Archivo de la categoría: Provinciales

El Gobierno anunció que las jubilaciones y pensiones de abril se pagarán en dos tramos

En el primer pago, se cobrará el mismo haber que en marzo; en el segundo, el aumento en base al nuevo mecanismo de actualización junto con el bono de 70.000 pesos.

El Gobierno Nacional anunció que para aplicar el reciente cambio en la actualización de las jubilaciones y pensiones, la Anses desdoblará el pago de los haberes de abril en dos tramos: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.

El decreto que cambió la fórmula de movilidad y algunas imprecisiones con el bono para los haberes más bajos llegaron demasiado tarde en el mes como para realizar todo el desembolso de una sola vez.

La Anses aún no anunció el calendario para el segundo pago, el correspondiente al aumento y al bonos; solamente informó que será dentro de abril. El calendario para el primer pago ya fue informado y comienza el 10 de abril.

“La reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”, señaló la Anses en un comunicado.

“En consecuencia, habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos”, agregó.

El organismo informó que en mayo se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo); y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril) y “en ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados”. Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, ANSES abonará la diferencia correspondiente.

Días atrás, el Gobierno ya había oficializado por decreto la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con la variación de la inflación, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es decir, en julio los haberes se actualizarán tomando como base el IPC de mayo; en agosto, el índice de junio; y así sucesivamente.

También se había advertido que en la transición de una fórmula hacia otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento “para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año”.

“Asimismo, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionará el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en el mes de abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos”, informó la Anses.

Cronograma 

Cuando cobro Anses: jubilados y pensionados con el haber mínimo

  • DNI terminado en 0: miércoles 10 de abril
  • DNI terminado en 1: jueves 11 de abril
  • DNI terminado en 2: viernes 12 de abril
  • DNI terminado en 3: lunes 15 de abril
  • DNI terminado en 4: martes 16 de abril
  • DNI terminado en 5: miércoles 17 de abril
  • DNI terminado en 6: jueves 18 de abril
  • DNI terminado en 7: viernes 19 de abril
  • DNI terminado en 8: lunes 22 de abril
  • DNI terminado en 9: martes 23 de abril

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril

· DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril

· DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril

· DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril

· DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril

AUH y Tarjeta Alimentar

  • DNI terminado en 0: 10 de abril
  • DNI terminado en 1: 11 de abril
  • DNI terminado en 2: 12 de abril
  • DNI terminado en 3: 15 de abril
  • DNI terminado en 4: 16 de abril
  • DNI terminado en 5: 17 de abril
  • DNI terminado en 6: 18 de abril
  • DNI terminado en 7: 19 de abril
  • DNI terminado en 8: 22 de abril
  • DNI terminado en 9: 23 de abril

Asignación por embarazo: cuándo cobro en abril

  • DNI terminado en 0: 10 de abril
  • DNI terminado en 1: 11 de abril
  • DNI terminado en 2: 12 de abril
  • DNI terminado en 3: 15 de abril
  • DNI terminado en 4: 16 de abril
  • DNI terminado en 5: 17 de abril
  • DNI terminado en 6: 18 de abril
  • DNI terminado en 7: 19 de abril
  • DNI terminado en 8: 22 de abril
  • DNI terminado en 9: 23 de abril

Pensiones No contributivas: cuándo cobro en abril

  • DNI terminado en 0 y 1: 3 de abril
  • DNI terminado en 2 y 3: 4 de abril
  • DNI terminado en 4 y 5: 5 de abril
  • DNI terminado en 6 y 7: 8 de abril
  • DNI terminado en 8 y 9: 9 de abril

Prestaciones de Desempleo: cuándo cobro

  • DNI terminado en 0 y 1: 24 de abril
  • DNI terminado en 2 y 3: 25 de abril
  • DNI terminado en 4 y 5: 26 de abril
  • DNI terminado en 6 y 7: 29 de abril
  • DNI terminado en 8 y 9: 30 de abril

¿Cómo saber dónde cobro?

Anses informó que los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar.

Para ello, deben ingresar en “mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social (si no la poseen pueden generarla en el momento), elegir la opción Cobros y luego Consultar fecha y lugar de cobro.

CORRIENTES: ASAMBLEA Y REDUCCIÓN DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EN ANSES POR DESPIDOS SIN CAUSA

Los recortes y despidos en organismos nacionales continúan por parte de la gestión de Javier Milei. En este caso, más de 1.600 trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social fueron despedidos sin causa; en Corrientes capital y Esquina agentes del ente nacional no recibieron telegramas, pero no se les permitió el acceso biométrico ni al sistema. Los agentes organizaron una asamblea y la medida de fuerza se repetirá este martes de 9 a 11 horas para solicitar la reincorporación inmediata.

El Gobierno Nacional comunicó el despido de trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que cumplían funciones en diferentes oficinas del ente en Corrientes. A nivel nacional, más de 1.600 personas fueron notificadas quedando sin empleo, pasando a formar parte de las políticas de desmantelamiento del Estado por parte de Javier Milei.

Los telegramas comenzaron a llegar durante la jornada del viernes pasado y este lunes fueron comunicados los restantes trabajadores. En las sedes de la ciudad de Corrientes y Esquina no se permitió el ingreso con datos biométricos y al sistema para trabajar, sin haber recibido el telegrama de despido.

En la capital correntina se vio afectada la atención al público debido a una asamblea conformada por gran parte de los trabajadores de la oficina. Se redujo la cantidad de trámites realizados durante la jornada.

La medida de fuerza se repetirá durante el martes 26/03, con una reunión abierta al público entre trabajadores y gremios de 9 a 11 de la mañana. Solicitan la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos sin causa, informaron.

Inauguración del “Centro de Día + Vida” en Pueblo Libertador para tratamiento de adicciones

En una destacada iniciativa destinada a abordar las crecientes preocupaciones sobre el abuso de drogas y alcohol en la comunidad, el municipio de Pueblo Libertador se prepara para inaugurar el “Centro de Día + Vida”. Este centro, exclusivamente diseñado para el tratamiento de personas adictas, representa un hito significativo en la lucha contra las adicciones en la región.

La funcionaria municipal Pamela Cañete compartió la emocionante noticia durante una entrevista con el programa “Comunicándonos”. Según Cañete, el centro contará con un equipo profesional completo, incluyendo personal administrativo, asistentes sociales y psiquiatras del gobierno provincial. Esta colaboración multidisciplinaria garantizará un enfoque integral para la rehabilitación de los pacientes, abordando tanto los aspectos médicos como emocionales de la adicción.

Además de los servicios de tratamiento, el centro ofrecerá una variedad de talleres diseñados para apoyar la recuperación y el crecimiento personal de los pacientes.

La inauguración del “Centro de Día + Vida” está programada para este  martes, marcando un hito crucial en los esfuerzos de Pueblo Libertador para abordar la salud mental y el bienestar de sus ciudadanos.

Además, Cañete anunció que en horas de la tarde, el personal administrativo del municipio participará en un taller sobre atención al vecino, destacando el compromiso continuo del municipio con el servicio comunitario y la mejora de la calidad de vida para todos los residentes.

Argentina, campeón del Mundial C20 con presencia correntina

En la final del certamen que se desarrolló en Comodoro Rivadavia derrotó a Brasil por 5 a 1. En el plantel Albiceleste se desempeñó el arquero esquinense Pablo Pérez. 

La Selección Argentina de fútbol de salón C20 se consagró campeón en el Mundial que se realizó en Comodoro Rivadavia. En el partido decisivo el combinado nacional se impuso al representativo de Brasil por 5 a 1. En el plantel Albiceleste se desempeñó el arquero oriundo de Esquina, Pablo Pérez.

En el Club Huergo chubutense, los goles fueron conquistados por Matías Origaen (3), más los goles de Facundo Stein y Enzo Lillo, en tanto que Murilo Oliveira descontó para la visita.

Se trata de la cuarta estrella a nivel internacional para la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (Cafs), el segundo título de la divisional C20 (el primero fue en Chile 2014), ambos de la mano del entrenador mendocino Humberto “Beto” Lucero.

En el partido decisivo, Argentina no dio lugar a sorpresas y pasados los seis minutos el ushuaiense Facundo Stein puso el 1-0 con asistencia de Matías Origaen, que recién había ingresado.

Argentina, campeón del Mundial C20 con presencia correntina

Beto Lucero dispuso la rotación de siempre, con los ingresos de Thiago Millaneri y Enzo Lillo, y fue Origaen quien puso el 2-0 a los 11 minutos; un minuto después tras una gran combinación con Millaneri, de cabeza marcó el tercero para la alegría albiceleste.

A 4 minutos del final descontó Murilo tras pase de Marcelo Glovasky, pero a 30 segundos del entretiempo Origaen marcó el cuarto tanto para tranquilidad del anfitrión. En el complemento el partido estuvo reñido, con mucha intensidad y fisicalidad, pero el dominio continuó siendo absoluto de Argentina, y los roces derivaron en las exclusiones de Octavio Civelli y Facundo Stein, pero los minutos pasaron y Argentina amplió al 5 a 1 con un golazo de Enzo Lillo.

El campeón fue Argentina, Brasil subcampeón, mientras que el tercer lugar fue ocupado por Colombia, y cuarto fue Ecuador. El arco albiceleste con Javier Romano y Pablo Perez fue la valla menos vencida, la delegación colombiana fue la más correcta, en tanto que el goleador y mejor jugador del torneo fue el mendocino Matías Origaen.

Se debe recordar que el guardavallas esquinense participó de varias concentraciones hasta ser includo en el plantel argentino. Una de las concentraciones se realizó justamente en la ciudad de Esquina. 

Sube la luz en Corrientes: cómo, por qué y qué aumentos faltan

El senador provincial, Martín Barrionuevo, detalló el nuevo cuadro tarifario de los servicios energéticos. 

El senador provincial, Martín Barrionuevo, detalló el nuevo cuadro tarifario de los servicios energéticos. Indicó cómo será en Corrientes y qué aumento falta por venir.

«Se publicó esta semana en el Boletín Oficial el aumento de la factura de la Dpec. Esto es decisión del Gobierno Nacional de aumentar el costo de la tarifa por la devaluación y el dolar», explicó a Hoja de Ruta. Según detalló, en esa misma documentación se tomó la decisión de quitarle el subsidio a los comercios y los clubes de barrio.

«El impacto de este cuadro tarifario es fuerte ahí. Sobre todo en el comercio que triplica el costo de su factura», especificó el senador. Los usuarios domiciliarios que pagan sin subsidio, tendrán un incremento del 70%. En el caso de los demás, domiciliarios, será del 15%, según detalló. 

«La gran mayoría de los usuarios residenciales que en Corrientes son medianos y bajos ingresos, en este momento son menores. Serán del 10% al 15%», detalló y «si antes pagaban $30 mil, se irá a $50». Por lo que este aumento afectará principalmente a los comercios, clubes de barrio y asociaciones civiles. 

«Esto se trasladará a las ventas claramente porque son costos exhorbitantes que se hacen dificiles de sostener para los comercios y clubes de barrio», destacó. 

A esto, le sigue otro aumento más que hasta el momento no tiene fecha posible. «Además de lo que cuesta la energía en sí, se le suma los costos de la Dpec. En eso hablamos de personal, postes, insumos, combustible y más», dijo. «Todavía no se traslada ese aumento como decisión de la Dpec», argumentó.

«Siempre la Provincia los aplicó de forma escalonada pero hasta el momento no hay información al respecto. Si sabemos que será bastante más alto», señaló. 

Barrionuevo señaló que a esto se le suma la situación de mal servicio. «Una situación se agraba consecuentemente en el interior de la provincia», dijo. 

LAS VACUNAS CONTRA EL DENGUE COMPRADAS POR LA PROVINCIA LLEGARÁN RECIÉN EN MAYO

El anuncio hecho de manera rimbombante, no tenía detalles temporales. El Ministro de Salud Pública dijo que recién llegarán en dos meses. Durante esta temporada hay 2600 contagios según el reporte epidemiológico informal que da el Gobierno Provincial.

Desde los meses finales del año pasado el Gobierno Provincial en voz de su máxima autoridad el Gustavo Valdés, viene anticipando la compra de vacunas contra el dengue. El notable y sostenido incremento de casos desde el año pasado lo llevó a hacer promesas y generar expectativas que no cumple.

“Corrientes compró 200.000 dosis de vacunas contra el dengue: con hechos, nos ocupamos de combatir la enfermedad a la vez que redoblamos el compromiso con la salud pública” anunció la semana pasada, con pomposa frase, aunque no fue específico respecto a la fecha de llegada de las dosis.

La vieja estrategia de “yo solo dos buenas noticias, las malas se las dejo al resto” fue aplicada. Ayer el Ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, fue específico respecto a la llegada de las dosis: «tenemos que esperar que la empresa tenga la cantidad de que solicitamos» luego agregó que la llegada de la dosis a Corrientes se podría dar «entre uno o dos meses para estar vacunando».

Es decir que la vacuna estaría llegando en el mes de mayo a mediados del otoño. Lejos del pico de brote que estamos sufriendo por estos días. Es real que el dengue es endémico en nuestra zona, por estas razones es que tiene que haber políticas sanitarias permanentes, para la prevención , algo que evidentemente no ocurrió desde el Gobierno de la Provincia, por eso estamos en la situación actual.

Reporte epidemiológico
Según el Ministerio de Salud Pública de la provincia, la ciudad más afectada de Corrientes es la Capital, seguida por la Gobernador Virasoro; ambas se estacionaron en el incremento de contagios pero en niveles muy altos. Las otras ciudades que están creciendo son Mercedes y Curuzú Cuatiá.

Al ser consultado sobre la cantidad de afectados que tiene la provincia en esta temporada a causa de contraer la enfermedad, Cardozo recalcó que «tenemos 4.500 personas contagiadas de dengue y son 260 las personas con el virus activo».

Corrientes: La vacunación comenzaría por los infectados de entre 20 y 40 años

El gobernador Gustavo Valdés dio detalles sobre quiénes serían los beneficiarios. Por otra parte, ya está disponible en farmacias para los afiliados del Ioscor.

En el marco de un acto en Caá Catí, el gobernador Gustavo Valdés brindó a la prensa más detalles sobre la compra de vacunas gratuitas para la población destinataria. Además, adelantó que los turnos serán informados a través de una página oficial así como se hizo en la pandemia de covid-19.

Para el mandatario, es fundamental que primero se vacunen las personas que tengan entre 20 y 40 años, que «es la que estamos notando que están más afectadas». En principio, se va a «contar con una primera tanda de 30.000».

«Ahora ya el trato está cerrado, las vacunas ya las tenemos compradas. Poder avanzar con este plan es importante», sostuvo Valdés.

Remarcó que «es fundamental, después de la lluvia que tuvimos, que podamos sacar ese vector del fondo de nuestras casas y cada uno tiene que ser responsable de poder hacerlo».

«Vamos a estar trabajando en turnos, como nos indica Epidemiología de la Provincia. Después vamos a ver cómo avanza el plan, es una vacuna no obligatoria, para los que quieran avanzar con este programa que estamos proponiendo desde la Provincia», dijo el gobernador.

Para Valdés, también es importante que los Municipios continúen con el descacharrado. Al respecto, expresó que «son momentos difíciles pero me parece que tenemos que invertir mucho también en salud pública».

El miércoles, anunció la compra de 200.000 dosis de vacunas contra el dengue. Hasta el momento, se conoce que el Ministerio de Salud de la Provincia trabaja en un plan de vacunación junto a otras áreas del Gobierno, como es la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti).

La vacuna se aplicaría a quienes ya tuvieron la enfermedad. La infección con un nuevo serotipo ocasiona casos graves.

Ioscor

Desde ayer, los afiliados de la obra social de la provincia (Ioscor) pueden acceder a la vacuna contra dengue. El costo de cada dosis, que se coloca con una diferencia de tres meses, es de $ 70.000 cada una. El descuento para los afiliados del Ioscor es del 50 %.

«Las farmacias de la red Farmar de la capital y el interior tienen disponibles las vacunas para afiliados de entre 4 años y 60 años, con una cobertura del 50 %», dijo el contador Gustavo Vega, gerente general de la obra social.

En este sentido, expresó que «se recomienda la consulta con un profesional médico que evalúe la aplicación de la vacuna, y a aquellos que se encuentren en condiciones con la emisión de la receta electrónica podrán concurrir a las farmacias».

A la vez, aclaró que «las dosis están habilitadas para las personas que hayan cursado o no la enfermedad».

«La decisión de la compra, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Corrientes, se realizó teniendo en cuenta las necesidades», sostuvo.

Por otra parte, según la especialista Silvia Balbachán, «estimativamente, para mediados de mayo podría bajar la ola de casos».

El frío no resuelve el brote de forma inmediata. El mosquito pica al enfermo y transcurre de 7 a 11 días hasta picar a otro e infectarlo. Sin embargo, si la temperatura es menor a 22 °C no llega a infectar porque morirá antes. Además, tienen que ocurrir entre 10 y 15 días de frío y sin casos. «Ahí podemos decir que el brote disminuye», dijo la especialista.

Valdés, entre los tres gobernadores con imagen positiva del país

La consultora CB dio a conocer sus mediciones de febrero. 

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, es el tercer mandatario con mayor imagen positiva del país, según la consultora CB. 

El mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ocupa el primer lugar, mientras que el segundo fue para Hugo Passalacqua (Misiones). 

Jaldo, el gobernador peronista que muestra mejor sintonía con el presidente Javier Milei, cosecha un 63,1% de imagen positiva y un 34,4% de imagen negativa. Su desempeño en imagen positiva representa una mejora de casi tres puntos en su registro de febrero hecho por la misma consultora, que lo ubicaba en 60,2%. Tucumán es una de las provincias donde Milei tiene mejor imagen (está quinta, solo superada por San Luis, La Rioja, Córdoba y Mendoza).

En el segundo puesto del ranking aparece Passalacqua (62,2% de imagen positiva; 34,3% de negativa).En el tercero está Valdés (61,9% y 33,8%, respectivamente).

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que se enfrentó con el Presidente por el recorte de fondos de coparticipación a su provincia, figura en el cuarto lugar entre los gobernadores mejor valorados, con el 61,5% de imagen positiva (la elevó cuatro puntos con respecto a la medición anterior). Quinto, se anota el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, que llega al 60,5% de imagen positiva.

El último lote de ocho gobernadores es el que cierra Kicillof, con el nivel más bajo de imagen positiva entre los 24 mandatarios (23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño). Integran ese grupo Gildo Insfrán, de Formosa, que está en el puesto 17º, con 51,8% de imagen positiva y 44,7% de negativa.

Lo siguen Rolando Figueroa (Neuquén), con 50,4% de imagen positiva y 42,7% de imagen negativa; Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que llega al 49,9% de imagen positiva y cosecha 46% de negativa; Claudio Poggi (San Luis), con una imagen positiva de 47,7% y 45,8% de imagen negativa, y Alberto Weretilneck (Río Negro), con 45,4% de imagen positiva y un 48,5% de negativa.

Los tres mandatarios peor ubicados en el estudio de CB Consultora son Sáenz (44,8% de imagen positiva y 52,6% de negativa); Quintela (43,1% de imagen positiva y 52,8% de negativa), y Kicillof (42,4% de imagen positiva y 54,9% de imagen negativa). El gobernador bonaerense registra el descenso más brusco en imagen positiva, con 5,8 puntos menos que su desempeño de febrero.

Para la encuesta sobre la imagen de los gobernadores se tomaron 18679 casos en total, con una técnica de recolección de datos online y un error muestral de 3 a 4%. El estudio se realizó entre el 1º y el 4 de marzo.

NATIONAL GEOGRÁFIC DESTACÓ A UN HOTEL CORRENTINO ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

La organización publicó una lista de selecciones para viajeros dentro de la que se encuentra el hospedaje ubicado en el portal Carambola, en el Iberá. Antes funcionaba como estancia y ahora recibe a miles de turistas internacionales.

El alojamiento correntino El Tránsito Hotel Boutique, ubicado en el portal Carambola de los esteros del Iberá, fue recientemente destacado por National Geographic UK, al ser incluido dentro de la lista de mejores recomendaciones de experiencias para el viajero. De esta manera, tanto el hospedaje como la reserva natural se realzan y quedan marcadas como destino internacional.

Se trata de un espacio con 12 habitaciones y decoración rústica, que antes funcionaba como estancia ganadera y fue restaurada para recibir huéspedes. «Comenzó a funcionar como estancia en 1921. Por lo que, antes de convertirse en un hotel, ya venía de casi 100 años de trayectoria», sostuvo su gerente, Dahiana Mansilla, en comunicación con Somos Noticias.

Turistas del país y del mundo son recibidos cálidamente por personal de El Tránsito, conformado exclusivamente por correntinos. «El equipo lo forman jóvenes de Santa Rosa, Mburucuyá y Concepción; básicamente, la atención que reciben nuestros huéspedes tiene que ver con mano de obra local», sostuvo Mansilla.

Aseguró que una de las características que más sorprende a los viajeros es «la inmensidad del Iberá, la tranquilidad y el silencio, pero también valoran los horizontes limpios. Nos remarcan mucho eso».

El hotel se ubica en los esteros del Iberá, a 22 kilómetros del histórico pueblo de Concepción del Yaguareté Corá. El ingreso es a través del portal Carambola.

«Nos representa el trato personalizado y nuestras raíces. Estamos orgullosos de ser un nexo entre la naturaleza, la cultura local y el huésped. Por eso, creamos una aventura pensada para que conectes con la historia e identidad cultural de este maravilloso lugar», resaltaron en su página web.

LAS MUJERES QUE FUERON DESTACADAS POR SU LABOR POR PARTE DEL GOBIERNO DE CORRIENTES

El acto se llevó adelante en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. 

En el Día Internacional de la Mujer, se llevó adelante en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno un acto de entrega de reconocimientos a mujeres correntinas destacadas de diferentes ámbitos. 

Estas son las mujeres destacadas por parte del Gobierno provincial ante su labor en las diferentes áreas:

La presidenta del Colegio de Escribanos y miembro fundadora del Ateneo de Estudios e Investigaciones Científicas, María Isabel Cadenas; la artista plástica y profesora de Artes Visuales, Cristhian Álvarez; la médica pediatra y directora General de Salud Materno infantil, Adela Saade.

A su vez, también se destacó a la rectora de la Universidad de la Cuenca del Plata, Florencia Rodríguez por su calidad académica, dedicación y compromiso; la coordinadora de educación y comunicación del Cucaicor, Susana Chercasky, quien creó varios programas educativos para transmitir la importancia de la donación de trasplantes de órganos.

Martina Velazco es médica veterinaria, pero su verdadera vocación es cantar Chamamé, la directora de una gran orquesta chamamecera integrada sólo por mujeres: Chamamé Kuñá, Araceli Aponte; la suboficial de la Policía de Corrientes, dependiente del Grupo de Intervención y Rescate, María Escobar; la profesora e instructora de “Los Espartanos”, equipo de rugby de los ciudadanos en contexto de encierro, Laura Ibarrola.

La Cabo Rosalía Rojas, quien se desempeña como bombera voluntaria en el cuartel de Saladas; la directora de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Salud Pública, Mirta Mendoza; la enfermera desde hace 20 años en el Hospital de la localidad de Santa Rosa, Mercedes Cele; Noemí Oliva con una antigüedad de 35 años, en el hospital de La Cruz “San Antonio de Padua”, se desempeña como enfermera jefa de vacunas; Silvia Zambón es ingeniería Química y contribuyó en la valorización de aceites esenciales.

María Teresa Noguera cuenta con una Maestría en Educación y especialista en Administración de la Educación y desarrolló programas de innovación educativa incorporando tecnología para impulsar cambios en las currículas y prácticas docentes; la Hermana Margarita; la kinesióloga y profesora de Biología y Ciencias de la Tierra en el “Colegio Secundario en Itatí” del Paraje Fray Luis Bolaños; Gladis Núñez Fariña; la profesora de Enseñanza Pre-escolar, quien diseño Curricular del nivel inicial con una impronta innovadora, Regina Laura Sasson; la referente de Nivel Inicial e integrante del equipo técnico en el área de Educación Emocional, María Zacarías; la maestra de grado titular, a cargo de la dirección de la escuela n° 34 el Santo de la Espada, Beatriz Lusraschi; la vicedirectora a cargo de la dirección de la Escuela n° 275 supervisor Isidro Esteban Moreira, María de los Ángeles González.

Las mujeres que fueron destacadas por su labor por parte del Gobierno de Corrientes

En el área de deportes fueron destacadas: la Profesora Nacional de Educación Física, Personal Trainer, Natalia Ledesma; la entrenadora Nacional de Básquet, Volley, Maxi Volley, Maxi Básquet y Entrenadora de Newcom (Vóley Adaptado para el adulto mayor que permite el fortalecimiento muscular), Rosa Elizabeth Pucheta; Yanina Mendoza quien se desempeña de manera amateur en el fútbol de salón y en el fútbol 11. La arquera de Curupay, y subcampeona de la Asociación Correntina de Fútbol de Salón 2023, María Eugenia Vispo, la integrante de la selección argentina de cestoball, Juliana Miño, la creadora de Casa Nala, Carolina Marecos

En materia productiva se reconoció la labor de la jefa de control de calidad de Cooperativa Liebig, Carolina Alegre; la gerente de comercialización exterior de la empresa de hilados de Corrientes, Florencia Valverde; la licenciada en Escultura y Profesora Superior de Artes Plásticas, Norma Capponcelli; Alida Gómez se dedica a incentivar la lectura en las familias del Barrio Patono; la jefa de Guardaparques en la Seccional Laguna Iberá, Mariana Richarte, la referente de la Dirección de Recursos Naturales, Gabriela Isabel de los Milagros Roteta, la médica veterinaria y voluntaria en el Centro Aguará, Paola Bordakevich, la referente del equipo de la Red de Cocineros del Iberá, Manuela Román.

Ana María Galiano, quien tiene una larga trayectoria en la formación de Guías de Turismo y en el posicionamiento de experiencias en el Destino Corrientes, la artesana y emprendedor, Claudia Isabel Pruyas; la encargada del Comedor Santa Rita N° 1, Rosario Bogado; Hipólita Enriques se desempeña en el Servicio de Laboratorio de Análisis clínicos como técnica en Laboratorio.

María del Carmen Montenegro, preside la Fundación “Dar la Mano” de Santa Lucía, que ayuda a personas que están a la espera o que recibieron un trasplante; la presidenta de la Fundación “Un FaRo en la discapacidad”, Liliana Gómez, la encargada de velar por los derechos de los niños y adolescentes en un alojamiento en San Cosme, Jimena Gisel Vallejos.