Archivo de la categoría: Provinciales

Vacaciones de invierno: cuándo es el último día de clases en Corrientes

El receso invernal comienza en distintas fechas a lo largo de toda la Argentina, pero el calendario está disponible; qué día terminan las clases en nuestra provincia y en el resto del país

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image

Las vacaciones de invierno 2025 comienzan en distintas fechas de mediados de julio, a lo largo del territorio nacional. Para poder planificar las vacaciones, ya sea con actividades, descanso o viajes, muchos quieren saber cuándo es el último día de clases, provincia por provincia, y el comienzo de las vacaciones.

Los períodos de receso varían en cada territorio del país, ya que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no suelen ser las mismas fechas en los distintos distritos, como también ocurre con el primer y último día de clases.

El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.

En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones y finalización del ciclo lectivo.

En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.

El último día de clases antes de las vacaciones de invierno 2025 es, en cada provincia:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: viernes 18 de julio

Catamarca: 11/7/25.

Chaco: viernes 18 de julio

Chubut: viernes 4 de julio

Córdoba: viernes 4 de julio

Corrientes: viernes 11 de julio

Entre Ríos: viernes 4 de julio

Formosa: viernes 11 de julio

Jujuy: viernes 11 de julio

La Pampa: viernes 11 de julio

La Rioja: viernes 4 de julio

Mendoza: viernes 4 de julio

Misiones: viernes 11 de julio

Neuquén: viernes 4 de julio

Río Negro: viernes 4 de julio

Salta: viernes 11 de julio

San Juan: viernes 4 de julio

San Luis: viernes 4 de julio

Santa Cruz: viernes 11 de julio

Santa Fe: viernes 4 de julio

Santiago del Estero: viernes 18 de julio

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: viernes 11 de julio

Cuándo son las vacaciones de invierno

Las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas, se establecieron de la siguiente manera en cada territorio:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.

Catamarca: 14 al 25/7/25.

Chaco: 21/7 al 1/8/25.

Chubut: 7 al 18/7/25.

Córdoba: 7 al 20/7/25.

Corrientes: 14 al 25/7/25.

Entre Ríos: 7 al 18/7/25.

Formosa: 14 al 25/7/25.

Jujuy: 14 al 25/7/25.

La Pampa: 14 al 25/7/25.

La Rioja: 7 al 18/7/25.

Mendoza: 7 al 20/7/25.

Misiones: 14 al 27/7/25.

Neuquén: 7 al 18/7/25.

Río Negro: 7 al 18/7/25.

Salta: 14 al 25/7/25.

San Juan: 7 al 18/7/25.

San Luis: 7 al 18/7/25.

Santa Cruz: 14 al 25/7/25.

Santa Fe: 7 al 18/7/25.

Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.

Cuándo terminan las clases 2025, según la provincia

El último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:

Buenos Aires: 22/12/25

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25

Catamarca: 12/12/25

Chaco: 19/12/25

Chubut: 19/12/25

Córdoba: 19/12/25

Corrientes: 19/12/25

Entre Ríos: 19/12/25

Formosa: 19/12/25

Jujuy: 12/12/25

La Pampa: 26/12/25

La Rioja: 19/12/25

Mendoza: 19/12/25

Misiones: 22/12/25

Neuquén: 19/12/25

Río Negro: 19/12/25

Salta: 22/12/25

San Juan: 19/12/25

San Luis: 19/12/25

Santa Cruz: 18/12/25

Santa Fe: 12/12/25

Santiago del Estero: 19/12/25

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25.

Corrientes: El teatro Vera abrirá formalmente sus puertas con el estreno de Renace

Con apoyo del Gobierno de Corrientes, el Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura, anunció la apertura formal del coliseo correntino con el estreno de Renace, obra inédita que tendrá dos funciones. La primera, el martes 8 de julio, con inauguración oficial y la segunda, el miércoles 9 de julio, con acceso gratuito al público, con retiro anticipado de entradas, hasta agotar la capacidad del teatro. Próximamente se informará el punto de retiro de las entradas de la segunda función.

Renace es el lema bajo el cual se vienen alistando a buen ritmo las obras de refacción y puesta en valor del histórico edificio, su modernización con equipamiento escenotécnico de primer nivel y también es el nombre de la obra inédita encomendada por la actual directora del coliseo correntino, Lourdes Sánchez, a los directores artísticos María Laura Cattalini y Eduardo Gandel.

Ideada en torno a la historia del Teatro Juan de Vera y a su rol fundamental como casa de las artes para Corrientes y la región por más de cien años, Renace propone un recorrido con eje central en la cultura de Corrientes, a través de su música, las artes escénicas como la ópera, el teatro y las danzas, además de dialogar con otras corrientes artísticas mediante una puesta en escena rupturista, que apela al uso de la tecnología, las artes visuales y otros recursos actuales de gran impacto en el vivo.

La obra será puesta en escena el martes 8 y miércoles 9 de julio, cuenta con música inédita, compuesta especialmente para la ocasión y congregará a más de 100 artistas de Corrientes, además de otros actores del sector cultural provenientes de otros puntos del país.

En la víspera del 9 de julio, habrá un acto inaugural por parte del Gobierno de la provincia, además del descubrimiento de una placa conmemorativa en el hall del Vera, para inmortalizar la reapertura del coliseo tras el período de obras públicas destinadas a la modernización y puesta en valor del edificio.

Así será el nuevo Hospital Pediátrico de Goya que abrirá su puerta en dos meses

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, recorrió la obra, que ya tiene un importante avance, y coordinó junto a médicos y su gabinete el funcionamiento del nuevo centro sanitario.

El Hospital Pediátrico de Goya se encuentra en su etapa final de construcción y se proyecta que será inaugurado en un plazo estimado de dos meses por el gobernador Gustavo Valdés. La obra, considerada estratégica para fortalecer la atención médica infantil en el sur de la provincia, avanza firmemente y ya comenzó la planificación operativa de su funcionamiento.

En este marco, el ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, visitó el predio de la futura institución acompañado por parte de su equipo de trabajo, donde verificó el estado de la obra y mantuvo una reunión de trabajo con el director del hospital “Dr. Camilo Muniagurria”, Raúl Martínez, y el cuerpo médico pediátrico que tendrá a cargo la atención en el nuevo edificio.

“Nos reunimos con los profesionales que estarán al frente del funcionamiento del pediátrico. También participó parte de mi gabinete para coordinar aspectos referidos al recurso humano, especialidades médicas y cuestiones edilicias”, explicó Cardozo, destacando el carácter positivo del encuentro. “Fue una reunión muy productiva, donde surgieron nuevos proyectos e interrogantes que iremos resolviendo. Nos vamos muy contentos porque este hospital está en marcha”, remarcó.

La obra

El edificio abarcará un total de 1.700 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas que han sido diseñadas con gran atención para maximizar el flujo de pacientes y garantizar la eficiencia operativa de los distintos servicios de salud. 

En la planta baja, se ubicarán las áreas de emergencia y los consultorios, lo que permitirá una atención inmediata y especializada para casos críticos y consultas programadas. Este diseño asegura un acceso rápido y directo a los servicios más urgentes, minimizando tiempos de espera y mejorando el manejo de pacientes en situaciones delicadas.

En las plantas superiores, se dispondrán las áreas de internación, divididas en sectores de internación general e intermedia. Esta segmentación permitirá una atención más precisa según el nivel de gravedad de cada paciente, asegurando que aquellos que requieren cuidados intensivos reciban la supervisión y tratamiento adecuado. Además, el hospital contará con un sector de terapia intensiva especializado para la atención de los casos más complejos, con equipamiento de alta tecnología para brindar cuidados críticos pediátricos.

Narcotráfico: Mons. Canecín exhorta a ‘actuar con urgencia y compromiso colectivo’

El obispo de Goya expresó su preocupación por el avance del narcotráfico, llama a involucrarse en la prevención e insta a recordarle al Estado su responsabilidad en esta lucha.

El obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín, expresó su preocupación por el avance del narcotráfico e hizo un llamando a la comunidad a no caer en la indiferencia y a «actuar con urgencia y compromiso colectivo».

Lo hizo al adherir y suscribir un comunicado de la Pastoral Social de la Diócesis de Concepción (Tucumán) en relación a hechos que vinculan a autoridades de la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi con en el narcotráfico.

Monseñor Canecín envió un mensaje de audio al Consejo Diocesano de Pastoral recordando tres líneas de acciones en tal sentido: «Sabemos que es un tema sensible y difícil donde muchos no quieren involucrarse de cerca, pero tiene que ser una actitud profética la nuestra», planteó.

En las líneas de acciones recomendó «involucrarnos en la prevención, a esta guerra la vamos a ganar con la prevención, que todos elijan no consumir drogas y que nadie elija consumir drogas» y convocó a quienes «tengan los dones y la capacidad, prepararse para ayudar en la rehabilitación de las personas afectadas por las adicciones, ayudar a aquellos hermanos y hermanas que cayeron en el consumo de drogas».

Y profundizó: «Es ser ayuda memoria, ser insistentes y persistentes, a tiempo y destiempo, porque les corresponde al Estado, tanto municipal, provincial o nacional, combatir el narcotráfico y el narcomenudeo, que es un delito. Le corresponde al Estado combatir el delito a través de las fuerzas federales».

El comunicado de Concepción
En el comunicado, firmado por monseñor José Díaz y la Comisión de Pastoral Social diocesana de Concepción, se expresa preocupación por el «avance silencioso y destructivo del narcotráfico», al que califican como una amenaza directa a la dignidad humana, la cohesión social y el futuro de los jóvenes.

«Lo sucedido en Juan B. Alberdi no es un hecho aislado, sino un doloroso síntoma del avance implacable del narcotráfico en nuestro territorio», se alerta en el documento.+

Salud animal

Elaboraron un plan de protección para caballos peregrinos
El médico veterinario de San Luis de Palmar, Lino Daniel Barrios (M.P. 1395), en diálogo con Radionord detalló de qué se trata esta iniciativa.

”Antes de la tradicional peregrinación del 13 y 14 de julio, el programa desplegará una amplia campaña de difusión y capacitación para jinetes, carreteros y agrupaciones gauchas”, explicó.

A través de redes sociales se compartirá información clave sobre:
Alimentación e hidratación adecuada
Higiene y baños equinos
Organización del descanso
Atención veterinaria durante todo el trayecto

Se dispondrán tres equipos veterinarios con profesionales y estudiantes avanzados: dos en puestos fijos y uno móvil que acompañará el recorrido.

Esta estructura también se activará en el regreso de la imagen de San Luis, los días 17 y 18 de julio.

Paso de los Libres: evacúan a familias por la creciente del río Uruguay

Varias familias ya fueron trasladadas al centro de Evacuados de ante el avance del agua. Según informes oficiales, la altura del río podría alcanzar los 9 metros en las próximas horas.

Paso de los Libres: evacúan a familias por la creciente del río Uruguay

Según los informes oficiales, la altura del río podría alcanzar los 9 metros en las próximas horas, superando el nivel de evacuación fijado en 8,50 metros. Por esta razón, se comenzó a evacuar preventivamente a los vecinos que viven entre las calles 25 de Mayo y Pellegrini de localidad, zona considerada de alto riesgo ante el aumento del caudal.

Las personas evacuadas están siendo alojadas en el Centro de Evacuados del ex Regimiento N°5, espacio que fue acondicionado con el apoyo del Ejército Argentino. Allí se les brinda alimentación, atención médica, contención emocional y asistencia integral.

Paso de los Libres: evacúan a familias por la creciente del río Uruguay

Desde la gestión municipal que encabeza el intendente Martín “Tincho” Ascúa, aseguraron que se está trabajando de manera coordinada con Defensa Civil y otras áreas operativas, monitoreando minuto a minuto la evolución del río y preparando respuestas rápidas ante cualquier nuevo requerimiento.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Municipio y comunicarse al número gratuito 103 de Defensa Civil ante cualquier emergencia o solicitud de ayuda.

Corrientes: Maltrató a un caballo y deberá pagar una multa de $ 480.000

La Municipalidad de Corrientes aplicó una sanción de 480.000 pesos por un caso de tenencia irresponsable y maltrato animal, el segundo que se resuelve a través de los Tribunales Administrativos de Faltas, en el marco del nuevo Código de Convivencia.

El hecho ocurrió cuando un equino hembra fue encontrada desplomada en la vía pública, visiblemente malnutrida y con signos de sobrecarga. Tras la intervención del personal municipal, veterinarios y la policía, el animal fue rescatado, asistido y posteriormente liberado en un campo adoptante, lejos de la ciudad.

Las actuaciones fueron elevadas a la Administración General de los Tribunales Administrativos de Faltas y al Servicio Jurídico Permanente de la Municipalidad, recayendo en el Juzgado de Faltas N.° 4, a cargo de Luciano Cabrera, que dispuso la máxima sanción económica prevista para este tipo de infracciones.

El secretario de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad, Hugo Calvano, destacó la importancia del caso como parte del avance en la protección animal en la ciudad. «Este es el segundo caso de maltrato animal que se lleva adelante en los Juzgados de Faltas, y marca un precedente importante», sostuvo.

«Con el nuevo Código de Convivencia que se sancionó el año pasado, se incorporaron nuevos derechos y obligaciones, y entre ellos, el derecho al bienestar animal. En este caso, el juez aplicó la normativa vigente y las leyes nacionales, dando una sanción ejemplar, tanto en términos legales como económicos», explicó el funcionario.

Respecto al caso, detalló: «Fue una yegua de raza criolla. Gracias a la advertencia de vecinos que llamaron al 147, la encontramos desplomada. El animal había sido abandonado por sus tenedores cuando no pudo levantarse». Añadió que, al llegar al lugar, «el personal municipal constató signos claros de maltrato, especialmente por desnutrición, y que el desplome se debió al peso que cargaba en el carro».

Calvano también subrayó el valor del trabajo conjunto: «Esto fue posible gracias a los vecinos que llamaron, al personal que intervino, a la policía que brindó asistencia, y a un Tribunal que no miró para otro lado, sino que actuó con responsabilidad».

Como antecedente, recordó el caso de la mona carayá en el barrio Montaña, que era agredida por un vecino. «También pudimos actuar en ese caso, hubo una sanción ejemplar y logramos que el animal se recupere en el Centro Aguará y pueda seguir su vida en libertad», remarcó el funcionario.

GABRIELA VALENZUELA SENADORA NACIONAL POR CORRIENTES COMPROMETIDA CON LAS ACTIVIDADES DE ESQUINA

Gabriela Valenzuela senadora nacional por Corrientes diálogo con Gerónimo Vega en el estadio de fútbol de Sociedad Sportiva Esquinense , comentó que está apoyando fuertemente a la segunda edición de la fiesta del Dorado esquinense , en esta oportunidad vino con un equipo de TV Cenado para mostrar todo lo que tiene Esquina , la fiesta Nacional del Pacú , la fiesta del Dorado Esquinense , mostrando la empanada de pacú , pacúa a la parrilla entre otros menú , tomando las mejores imágenes de la fiesta que hoy convoca a esquinenses , correntinos , argentinos y también a personas que vinieron del viejo continente Europa especialmente de España , en esta oportunidad hubieron 292 embarcaciones y más de 1000 participantes todo un éxito.

La senadora nacional por Corrientes Valenzuela comentó que renunció al aumento de su dieta.

Tambien recibió la visita del gobernador correntino Dr Gustavo Adolfo Valdez en su despacho , dialogaron durante una hora y media de Esquina , de la provincia , de los proyectos y temas de agenda del senado nacional.

En la parte política Valenzuela manifestó que está en el proyecto Vamos Corrientes a nivel provincial y en el orden local con la alianza Vamos Corrientes Esquina , ya pudo dialogar con el candidato a intendente contador Arnoldo Rohner y están coordinando un par de actividades juntos.

📷 foto Cristian Baileron.

La Homilía de Monseñor Larregain en la misa por el Primer Aniversario de la desaparición de Loan Peña

En su mensaje, monseñor nos recordó el llamado a vivir la fe con justicia y misericordia, inspirados en las lecturas del día. Desde el profeta Amós, quien denunció las injusticias hacia los más vulnerables, hasta la enseñanza del Evangelio, se nos invita a transformar nuestras vidas para construir relaciones basadas en el amor, la solidaridad y la fraternidad.

Monseñor destacó que la riqueza y los bienes materiales no son los que otorgan valor a las personas, sino nuestras acciones y la capacidad de crear lazos de amistad y apoyo mutuo. Jesús nos llama a arrepentirnos, sanar nuestras heridas, ayudar al prójimo y ser instrumentos de esperanza y reconciliación.

En este día especial, celebramos también a San Antonio de Padua, a quien rogamos su intercesión para que nos acompañe y nos brinde la esperanza de un reencuentro lleno de alegría.

La fe, la esperanza y el amor nos animan a seguir adelante:
_»Aún persiste un rayo, una llama cálida encendida,
en la memoria viva, una fuerza bendecida.
La lucha continúa, aunque el camino sea arduo,
la esperanza nace cada día, aunque el dolor sea crudo.»

Unidos en oración, seguimos confiando en la providencia de Dios.

MisaAniversario #LoanPeña #FeYEsperanza #Oración #Justicia

Ciudad Maria grande Entrerrios Argentina

La Ciudad

Historia

Los primeros registros de nuestra ciudad datan de 1783, de un censo realizado por José María Cabrieros o Cabriedos. En ese momento figuraba como “Pago de María”. El origen de su nombre se atribuye a María Garay, hija de Don Juan de Garay, quien fue el primer propietario de esas tierras, por vía hereditaria. Pero a su vez, en la historia, aparece otra María, hija del mencionado anteriormente y viuda de Lencina, menor que la hermana anterior. De esto se deduce que, basado en este nombre, se denominó con uno de ellos el arroyo que nace en esta zona, y por ende, al poblado “María Grande”.

En 1905 el poblado tomó el nombre de “Estación María Grande”, debido a que se libra al público el servicio ferroviario. Dos años más tarde, en 1907, se solicita la aprobación del plano de la planta urbana. En 1926, un 24 de diciembre, se crea la Junta de Fomento, pasando a ser municipio de 2° categoría en 1935. En marzo de 1984, por decreto MGJE Nº776/1984 el Municipio pasa a ser de 1° categoría.

El municipio estableció arbitrariamente como fecha fundacional el 30 de octubre de 1904.

Ubicación

La ciudad es parte del Departamento Paraná, Entre Ríos, República Argentina. María Grande está ubicada en el sector centro-oeste de la provincia, distante a 64 km. de la ciudad de Paraná.

Cómo llegar desde Paraná

Vía terrestre se puede acceder con automóvil o por intermedio del servicio de ómnibus. Desde Paraná se accede a la localidad por dos vías: por ruta nacional N°12 y por ruta nacional N°18.Se llega por ruta nacional N°12 hasta el empalme con la ruta Nacional N°127, hasta El Pingo, y luego se debe tomar la ruta provincial N°32 al sur.

Principales Distancias

Paraná: 64 km. – 50 min
Colón: 230 km. – 3hs
Santa Fe: 102 km. – 1:10hs
Rosario: 222 km. – 3hs
Córdoba: 449 km. – 5:30hs
CABA: 508 km. – 5:30hsabout:blank

Perfil Productivo

María Grande es una localidad donde predomina la actividad agrícola-ganadera. El clima y el suelo favorecen este tipo de emprendimientos. En menor medida también hay un desarrollo del rubro ganadero, ya que existen numerosos tambos pequeños y medianos dedicados a la producción lechera. La apicultura también adquirió un notable impulso en los últimos años, incrementando los índices de producción. Otro sector económico de importancia es el metalúrgico, donde hay empresas con una vasta trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional, a lo que se suman numerosos talleres de metalúrgica liviana y herrería.

El desenvolvimiento comercial también constituye un eslabón importante de la cadena económica, abarcando una amplia diversidad de locales comerciales que adecuan constantemente su oferta de acuerdo a las necesidades y demandas que se presentan.

Finalmente, en las últimas décadas la ciudad comenzó a desarrollar la industria del turismo, sobre todo a partir de los emprendimientos de Termas de María Grande e Interlagos.