Archivo de la categoría: Provinciales

EN Loreto, VALDÉS ENTREGÓ 87 NOTEBOOKS DEL PROGRAMA INCLUIR FUTURO

Este viernes el gobernador Gustavo Valdés entregó 87 notebooks del programa “Incluir Futuro” en el Colegio Secundario Loreto de la localidad homónima. De esta manera, la totalidad de los alumnos del establecimiento ya cuentan con su propio dispositivo. En su discurso, el mandatario declaró que la intención del Gobierno es implementar en un futuro la evaluación a distancia de contenidos, para así facilitar y aumentar los índices de terminalidad secundaria. Además, inauguró una sucursal del Banco de Corrientes.

En la oportunidad, las 87 notebooks fueron entregadas para el Colegio Secundario Loreto: 36 para el primer año y 51 para el segundo año.

En ese marco, Valdés contó al inicio de su discurso cómo surgió el Programa Provincial Incluir Futuro, el cual fue durante la pandemia por Covid-19, cuando “no sabíamos cómo dar clases”, ya que “de repente nos tocó estar en la escuela a que cada uno se quede en su casa, al igual que los docentes”. Pero “teníamos que seguir adelante”, continuó y fue así que “comenzamos a trabajar y después de mucho tiempo podemos decir que hoy tenemos el desarrollo completo de lo que es el contenido educativo para todas las escuelas secundarias de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto, y ya el año que viene vamos a estar completando todo el contenido para sexto año”, remarcó el Gobernador.

Explicó que esto quiere decir que “cualquier alumno, en cualquier punto o lugar donde tenga conectividad, podrá seguir las clases y la educación”, definiendo dicha cuestión como revolucionaria, ya que “cualquier estudiante puede terminar la secundaria”, sin que el tiempo o la distancia sea un impedimento.

Y redoblando la apuesta, sostuvo que “si validamos la posibilidad de evaluaciones a través de la computadora, que lo vamos a hacer, seguramente estaremos bajando la terminalidad educativa, es decir, combatiendo eso que ocurre en la Argentina y que verdaderamente es negativo que el 50% de los jóvenes o de los que están en la secundaria no la terminen, aunque en el caso de Corrientes ese porcentaje es del 20”.

VALDÉS ACOMPAÑÓ A REPRESENTANTES DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PRIMER ENCUENTRO DE EMPRESARIOS DEL NEA

El gobernador Gustavo Valdés participó este miércoles del “Primer Encuentro Constructivo de Empresarios del NEA”, organizado por el Grupo Mombay. A través del mismo, se buscan crear alianzas comerciales, educativas y de innovación tecnológica, fundamentales para la región, en pos del sector. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Capital. “Corrientes se está convirtiendo en un polo de diseño y de construcción arquitectónica, que hacen a nuestra ciudad”, expresó el mandatario, al recorrer la exposición.

Con singular éxito y bajo el lema “Creando Alianzas Comerciales” se desarrolla la mencionada muestra que reúne a más de 3.000 empresarios, emprendedores, y profesionales. Y más de 10.000 potenciales clientes y beneficiarios en los servicios que se ofrecen, albergando así a más de 120 expositores. Está destinado a empresarios, profesionales y estudiantes del NEA y el Litoral.

La coordinación de este Primer Encuentro está a cargo de Insene Posse y Gabriela Moragues, de la citada firma organizadora de eventos.

En este espacio se ofrecen charlas y capacitaciones de la mano de expertos y profesionales en el área, además de ronda de negocios con desarrolladores e inmobiliarias de la región ofreciendo nuevas oportunidades de inversión.

El programa contempla también espacios de coworking para trabajar y conectar con otros profesionales, rondas de preguntas educativas para alumnos del último año de las secundarias y workshops para conocer sobre las nuevas tendencias de servicios y productos en la construcción.

Los participantes pueden disfrutar además de una galería de arte donde admirar el talento creativo de artistas locales y nacionales, de un espacio gastronómico y shows musicales.

Este evento, que dio inicio en la jornada del martes, ofrece un punto de encuentro más que importante donde convergen los artistas principales del sector de la construcción: empresarios, desarrolladores, constructores, proveedores, financieras, inversionistas, y expertos influyentes para capacitar en cada sector.

Valdés recibió a empresarios multinacionales para fortalecer la industrialización

El gobernador, Gustavo Valdés, recibió este lunes en su despacho a empresarios multinacionales con quien dialogó sobre la logística y el fortalecimiento de la industrialización de Corrientes.

El mandatario se reunió con el CEO de AconTimber, Gerald Schweighofer; el ejecutivo de la firma, Airy de Murga; el gerente general de MSC, Alonso Sopeña, y el gerente general de MedLog Argentina, Leandro Martínez con quien “dialogamos sobre la reactivación del puerto de Capital, que está operando con el mayor volumen histórico”, indicó Valdés a través de sus redes sociales.

En la oportunidad, Valdés sostuvo que “hablamos sobre el impulso a la producción y la industria mediante la exportación de materia prima producida por el megaaserradero de Virasoro”.

En ese sentido, el gobernador precisó que “continuamos trabajando juntos para optimizar la logística y fortalecer la industrialización de Corrientes” y ratificó que se trabaja en línea al objetivo de consolidar a la provincia en el comercio internacional.

Corrientes participó de la Asamblea N°100 del Consejo Federal de Discapacidad

Corrientes participó de la Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad que se realizó este miércoles y jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En ese marco, asistió al encuentro la directora del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), Roxana Tannuri, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

imagen-89913.webp
imagen-89912.webp
imagen-89911.webp
imagen-89910.webp

Next

La acompañaron también los coordinadores por las áreas Legal, Rolando Escalante; de Capacitaciones, Tatiana Lickiewitz; y en representación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Corrientes, la presidenta de «Ángeles de Mi Tierra», Sandra Lascurain.

La Asamblea se llevó a cabo en las instalaciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuyo temas principales fueron pensiones no contributivas por invalidez laboral y programas que promueven la inserción laboral para personas con discapacidad. Por otra parte, Lickiewizt y Escalante se reunieron con las coordinadoras de la Unidad de Capacitaciones, Romina Donato; y de la Unidad de Inclusión Laboral, Lucia Pestana Correia, ambas de la ANDIS, a fin de acordar políticas públicas que beneficiarán a las personas con discapacidad de Corrientes.

Declaran la adoptAbilidad de un niño por desamparo familiar

Se trata de un menor víctima de maltrato y negligencia familiar que fue separado de su entorno tras ser internado con hematomas. 

La Asesoría de Menores e Incapaces Nº 5 solicitó declarar la situación de adoptabilidad de un niño en la capital de Corrientes.

Se trata de un menor víctima de maltrato y negligencia familiar que fue separado de su entorno tras ser internado con hematomas. 

A pesar de múltiples intentos para reintegrarlo a su familia, el entorno violento y el desinterés por parte de sus cuidadores, el Ministerio Público tomó esta decisión para garantizar su bienestar y un futuro seguro, precisaron.

Este proceso está alineado con la Convención de los Derechos del Niño, que promueve su derecho a vivir en un ambiente protegido.

Es una medida excepcional que se pide para garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes (NNA). También para darles seguridad jurídica y estabilidad tanto a ellos como a la familia que lo recibe.

Esa medida habilita legalmente su guarda con fines de adopción, para que accedan a su derecho constitucional y fundamental de tener quien los proteja, cuide, eduque, y les de contención y cariño. Así pueden gozar de sus demás derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional y Tratados Internacionales.

De esa normativa internacional surge la obligación del Estado de proteger a los niños que se encuentren privados de su medio familiar.

La Convención Sobre los Derechos del Niño establece: “…la familia, como elemento básico de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad”.

Corrientes capacita a sus equipos de salud sobre Viruela Símica

El Ministerio de Salud de Corrientes, a través de su Dirección General de Epidemiología, desarrolló una capacitación sobre Viruela Símica. Se realizó este miércoles de forma virtual y contó con la participación de más de 150 profesiones de la provincia, mediante la disertación del Médico Infectólogo Fernando Achinelli.

La Viruela Símica es una enfermedad viral contagiosa, zoonótica, causada por el virus de la viruela símica, perteneciente al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (causante de la viruela).

“Quiero felicitar a los organizadores por esta iniciativa, ya que estas charlas son fundamentales para poder brindar información y desmitificar conceptos”, dijo el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo en la apertura del encuentro.

El viernes pasado desde la Dirección General de Epidemiologia informaron la detección de un caso de Viruela Símica, correspondiente a la variante 2022 con antecedentes de contacto estrecho. El paciente se encuentra en buen estado general.

El primer caso de esta enfermedad se detectó en septiembre del 2022, también con buena evolución del paciente.

La enfermedad se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas dolorosas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. La enfermedad a menudo es autolimitada y los síntomas en general se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.

En julio de 2022, la OMS declaró que el brote multinacional de Mpox constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).

Actualmente la OMS emitió un llamado de alerta que tiene lugar luego de la identificación de una nueva variante del virus mpox, Clado Ib en África, la cual aún no se ha identificado aún en el continente americano. La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños. En América no se ha notificado esta nueva variante.

En el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 12 de agosto pasado, durante el 2024 y hasta este momento se confirmaron 5 casos de viruela símica en Argentina, de un total de 39 casos notificados (todos ellos identificados desde fines del mes de julio). Por otro lado, el informe detalla que no se registraron personas fallecidas por esta enfermedad en este año.

Prevención

Evitar el contacto estrecho directo con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles, aunque no tengan todavía el diagnóstico confirmado.

Cualquier persona que tenga contacto estrecho directo con las lesiones en piel o mucosas de una persona con viruela símica -especialmente contacto íntimo o sexual, o con la ropa o utensilios utilizados por personas enfermas, usar autoprotección y automonitorear sus síntomas para detectar tempranamente síntomas dentro de los 21 días de exposición.

Las personas con diagnóstico confirmado de viruela símica deben permanecer aisladas hasta que todas las costras de las lesiones se hayan caído.

Evitar el contacto con personas gestantes, niños o niñas o personas inmunocomprometidas ya que estas personas tienen más riesgo de padecer enfermedad grave.

Toda persona que presente síntomas compatibles (aunque sean pocas lesiones) debe evitar tener contacto estrecho con otras personas -incluyendo el contacto sexual- y realizar la consulta con el sistema de salud para evaluación clínica y epidemiológica.

El uso de preservativo puede disminuir el riesgo de transmisión evitando el contacto directo con lesiones en las mucosas vaginales, anales u orales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que NO previene la transmisión de la viruela símica, ya que la infección se puede adquirir a través del contacto con lesiones en otras partes del cuerpo.

Los convivientes con una persona con diagnóstico de viruela símica deben: evitar compartir vasos, ropa, sabanas, toallas, cubiertos, vasos, platos, mate, etc.; evitar el contacto cara a cara a menos de 1 metro, sin utilizar barbijo.

Transmisión

La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto directo con lesiones infecciosas de la piel o de otras zonas, como la boca o los genitales. El contagio puede hacerse: cara a cara (al hablar o respirar); piel con piel (al tocarse o mantener relaciones sexuales vaginales o anales); boca a boca (al besarse); boca con piel (al besar la piel o al tener relaciones sexuales orales); por gotitas respiratorias o aerosoles de corto alcance en caso de contacto cercano prolongado y a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama, a través de heridas punzantes en la asistencia de salud o en entornos comunitarios como los salones de tatuajes.

Por decisión judicial, empresario correntino deberá donar alimentos a un comedor

El tribunal decidió otorgar una “probation” por el periodo de dos años por una causa de administración fraudulenta. Entre los requisitos impuestos por la justicia, el empresario deberá donar alimentos a una fundación para 120 personas.

De acuerdo al documento al que accedió en exclusiva el equipo digital de Radio Sudamericana, se trata del conocido empresario correntino Alberto Raúl Castro, acusado de administración fraudulenta.

Al considerar que Castro no tiene antecedentes penales, el tribunal hizo lugar al pedido del empresario quien ofreció como reparación del daño, la donación de alimentos a la fundación San Expedito de los insumos alimentarios básicos para proveer de almuerzo y merienda diaria de lunes a viernes para 120 personas por el periodo de 2 años.

LA RESOLUCIÓN JUDICIAL

Esta donación deberá ser acreditada ante Secretaria del Tribunal mediante acta refrendada por los responsables del comedor. Las reglas son bajo apercibimiento que, en caso de incumplimiento de las condiciones establecidas, se revocará el beneficio y se realizará el juicio.

Se ordenó, además: 1- fijar domicilio que, en caso de modificar, deberá comunicar al Tribunal. 2-No cometer nuevos delitos. 3- no abusar de la ingesta de bebidas alcohólicas. 3- abstenerse del consumo de estupefacientes y/o sustancias adictivas.

El Banco de Corrientes celebra la niñez con 40% de descuento y 6 cuotas sin interés con sus tarjetas de crédito

La entidad financiera correntina apuesta una vez más por impulsar el consumo en fechas especiales con campañas imperdibles. Del 16 al 18 de agosto llega “Celebramos la niñez”, la promo que ofrece 40% de descuento y seis cuotas sin interés en comercios adheridos con tarjetas de crédito. Tendrá un tope de $50.000.

El Banco de Corrientes (BanCo) lanza una importante promoción de cara al “Día de la niñez”, pensando una vez más en brindar beneficios e importantes descuentos a sus clientes durante el fin de semana del 16 al 18 de agosto, impulsando el consumo de las familias.

En esta oportunidad, la promo “Celebramos la niñez” ofrecerá 40% de descuento en compras de hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard, con tope de reintegro de $50.000 por vigencia y por cuenta.

El Instituto de Cardiología de Corrientes cuenta con un nuevo ecocardiógrafo

Se trata de un equipo tope de gama, que fue otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación.

El Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) «Juana F. Cabral» y la Fundación Cardiológica Correntina (Funcacorr) informaron este lunes que recibieron un ecocardiógrafo Canon Aplio i900, tope de gama, con transductores para adultos y pediátricos, con posibilidad de imágenes 3 D.

«Estoy gratamente sorprendida, los felicito profundamente por todo lo que hacen», dijo la subsecretaria de Salud de la Nación, Paula Zingoni.

Y agregó que se compromete a «contar donde vaya cómo funciona el Instituto, es un modelo de gestión y administración diferente».

En cuanto a la entrega, señaló que «es un aporte mínimo pero a la vez muy importante, los animo a continuar en este camino, lo que hacen es un modelo a exportar, los felicito y agradezco una vez más».

«La gente valora mucho el trato que le dan en el Instituto de Cardiología. Esto también debemos recalcar y es un ejemplo que nos dan a todos, un trato humanizado sin diferenciar los recursos que tienen los pacientes», destacó a su momento el subsecretario coordinador de Políticas Sanitarias, Alfredo Revidatti.

Por su parte, el presidente del ICC, Julio Vallejos, comentó que «sabemos la utilidad que tiene el estudio para diagnostico precoz de patologías congénitas». También, reconoció la actitud de la subsecretaria de Nación y a todo su equipo por la rápida respuesta ante el pedido.

El Instituto

Vale destacar que el ICC es uno de los centros tratantes del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, desde sus inicios en 2010. Como tal, brinda atención principalmente a los pacientes de las provincias del NEA, y está categorizado como de «Alta Complejidad».

«Esta donación es muy importante porque, al sumarse a los equipos con los que cuenta nuestra institución, permite aumentar la cantidad de estudios que se realizan en la población pediátrica, para diagnóstico y seguimiento de Cardiopatías Congénitas», destacaron las autoridades del ICC.

Las Cardiopatías Congénitas representan la malformación congénita más frecuente, afectando al 1% de los recién nacidos. Si bien no todas constituyen una enfermedad grave, hasta un tercio de ellas sí, de ahí la importancia del diagnóstico oportuno para mejorar las posibilidades de tratamiento.

Remarcaron que «sin duda, contar con la tecnología adecuada para el diagnóstico, es un elemento fundamental del proceso de atención de estos pacientes».

Junto a instituciones educativas, la Unne promueve la alimentación saludable

El proyecto busca promover conductas de alimentación saludables y nutritivas. 

El proyecto “En camino hacia una alimentación saludable y nutritiva” formó parte de la convocatoria 2023 del programa «UNNE-Salud, Exactas», orientado a consolidar el compromiso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE con la realidad social, económica y cultural, desde una perspectiva territorial.

La iniciativa tuvo por objetivo contribuir a la mejora en la calidad de vida de la población a través de la alimentación, y a la par comprometer a docentes, estudiantes, graduados y no docentes de FaCENA-UNNE en la toma de conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable.

Con ese fin, se desarrollaron charlas y talleres en cinco instituciones educativas de la ciudad de Corrientes, de distintos niveles y modalidades, que posibilitó la participación de niños, niñas, adolescentes y adultos, a quienes se brindó conocimientos sobre principios de nutrición, procesamiento de alimentos y rotulado e higiene alimentaria.

En particular se promovieron capacitaciones sobre la preparación de alimentos con importantes aportes nutricionales como una herramienta de gran valor en la mejora de la calidad de vida.

Las actividades se realizaron en la Escuela Especial N° 26 «Petrona E. Ignatoff”, dirigidas a alumnos con disminución visual y ciegos; Colegio Secundario Barrio Apipé para estudiantes de 5° año; Colegio Secundario Presidente Dr. Arturo Frondizi también dirigida a estudiantes de 5° año; Instituto Superior Carmen Molina de Llano con participación de estudiantes de 1°, 2° y 3° año de la Tecnicatura Superior en Gastronomía; y en el Colegio Secundario del Barrio Ongay la actividad se realizó con estudiantes de  5° año (16-18 años).

«A través de estas charlas y talleres se logró una interacción con diferentes grupos etarios, los cuales incorporaron nuevos conceptos e información relacionada con los alimentos, pudiendo impactar positivamente en su calidad de vida», destacaron la Dra. Sonia Sgroppo y la Dra. Karina Avalos Llano, directora y co-directora del proyecto respectivamente.

Destacaron la masiva participación e interés observado en las actividades, y el compromiso expuesto por las instituciones educativas de seguir trabajando en la temática.

IMPORTANCIA DE CONCIENTIZAR

Sobre la relevancia de la alimentación saludable y nutritiva, resaltaron que para la sociedad es de suma importancia que sus integrantes estén informados y en condiciones de elegir los alimentos más adecuados para evitar problemas de salud derivados de una ingesta inapropiada, ya sea por carencia, deficiencia o exceso.

En esa línea, comentaron que los nuevos hábitos de consumo de alimentos tales como el veganismo, vegetarianismo, flexitarismo y la aparición de intolerancias alimentarias y enfermedades crónicas (Alzheimer, Parkinson, etc) o alimentarias (bulimia, anorexia, obesidad) y la desnutrición son expresiones de una problemática y «la forma de mitigar o evitar su expansión es el conocimiento».

Una de las herramientas con que se cuenta es el rotulado de los alimentos, que permite al consumidor informarse acerca de su contenido nutricional.

Asimismo, el conocimiento de las buenas prácticas de manufactura y la forma óptima de elaboración de los alimentos, representan otro factor que gravita en la buena alimentación, así como para evitar problemas de contaminación microbiana, reduciendo el deterioro de los alimentos y asegurando su inocuidad.

El correcto procesamiento de los alimentos no sólo permitirá retener sus principios nutricionales, sino también prolongar su tiempo de almacenamiento.

FORMACIÓN Y COMPROMISO

Por otra parte, las Dras. Sgroppo y Ávalos Llanos, docentes e investigadoras en FaCENA, resaltaron el rol de los integrantes del equipo del proyecto de UNNE Salud, quienes pudieron internalizar la idea de realizar actividades en favor de la sociedad, mediante una experiencia que además aporta a su formación.

«Esperamos que a través de estas actividades se inicie un cambio de hábitos alimentarios, lo cual de por sí es una ardua tarea, ya que se trata de una modificación cultura” indicaron respecto al trabajo realizado en las instituciones educativas.

Agregaron que, si bien el efecto de estas acciones de concientización no será inmediato, “sólo a través de la instrucción en el tiempo se logrará una mejora real”.