La comunidad católica de Esquina se encuentra conmocionada tras el hurto en la iglesia Santa Rita, el párroco ofrece recompensa para recuperar los elementos sagrados.
La Iglesia Santa Rita de Esquina, en el extremo sudoeste de Corrientes, fue víctima de un robo este miércoles que dejó en alerta a la comunidad. Según informaron, el párroco, Miguel Galeano, fueron sustraídos el cáliz, las hostias y otros elementos consagrados utilizados en las celebraciones religiosas.https://4044aa229588e1ab1c210777709808d7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
Robo del maletín
“Hoy a las 17,30 aproximadamente robaron el maletín del padre Miguel Galeano en la Iglesia Santa Rita de Casia. Se llevaron hostias y cáliz consagrados. Por favor ofrezco recompensa al que lo devuelva”, señalaron en redes sociales.
Anunció que se ofrecerá una recompensa a quien aporte información que permita recuperar los objetos vinculados al culto católico. Vecinos y feligreses expresaron su consternación ante lo sucedido, recordando que la iglesia es un punto de referencia histórico y religioso en la ciudad. Además de su valor espiritual, los elementos sustraídos forman parte de tradiciones centenarias que congregan a la comunidad en celebraciones periódicas.
La parroquia insta a cualquier persona que tenga información sobre el del cáliz, las hostias o los demás elementos consagrados, a comunicarse de inmediato con la iglesia o con las autoridades policiales.
El gobernador encabezó la habilitación de 19 cuadras de pavimento urbano, 12 kilómetros de ripio sobre la Ruta Provincial N° 98 y el nuevo Polideportivo Municipal. Las obras fortalecen la infraestructura vial, deportiva y turística de Santa Ana.
El gobernador Gustavo Valdés inauguró este martes en la localidad de Santa Ana una serie de obras estratégicas que marcan un antes y un después en el desarrollo de la comunidad. Durante su visita, el mandatario provincial encabezó la apertura de 19 cuadras de asfalto, 12 kilómetros de ripio en la Ruta Provincial N° 98 y dejó oficialmente habilitado el Polideportivo Municipal del barrio Santa Lucía.
Estas obras, ejecutadas a través del Fondo de Desarrollo Rural y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, buscan mejorar la conectividad, la calidad de vida y promover el crecimiento urbano sin perder el estilo colonial característico de la localidad.
En su discurso, Valdés destacó el equilibrio entre progreso y preservación histórica. “La idea es que Santa Ana conserve su particular estilo colonial, y no necesariamente el asfaltado lo modifica”, expresó.
El mandatario propuso la creación de una Comisión sobre el casco histórico para regular las construcciones y mantener la identidad del pueblo. “Queremos que Santa Ana tenga la misma esencia, pero con más transitabilidad. Que el Municipio pueda enfocarse en otros servicios, mientras garantizamos caminos seguros y duraderos”, afirmó.
Valdés agradeció a Vialidad Urbana por el trabajo en tiempo récord y recordó que estas obras se suman a las ya concretadas sobre las rutas provinciales 43 y 99.
La intendenta Silvana Almirón expresó su emoción durante la inauguración de las primeras cuadras asfaltadas. “Muchos no lo creían, pero el asfalto llegó a Santa Ana. Agradezco al gobernador Gustavo Valdés por cumplir este sueño con nosotros”, manifestó.
La jefa comunal subrayó que los 12 kilómetros de ripio en la Ruta Provincial N° 98 se ejecutaron en tres etapas, uniendo Santa Ana con el Ingenio Primer Correntino y la Ruta Nacional 12.
“Estas obras significan transitabilidad, accesibilidad y una mejor calidad de vida para toda nuestra comunidad”, añadió.
Infraestructura que potencia el turismo y el desarrollo local
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, calificó la pavimentación como una “obra de infraestructura trascendental para este pueblo histórico”.
“Son 2.200 metros de pavimento que favorecen la vinculación interna y facilitan el acceso de quienes visitan Santa Ana por sus atractivos turísticos”, señaló.
Polich destacó que la localidad tiene un enorme potencial por su cultura, tradición y arquitectura colonial, e instó a seguir trabajando en conjunto para que el turismo sea motor de empleo, inversiones y desarrollo.
Un Polideportivo para toda la comunidad
En el marco de la jornada, Valdés también inauguró el nuevo Polideportivo Municipal, una obra construida en tan solo tres meses con una inversión de 370 millones de pesos.
El edificio cuenta con tribunas y fue diseñado con un sistema de módulos ensamblables, que permite rapidez constructiva y adaptación a las altas temperaturas. “A diferencia de los gimnasios escolares, estos espacios están abiertos a toda la comunidad”, explicó el gobernador.
Valdés destacó además que ya se construye un polideportivo similar en Guaviraví, bajo el mismo modelo, como parte de una política provincial que garantiza infraestructura deportiva en cada municipio.
El informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que nuclea la mayoría de los comercios y empresas pequeñas y medianas, fue negativo. Septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política.
La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año.
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.
En relación con la situación económica de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2%).
En cuanto a las expectativas, el 47,6% prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% considera que la situación se mantendrá sin cambios, y el 10,8% anticipa que será peor. Finalmente, respecto de la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene una opinión definida.
En el análisis por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En la comparación intermensual, la tendencia fue similar, salvo en Perfumería, que registró un crecimiento del 1,4% respecto del mes anterior, y en Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo los mismos niveles de ventas.
Según datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo, la provincia alcanzó un 68% de ocupación durante el fin de semana largo por el feriado del 10 de octubre. El gasto promedio fue de $97.000 por persona, con un impacto económico total de $2.770 millones.
Las zonas más visitadas fueron: Esteros del Iberá Sur Correntino Gran Corrientes Solar de las Huellas Paraná Sur, Alto Paraná y Jesuítico Guaraní
Los principales motivos del viaje: pesca deportiva, ecoturismo, eventos, visitas familiares y turismo de paso.
“Corrientes supera el promedio nacional de ocupación turística gracias a las políticas de promoción del Gobierno provincial”, destacó Augusto Costaguta, subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas.
La provincia ya se prepara para los próximos fines de semana largos, con eventos como la Fiesta de la Miel y el Desarrollo Emprendedor en Saladas, la Fiesta de la Naranja y el Concurso del Surubí
Se trata de Alberto Adrián Zapata, quien estaba desaparecido desde el 6 de octubre.
La Policía de Corrientes informó este domingo que hallaron sin vida al hombre de 30 años que estaba desaparecido en la localidad de Santa Lucía.
Se trata de Alberto Adrián Zapata, quien estaba ausente desde el 6 de octubre cuando pidió a un primo que lo llevara en moto hasta la costa del río para ir de pesca con amigos. Desde ese momento no se tuvo noticias de su paradero.
Ante la denuncia, la fuerza provincial inició la búsqueda y este domingo el cuerpo fue hallado en la zona conocida como “el Talar”, presentando un estado de descomposición.
Según las primeras diligencias, se trataría de un presunto suicidio, aunque la investigación continúa para determinar las circunstancias exactas del hecho.
La dependencia policial local continúa llevando adelante las diligencias del caso, mientras se mantiene la intervención de la Fiscalía para determinar las causas y responsabilidades del hecho.
Piden precaución y recuerdan que se trata de una especie protegida por ley.
Una vecina de la zona rural de Perugorría, informó a las autoridades sobre la presencia de un felino silvestre, que por sus características sería una puma hembra acompañada de su cría.
El avistamiento ocurrió en campos del paraje Aguay Grande, donde también se reportó el ataque a un perro de la zona.
De acuerdo con la información oficial, la denuncia fue recibida por la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica, que de inmediato puso en conocimiento de la situación al fiscal rural y a la Dirección de Recursos Naturales, con el objetivo de articular acciones de control y resguardo del animal.
Según relataron los vecinos, el felino habría sido visto en varias oportunidades en las últimas jornadas, desplazándose cada vez más cerca de los caminos vecinales, lo que motivó la preocupación de los pobladores.
Las autoridades solicitaron a toda la comunidad mantener la calma y extremar las precauciones, evitando acercarse al animal, intentar capturarlo o ahuyentarlo. Recordaron además que el puma es una especie protegida por ley, fundamental para el equilibrio del ecosistema local.
El avistamiento de este ejemplar en libertad representa un hecho significativo, ya que forma parte del proceso de recuperación y reinserción de especies nativas que habían reducido su presencia en la región debido a la caza y la pérdida de hábitat.
Desde la Unidad Especial destacaron que “cuidar y respetar a estos animales es también proteger nuestro entorno natural y la convivencia con la fauna silvestre”.
Lo confirmó este miércoles el ministro de Salud Pública al afirmar que “no deben cobrar ni un solo peso al paciente. Para eso tienen un sueldo que es pagado por la provincia. Los que cobran son delincuentes y están cometiendo un delito”.
Los profesionales de la salud están vinculados laboralmente al Hospital “Las Mercedes” de la ciudad correntina de Mercedes.
“Tengo 10 sumarios hechos y sanciones preparadas para algunos médicos del Hospital, hemos comprobado que cobran para atender a los pacientes”, aseguró Ricardo Cardozo
Se refirió puntualmente al centro asistencial, dependiente de la cartera que dirige, donde detectó a través de denuncias de pacientes, que algunos profesionales cobran la atención.
“Los que cobran son delincuentes y están cometiendo un delito, por lo tanto, yo le pido a la población que denuncie”, remarcó el funcionario del gobierno provincial.
La actividad estará organizada por la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. La propuesta estará abierta para el público en general.
En el marco del Mes de la Salud Mental, el Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes llevará a cabo este miércoles una jornada de concientización en la plaza Vera. Las actividades se realizarán de 18 a 20 y estará organizada por la Dirección de Juventud.
La propuesta, destinada al público en general, tiene como finalidad promover la importancia del cuidado de la salud mental, a través de actividades recreativas y reflexivas. Durante el encuentro se compartirá información sobre los espacios disponibles para quienes necesiten acompañamiento o atención profesional en esta área.
Desde la organización destacaron que el evento busca generar un espacio accesible para hablar sobre salud mental y fomentar el acceso a recursos que favorezcan el bienestar emocional de las personas.
El gobernador cuestionó la relación de Nación con «las provincias amigas». Señaló que es necesario enviar diputados que defiendan los intereses de la provincia y no los de Buenos Aires.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración de nuevo centro de pagos único en la mañana de este lunes. Se trata de nuevas oficinas del Banco de Corrientes ubicadas en avenida Gregorio Pomar 851.
Tras el corte de cinta, Valdés se dispuso para hablar con la prensa presente en el lugar.
Crecimiento y más inauguraciones
Fotografía: Cacho Monzón
Sobre la inauguración, el mandatario dijo que “estamos brindando mejores servicios” y sobre el banco mencionó “que seguimos creciendo, sigue generando recursos para los correntinos, tiene una bancada absolutamente solvente”.
El mandatario habló sobre la sede central del Banco de Corrientes, ubicada en 9 de julio y Rioja, y dijo “que se va a inaugurar para marzo”.
Además, hablo sobre la reutilización del “viejo edificio del banco que destinamos a un museo que pronto lo vamos a estar inaugurando, que es el MAC -Museo de Arte Contemporáneo-, que está prácticamente listo para inaugurar en marzo”.
Elecciones legislativas, Espert y la relación con Nación
El mandatario provincial fue consultado sobre las próximas elecciones del 26 de octubre, a lo que dijo que su espacio se encuentra “tratando de meter la mayor cantidad de diputados nacionales, estamos trabajando Diógenes González, con Práxedes López, con Carlos Hernández, para tratar de que Corrientes ponga diputados en Buenos Aires y no Buenos Aires en Corrientes. Estamos haciendo una campaña intensa”.
Por otro lado, se le consultó sobre el envío de dinero por parte de Nación a las provincias amigas. Valdés fue contundente y dijo que “para que te manden plata te tenés que poner de rodillas y tenés que entregar tu dignidad y los correntinos no estamos dispuestos a eso, estamos dispuestos a luchar por un país mejor, justo y que sea equitativo para todos”.
“No nos doblamos a guachazos, no nos doblamos con la billetera, no nos doblamos por un ATN, una obra pública. Cada uno sabe lo que puso Corrientes para ser lo que es”, dijo con contundencia el gobernador.
Además, se le preguntó por el escándalo de José Luis Espert y su renuncia a su candidatura, a lo que Valdés dijo que “tenía que haber renunciado, me parece bien, y que se ponga a disposición de la Justicia”.
Al gobernador se le preguntó sobre la posibilidad de diálogo con Nación en medio del contexto actual, a lo que respondió que “a los políticos se los conoce por lo que hacen, no por lo que dicen”, y agregó que “hasta ahora no vimos ningún cambio, ni ningún tipo de actitud por parte del Presidente Milei”.
Sobre la visita de Milei esta semana, Valdés aclaró que “no tengo ninguna información de alguna visita nacional” y agregó que “hasta ahora no tuvimos ninguna visita nacional en dos años”.
Desde la Asociación de Usuarios y Consumidores (AUC) de Corrientes advirtieron sobre una modalidad de estafa telefónica que ya sumó varios casos en estas últimas semanas. La mayoría se da con llamadas inesperadas de supuestos estudios jurídicos, donde suelen incluir información confidencial y las mismas bajo tonos amenazantes.
Respecto al tema, el titular de la AUC, Nelson Veas Oyarzo dio a conocer que todo comienza con una supuesta deuda de una persona, donde empiezan a molestar y amenazar a los usuarios: ‘Usted tiene una deuda con no sé qué, le quedó debiendo y ahora pasó a nuestro estudio’, amenazan al suegro, a las personas allegadas, que no sé de dónde sacan los datos, detalló.
Según indicó, estas formas de estafas se multiplicaron «mucho más en la era que estamos ahora medio tecnológico, y mucha gente inclusive no se da cuenta o hasta que recibe este tipo de amenaza», dijo.
PREVISIBLES
Oyarzo señaló que la modalidad es identificable ya que son con tonos amenazantes y demás, y fíjese porque uno de los casos me dice que debe más de 2 millones de pesos, pero que con 250 mil pesos se arregla todo. Después tengo otro parecido, con 1.300.000 pesos y que con 150 mil pesos se termina todo en un pago, aseveró.
En consiguiente, enfatizó en que los estafadores «mayoritariamente son empresas de Buenos Aires, pero todo muy bien dibujado, con membrete, con sellos, firmas, apoderados, gerentes, estudios jurídicos», y que en oportunidades sostienen que «inmediatamente le van a dejar libre del Veraz, porque eso no es así, porque nosotros para sacar una persona del Veraz, nos lleva dos o tres semanas, inclusive hay que sacarlo del Banco Central».
SOLUCIONES
Por este motivo, el titular de la AUC solicitó a la comunidad que esté en alerta, atenta y que cuando es así, nos pida el asesoramiento porque cuando tengan estudios jurídicos, que reciban amenazas, o reciban los teléfonos, que dicen que van a hablar con sus garantes, que tienen supuestas deudas y demás, que se asesoren, para ver el tema y que no paguen, concluyó.
La oficina de la AUC se encuentra ubicada en calle San Juan 1.182, y atiende de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20.