Archivo de la categoría: Provinciales

Nuevas detenciones en la investigación por red de trata vinculada al turismo sexual en #Corrientes

Son tres personas: una agente penitenciaria, su marido y un guía de pesca de Paso de la Patria, y ya suman cinco los apresados.

Este viernes, la Justicia Federal dispuso avanzar con la causa de la red de trata de personas con el fin de explotación sexual, al ordenar la formulación de la detención de otras tres personas, la mujer que integraba el cuerpo del Servicio Penitenciario Provincial, su marido y un guía de pesca que operaba en Paso de la Patria.

De este modo suman cinco las personas detenidas en el marco de una serie de allanamientos y operativos llevados a adelante por la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (D.U.O.I.E.) Corrientes de la Policía Federal Argentina.

Una de las intervenciones para la aprehensión del marido de la agente penitenciaria se realizó por avenida Cazadores Correntinos casi Chacabuco, en un local donde ofrecen servicios para la realización de tatuajes.

Las otras detenciones se concretaron en la casa de la penitenciaria en el barrio San Marcos, y la tercera, por la avenida Independencia al 5000, lugar de residencia del guía de pesca.

La investigación tuvo una amplia repercusión por las características del modus operandi de captar mujeres en algunos domicilios donde eran “alistadas” para luego ser ofrecidos los servicios sexuales a turistas que llegaban de pesca a Paso de la Patria.

Incluso manejaban logística como ser la utilización de una combi para traslado en la cual llevaban a las jóvenes hasta los foráneos, arribados de distintos puntos del país y de otras naciones.

La serie de operativos inició justamente en la vecina localidad, en el barrio Rincón, donde demoraron un vehículo y rescataron a una mujer que fue asistida por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata y acompañada a su domicilio con asistencia psicológica y social.

En los siete allanamientos iniciales, la Policía Federal además obtuvo valiosa documentación como ser tablets, celulares, cámaras de seguridad, cédulas de automotores, posnet de pagos y libretas de anotaciones, entre otras pruebas que quedaron a merced de las disposiciones de la Justicia Federal que dirige las operaciones.

Turismo sexual en “El Paso”: apartan preventivamente a oficial penitenciaria

El Servicio Penitenciario de Corrientes (SPC) emirio un comunicado respecto a la situación de la personal penitenciaria que esta siendo investigada en el marco de un caso de Trata y Prostitución, por parte de la Policia Federal Argentina (PFA).

Se trata de una “oficial” de la fuerza carcelaria y la misma ya fue apartada “preventivamente” para no impedir la investigación

Admitió que se trata de una funcionaria jerárquiza del SPC: a raíz de las publicaciones en las redes sociales que involucran a una oficial de esta institución con un supuesto caso de trata de persona, se ha dispuesto las inmediatas medidas administrativas de rigor”.

En otro párrafo indica que “la funcionaria ha sido portada preventivamente de sus funciones operativas y de contacto con la población penal, a la espera que se concrete la investigación”.

La División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Corrientes de la Policía Federal Argentina (PFA), logró luego de varios meses de investigación desarticular una banda que se dedicaba a la captación de personas para el turismo sexual. La oficial penitenciaria esta siendo investigada.

Antes de que empiece el verano Valdés dispuso un aumento de luz

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, el pasado 31 de octubre, los aumentos serán para noviembre (actual) y diciembre. Así lo dispuso el gobernador Gustavo Valdés, en un decreto firmado el pasado 23 de octubre. Los porcentajes de las nuevas tarifas no se especificaron en la medida, pero el presidente del Ente Regulador de Energía de Corrientes (Erecor), Pablo Cuenca, confirmó que en caso residencial puede llegar hasta el 15%.

En promedio, los grandes consumidores -como comercios e industrias- tendrán un incremento de entre 3,5% y 4%. Mientras que los usuarios residenciales, especialmente los Nivel 2 (con mayor subsidio estatal), sufrirán subas de entre 10% y 12%, pudiendo llegar hasta el 15% en los casos que superen los límites de consumo subsidiado.

El funcionario provincial explicó que el sistema eléctrico nacional se organiza en dos programaciones anuales -verano e invierno-, con ajustes trimestrales según la evolución del mercado, el retiro gradual de subsidios y las condiciones de generación.

El titular del Ente recordó además que la factura eléctrica se compone de tres ítems principales: costo mayorista de energía, costo de distribución,

Finalmente, precisó que en la provincia unos 180.000 usuarios aún conservan el beneficio de los subsidios nacionales, aunque el Gobierno federal continúa con su retiro progresivo en el marco del esquema de segmentación.

PRIMERA CONVENCIÓN DE FISCALES Y JEFES DE LA POLICÍA RURAL Y ECOLÓGICA DE CORRIENTES

Bella Vista, Corrientes – En la tarde de hoy, en la sede de la Sociedad Rural de Bella Vista, se llevó a cabo la Primera Convención de Fiscales y Jefes de la Policía de Seguridad Rural y Ecológica de la Provincia de Corrientes, encuentro que reunió a integrantes del Ministerio Público Fiscal y a jefes y oficiales representantes de todas las unidades especiales rurales.

Participaron de la jornada los fiscales Dr. Ramón Alfredo Muth y Dr. Sergio Germán Freitag (Fiscalía de Investigación de Bella Vista); Dr. Juan Carlos Castillo y Dr. Gerardo Cabral (Fiscalía Rural de Mercedes); Dr. José Omar Caseré (Fiscalía Rural de Goya); y Dr. Oscar Cañete (Fiscalía Rural de Curuzú Cuatiá).

La apertura estuvo a cargo del Comisario General Gerardo Torres, Director General de Seguridad Rural y Ecológica, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre las fuerzas policiales y el Ministerio Público Fiscal. Posteriormente, los fiscales expusieron sus experiencias, compartieron casos relevantes y remarcaron los resultados obtenidos en causas por abigeato y delitos rurales, resaltando las condenas rápidas logradas gracias a la coordinación institucional.

Durante la jornada, los jefes y efectivos de las distintas unidades rurales de la provincia intercambiaron experiencias, realizaron consultas operativas y fortalecieron los mecanismos de actuación conjunta, lo que permitirá agilizar los procedimientos y optimizar la respuesta policial en el ámbito rural.

Esta primera convención, que se proyecta replicar en otras circunscripciones judiciales y jurisdicciones provinciales, evidencia el compromiso del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo —a través del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía— en la profesionalización y mejora del servicio de seguridad rural en beneficio de todos los ciudadanos correntinos.

Murió Cachito campeón de Corrientes, mítico boxeador que inspiró un clásico de León Gieco

Juan Mario Díaz tenía 83 años y vivía en el Barrio Tobal de Merlo – Buenos Aires. Su historia como boxeador fue retratada a la perfección en un chamamé compuesto por León Gieco, donde contaba las desventuras de un púgil de pueblo, aprovechado por un mánager inescrupuloso que no le pagaba el cachet por su combate.

En la canción que llamó “Cachito, campeón de Corrientes, el artista Gieco, contaba cómo éste sufría sobre el ring al enfrentar a un rival superior, y mientras tanto pensaba en su pueblo y en su madre en su Corrientes natal. El boxeador fue famoso por sus peleas callejeras y logró popularidad. Así fue cómo un amigo lo metió en el ambiente del box de interior.

De ese modo, su historia comenzó y fue un productor de la disciplina, que al conocerlo le organizó una pelea en Santa Fe. Allí se encargó de conseguir un ring, también del traslado y de hospedar a “Cachito” en un hotel de esa provincia.

El resultado no fue el mejor para el correntino y el organizador se fue del lugar sin pagar absolutamente nada. Para mala fortuna de Díaz, tuvo que hacer otras peleas para ganar algo de dinero y poder volver a su casa.

Pasó el tiempo y alejado del ring, Cachito se afincó en Merlo, más precisamente en Barrio Tobal, donde vivió junto a su familia hasta su fallecimiento este 2 de noviembre a la edad de 83 años.

Una leyenda que quedó inmortalizada en una canción y en el corazón de quienes lo conocieron.

Correntinos ya pagan $1.890 el pasaje de colectivos

A partir del primer servicio del lunes 3 de noviembre, entró en vigencia el nuevo valor del pasaje del transporte urbano en la ciudad de Corrientes. Correntinos y correntinas que se movilicen en colectivos abonarán $1.890, tarifa aprobada a mediados de octubre por el Concejo Deliberante capitalino.

Otro de los valores que aumentaron fue el del servicio diferencial al aeropuerto que será de $11.340. El mismo tiene recorrido por el centro capitalino, con paradas en avenida Libertad y calles céntricas.

La medida corresponde a la aplicación de la Ordenanza N° 7658 que estableció que el precio del boleto pase de $1.290 a $1.890.

Solicitan colaboración para niña derivada a Buenos Aires por grave problema de salud

La familia de Samara Britez, una niña de Ituzaingó, atraviesa un momento de extrema preocupación debido a un diagnóstico médico que indica la presencia de un posible tumor en su ojo. Tras varias consultas en el hospital local, Samara fue derivada al Hospital Juan Pablo II en Corrientes, donde se confirmó la necesidad de nuevos estudios y una probable derivación al Hospital Garrahan en Buenos Aires para continuar con su tratamiento.

Ante esta situación, su familia solicita la colaboración solidaria de la comunidad para afrontar los gastos que implican traslados, estudios y permanencia en Buenos Aires durante el proceso médico.

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través del siguiente alias y CVU:

Contacto: 3755 22-5618 Zulma (Mamá de Samara)

Alias: Sulma.590

CVU: 240000003100061662724266

Titular: Sulma Elizabet Ferreira de Campos

La familia agradece profundamente el apoyo, la difusión y la solidaridad de todos en este difícil momento.

Valdés participó de la reunión de gobernadores con Milei, donde planteó temas de interés para los correntinos

El gobernador Gustavo Valdés participó este jueves junto a 18 de sus pares, de la reunión de trabajo convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. El primer Mandatario informó que se abordaron distintos temas que atañen a Argentina y a las provincias, y en ese marco “planteamos” cuestiones de interés exclusivo de los correntinos.

“Así como el Presidente de la Nación expuso sus propuestas de leyes para impulsar la agenda de cambios que quiere llevar adelante, desde Corrientes planteamos los siguientes temas”, comunicó Valdés en sus redes sociales. En primer lugar, la compensación de las cajas de jubilación; y seguidamente, pidió por “la reactivación de las obras públicas nacionales que fueron acordadas mediante un convenio firmado el 11 de julio de 2024 con el Jefe de Gabinete”, Guillermo Francos.

A modo de balance, el Gobernador comentó que “hay predisposición para avanzar, conjuntamente, en las transformaciones que el país necesita”, aunque “para ello necesitamos más dialogo, pero también más hechos, porque es lo que los argentinos nos demandan”, agregó.

Además del presidente Milei, estuvieron presentes por el Gabinete nacional, los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Capital Humano, Sandra Pettovello; de Salud, Mario Lugones; el canciller, Pablo Quirno; y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, entre otros.

San Luis del Palmar: comenzó a bajar el Riachuelo y trae alivio a vecinos y comunidades rurales

En las últimas horas, los registros marcaron una bajante en el caudal del Riachuelo en la localidad de San Luis del Palmar que hace días se ve afectada. Más de 200 personas se encuentran alojadas en diferentes centros de evacuados y otras tantas aisladas en zonas rurales por el corte de caminos.

Los Bomberos Voluntarios realizaron una medición en la mañana del miércoles 29/10, tomando el registro de 4.04 metros y en bajante. No solo el casco urbano se encuentra complicado y con casas bajo agua, sino también las secciones rurales fueron afectadas por las abundantes precipitaciones que provocaron el desborde de ríos, arroyos y de lagunas.

De igual manera, la comunidad denuncia falta de obras de obras de infraestructura fundamentales sobre el Riachuelo y el río Empedrado para facilitar el desagüe de los mismos.

Crisis de fiestas populares: dos localidades correntinas no tendrán carnavales por motivos económicos

En la provincia de Corrientes, la crisis económica y la motosierra continúan haciendo estragos en las diferentes localidades. Los municipios de Sauce y de Mercedes anunciaron que no habrá edición de los carnavales en 2026, sumándose a la cancelación de la Fiesta Nacional de la Naranja en Bella Vista y al poco presupuesto para traer bandas de categoría en el Taragüí Rock.

En las últimas horas, la Municipalidad de Sauce comunicó que debido a “la coyuntura económica que atraviesa nuestro país” no habrá carnavales en 2026. Semanas atrás, desde Mercedes la comuna también informó la misma situación.

Cabe destacar que como ocurre en gran parte de las ciudades correntinas, las gestiones municipales están encargadas de solucionar y financiar cuestiones logísticas además de entregar subsidios a las diferentes comparsas y agrupaciones con la finalidad de costear gastos.