Por esta razón, quienes se encuentren en esa situación solo podrán regresar a la Argentina por vía aérea o marítima. La medida fue anunciada mediante la Disposición 763/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial. C
En el marco del endurecimiento de los controles migratorios, el Gobierno suspendió “en forma transitoria, el ingreso, por cualquiera de los pasos fronterizos terrestres”, de aquellas personas que hayan salido de la Argentina por esa misma vía “entre los días 1° de abril y 25 de diciembre de 2020″. La medida fue anunciada mediante la Disposición 763/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De esta manera, todo aquel que se encuentre en esa situación ya no podrá regresar al país a través de los cruces Paso de los Libres – Uruguayana, Sistema Cristo Redentor, San Sebastián y Gualeguaychú – Fray Bentos.
En cambio, si desean volver, tendrán que hacerlo únicamente por medios aéreos o marítimos, entrando por el aeropuerto internacional de Ezeiza, el aeropuerto de San Fernando, o el puerto de la terminal de Buquebús.
Hasta el momento, podían hacerlo a través de cualquiera de los pasos fronterizos mencionados, ya que el Poder Ejecutivo había autorizado la entrada de ciudadanos nacionales o extranjeros residentes en el país, y de sus parientes directos que lleguen “por razones de necesidad”.
Esta habilitación regía hasta el próximo 9 de abril, pero ante la aparición de nuevas cepas de coronavirus y el temor que hay en Casa Rosada por una posible segunda ola de contagios, se optó por limitar los lugares por donde estas personas pueden ingresar al país.
Entre los considerandos de la Disposición publicada este lunes, el Gobierno señaló que “en Argentina, en la última semana, se registró un aumento del número de casos y se detectaron nuevas variantes del SARS-CoV-2, relacionadas a viajeros o a sus contactos”.
En este sentido, las autoridades nacionales sostuvieron que “la presente medida resulta razonable y proporcionada con relación a la amenaza y al riesgo sanitario que enfrenta el país y se enmarca en el conjunto de medidas y acciones que el Estado Nacional se encuentra llevando adelante”.
Además, se recordó que a partir de este mismo lunes, también quedaron suspendidos todos los vuelos regulares provenientes de Brasil México y Chile. Solo se permitirá el arribo de los aviones “necesarios para el regreso de las personas nacionales y extranjeras residentes que se encuentren en los destinos indicados”. Sin embargo, será el Ministerio de Transporte el que definirá la forma en la que regresarán: se adelantó que será de manera “gradual” y “según las capacidades operativas de los pasos internacionales habilitados”.
La decisión de suspender los viajes desde Brasil y Chile es porque son países vecinos que tienen una alta circulación comunitaria de la cepa Manaos, mientras que en el caso de México se debe a que muchos argentinos regresaron contagiados de ese país en las últimas semanas, aunque no de la misma de esta misma cepa.
Por otra parte, desde el sábado las personas que entren al país deberán cumplir, además de todos los protocolos que ya se encontraban vigentes desde que se decretó la emergencia sanitaria por el COVID-19, una serie de medidas adicionales para extremar los cuidados.
Entre otras cuestiones, los pasajeros estarán obligados a someterse a dos “pruebas para SARS-CoV-2″, una “al arribo al país y otra al séptimo día del ingreso”, y además tendrán que hacerse cargo del “costo de ambas”.
Quienes resulten negativo en el primero de esos tests van a tener que cumplir un aislamiento “por el término de 7 días desde la toma de la muestra”, pero podrán hacerlo “en los respectivos domicilios denunciados a tal fin en su declaración jurada de ingreso al país”.
Por el contrario, a quienes den positivo se les exigirá la realización “a continuación” de un PCR “para su secuenciación genómica, según indicación del Laboratorio Nacional de Referencia”.
Asimismo, tanto esta persona como sus “contactos estrechos” serán derivados para “cumplir el aislamiento en los lugares dispuestos por las autoridades nacionales correspondientes y destinados a tal fin, hasta tanto se efectúe el traslado seguro hasta su localidad de residencia, si correspondiera”. La estadía en estos sitios también estará a cargo del ciudadano argentino o extranjero residente que ingresa al país.
En caso de que el pasajero dé negativo en la primera prueba de detección del coronavirus, pero resulte ser positivo cuando se le realiza la segunda, a los 7 días de haber llegado, será responsable de pagar el testeo de secuenciación genómica, mientras que el Gobierno hará un “inmediato rastreo de los contactos estrechos de ese viajero o esa viajera”.
El Gobierno Nacional oficializó este viernes el pago de un bono para jubilados y pensionados que se abonará en los próximos meses.C
El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), entregará dos bonos de $1.500 cada uno en abril y mayo.
¿Quiénes recibirán el refuerzo?
Será para jubilados y pensionados que reciban haberes menores a $30.856. Así, el cobro mínimo en abril y en mayo pasará a ser de 22.071 pesos.
Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a los 16.457 pesos, sin incluir los dos bonos.
¿Cómo cobrar el bono?
La suma extra de $1.500 se percibirá junto con los haberes el día que corresponda según el calendario de abril y de mayo de la ANSES.. En total percibirán el bono alrededor de 7 millones de personas.
Se trata de un subsidio extraordinario de $1.500 que se abonará en el mes de abril y en mayo a los beneficiarios y beneficiarias de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El Decreto 218/2021 que fue publicado hoy en el Boletín Oficial, y que cuenta con la firma del presidente Alberto Fernández especifica que el bono lo recibirán aquellos “beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete o más hijos y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES”.
El Poder Ejecutivo detalló que de este universo de personas “que por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto equivalente de hasta 30.857 pesos, el subsidio será de $1.500″, mientras que “para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior al precitado monto, el subsidio extraordinario será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $32.357″. “Para percibir el presente subsidio extraordinario los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación”, se aclaró en la publicación oficial.
Por otra parte, en el caso de beneficios de pensión, “cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos o estas deberán ser considerados o consideradas como un único o una única titular a los fines del derecho al subsidio extraordinario que se otorga por el presente decreto”.
En el decreto que también cuenta con las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se manifestó que este bono “no alcanza a los Regímenes de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Policiales o del Servicio Penitenciario de las Provincias cuyos sistemas de previsión fueron transferidos al Estado Nacional, cuando fuere su único beneficio”.
Esos subsidios que entregará el Gobierno en abril y en mayo, no serán susceptibles “de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.
Luego de la reunión que la cúpula del Gobierno mantuvo este martes por la tarde en la Casa Rosada, se definieron cuáles serán las principales medidas que se implementarán para tratar de frenar los contagios de coronavirus de cara a la Semana Santa que este año será a mediados de abril.
En primer lugar en la Casa Rosada decidieron restringir fuertemente el ingreso desde el exterior, en particular desde Brasil. Si bien esta medida se implementará desde el próximo fin de semana, las fuentes consultadas aclararon que se restringirá el movimiento turístico hacia y desde el exterior en el fin de semana largo de Semana Santa.
Esta decisión se tomó durante la cumbre oficial que encabezó el presidente Alberto Fernández, y en la que estuvo rodeado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Transporte, Mario Meoni; y funcionarios del Ministerio de Salud y de la Secretaría Legal y Técnica. “Se trabaja en restringir fuertemente el ingreso desde Brasil con drásticas restricciones de la frecuencia de vuelos desde el vecino país”, señalaron los voceros consultados.
Fuentes aeronáuticas informaron a TN esta tarde que el sector ya se encontraba en diálogo con funcionarios del Gobierno para poner en marcha el plan. Según los primeros trascendidos, la cantidad de vuelos que estarían autorizados por día serían una decena.
Además, en Balcarce 50 se decidió que aquellos argentinos que ingresen desde el exterior deberán pagarse su testeo PCR. Frente a las recientes denuncias por la presentación de testeos truchos por parte de personas que llegan desde el extranjero, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, señaló: “Si saliste, cumplí con la cuarentena. Falsificar la PCR es un delito grave contra la salud pública”.
Las provincias también serán protagonistas
A su vez, también se determinó que las autoridades provinciales implementarán las medidas para realizar un seguimiento exhaustivo de los ciudadanos que arriben con Covid-19 positivo para el cumplimiento de la cuarentena obligatoria.
El Gobierno nacional oficializaría en las próximas horas las nuevas medidas para desalentar los viajes al exterior, con el propósito de reducir al máximo la posibilidad de una temprana segunda ola de coronavirus en la Argentina.
Por estas horas se está terminando de pulir lo que será la presentación oficial de las nuevas medidas, que pueden llegar a tener el formato de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) o resolución del Ministerio del Interior. En este marco, las nuevas restricciones se darían a conocer en las próximas horas, ya que el Ejecutivo nacional continúa analizando los últimos detalles.
El Gobierno busca reforzar con fuerzas de seguridad las fronteras para evitar el tránsito no habilitado, y pondrá especial atención por la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia. La estrategia oficial apunta a insistir en la recomendación a los argentinos y residentes de no realizar viajes al exterior.
En este sentido, Carignano advirtió a través de su perfil de Twitter: “El mundo enfrenta un rebrote de la pandemia, mucho más infecciosa y letal. Tenemos que ser claros, a riesgo de parecer antipáticos, pero es preferible eso antes que lamentar consecuencias”. Por último, la funcionaria nacional afirmó: “El Reino Unido anunció multas de 6.800 euros a los residentes que viajen al exterior”.
Si viéramos el mundo con sus ojos. Si riéramos las veces al día que lo hacen ellos. Si supiéramos ser tan puros, auténticos y sensibles como ellos: el mundo, a fuerza de amor, sería un mejor lugar para todos. Desde el 2012, las Naciones Unidas estableció al 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down.A mi ahijadito Bruno, lo disfruto todos los días. A todas esas personas hermosas llenas de amor, a sus familias; saludos. Ojalá nos contagien tanto cariño.#ArielBáez#DiputadoProvincial#CICO#CiudadanosComprometidos
Especialistas advirtieron que “no hay ninguna razón” para que no ocurra en la Argentina una segunda ola de coronavirus y recomendaron continuar con las medidas de prevención porque la situación sanitaria se “podría complicar en mayo y junio”.“No hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia no pase en Argentina”, afirmó Tomás Orduna, miembro del Comité de Expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.En diálogo con El Destape Radio, el infectólogo del Hospital Muñiz indicó que “para que esto no ocurra, tenemos que entender que seguimos en pandemia, independientemente de que estemos en campaña de vacunación, y que quizás llegamos a otoño con una buena parte de la población de riesgo vacunada”.Orduna explicó que esa situación “puede cambiar cualitativamente lo que pasa con los pacientes, pero la pandemia continúa”.“Para poder seguir sosteniendo una vida lo más normal posible, tenemos que seguir sosteniendo una distancia de dos metros, utilizar barbijo y no reunirnos en espacios cerrados, con la higienización de manos”, sostuvo El infectólogo indicó que “cada vez se van mejorando más los errores que se pudieron haber cometido a nivel de logística local, pero no tenemos la cantidad de vacunas suficientes” en el país, algo que ocurre en todo el mundo.Por su parte, Luis Cámera, también integrante del grupo de asesores del Gobierno nacional, sostuvo que “la proyección para una segunda ola es el otoño” y coincidió que “se podría complicar en mayo y junio”.“En una segunda ola, si tenemos cierta inconducta social de poco cuidado y pocas vacunas, va a ser difícil”, manifestó el jefe de Geriatría del Hospital Italiano en declaraciones a CNN Radio.Afirmó que el objetivo es que una segunda ola “aparezca lo más tardíamente posible cuidándonos y, si aparece, tener mucho cuidado para no recontagiarnos más y de esta manera darle tiempo al Estado nacional consiga más vacunas” . Cámera hizo hincapié en la “prevención dentro del hogar” y al respecto dijo que si alguien está infectado “hay que detectarlo y aislarlo” para evitar el contagio de los demás.En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, advirtió en conferencia de prensa que “empezaron a aumentar primero de a poco y ahora estamos con 2.763 casos” en la provincia.El ministro mostró preocupación por las variantes del virus que aparecen en la región, como la cepa amazónica o de Manaos.“El Gobierno trabaja fuerte para ver cómo se restringe al máximo la posibilidad de que esa cepa ingrese al territorio bonaerense”, afirmó, pero advirtió que “si no cuidamos mucho todo lo que logramos y aparece una variante mucho más contagiosa, lo podemos llegar a perder. Trabajemos para que eso no suceda, mantengamos los cuidados, no nos podemos relajar”, dijo.Desde la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que “una segunda ola sorprendió a todas las ciudades de Europa” y manifestó disposición para “hacer el mayor esfuerzo de coordinación con el Gobierno nacional” en esta materia.En tanto, al ser consultado sobre la posibilidad de volver a imponer restricciones frente a un eventual crecimiento de los casos de coronavirus, Rodríguez Larreta sostuvo que “por ahora” el distrito no tiene previsto “retroceder de fase”, aunque subrayó que se trata de “una enfermedad que no te permite saber qué puede suceder el mes que viene”.
Por intermedio del área de la Dirección de la Familia la Mujer y el Niño , Esquina Ctes. pusimos en marcha el PROGRAMA ACOMPAÑAR .Convenio firmado por el Intendente de nuestra Ciudad Hugo Benítez junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Consiste en un acompañamiento integral y apoyo económico por el lapso de 6 meses consecutivos que promueve autonomía de Mujeres y LGBTI y así construir su propio proyecto de vida . Asiste a personas en riesgo por motivos de Violencia de género.
Consultas WhatsApp/Telegram:3777 15-395983.Calle :San Martin N º 785 Esquina.
ANSES lanzó un nuevo bono para jóvenes de 8.500 pesos: cómo inscribirse Anses pone en marcha el nuevo bono de $8500 del programa Potenciar Inclusión Joven, el esquema de asignación de becas destinado a jóvenes de entre 18 a 29 años.Bajo la dirección de la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social en coordinación con el organismo previsional, el nuevo beneficio es uno de los reemplazos al bono de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).»Tenemos que estar juntos para que la comunidad se organice y salga adelante; necesitamos de su compromiso para dar lo mejor ya que nadie se salva solo, sino con un Estado presente que acompaña y genera las condiciones de igualdad de oportunidades para que todos los sueños puedan ser cumplidos”, enfatizó la titular de Anses, Fernanda Raverta, durante la firma del convenio entre ambos dependencias estatales en Tecnópolis.Los interesados al nuevo reemplazo del IFE de Anses deberán enviar un correo electrónico a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar.En el transcurso de los días se notificarán si fueron selecciones dentro de las primeras 100.000 vacantes. Si resulta positiva, deberán dirigirse a algunas de las organizaciones para continuar la inscripción que será informado en la misma comunicación, pública BAE Negocios.A los fines de la determinación del estímulo, se utilizará como insumo primario la base de datos de titulares, con la información debidamente solicitada, provista por el organismo y/o la organización conveniente. Dicha información deberá contener lo solicitado oportunamente por convenio con Anses.
Fue mediante la publicación de resoluciones en el Boletín Oficial. Los detalles de las medidas.C
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este domingo el aumento del 8,07% para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares universales desde este lunes mediante la publicación de tres resoluciones en el Boletín Oficial.
Los documentos tienen la firma de la titular de la Anses, María Fernanda Raverta, y fijaron que, en cumplimento de la Ley 27.609 de Movilidad Jubilatoria, el haber mínimo pase a ser de $ 20.571 y la Asignación Universal por Hijo (AUH) de $ 4.017, entre otras prestaciones.
«Establécese que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2021, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8° de la Ley N° 26.417, será de PESOS VEINTE MIL QUINIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($20.571,44)», señaló la Resolución 52/2021, que estuvo acompañada de las resoluciones 51/2021 y 49/2021.
Se trata del primer alza que se aplicará bajo la Ley 27.609 de Movilidad Jubilatoria y comprenderá a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones y 9,6 millones de asignaciones como AUH, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Embarazo (AUE).
La legislación establece que las jubilaciones se actualizarán en marzo, junio, septiembre y diciembre, en base a una fórmula que se aplicará en un 50% en base a los recursos con destino a la Anses y en un 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables.
Los beneficios a considerar resultarán del promedio trimestral correspondiente a cada período analizado.
La norma votada por el Congreso establece que el Indec y la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo proporcionarán a la Anses los valores del Índice General de Salarios (IS) y del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), respectivamente, con el fin de calcular el índice de movilidad que determina el artículo 32 de la Ley 24.241.
En tanto, la Anses, en el ámbito de su competencia, publicará cada uno de los valores de las variables que se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada a tal fin.
La ley de Movilidad reemplaza a la fórmula utilizada durante el gobierno de Mauricio Macri, que fijó a la evolución de la inflación como eje de ajuste.
Adán Gaya, quien fue dos veces intendente de Yapeyú y hoy es Ministro de Desarrollo Social de la Provincia habló con Radio Sudamericana sobre la visita del presidente Alberto Fernández, y de los diez gobernadores a su localidad natal, en el marco del natalicio del General José de San Martín.C
“Para mí es un día especial porque tuve el privilegio de haber nacido donde nació el libertador y estamos muy contentos porque el día nos ayudó, y porque tuvimos visitas importantes. Cuando uno ve 10 gobernadores homenajeando al padre de la patria digo, `seguramente estará muy contento´ porque él luchó por un país verdaderamente federal y es alguien que luchó por hacernos libres”, expresó.
“Yo quiero creer que hoy hemos visto a un presidente y a 10 gobernadores de diferentes extracciones políticas, a intendentes y legisladores viendo que debemos trabajar juntos, que debemos coincidir con temas que son estructurales y necesarios para nuestro país, que debemos inclusive pelearla juntos porque sabemos que esto es el camino”, agregó.
“La lectura para mí hoy ha sido muy positiva, trabajar por la unidad de los argentinos, coincidir en las cosas que debemos tratar, por supuesto con diferentes pensamientos ideológicos pero buscando el bien y pesando en la gente, buscan como resolver el problema a la gente. Hay mucha gente que no tiene trabajo y ver una foto como la de hoy genera esperanza, y yo tengo las mismas esperanzas como ciudadano y como político”, señaló.