Archivo de la categoría: Provinciales

San Luis del Palmar: comenzó a bajar el Riachuelo y trae alivio a vecinos y comunidades rurales

En las últimas horas, los registros marcaron una bajante en el caudal del Riachuelo en la localidad de San Luis del Palmar que hace días se ve afectada. Más de 200 personas se encuentran alojadas en diferentes centros de evacuados y otras tantas aisladas en zonas rurales por el corte de caminos.

Los Bomberos Voluntarios realizaron una medición en la mañana del miércoles 29/10, tomando el registro de 4.04 metros y en bajante. No solo el casco urbano se encuentra complicado y con casas bajo agua, sino también las secciones rurales fueron afectadas por las abundantes precipitaciones que provocaron el desborde de ríos, arroyos y de lagunas.

De igual manera, la comunidad denuncia falta de obras de obras de infraestructura fundamentales sobre el Riachuelo y el río Empedrado para facilitar el desagüe de los mismos.

Crisis de fiestas populares: dos localidades correntinas no tendrán carnavales por motivos económicos

En la provincia de Corrientes, la crisis económica y la motosierra continúan haciendo estragos en las diferentes localidades. Los municipios de Sauce y de Mercedes anunciaron que no habrá edición de los carnavales en 2026, sumándose a la cancelación de la Fiesta Nacional de la Naranja en Bella Vista y al poco presupuesto para traer bandas de categoría en el Taragüí Rock.

En las últimas horas, la Municipalidad de Sauce comunicó que debido a “la coyuntura económica que atraviesa nuestro país” no habrá carnavales en 2026. Semanas atrás, desde Mercedes la comuna también informó la misma situación.

Cabe destacar que como ocurre en gran parte de las ciudades correntinas, las gestiones municipales están encargadas de solucionar y financiar cuestiones logísticas además de entregar subsidios a las diferentes comparsas y agrupaciones con la finalidad de costear gastos.

Alerta por tormentas en #Corrientes: Amarilla hoy y Naranja el sábado

La provincia de Corrientes se encuentra hoy, viernes, bajo un Alerta Amarilla por tormentas que abarca todo el territorio, y se prepara para un fin de semana con un panorama climático más severo, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una doble advertencia para mañana, sábado, con riesgo Naranja.

Viernes: Alerta Amarilla

El SMN indica que la Alerta Amarilla implica que el área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. Se espera que estos fenómenos puedan estar acompañados por abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 90 km/h.

En términos de acumulación de lluvia, el organismo prevé valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, con la posibilidad de que sean superados de manera puntual en diferentes puntos de la provincia.

Sábado: Alerta Naranja

Las condiciones del tiempo podrían empeorar significativamente durante el sábado, especialmente para las ciudades y localidades ubicadas en la costa del Paraná. Esta zona ha sido elevada a un nivel de Alerta Naranja, el cual incluye a la Capital, San Cosme, San Luis del Palmar, Itatí, Berón de Astrada, Empedrado, General Paz, Mburucuyá, Saladas, Bella Vista, Lavalle, Goya y Esquina.

En este sector, las tormentas se esperarían con características más extremas: abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo, ráfagas intensas que podrían superar los 100 km/h.

Los valores de precipitación acumulada para esta zona de Alerta Naranja se estiman entre 70 y 100 mm, pudiendo ser superados puntualmente, lo que incrementa el riesgo de anegamientos e inundaciones repentinas. Ante este panorama, el SMN instan a la población a tomar las precauciones necesarias y a mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

PARAJE DESIDERIO SOSA – AVISTARON UN PUMA Y ALERTARON A LAS AUTORIDADES

Trabajadores rurales de una Forestal ubicada sobre Ruta Provincial 146 a 4 km de Ruta 14, denunciaron la presencia de un puma macho que estaría merodeando el predio.

Personal de la Unidad Especial Rural y Ecológica de Desiderio Sosa se dirigió al lugar en móvil 478, donde el Subayudante Candia Alan constató el temor de los trabajadores por el felino. El hecho fue informado al Fiscal Rural Dr. Martín Leiva, quien ordenó dar intervención a la Dirección de Recursos Naturales de Santo Tomé.

El inspector Ricardo Palacios recomendó no intentar cazar ni ahuyentar al animal, recordando que el puma es especie protegida por ley. Se pide a los vecinos extremar cuidados.

Multa de $77.000 por sacar selfies o fotos a la Boleta Única en las elecciones de Corrientes

Los correntinos votarán con la Boleta Única de Papel (BUP) por primera vez. Las sanciones por fotografiar la boleta  podrían costar caro.

En las próximas elecciones legislativas de este domingo, el voto será diferente, pero también lo será la forma en que los ciudadanos deben interactuar con las urnas. Aquellos que intenten captar una foto o una selfie con la Boleta Única de Papel (BUP) en mano, corren el riesgo de enfrentarse a una sanción económica considerable, una multa de hasta $77.000.ELECCIONES 2025

Boleta Única Papel en Corrientes: paso a paso para votar con la BUP el 26 de octubre

Prohibidas las selfies y fotos de la boleta

La medida forma parte de la nueva regulación que entrará en vigor en las elecciones nacionales, que marcan el estreno de la BUP en todo el país. El Código Nacional Electoral prohíbe explícitamente la toma de fotos de la boleta o la realización de selfies dentro del recinto electoral, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y evitar cualquier intento de manipulación o coacción en el voto.

Juan José Ferreyra, secretario electoral del Juzgado Federal, explicó que en cada uno de los biombos de votación se colocarán avisos informativos, advirtiendo sobre la prohibición de fotografiar la boleta. Además, los presidentes de mesa serán responsables de recordar esta norma a los votantes antes de ingresar al recinto.

A su vez, la BUP será entregada con una birome oficial, cuya tinta indeleble asegura la trazabilidad del voto en caso de que sea necesario revisarlo. En cuanto al procedimiento, el votante deberá marcar la casilla del partido o alianza de su elección. Si no desea votar por ninguna opción, podrá simplemente doblar la boleta y depositarla en la urna sin marcar.

La sanción de $77.000 se basa en el artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral, que establece un conjunto de prohibiciones durante el acto electoral. En caso de que el elector no respete esta normativa, se aplicará una multa.

Sanciones por no votar

Aparte de la polémica de las selfies, el sistema también contempla sanciones económicas por no votar. Aquellos que falten a las urnas sin justificación dentro de los 60 días posteriores a la elección recibirán una multa que va desde los $50 hasta los $500, según la cantidad de infracciones previas.

Con la entrada en vigor de estas medidas, las autoridades buscan un proceso electoral más ordenado y con mayores garantías de privacidad, al mismo tiempo que ajustan las reglas del juego para evitar comportamientos que puedan comprometer la integridad de las elecciones.

Ituzaingó: Valdés llamó a «defender los intereses de los correntinos» construyendo una Argentina federal

La alianza Vamos Corrientes este martes por la noche en el Club Unión de Ituzaingó realizó su cierre de campaña, ante un marco multitudinario de público, donde el gobernador Gustavo Valdés, junto a los candidatos a diputados nacionales brindaron su discurso instando a trabajar en «defender los intereses de los correntinos». Allí, el mandatario remarcó su mensaje de construir una Argentina federal, mediante educación, producción, industria, trabajo e inclusión.

El gobernador estuvo acompañado por los tres candidatos a diputados nacionales del espacio: Diógenes González, Práxedes López y Carlos Hernández. También estuvieron el intendente local y gobernador electo, Juan Pablo Valdés y el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, más otras autoridades provinciales y municipales.

El gobernador Gustavo Valdés inició su discurso agradeciendo al pueblo por haber confiado nuevamente en la alianza Vamos Corrientes en las elecciones provinciales, un triunfo que calificó como el «preludio de algo que se venía» a nivel nacional. Destacó el trabajo realizado en la provincia, que incluyó la construcción de 170 escuelas, la compra de 120 mil computadoras, el cambio del sistema educativo, la creación de 18 parques industriales y el impulso a planes productivos.

Luego Valdés criticó el accionar del Gobierno nacional, señalando que, a pesar de tener una gran debilidad en el Congreso, en lugar de buscar «consensos y acuerdos», optaron por «golpear, a lastimar, a decir cosas que verdaderamente no conducen a la construcción política».

Recordó que cuando asumió, el presidente de la Nación «andaba buscando diputados y senadores por todos lados, a pesar de haber dicho que no servían para nada».

El mandatario correntino enfatizó que el futuro de Argentina requiere de acuerdos: «La Unión Nacional se hizo con acuerdos, y en la Argentina de una vez y para siempre tenemos que acordar políticas fiscales, políticas que verdaderamente hagan a la esencia de la argentinidad». Hizo un llamado a la reflexión, citando la Constitución de Alberdi, que, según afirmó, nace de un triunfo federal.

El gobernador lamentó el centralismo de la política argentina: «Hoy, prácticamente ni los ministros son del interior y los cargos de segunda línea tampoco». Señaló que muchos funcionarios «no conocen la Argentina» y que para gobernar un país se necesita conocerlo a fondo.

Valdés denunció que el Conurbano bonaerense es la «acumulación del fracaso de la política nacional» y la consecuencia de que los provincianos emigren por la concentración de recursos y posibilidades en Buenos Aires. Alertó sobre el desequilibrio en el Congreso, donde la Capital y la Provincia de Buenos Aires controlan una gran parte de la Cámara de Diputados, lo que permite a los grandes partidos, que son «centralistas», legislar en función del interés central, dejando en un costado a las provincias.

Sostuvo que la única manera de resolver este problema es generando desarrollo en cada provincia, con «educación, salud, desarrollo, industria, comercio y prosperidad». Criticó a los dirigentes cuya única virtud es ser «amigo del presidente o chupamedia del ministro», ya que eso significa “dar un paso atrás» para el pueblo.

Continuando con su discurso, Valdés dijo que “como si fuera poco, ahora dijeron que estamos gastando mucho en educación superior y nos pidieron que comencemos a reducir esa posibilidad”, mientras “malgastaban la plata”. Agregó que “así pasó con muchas responsabilidades que le fueron tirando a las provincias argentinas, y hoy se quedan con el 65% de los recursos y las provincias con el 35%, pero nos hacemos cargo de todo: educación, salud, seguridad, incentivo docente, la industria, la producción, el deporte, entre otras cosas”.

Sostuvo así que “lo único que le interesa al Gobierno nacional es quedarse con la plata y el esfuerzo de las provincias argentinas, y después nos dicen ‘degenerados fiscales’, porque defendemos los recursos”. Como ejemplo dijo que “si recaudás un impuesto, como al combustible, es para conservar las rutas y hay que destinarlo a ese fin”.

Por otra parte, recordó que “nos juntamos los diez gobernadores de signos políticos distintos del norte de la Argentina, y le hicimos un plan a la Nación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI)”. Detalló que la iniciativa consistía en “inversiones como el segundo puente Chaco-Corrientes, rutas nacionales, puertos, infraestructura, ferrocarriles, gas natural y que costaba de 20 a 30 mil millones de dólares, lo cual había que invertir en los próximos 10 años, pues bien, quedó en la nada porque no nos dieron artículo”.

Sin embargo, “ahí vemos con asombro que se sientan a pedir un swap en Estados Unidos de 20 mil millones de dólares, para sostener el tipo de cambio, que lo único que resuelve son los intereses de la patria financiera, mientras nosotros en el interior argentino tenemos que construir la patria productiva e industrial para salir adelante, defendiendo a los productores, a los trabajadores” remarcó.

Por eso, Valdés pidió que “en esta votación debemos tener más convicción que nunca”, y “juntarnos radicales, peronistas, liberales, autonomistas, todos los partidos políticos de Corrientes, porque en esto no hay distinción, hay visión, compromiso: somos Vamos Corrientes, y le vamos a decir a la Nación argentina que acá estamos nuevamente los correntinos como lo hicimos a lo largo de la historia para construir una nueva página en la historia nacional”.

Juan Pablo Valdés

El gobernador electo e intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, agradeció en primer término por “el esfuerzo tremendo que hicieron en agosto, ya que fueron 45 días de campaña en los cuales recorrimos la provincia y donde cada uno puso de su parte para lograr ese gran triunfo que construimos todos juntos”. Agregó que “ahora nos toca el último turno electoral este 26 de octubre, que es tan importante como la elección anterior, porque este modelo de Provincia logró el equilibrio fiscal y el superávit, y a partir de la construcción de estos dos pilares hizo las obras que los correntinos necesitamos para vivir mejor, invirtió en salud, en educación, parques industriales, sin desatender la cuestión social, entonces tenemos que salir a hablar con la gente y decirles que este domingo se vota este modelo pero a nivel nacional”.

Asimismo, instó “a trabajar para que hombres como Diógenes González y Carlos Hernández, y mujeres como Práxedes López, lleguen al Congreso nacional, sean diputados y realmente representen las ideas y el modelo de construcción provincial que nosotros tenemos”.

Argumentó que es necesario al apoyo a dichos candidatos, “para que trabajen todos los días en defender los intereses de los correntinos, que alcen la voz en la Nación, porque tenemos obras que nos faltan, obras que nos deben, regalías que necesitamos para seguir desarrollando el futuro de Corrientes”.

Juan Pablo Valdés señaló en la ocasión que es fundamental explicar que “estamos junto a Gustavo trabajando en un proyecto político que es Provincias Unidas, pero que realmente tiene el corazón de Vamos Corrientes”. Tajantemente dijo que “no podemos tener nunca correntinos en el Congreso que estén en contra de la discapacidad, en contra del Hospital Garrahan, porque seguro conocen algún chico correntino que fue a atenderse ahí, y no podemos tener a personas que estén en contra de la educación pública, al contrario, debemos poner legisladores como Práxedes que conozcan del tema y vayan a pedir a la Nación el reconocimiento de una universidad pública para Corrientes”.

Básicamente “necesitamos diputados nacionales que sean correntinos, que tengan sus hijos, sus nietos, sus amigos acá, pero principalmente que no tengan que comprar un boleto de avión de Buenos Aires a Corrientes para venir a conocer, a recorrer”, agregó. Sostuvo que “no somos el camino del medio: somos ese camino que sueña con aportar esperanza, futuro, con tener trabajo acá en Corrientes, con nuestros parques industriales, pero que principalmente tenemos que alinear nuestra política provincial y nacional y para eso necesitamos que este domingo vayan a votar”.

Diógenes González

El candidato a diputado nacional por Vamos Corrientes, Diógenes González, destacó que es espacio ha hecho de la «diversidad política su fortaleza». Agradeció a los partidos que, a pesar de no llevar candidatos propios, están haciendo campaña, lo que es una muestra del «patriotismo» y el liderazgo de la alianza, citando a Raúl Alfonsín al decir que es momento de «bajar un poquitito la bandera partidaria y poner la celeste y blanca adelante».

González subrayó que su postulación, junto a Carlos Hernández y Práxedes López, es un pedido de «lealtad política» por parte de la conducción. «Acá tenemos tres correntinos que vamos a hacer lo que tenemos que hacer, somos de Corrientes y vamos a defenderla con toda nuestra inteligencia», sentenció.

El candidato criticó duramente al Gobierno nacional por actuar con «discrecionalidad, ineptitud y hasta con crueldad», particularmente por el «maltrato a las personas más vulnerables», como las personas con discapacidad y los enfermos oncológicos que no tienen obra social. Señaló que el Gobierno provincial tuvo que asumir la reposición de partidas presupuestarias, como el incentivo docente, que fue quitado «de un plumazo».

González instó a que Corrientes envíe un mensaje fuerte a Nación: «Tienen que hablar con los gobernadores, tienen que sentarse a escuchar, salir de la timba financiera y construir este país federal que está en la Constitución». Aseguró que, en el Congreso, los candidatos de Vamos Corrientes defenderán el modelo de gobierno «representativo, republicano y federal».

Finalmente, el candidato expresó que el equipo de Vamos Corrientes trabajará con la «humildad, la fuerza y el coraje que tenemos los correntinos», con el apoyo del equipo de gobierno y la «mirada estratégica de Gustavo que está construyendo un nuevo proyecto federal». Concluyó que, al igual que otros gobernadores que ha escuchado, se busca «equilibrio fiscal con inclusión social, sensatez, diálogo» y ser tratados con respeto, sin insultos a los periodistas, artistas o jueces.

Práxedes López

La candidata a diputada nacional en segundo lugar por Vamos Corrientes y ministra de Educación de la Provincia, Práxedes López, pidió a los presentes que “necesitamos votar el 26, porque necesitamos seguir poniendo a Corrientes de pie, como hicimos con la educación junto a este gran gobernador Gustavo Valdés, nuestro líder del espacio”. En ese marco, remarcó que “construimos con él 170 escuelas, entregamos más de 100.000 computadoras a nivel secundario, nos hicimos cargo cuando asumió Milei del incentivo docente, que representa por mes más de mil millones de pesos”.

Aseguró que “nosotros no dejamos a nadie afuera, ni a la salud, porque saben qué, a pesar de todos los recortes, la Provincia siguió adelante con obras de infraestructura, que lo pueden ver por ejemplo acá en Ituzaingó, que está transformado gracias a Gustavo Valdés y a nuestro querido gobernador electo”. Agradeció así el acompañamiento a Vamos Corrientes en las elecciones provinciales del pasado 31 de agosto, pero “necesitamos redoblar esfuerzo el 26”, solicitando que “militen, que visiten a cada vecino, cada lugar; además es boleta única, mucho más sencillo, aunque sin duda va a necesitar aprendizaje”, que implica explicar que “se debe marcar el cuarto casillero, que es multicolor y representa nuestra fuerza, que se llama Vamos Corrientes”.

Práxedes López se comprometió a “defender con mucha fuerza a las mujeres si llega, por quienes voy a seguir trabajando, ya que hay cosas que realmente me preocupan, como la violencia digital, los femicidios, que cada 26 horas tenemos uno, así que tenemos que seguir conquistando derechos en ese sentido”. Al respecto, recordó que “conseguimos un derecho muy grande con el gobernador Valdés, que mandó tres veces la posibilidad de que tengamos paridad de género en la Legislatura provincial, así que hay que seguir construyendo en ese camino”.

Contó que “hoy escuchaba con mucho asombro cuando el presidente de la Nación mandó el Presupuesto donde nos recorta el artículo 52, de financiamiento a las escuelas técnicas”. Y se lamentó: “Por favor, si no estamos ahí, no vamos a poder defender ese recurso tan importante”, comparando con la gestión del gobernador, donde “se hicieron las dos escuelas técnicas más grandes en la provincia de Corrientes: una en Goya, de 6.000 metros cuadrados, y la otra en la ciudad de Corrientes, la Escuela Portuaria, la cual será también una unidad pedagógica porque contará con la oferta de nivel superior, pero solamente podemos hacerlo si tenemos los recursos que nos corresponden”.

Vamos corrientes cierra su campaña con una gran caminata acompañado del gobernador Gustavo Adolfo Valdés , el electo gobernador Juan Pablo Valdés y el candidato a intendente Arnoldo Rohner

Esquina

El gobernador Gustavo Adolfo Valdés y el electo gobernador Juan Pablo Valdés recorrerán las calles centricas de Esquina , barrios y parajes , confirmó el contador Arnoldo Rohner a Gerónimo Vega en Comunicándonos , durante la tarde del día de hoy van a ser un último recorrido por el departamento de Esquina antes del cierre en la esquina de Mitre y Lamela.

Rohner manifestó que la campaña le dejó momentos muy emocionantes , encontrarse con los esquinenses.

Presentarse y ayudar especialmente a las personas más humilde para solucionar sus problemas de vivienda , caminos y servicios serán fundamentales en la gestión sí así el pueblo lo decide a partir del 10 de diciembre.

También destacó que todo lo que estuvo a su alcance sobre gestiones en la parte provincial ya se cumplió y se están realizando los pedidos .

Nota en desarrollo.

Caballo causó accidente sobre RN 14 en cercanías al acceso de Paso de los Libres

Durante la noche del lunes 20/10 un caballo suelto provocó un accidente al cruzar la Ruta Nacional 14, a dos kilómetros aproximadamente del ingreso a la ciudad de Paso de los Libres. Como consecuencia de esto, el conductor de un vehículo utilitario sufrió heridas tras atropellar al animal. Los conductores denuncian que en esa zona la situación de animales sueltos es recurrente.

El hecho sucedió a la altura del kilómetro 498 de la ruta nacional alrededor de las 20:15 horas, tras el fuerte impacto el caballo perdió la vida y la Policía investiga a quién pertenecía el mismo para iniciar acciones legales por no mantener en resguardo al equino.

Gabriel Díaz, conductor de la combi, sufrió heridas en su cara y diferentes partes del cuerpo tras quedar atrapado dentro del vehículo. Bomberos Voluntarios de Paso de los Libres trabajaron para liberar al hombre y luego trasladarlo al hospital San José.

Secuestraron más de 200 kilos de carne faenada clandestinamente en Lavalle

En cercanías del Paraje Cafarreño, Lavalle, la Policía secuestró más de 200 kilogramos de carne vacuna que aparentemente fue faenada de manera clandestina. Sucedió en la tarde del lunes luego de un llamado que alertó a los efectivos y derivó en un operativo donde se encontró la carne.

Los agentes de la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de Lavalle acudieron hasta un domicilio donde hallaron diferentes cortes de carne recién faenada sin los controles y medidas sanitarias correspondientes.

Tras detectar estas condiciones, la Unidad Fiscal de turno ordenó el secuestro de la carne bajo formalidades legales y continúa con todos los trámites de rigor al caso.

Orgullo Correntino: Carlos Pellegrini elegido como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo

La localidad correntina de Carlos Pellegrini recibió el premio «Best Tourism Villages 2025», como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo. Así lo anunció la ministra de Turismo, Alejandra Elciri que recibió el galardón en China, celebrado también por el gobernador Gustavo Valdés en sus redes sociales.

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Elciri recibió en China el reconocimiento de ONU Turismo que distingue a CarlosPellegrini en el programa Best Tourism Villages 2025, como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo.

«Orgullo correntino y ejemplo de turismo sustentable del Iberá», destacó la funcionaria provincial en sus redes sociales.

Tras ratificar la noticia, el gobernador Gustavo Valdés celebró el reconocimiento internacional.

«Desde el corazón del Iberá, este reconocimiento refleja el compromiso con un modelo de turismo sustentable, que protege la naturaleza, las tradiciones locales y la vida en comunidad, creando oportunidades para los pellegrinenses y preservando el patrimonio natural y cultural de Corrientes. ¡Felicitaciones!», expresó el mandatario provincial.