Archivo de la categoría: Provinciales

La Iglesia católica denuncia que hay un «abandono silencioso» de las personas mayores

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), organismo que nuclea a los obispos católicos del país, advirtió este viernes sobre un “abandono silencioso” de los adultos mayores y cuestionó los recortes del Gobierno de Javier Milei en áreas sensibles.

La Iglesia señaló directamente al Gobierno argentino y afirmó: “El recorte de recursos en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta”.

“No podemos callar ante el dolor que atraviesan muchos adultos mayores y abuelos en nuestro país”, aseguró el documento, y añadió que «aún habiendo trabajado toda la vida, en muchos casos (los adultos mayores) dependen de sus familias para subsistir».

El mensaje, difundido en la antesala de la quinta ‘Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores’, lleva las firmas del presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo; del cardenal Ángel Rossi; del obispo César Daniel Fernández y del secretario general, Raúl Pizarro.

Los obispos además manifestaron su preocupación por “las escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias, teniendo que elegir qué medicamentos de los recetados pueden comprar y cuáles deben dejar”.

Gustavo Valdés explicó por qué eligió a su hermano como candidato a gobernador

Gustavo Valdés hizo una enérgica defensa sobre la decisión de elegir a su hermano Juan Pablo como candidato a gobernador en representación del frente oficialista Vamos Corrientes. El mandatario provincial destacó la juventud, fuerza, inteligencia y el carisma del actual intendente de Ituzaingó. Además, valoró que tenga el acompañamiento de muchos jefes comunales.

«Es el que más consenso tiene, el que más mide y el que mejor representa nuestro espacio político; y eso hace que reúna todas las condiciones para acompañarlo», sostuvo Valdés en declaraciones con el programa «Sin Freno»al referirse sobre la postulación del joven dirigente radical para ocupar el Sillón de Ferré.

Luego, el gobernador agregó que «para mi orgullosamente es mi hermano y no creo que sea un desmerito ser un hermano cuando se lo merece. Estamos hablando de un dirigente político que mamó desde muy chico la política y llegó a ser presidente del radicalismo en Ituzaingó. Esperó, acompañó y trabajó mucho tiempo, después fue un gran intendente y están dadas las condiciones para que sea candidato», ratificó.

A su vez, dijo que las encuestas también pesaron para tomar la decisión al momento de elegir al candidato a gobernador. «Medimos y hay buen carisma. Además, lo acompañante y tienen gran fuerza en el interior provincial. Ahora está creciendo en Capital y podemos hacer una gran elección», anticipó sobre los comicios del próximo 31 de agosto.

Sandra Pettovello se reunió con Daniela Barrios, la correntina que está entre los 50 mejores estudiantes del mundo

La Ministra de Capital Humano de la Nación mantuvo un encuentro virtual con la joven de Corrientes, finalista del prestigioso Chegg.org Global Student Prize 2025. 

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, mantuvo un encuentro virtual con la estudiante correntina Daniela Victoria Barrios, quien fue reconocida recientemente entre los 50 mejores estudiantes del mundo por el prestigioso Chegg.org Global Student Prize 2025.

Desde las redes sociales de la cartera nacional, se informó sobre la reunión: «La funcionaria se encontró en la sede del Ministerio de Capital Humano con los dos estudiantes argentinos finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2025».

El comunicado precisó que estos jóvenes, «provenientes de Corrientes y provincia de Buenos Aires, respectivamente, fueron seleccionados entre casi 11.000 postulaciones de 148 países», destacando el alcance global de la distinción.

Asimismo, recordaron que este premio anual se otorga al estudiante que haya tenido un impacto significativo en el aprendizaje, la vida de sus pares y la sociedad, poniendo en valor el mérito y la trayectoria de Daniela Barrios.

Sandra Pettovello se reunió con Daniela Barrios, la correntina que está entre los 50 mejores estudiantes del mundo

Cómo recibió la noticia su selección

“Me llegó un mensaje de la Fundación Varkey preguntándome un detalle de la postulación, y cuando me llamaron me dijeron que en realidad era para avisarme que había sido seleccionada en el Top 50 del mundo”, contó Daniela a El Litoral.

Recordó que “estaba volviendo del colegio en el auto, pero les dije que me llamen igual, no me importaba nada”.

La joven cursa el último año en la Escuela Adventista de la ciudad de Corrientes y fue elegida entre casi 11.000 postulantes de 148 países, en una edición que incluyó a estudiantes destacados por su labor académica, social y emprendedora. Junto a ella, también fue seleccionado el bonaerense Gastón Díaz, del Instituto Santa Faz, formando así una histórica representación argentina en el certamen global.

#Turismo: Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de #Corrientes

Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este período, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos. Se da así un impulso a los productos turísticos en medio de una temporada nacional más floja.

A pesar de que el movimiento turístico en Argentina está experimentando una de las temporadas más flojas de la última década, la Provincia de Corrientes ha logrado consolidar un balance altamente positivo en lo que va de esta temporada de invierno 2025, con más del 65% de ocupación hotelera en los primeros días de vacaciones. Este éxito se debe a la fuerte apuesta de la provincia por sus productos turísticos más destacados: el ecoturismo, la pesca deportiva con devolución y el turismo religioso, que se han posicionado como los grandes motores de esta temporada.

Uno de los principales eventos que marcó esta temporada fue la 125° Peregrinación a la Virgen de Itatí, que convocó a más de 500.000 personas entre el 13 y el 16 de julio. Aparte de su profunda significación religiosa, la peregrinación también se consolidó como un importante motor turístico, generando un alto impacto en la economía local. La ocupación hotelera en la ciudad de Itatí y sus alrededores alcanzó un notable nivel, con más del 95% de ocupación.

El Gobernador de la Provincia, Dr. Gustavo Valdés, quien participó activamente de la peregrinación a caballo junto a su hermano Juan Pablo Valdés, subrayó la importancia de los eventos turísticos como parte de la estrategia provincial: «A pesar de los desafíos del sector a nivel nacional, Corrientes ha logrado posicionarse como un destino clave en el país. Con una oferta única de turismo religioso, ecoturismo y pesca, la provincia sigue destacándose como un referente».

Por su parte, la Ministra de Turismo de Corrientes, Ing. María Alejandra Eliciri, destacó que, según los datos proporcionados por el Observatorio Turístico, Corrientes sigue siendo uno de los destinos más visitados durante la temporada de invierno 2025 en el Litoral, a pesar de las dificultades económicas nacionales. «La tendencia es muy positiva, y se espera que la ocupación hotelera supere el 80% en los próximos días, especialmente con la llegada de los turistas de Buenos Aires y la región del AMBA, que comienzan sus vacaciones en la segunda semana de julio. Esto demuestra la fortaleza de nuestros productos turísticos», señaló la Ministra.

El ecoturismo, especialmente el producto Iberá, sigue siendo uno de los pilares del turismo en la provincia, con Colonia Carlos Pellegrini, San Miguel y Loreto como los destinos más demandados. Estos destinos ecoturísticos han registrado una ocupación hotelera superior al 75%, un reflejo del creciente interés por actividades al aire libre, el avistaje de fauna y la conexión con la naturaleza.

La pesca deportiva con devolución también ha tenido un fuerte impacto, con destinos como Bella Vista, Esquina, Goya e Itá Ibaté reportando una notable afluencia de turistas, lo que ha contribuido al éxito de la temporada.

El Gobernador Valdés concluyó: «Este invierno, nuestra provincia ha mostrado que puede ofrecer mucho más allá del contexto general. La oferta variada y de calidad ha permitido que Corrientes siga siendo un destino competitivo y atractivo para los turistas de todo el país, y esperamos que esta tendencia continúe con fuerza en los próximos días».

En resumen, la Provincia de Corrientes sigue demostrando su capacidad de atracción turística, destacándose por su oferta diversificada en ecoturismo, pesca deportiva y turismo religioso. La temporada de invierno 2025 ha sido un éxito rotundo, con una ocupación hotelera que podría superar el 80% en los próximos días, consolidando a la provincia como uno de los destinos más visitados del país.

Corrientes: El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer

Con una fuerte inversión, avanza a buen ritmo la construcción del Instituto Oncológico Papa Francisco, en la ciudad de Corrientes. Ubicado estratégicamente en la intersección de avenida Chacabuco y calle Suiza, este futuro centro de salud promete dar un salto cualitativo en la lucha contra el cáncer.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública de Corrientes, en la provincia el cáncer y las enfermedades cardiovasculares se cobran el 50% de las vidas anualmente. Ante esta cifra, las autoridades decidieron actuar con obras y políticas sanitarias concretas, con la prevención y el tratamiento de vanguardia como pilares fundamentales.

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, cuantificó: “Unos 8 mil correntinos fallecen por año por diversas causas. El cáncer representa el 18% de esas razones, mientras que las cardiovasculares casi el 20%. Entre ambas, se llevan prácticamente el 50% de las causas de mortalidad. Allí es donde apuntamos, para poder trabajar fuerte en prevención y con obras importantes, entre ellas el nuevo Oncológico».

La obra del Hospital Oncológico, fue licitada en 2022 con una inversión superior a los 2.200 millones de pesos. Estará equipado con tecnología de última generación y contará con un equipo humano altamente capacitado, de acuerdo a las autoridades provinciales. Muchos de estos profesionales forman parte del servicio de oncología del Hospital Vidal, que seguirá siendo un centro de referencia, especialmente para estudios de anatomía patológica y cirugías oncológicas.

Cardozo dio detalles sobre la articulación entre ambas instituciones: “Una vez diagnosticada y estadificada la enfermedad, se harán las evaluaciones para determinar qué tipo de plan terapéutico requerirá el paciente. La quimioterapia se hará en el nuevo hospital con casi 30 camas con todo el equipamiento y controles médicos constantes”.

Uno de los pilares de este nuevo instituto será su capacidad diagnóstica, equipada con tomógrafos, resonadores, ecógrafos y mamógrafos. “La mayor innovación será su acelerador helicoidal”, sostuvo Cardozo.

Este acelerador lineal se distingue por su capacidad de irradiar al paciente en un movimiento helicoidal, similar a una escalera de caracol. ¿El beneficio? Una mayor precisión en la entrega de radiación al tumor, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes. “Es más efectivo porque tiene más potencia, pero además daña mucho menos las demás células. Podría pensarse en un tratamiento que acorta el tiempo y potencia la efectividad”, añadió el Ministro, subrayando el impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.

Esquina: el gobernador inauguró ripio, entregó microcréditos y también bienes de capital a emprendedores

Cerrando una jornada cargada de actividades, el gobernador Gustavo Valdés habilitó en Esquina cuatro kilómetros de ripio sobre la Ruta provincial N°59, favoreciendo así la transitabilidad productiva de la zona. Además, entregó microcréditos y bienes de capital a trabajadores locales, ratificando su permanente apoyo al emprendedurismo.

Con el objetivo de mejorar la transitabilidad, a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) perteneciente al Ministerio de Producción se avanzó en la concreción de 4 km de ripio sobre la RP N° 59 de la localidad de Esquina.

En dicho escenario, el gobernador Gustavo Valdés comenzó a decir en su alocución que «siempre fue una problemática lo de los caminos rurales, pero es importante destacar lo que estamos haciendo en esta zona».

En esa misma línea, Valdés comentó que «por cada peso que pagan los vecinos en el impuesto inmobiliario, nosotros ponemos otros tantos y así vamos haciendo caminos cada vez más fuertes» y reflexionó que «en lo que llevamos en estos años de gestión, hicimos 56 vueltas a la provincia, equivalente a hacer tres viajes a Buenos Aires» y «lo fuimos concretando porque siempre estamos escuchando a los vecinos y lo que piden es caminos que poder permitir tener accesibilidad y darle mantenimiento para que puedan transitar con normalidad y así lo hicimos».

«Tenemos más de 6.000 km de caminos de ripios en los caminos internos de la provincia», mencionó el gobernador detallando el trabajo realizado a lo largo de siete años de gestión. Y continuó diciendo que «terminar los caminos internos de Goya, era un objetivo y lo hicimos posible, como también lo estamos haciendo en Empedrado y Bella Vista» y «hoy estamos acá trabajando en el camino de la RP N° 59 con una inversión millonaria para seguir por el mismo rumbo», añadió.

Pensando en el futuro, Valdés sostuvo que «la próxima etapa de los próximos gobiernos será el mantenimiento de los caminos» para «que los vecinos tengan mejoras en la transitabilidad, porque sabemos lo que cuesta sostenerlos».

Finalmente, el mandatario provincial volvió a insistir que el camino es continuar trabajando para mejorar la transitabilidad de los vecinos y que desde la Legislatura de Corrientes trabajarán para redactar leyes que beneficien estos trabajos.

Mejor transitabilidad para la zona rural

A su turno, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola explicó que en el camino de 4 km enripiados se concretó mediante los recursos del Fondo Desarrollo Rural con valor estimado de 240 millones de pesos.

En dicho escenario, el funcionario instó a «cuidar el camino que permitirán a los transeúntes mejoras en la transitabilidad y calidad de vida».

«Esta obra se hizo por decisión del gobernador Gustavo Valdés, que nos muestra que lo que el pueblo aporta con sus impuestos vuelve en mejoras como en este camino que ahora cuenta con mejor transitabilidad, y eso es lo importante», dijo con tono firme el intendente de Esquina, Hugo Benítez, dejando en claro que estos 4 kilómetros de enripiado vienen a solucionar un reclamo permanente de la gente del Paraje El Carmen, en esta tercera sección rural.

Benítez denotó su beneplácito como «intendente, como ciudadano, como vecino y como docente que fui de esta escuela rural» al momento de inaugurar la infraestructura vial.

También remarcó la importancia de que la misma a partir de hoy sea una realidad palpable. «Por este camino transitan los chicos que van a la escuela, los productores llevan el fruto de su trabajo, las ambulancias circulan, por eso pedimos que cuiden y disfruten de esta obra», cerró Benítez.

Entrega de bienes de capital y microcréditos

En la ocasión, también se procedió a la entrega de microcréditos a 41 beneficiarios y bienes de capital a 15 emprendedores. Entre los elementos entregados a los beneficiarios de Emprendedores somos todos, se otorgaron: heladera exhibidora, cocina industrial, máquina de coser y lavacabezas.

Cabe mencionar que la asistencia financiera se materializó a través de un acto desarrollado en el Palacio municipal de Esquina y se canaliza a través de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (FUDECOR) en el marco del programa impulsado por el Banco de Corrientes, a fin de acompañar proyectos productivos y comerciales apostando al crecimiento del sector en toda la provincia.

Así, los microcréditos consistían en cuatro líneas de financiamiento activa: Capital de Trabajo; Capital de Trabajo + Herramientas; Capital de Trabajo + Bienes de Capital; y Capital de Trabajo + Bienes de Capital. Los montos disponibles alcanzan hasta $3.000.000 por proyecto, con tasas accesibles y plazos de gracia, con una cuota inicial a partir del séptimo mes, facilitando así el acceso al crédito a quienes más lo necesitan.

La solicitud de créditos es online, ingresando a la web https://www.fudecor.org/

En tanto, el mandatario provincial mencionó la labor que realiza el BanCo para poder dar respuesta a los beneficiarios y por ello, «nuestra entidad tiene una ganancia de $100 mil millones y esa ganancia nos permite dar respuesta por parte de la Fundación» y agregó que «combinamos los recursos para que los emprendedores tengan sus oportunidades».

Además, hizo referencia a que «apuntamos que los emprendedores puedan contar con respuestas y que paso a paso le podamos dar volumen a las cosas».

Acompañamiento al sector

«Estamos cumpliendo con nuestros objetivos en Esquina», remarcó la coordinadora del programa «Emprendedores Somos Todos», Lourdes D»Arrigo remarcando la importancia de apostar al emprendurismo.

Por su parte, la presidenta del BanCo, Laura Sprovieri destacó el trabajo que realiza Fudecor brindando herramientas a los emprendedores diciendo que «venimos apoyar el trabajo que desempeñan en sus emprendimientos». «La fundación cree en ustedes y sostenemos que son el motor del desarrollo económico y por eso, creamos estas líneas de microcréditos», mencionó finalmente la referencia de la entidad bancaria.

El intendente valoró el trabajo codo a codo con la provincia

El intendente de Esquina, Hugo Benítez, destacó la implementación de estos microcréditos, que son fundamentales para que «estas familias puedan expandir su producción y seguir adelante con sus proyectos» y valoró la articulación Provincia – Municipio que permite «estar cerca con la gente y atender sus demandas y necesidades».

El jefe comunal reafirmó su postura de seguir trabajando codo a codo con el gobernador Valdés, con el BanCo y su Fundación, para que en esquina se siga forjando el «espíritu emprendedor, de toda esta gente trabajadora que busca salir adelante».

Vacaciones de invierno en Corrientes: se registró casi un 60% de ocupación hotelera

En el inicio del receso invernal, turistas de todo el país y el exterior eligieron la capital correntina para su descanso, impulsados por una diversa agenda cultural, gastronómica y de eventos.

La capital correntina inició con el pie derecho las vacaciones de invierno, evidenciando un prometedor panorama para el sector turístico. Durante el primer fin de semana del receso escolar, del 11 al 12 de julio, la ciudad de Corrientes registró una ocupación hotelera del 57%, según datos relevados por el Observatorio Turístico de la Municipalidad. 

Los datos a los que pudo acceder El Litoral, detalla que en apenas dos días se ocuparon 655 plazas hoteleras, lo que se traduce en 1.310 plazas durante dos noches contratadas. Este auspicioso comienzo sienta bases sólidas para lo que se espera sea una excelente temporada invernal para el turismo en Corrientes.

Diversidad de orígenes y motivos de viajeArchivo Marcos Mendoza

Los visitantes llegaron de diversos puntos del país y del exterior, consolidando a Corrientes como un destino turístico atractivo. Entre los principales lugares de origen se destacan Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Mendoza, Tucumán, Chaco, Formosa y numerosas localidades del interior correntino. Asimismo, se registró la presencia de turistas internacionales provenientes de Paraguay y Colombia, lo que refuerza la proyección de la provincia en el NEA

Los motivos de las visitas fueron variados, abarcando desde viajes por trabajo, salud, estudio o encuentros sociales, hasta aquellos impulsados por el turismo de ocio, los espectáculos musicalesdeportivos y culturales. La completa agenda invernal diseñada por la Municipalidad de Corrientes juega un rol clave en enriquecer la experiencia de quienes eligen la ciudad para su descanso invernal.

Las playas, un atractivo invernalArchivo Marcos Mendoza

Incluso en invierno, las playas de Corrientes se mantienen como un punto de encuentro y recreación. Durante las vacaciones, los fines de semana y feriados, vecinos y turistas pueden disfrutar de los balnearios habilitados Arazaty I, Malvinas II y Molina Punta, que funcionan de 8 a 20 con todos los servicios, ofreciendo un espacio de esparcimiento único en la temporada fría.

Agenda recargada para disfrutar la ciudad

La agenda de eventos de la Municipalidad de Corrientes promete entretener a locales y visitantes durante todo el receso. Entre las propuestas más destacadas figura la Feria Provincial del Libro, que continúa hasta el 18 de julio en la Galería Colón y el Colegio Salesiano, ofreciendo una imperdible opción cultural.gentileza

Pero hay mucho más, el 20 de julio será el turno de la Feria K-Animé y el Patio Gastronómico, ideales para disfrutar en familia o con amigos. Los amantes del básquet tendrán su espacio con el Encuentro de Mini Básquet “Perico Aquino”, que se desarrollará del 17 al 20 de julio. Para cerrar el mes a puro sabor y música, el 25 y 26 de julio llega el Festival de Invierno “Cervezas Extremas”, en la Costanera anticipando dos jornadas imperdibles con cervezas artesanales, propuestas gastronómicas variadas y shows en vivo. Toda esta oferta consolida a Corrientes como un polo turístico en constante crecimiento.

Paso de los Libres creará un museo virtual de monumentos de la ciudad

En la ciudad de Paso de los Libres, el Municipio presentó la iniciativa para crear el primer Museo Virtual de los Monumentos locales mediante la capacitación y participación vecinal para formar parte de la misma. Destacaron que la actividad está destinada a todos los vecinos y vecinas, sin conocimientos previos, y comenzará el próximo 28 de julio.

A través de Innova Libres, la administración del intendente Martín “Tincho” Ascúa capacitará a los interesados e interesadas para usar herramientas digitales como modelado 3D, inteligencia artificial y edición de imágenes, con el objetivo de recrear en formato digital los monumentos históricos de Paso de los Libres.

Señalaron que aquellas personas interesadas en involucrarse deberán enviar un mensaje con la palabra “Museo Virtual” al 3772 310743 o inscribirse mediante el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevJUksS_AxJvyGD93EvAHRb8x34XSnm1Ibezy-fKydjYw19w/viewform?pli=1

De esta manera se construirá en conjunto una plataforma online con acceso libre para toda la comunidad, combinando tecnología e historia local fomentando la creatividad de los vecinos y vecinas.

#Atención: la Dpec advierte sobre estafas con falsos descuentos en facturas de luz

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) emitió este viernes una advertencia a la ciudadanía respecto a intentos de estafas a usuarios a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Según informó la Dpec, personas ajenas a la entidad, estarían utilizando cuentas falsas para ofrecer descuentos de hasta un 50% en el monto de las facturas de electricidad.

Los delincuentes solicitan a los usuarios que se comuniquen a números no oficiales para aplicar supuestos beneficios en su facturación. Estas acciones forman parte de una modalidad de estafa en la que se intenta obtener pagos o información personal mediante engaños.

Frente a esta situación, la Dpec inició una campaña de concientización a través de sus canales oficiales para alertar sobre estos intentos de fraude. Además, recordó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima:

No compartir información personal con contactos desconocidos.

Verificar siempre que los sitios web o perfiles sean oficiales antes de brindar datos sensibles.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos de fuentes no verificadas.

Usar solo canales oficiales de pago, como la plataforma de Autogestión de Dpec, redes de cobro autorizadas y billeteras digitales reconocidas.

No realizar transferencias a terceros por supuestos descuentos.

Desde la DPEC reiteraron que la entidad no ofrece descuentos especiales por fuera de sus canales oficiales y que nunca solicita pagos personales a través de redes sociales o mensajería instantánea.

Para cualquier consulta, los usuarios pueden ingresar a www.dpec.com.ar o comunicarse con atención al cliente a través de los medios formales establecidos.

Teatro Vera: Ciclo de Masterclasses durante julio, este sábado con Fátima Florez


El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura, organiza un ciclo de masterclasses durante este mes de julio, cuyo inicio tendrá por protagonista a Fátima Florez, este sábado 12 de julio, destinado a actores y estudiantes de artes. La misma es de carácter gratuito y con inscripciones previas.


El Ciclo de Masterclasses se desarrollará durante este mes de julio, con acceso gratuito e inscripciones previas. La fecha inicial estará a cargo de la actriz, humorista y bailarina Fátima Florez, quién dictará la masterclass el de 16.30 hs a 19 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera, dirigido a artistas y estudiantes de arte a partir de los 15 años. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/zLUEAPmxLMtK4Qu29


Fátima Florez es una de las imitadoras más reconocidas y exitosas de Argentina. Su capacidad para captar la esencia de los personajes y su talento para el humor la han convertido en una figura popular. Su trayectoria abarca diversos ámbitos del espectáculo, consolidando su lugar en la escena artística argentina. En la Masterclass, compartirá experiencias sobre el oficio en la comedia, además de conocimientos clave en torno a lo escénico y la construcción de personajes.
Sobre Fátima Florez


Fátima Florez, imitadora, actriz, humorista y bailarina argentina es conocida por sus imitaciones de figuras públicas, y por su trabajo en teatro, televisión y radio.
Desde joven, mostró talento para la imitación, destacándose en la imitación de su maestra de quinto grado. Estudió actuación, baile y canto, y a los 17 años comenzó a trabajar como bailarina y asistente de coreografías en obras como «El Jorobado de París» y «Drácula» de Pepe Cibrián Campoy. En sus inicios, también formó parte del grupo musical «Las Primas» (Las Primas del 2000).


En 2005, comenzó a trabajar como vedette principal junto a Carlos Perciavalle en el espectáculo «Revivamos el Concert». Participó en programas de televisión como «De 9 a 12», «La risa es bella» y «A la manera de Sofovich», destacándose por sus imitaciones.


En 2011, condujo el programa «Plan TV» y continuó desarrollando sus imitaciones en «Periodismo para todos». Ha recibido numerosos premios por su trabajo en teatro y televisión, incluyendo varios premios Martín Fierro y premios Carlos.