”, comunicaron por medio de las redes sociales.
¿Cuáles son las condiciones de ingreso?
Ser ciudadano Argentino
Tener entre 18 y 24 años de edad al momento de realizar el curso de admisión
Tener el primario completo
No tener antecedentes penales
¿Qué te brinda la Fuerza?
Haber mensual más suplementos
Cobertura sanitaria y social
Aportes previsionales
Obtención de aptitudes especiales u oficios
Posibilidad de acceder a título secundario
Posibilidad de continuar la carrera como oficial o suboficial
¿Qué debo hacer para ingresar?
Tenés que descargar el formulario, completarlo y entregarlo de forma presencial en el centro de incorporación más cercano
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, recibió al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para avanzar en una agenda conjunta vinculada al desarrollo humano. Participaron también de la reunión los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, y de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre.
En el encuentro se trataron dos temas esenciales para la gestión: educación y primera infancia. El Gobernador mencionó las iniciativas en materia de nutrición que están aplicando en la provincia. Además resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la educación técnica en el territorio.
“Intercambiamos distintas políticas públicas sobre primera infancia, el Plan 1000 días y temas nutricionales. La idea es sumarnos a esos programas y que haya sinergia con estos temas que son fundamentales para el futuro de nuestro país”, aseguró el secretario de la Torre.
Por su parte Torrendell afirmó que: “Estamos trabajando en la mejora de la alfabetización, un programa nacional que queremos impulsar y además queremos enfocarnos en una política de infraestructura escolar vinculada a la promoción de la educación técnica secundaria y superior no universitaria, que permite articular producción y conocimiento”.
Desde este martes 30 de enero estará disponible el pago de Becas, Pensiones no Contributivas y Líderes Comunitarios
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, informa a beneficiarios, que desde este martes 30 de enero de 2024 , estará disponible el pago de BECAS, Pensiones No Contributivas y Líderes Comunitarios dependientes de este organismo.
Se podrá acceder al cobro a través de los cajeros automáticos del Banco Provincia de Corrientes
El mandatario correntino lanzó líneas de créditos por un total de $1.000 millones de pesos para otorgar financiamiento. Los montos van de 3 a 15 millones de pesos a tasa cero y están dirigidos a productores afectados por las recientes contingencias climáticas.
Durante su visita a la ciudad de Esquina y en contacto con Radio El Guarán, el gobernador Gustavo Valdés ratificó que la Provincia lanzó líneas de créditos por un total de $1.000 millones de pesos para otorgar financiamiento, en montos que van de 3 a 15 millones de pesos a tasa cero, a productores que se vieron afectados por las recientes contingencias climáticas.
“Vamos a ayudar a nuestros productores con créditos de 3, 5 y 15 millones de pesos a tasa cero”, afirmó el mandatario, acotando que “la plata que invertimos nos están devolviendo y estamos nuevamente reasignando esas partidas para lo que sufrieron los efectos del clima”.
De esta manera, el Gobierno provincial dispone de un fondo de $1.000 millones para líneas de créditos destinadas a financiar a productores afectados por las inundaciones, a causa de los temporales de viento y lluvia, sumados a la creciente de ríos internos. El financiamiento estará a cargo de Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes (FIDECOR).
En este sentido, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, había anunciado oportunamente que el financiamiento se dispone en el marco de la Declaración de Emergencia Hídrica que afecta a productores de diferentes regiones de la provincia. Esos fondos permitirán que el Estado correntino subsidie las tasas de interés y para el beneficiario sea a tasa cero. El Gobierno absorbe los intereses.
Anselmo detalló que se trata de tres líneas de financiamiento, la primera es hasta 3.000.000 de pesos que serán otorgados a sola firma; la segunda es hasta 5.000.000 de pesos con fianza y la tercera hasta $15.000.000 con garantías.
«La provincia se hace cargo del financiamiento, ya que el Estado correntino se hará cargo de los intereses, y el productor podrá devolver el crédito que obtenga a tasa cero, con seis meses de gracia y con un plazo de hasta 60 meses», precisó Anselmo.
A la vez que explicó que la ventanilla de este financiamiento por la emergencia será el Banco de Corrientes que «primero hará una evaluación de riesgo crediticio, y los Ministerios de Hacienda y de Producción serán responsables de las certificaciones de la condición de productor afectado por la crisis hídrica».
Al referirse a esta medida de asistencia a los productores, Anselmo señaló que «se ha capitalizado el FIDECOR y el fidecomiso de desarrollo de Corrientes. Es el mismo instrumento que se utilizó durante la emergencia de sequía e incendio», con lo cual, «se redirigirán fondos del presupuesto provincial para atender esta situación».
«El Gobierno asume la totalidad del costo financiero en el marco de la Emergencia Hídrica y Climática por la que atraviesa la provincia”, concluyó expresando Anselmo.
El ministro de la Producción detalló que la ayuda es a tasa cero, con un plazo de gracia de 6 meses y a pagar en 5 años.
Luego que el gobernador de la Provincia Gustavo Valdés y su comitiva recorrió las zonas afectadas por las recientes lluvias en el Sur de la Provincia, anunciaron la puesta en marcha de un crédito a tasa cero para productores con montos que van entre los $3, $5, y $15 millones.
El ministro de la producción Claudio Anselmo a su regreso de Esquina brindó detalles del beneficio que otorga el Gobierno de la Provincia que decidió fondear el Fideicomiso para el Desarrollo de Corrientes (Fidecor) con mil millones en el marco de la emergencia hídrica y climática.
De ese modo otorgarán créditos y financiamiento a los productores que hayan sido afectados por justamente tornado, lluvia, e inundaciones, que causaron significativas pérdidas.
El ministro explicó que «se ha capitalizado el Fidecor y el fidecomiso de desarrollo de Corrientes. Es el mismo instrumento que se utilizó durante la emergencia de sequía e incendio», detalló.
Señaló además que “acompañé al Gobernador en la zona Sur de Goya y Esquina, donde vimos toda la zona afectada”, donde se llevó a cabo un amplio relevamiento.
“Ahora el agua fue drenando, con buenas perspectivas. A partir de la declaración de la Emergencia Climática e Hídrica nos permite redirigir fondos en caracter de préstamo para los afectados en este caso a tasa cero. El Gobierno de la Provincia asume los costos financiero”, explicó.
“El fondo total que autorizó el Gobernador es por mil millones”, sostuvo y añadió que “el monto de $3 millones es a sola firma, en tanto que $5 y $15 millones son con garantía real y plazos hasta 5 años”.
Sobre el proceso dijo que “el Banco de Corrientes va a recibir las planillas donde se van a evaluar los casos, donde se certificará que efectivamente el productor se haya visto afectado por la catástrofe climática”.
“Se busca que los fondos lleguen efectivamente lleguen a quienes realmente lo necesitan”, remarcó.
En otro orden de cosas describió que “el alcance es a nivel provincial y en el caso de Bella Vista la gente de Dirección de Economía Agraria ya está trabajando en esa zona. En Goya está el IPT y en el resto de los lugares como ser la cuenca del río Corriente también se va a implementar un trabajo específico para los productores de arroz”.
Sobre los daños en sí, explicó que “la situación es muy diferente según cada zona y también casos puntuales de los propios productores. Hay casos de cultivos tabacaleros que estaban próximos a la cosecha y otros que habían replantado”, sostuvo y remarcó que la devolución de los fondos tendrán seis meses de gracia y que se extenderán hasta 60 meses o sea por un periodo de 5 años.
Será por 180 días en todo el territorio debido a los últimos eventos climáticos que provocaron graves daños ambientales y económicos. «Es una medida que permite que el Gobierno destine fondos y recursos a las situaciones que lo requieran», resaltó Claudio Anselmo.
Tras los fenómenos climáticos que afectaron a la provincia como tornados, granizos y lluvias intensas que provocaron crecientes y desbordes de los ríos Paraná y Uruguay, generaron inundaciones en sectores urbanos y rurales. El Gobierno de Corrientes publicó en su Boletín Oficial que lleva el N°28.921, el decreto 45 con fecha del 12 de enero del 2024, en él reafirman «la declaración del estado de emergencia hídrica y climática por 180 días, prorrogable por igual período mientras se mantengan las condiciones de su dictado, en todo el territorio de la provincia de Corrientes, debido al prolongado evento crítico climático e hídrico que afecta a la provincia generando graves daños ambientales, económicos, productivos, sanitarios, al sistema de comunicación vial y al servicio de suministro de energía generando, asimismo, una situación de grave riesgo para la vida, la salud y el patrimonio de los particulares, a partir del día de su publicación».
La misma resalta «que El Niño es un fenómeno que se caracteriza por lluvias mayores a las normales, que afecta a la totalidad del territorio de la provincia de Corrientes provocando daños que son considerados graves, tanto para los recursos naturales, la salud pública, la propiedad, el sector productivo, las vías de comunicación, el sistema energético y el riesgo para la vida humana derivado de esas consecuencias, es muy elevado».
Destacaron los motivos por los que se declara ya que «el territorio provincial se vio afectado por fenómenos climáticos tornados, granizados, lluvias intensas que provocaron crecientes y desbordes de los ríos Paraná y Uruguay, extendiéndose el volumen del agua a sus afluentes (ríos interiores y arroyos), provocando inundaciones en sectores urbanos y rurales con la consecuente evacuación de miles personas, como así también el traslado de los animales afectados para evitar
Las oficinas que atendían a cientos de vecinos y vecinas de localidades del interior del país, y que no tienen posibilidad de trasladarse ni cuentan con otras dependencias cercanas, cesaron su atención.
Este lunes, siete oficinas de Anses en distintas partes del país debieron cerrar sus puertas y suspender la atención programada debido a los despidos masivos iniciados por decisión de la nueva gestión del organismo, a cargo de Osvaldo Giordano. La semana pasada, despidieron a más de 320 trabajadoras y trabajadores que desempeñaban funciones hacia varios años en el organismo y formaban parte de la planta permanente por concurso.
Según apuntaron desde el sindicato de los trabajadores de Anses (Secasfpi), las oficinas que atendían a cientos de vecinos y vecinas de localidades del interior del país, y que no tienen posibilidad de trasladarse ni cuentan con otras dependencias cercanas, cesaron su atención en las localidades de Sauzalito (Chaco), Nueva Galia (San Luis), La Paz (Mendoza), Saliquelló (Buenos Aires) y Esquina (Corrientes). Asimismo, la atención en las oficinas de Ciudad Evita (Buenos Aires) y de la capital de la provincia de Tucumán, también debieron suspender la atención por medidas de fuerza de los trabajadores ya que no cuentan con las condiciones necesarias para continuar con una eficiente.
La mayoría se encuentra en la zona del paraje Paso Tala en cercanías a la localidad de Perugorría.
El subdirector de defensa civil y jefe del Comando de Operaciones, Bruno Lovinson, informó este lunes cual es la situación para aquellas localidades que se han visto afectadas por el último temporal en la provincia de Corrientes.
«El agua bajó en todo el centro sur de la provincia y aunque hay zonas complicadas, como Paso Tala, la situación mejoró considerablemente. Tenemos también una ventana de 10 días sin pronóstico de lluvia para la región y eso nos va a ayudar», señaló Lovinson.
Agregó también que «estamos con un número superior a los 100 evacuados en algunos centros, que estrían regresando a sus hogares esta semana. Paso Tala es la localidad que mayor evacuados tiene»,
«Mercedes se recuperó bastante rápido después de tener 1200 personas inundadas y se normalizó muy rápido con el trabajo del municipio, los bomberos y el ejercito, pero por la cantidad de agua sobre las cuencas, las ciudades no se dejan de monitorear», indicó el funcionario en declaraciones a radio Sudamericana.
¿Qué rutas siguen cortadas?
Lovinson señaló que «sobreRN 12 km 821-823 se sigue reparando y entre hoy y mañana podría normalizarse la circulación sobre la ruta»
Y agregó que: «se sigue el comportamiento de aquellos sectores que han sufrido algún socavamiento, sobre todo de los puentes, y vamos a tener un mejor análisis de situación cuando el agua baje», finalizó..
Diez mandatarios provinciales y un grupo de legisladores de la oposición se reunieron. Fue en un Zoom en el que unificaron una estrategia. También solicitan cambios en jubilaciones.
Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se congregaron ayer junto a sus espadas legislativas para cohesionar una postura común y definir los pasos a seguir en función de las posibles respuestas del Gobierno frente al proyecto de ley ómnibus. La cumbre se dio por Zoom, junto a legisladores de los bloque de PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, las escisiones parlamentarias que surgieron después del fraccionamiento de la coalición electoral.
“Tenemos más incertidumbres que respuestas de si el Gobierno quiere verdaderamente perder la batalla legislativa para tener una épica comunicacional o si pretende lograr lo más importante para poder gobernar bien”, confió uno de los diez líderes provinciales que participó de la reunión en la que se evalúa, entre otras cosas, armar un dictamen propio que contenga los cambios propuestos al texto original.
Los gobernadores reclaman definiciones respecto de su pedido de compensación ante la quita de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, uno de los gravámenes coparticipables que afectan directamente las arcas provinciales. “Es inminente que se empiece a sentir”, consideran entre los diez líderes jurisdiccionales que ante el mutismo del Poder Ejecutivo se muestran reacios a acompañar las medidas que, analizan, profundizarán sus restricciones presupuestarias.
Uno de los principales reclamos de los gobernadores tiene que ver con la intención del presidente Javier Milei de subir los derechos de exportación de los productos de las economías regionales a un 15%. Los mandatarios provinciales consideran que esta medida atenta con el crecimiento de estos sectores y les quitará competitividad en el extranjero.
Esto se suma a la intransigencia del Gobierno en relación con su meta de austeridad, bajo la que se analiza cortar las transferencias discrecionales así como la obra pública. El metamensaje del Poder Ejecutivo es que deberán conformarse con lo que se coparticipa directamente por goteo. Sin embargo, los jefes provinciales ya mostraron los dientes frente a estas primeras medidas y esta mañana definieron acompañar el reclamo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el fallo de la Corte, por ahora incumplido. El máximo tribunal de Justicia dispuso que hasta tanto no se resolviera la discusión de fondo el Estado Nacional debería entregarle al gobierno porteño “el 2,95% de la masa de fondos coparticipables” (la Ciudad reclama el 3,5%), una disposición que afectará las cuentas nacionales y el objetivo de Milei de llegar al déficit cero.
“Los veo muy en contra de la ley ómnibus”, consideró un referente parlamentario, quien destacó que si bien algunos plantearon que era necesario votar la iniciativa para darle gobernabilidad a la administración de Milei, a la vez que se postulen modificaciones para el futuro, otros se mostraron menos dispuestos a acompañar el proyecto de ley de Bases.
Tampoco quieren votar las reformas pesqueras del megaproyecto.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés asistió este viernes a la octava noche de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé con un anfiteatro colmado de público proveniente de diversas latitudes del país y el Mercosur. Ante este marco, el mandatario provincial aseguró que este género musical y acontecimiento cultural «nos representa en el mundo» y el cual «se sigue consolidando» turísticamente en la región.
La actuación principal de esta noche estuvo dada por Los de Imaguaré que tenía prevista la presencia como invitado de Jorge Rojas, pero el ex integrante de Los Nocheros no pudo hacerlo por cuestiones de salud, circunstancia que ya había sido oficialmente anunciada, dos días antes.
Igualmente, el público acompañó el espectáculo como de costumbre: colmando las instalaciones del anfiteatro Cocomarola y ovacionando al grupo liderado por Julio Cáceres.
Al respecto, Valdés destacó desde sus redes sociales: «¡La octava noche de la @FNChamame fue un verdadero éxito! Con un anfiteatro Cocomarola repleto, nuestra música, la que nos representa en el mundo y es un grito de identidad, se sigue consolidando en el calendario cultural y turístico de la región. ¡Corrientes es Chamamé!».