Tras anunciar que las clases presenciales quedaban suspendidas para el 26,27 y 28 mayo el gobernador Gustavo Valdés no descarto continuar con la medida para la próxima semana. “Si el Gobierno nacional, invita a seguir las clases presenciales suspendidas lo vamos a acompañar seguramente, creemos que nosotros tenemos que tener la menor movilidad posible, tenemos que reducir lo máximo posible y en ese contexto tenemos que tomar las decisiones”, declaró
Ante el anuncio de que las clases presenciales en toda la provincia se suspendían durante los días 26, 27 y 28 de mayo, el gobernador Gustavo Valdés respondió a la consulta sobre si la medida seguiría hasta la semana que viene y aclaró “nosotros tomamos decisiones y si el Gobierno nacional, invita a seguir las clases presenciales suspendidas lo vamos a acompañar seguramente”.
En este sentido agregó “creemos que notros tenemos que tener la menor movilidad posible tenemos que reducir lo máximo posible en se contexto tenemos que tomar las decisiones”
Además detalló “tenemos la cepa de manaos con circulación comunitaria eso hace que sea mucho más contagioso, que hayan explotado los números de contagios, que la cantidad de personas internadas vemos que son menores, en algunos casos vimos complicaciones severas en menores por lo tanto hay que cuidarse y aguantar”
En cuanto al balance que se realizó desde el Gobierno provincial en el primer fin de semana de restricciones, explicó “hemos bajados a porcentajes por debajo del 60 por ciento en otros lugares no, hemos dado recomendaciones”
“Hemos hablado con el intendente de Goya Ignacio Osella, con la Policía de Corrientes para bajar aún más la circulación en esa localidad, vimos que estar por encima del 75 por ciento y tratar de reducir en las ciudades grande que es fundamental para nosotros para tener una panorama mejor”, concluyó el mandatario provincial.
La gestión de Alberto Fernández estableció más ayuda económica directa y créditos blandos para cuidar puestos de trabajo y sostener la actividad del sector. Se incorporó a bares, restaurantes y hoteles al programa REPRO II para pagar sueldos. Desde el 26/ al 1/6 podrán inscribirse los empleadores. El Banco de la Nación creó una línea de financiamiento para adquirir equipamientos de calefacción y ventilación destinados en espacios abiertos.C
El Gobierno Nacional continúa con la implementación de asistencias económicas para reducir el impacto económico en los comercios gastronómicos, ante las nuevas medidas de restricción y prevención para combatir la segunda ola de Covid-19.
Anunciaron la ampliación de la asistencia económica a empresas de sectores críticos como bares, restaurantes, hoteles, turismo, entre otros.
Esta ampliación permitirá a bares y restaurantes de Corrientes acceder al Programa de Recuperación Productiva II (REPRO); a través del cual el Estado Nacional abona el salario de los trabajadores: se darán $22.000 a cada trabajador independiente del sector gastronómico y de otras actividades afectadas por las nuevas restricciones.
Desde este miércoles 26 de mayo y hasta el 1º de junio podrán inscribirse los empleadores en situación de crisis al Programa Repro 2 en el siguiente link del Ministerio de Trabajo de la Nación https://www.argentina.gob.ar/trabajo/repro2
Por otra parte, el Banco de la Nación Argentina junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, presentaron una línea de crédito especial por $1.000 millones destinada a bares y restaurantes con tasa de interés bonificada y un plazo de tres años.
En Corrientes los locales del rubro gastronómico podrán acceder a este beneficio para adquirir equipos de calefacción y ventilación y realizar acondicionamiento y cerramiento del espacio exterior.
De esta manera el Estado Nacional impulsa esta medida con el objetivo de garantizar que los comercios gastronómicos puedan seguir funcionando durante los meses de frío, reubicando y ampliando la capacidad en espacios abiertos.
El monto máximo a financiar es de $3 millones y alcanza a las micro, pequeñas y medianas empresas; incorporando a todas las categorías de Monotributos, quienes podrán solicitar el crédito de manera online por un monto de hasta $500.000.
La asistencia económica tiene un plazo de 36 meses con una tasa de interés del 24% nominal anual fija, con una bonificación del 100% durante el primer año y de 14 puntos porcentuales durante el plazo restante. Es decir a una tasa de 0 % durante los primeros 12 meses y del 10% a partir del mes 13.
Nadia Lipovetzky es hija de la Esquinense Vilma Ortiz, en diálogo con Comunicándonos comentó que de los 18 años está viviendo en Israel , ya terminó la carrera de militar y en los próximos meses comienza otra nueva carrera , vive sola y trabaja.
Israel es el mejor país en el mundo que elegí para vivir manifestó Nadia , con relación a los atentados comentó que no siente mi miedo , está muy segura con el gobierno y los militares que la cuidan , en las distintas localidades tienen refugios antibomba y fusiles , los fines de semana Nadia visita a su familia de corazón , por último nos contó que realizó un curso acelerado del idioma ya habla y escribe perfectamente bien.
Tras las medidas nacionales sobre el cierre de exportaciones, el ministro de Producción, Ing. Claudio Anselmo en concordancia con las recientes declaraciones del Gobernador Gustavo Valdés sobre la «equivocada decisión» de restringir las exportaciones de carne. Expresó que esto traerá aparejados problemas a corto y largo plazo.C
El titular de la cartera productiva mencionó que esta decisión es inversa a lo que se venía trabajando desde hace un tiempo atrás con las provincias del Norte Grande. Se venía avanzando con los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo de Nación, con el objetivo de desarrollar y potenciar a la ganadería en esta parte del país, incluso en una de las últimas reuniones participó el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El objetivo de los encuentros siempre fue en un mismo sentido: resolver los problemas que tienen que ver con la oferta ganadera y los mercados internos y externos. “Lo que tenemos que hacer es promover la inversión y producción para poder producir más y tener una economía más estable y sólida”, mencionó el ministro Claudio Anselmo.
“Veníamos conversando en otro sentido, semanas atrás estuve en Buenos Aires, justamente tuve reuniones en el Ministerio de Agricultura y Ganadería donde había presentado el plan de acción que pretende desarrollar Corrientes”, resaltó. A lo que agregó: “Esto va en línea directa con lo charlado por los Gobernadores del Norte Grande y que Gustavo Valdés nos encomendó desarrollar junto a las entidades del campo y habíamos encontrado eco en ese sentido”.
Por su parte, estableció que desarrollar clientes en el mercado externo son relaciones a largo plazo. “Argentina está exportando más del 70% de la carne a China, un mercado que hubo que ganarse, llevándole calidad y condiciones que se buscaban y requisitos sanitarios que si le cerramos las exportaciones van a buscar otro proveedor y en esto Uruguay, Brasil, Paraguay y Australia son los favorecidos en este contexto”.
Desde el Gobierno de la Provincia indican que esta situación «lo cambia todo, desalienta y paraliza toda la cadena productiva y genera incertidumbre y preocupación a la hora de invertir». «Corrientes con un claro horizonte de trabajo junto a los productores y entidades incluso sanitarias como el Senasa y la Fucosa viene desarrollando y apoyando a la ganadería en la búsqueda de conquistar nuevos mercados sobre todo el chino donde se presentan grandes oportunidades»
El funcionario resaltó que el Gobierno de la Provincia de Corrientes y el primer mandatario Gustavo Valdés, en particular, tiene muy en claro que es a través de la producción, la inversión y el trabajo como se avanza en las provincias y cómo podemos cumplir con los objetivos de desarrollo, modernización e inclusión que tiene planteados. Y aseguró que desde la cartera productiva hay un diálogo permanente con las entidades productivas trabajando en post de mejorar la producción y nunca ponerle trabas.
Finalmente destacó que en general la Industria Frigorífica tiene un cierto nivel de abastecimiento, pero se puede complicar con un cese de comercialización sobre todo como se prevé tiene un amplio acatamiento de los productores. Sin embargo, esta medida ya generó de inmediato caídas de precios y menores operaciones por ejemplo al mercado de Liniers y la suspensión de varios remates ferias en general, porque “los operadores no saben a dónde van a destinar la hacienda para faena y el panorama se torna incierto”.
Se transmitirá el acto por Televisión Pública a partir de las 16. Hay 128.000 solicitudes.C
El Gobierno nacional sorteará hoy más de 71.000 créditos para refacción y construcción. Se trata de la nueva línea de créditos Casa Propia, que en total brindará 87.000 préstamos.
El sorteo se realizará hoy a las 16, anunció el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Se transmitirá en vivo por la Televisión Pública. Según informó Télam, contará con la presencia de un Escribano Público para certificar todo lo actuado.
Los participantes que resulten ganadores podrán iniciar el proceso de conformación del crédito, de acuerdo con lo establecido en las Bases y Condiciones.
La línea Créditos Casa Propia fue lanzada a fines de abril en un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández. Los 87.000 préstamos están divididos en tres líneas, todas con ajuste por la fórmula Hog.Ar, que varía en correspondencia con los salarios. Por un lado, se ofrecen 65.000 créditos personales con un plazo de 36 meses y tasa cero para la compra de materiales y trabajos de mano de obra. Estas líneas se dividen en dos tramos. En primer lugar, se sortearán 40.000 créditos de hasta $100.000 destinados a los grupos familiares cuyos ingresos sumen al menos 1,16 salarios mínimos. La propuesta financiera se completa con otros 25.000 créditos de hasta $240.000 para quienes acrediten ingresos mayores.
Por otra parte, el Gobierno dará 22.000 créditos hipotecarios para la construcción de viviendas de hasta 64 metros cuadrados en lote propio o de un familiar directo. Los préstamos hipotecarios tienen plazo de hasta 30 años y tasa cero, con ajuste Hog.Ar. Pueden acceder a ellos los grupos familiares que ganen a partir de 2,5 salarios mínimos y la relación entre la cuota y el ingreso no podrá superar el 25%. Quienes tengan ingresos por 2,5 salarios podrán acceder a un préstamo a pagar en 360 cuotas. Por su parte, quienes perciban remuneraciones por hasta 7 salarios mínimos tendrán disponible un crédito a pagar en 110 cuotas.
La inscripción finalizó el 7 de mayo y el Gobierno informó que se registraron más de 128.000 solicitudes de todas las provincias.
Hasta cuánto se podrá pedir prestado
En el caso de los préstamos hipotecarios, el Ministerio de Desarrollo Territorial aprobó los montos máximos a financiar, según la zona del país donde esté ubicada la vivienda. El valor máximo supera los $7,5 millones y los valores quedaron establecidos de la siguiente manera:
Tierra del Fuego: el máximo financiable de metro cuadrado es de $116.517 y para la vivienda de hasta 64 metros llega a $7.457.105.
– Santa Cruz: $101.049 por metro cuadrado y $6.467.136 para la vivienda completa.
– Chubut: se financiarán hasta $89.311 por metro cuadrado y $5.715.953 por vivienda.
– Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Jujuy y Salta: el monto máximo es de $76.564 por metro cuadrado y de$ 4.900.099 por vivienda.
– La Pampa, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, ciudad y provincia de Buenos Aires: se financiará un máximo de $ 73.319 por metro cuadrado y de $4.692.433 por vivienda.
Qué es la fórmula Hog.Ar
Tal como explica su web oficial, Hog.Ar es una nueva modalidad de ajuste de capital creada para los créditos hipotecarios Casa Propia y Procrear II. El Coeficiente Hog.Ar se basa en el Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). “Al tener en cuenta la evolución de los salarios, brinda mayor estabilidad y previsibilidad a las y los adjudicatarios”, detalla.
Los interesados pueden anotarse hasta el 21 de mayo. El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan formarse profesionalmente.C
El Gobierno oficializó la extensión del plazo de inscripción a las Becas Progresar para sus lineas de «Finalización de la Educación Obligatoria», «Fomento de la Educación Superior» y «Fomento de la Educación Superior en Enfermería», es decir para estudiantes primarios y secundarios, terciarios y universitarios. El plazo ahora es hasta el 21 de mayo del 2021. La inscripción se puede realizar desde la web del Ministerio de Educación de la Nación y de Anses, o a través de la APP «Progresar».
Así quedó publicado en la Resolución 1486/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial.
De esta manera, se apunta a «continuar brindando oportunidades a los sectores más vulnerables de la población» con este beneficio que busca la terminalidad educativa y otorga hasta $ 9.700.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estudiar una carrera de nivel superior y, con una inversión extra de $ 14.000 millones, se amplió el programa.
Se extendió también de 10 cuotas por año a 12 la entrega de las becas, se aumentó hasta un 163% los montos y se alargó casi un mes la posibilidad de inscribirse para que 200.000 alumnos más se sumen al plan, pasando de 550.000 a 750.000 jóvenes cubiertos.
Para conocer si la aplicación al Progresar ha sido aceptada o denegada, los estudiantes tendrán que esperar hasta 60 días hábiles desde el cierre de la inscripción el 21 de mayo, es decir, que la respuesta debería llegar como máximo el miércoles 21 de julio.
Cuáles son las becas
El Plan Progresar cuenta con cuatro líneas de becas:
– Superior: becas para estudiantes universitarios y terciarios.
– Obligatorio: becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
– Enfermería: becas para estudiantes de enfermería.
– Trabajo: becas para cursos de formación profesional. La inscripción a estas se encuentra abierta todo el año.
Requisitos nivel obligatorio
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Requisitos Progresar nivel superior
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Montos y aumentos
Los valores de las becas difieren según el estadio en el que se encuentre cada alumno (primario, secundario, terciario o universitario) y, en estos últimos dos casos, influye también la carrera elegida y el año en el que se encuentre cada alumno.
Los alumnos de 5to año de las carreras consideradas estratégicas (relacionadas a los alimentos, el ambiente, la computación e informática, la energía, el gas, la minería, la movilidad, el transporte, el petróleo, etc.) y los estudiantes de enfermería, beneficiarios de una línea especial del programa, son los que más monto reciben.
Montos con aumento:
Escuela primaria y secundaria: $ 3600 por mes con un aumento del 106%.
Cursos de formación profesional: $ 3600 por mes con un aumento del 147%.
Nivel Terciario: desde $ 3600 hasta $ 3800 por mes con un aumento del 92%.
Nivel Universitario: desde $ 3600 hasta $ 4600 por mes con un aumento del 92%.
Carreras estratégicas de nivel terciario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 3920 hasta $ 5110 por mes con un aumento del 68%.
Carreras estratégicas de nivel universitario (no aplica a nuevos ingresantes): desde $ 4340 hasta $ 9660 por mes con un aumento del 68%.
Enfermería nivel terciario: desde $ 5000 hasta $ 8000 por mes con un aumento del 163%.
Enfermería nivel universitario: desde $ 5000 hasta $ 9700 por mes con un aumento del 135%.
Las carreras estratégicas podrán ser consultadas en el siguiente link mediante un mapa interactivo: Mapa de carreras estratégicas (educacion.gob.ar)
En comunicación con Comunicándonos Ariel Báez habló sobre los 36 años que cumplen “Los Alonsitos” y declaró “pusimos el trabajo en equipo por sobre los egos personales y eso hemos sabido manejar con una frontalidad bien marcada como hermanos que nos ha llevado a una relación de 36 años”.
Un 3 de mayo de 1985 en el programa La Embajada de la Flor que se emitía por Radio LT7, los chamameceros tocaron por primera vez juntos. Ese día fueron bautizados como Los Alonsitos.
En diálogo con Comunicándonos Ariel Báez, expresó “la familia ha sido muy importante en estos 36 años sobre todo al principio, porque generó una base para el camino que hicimos en la música y a la gente que nos acompaña hasta el día de hoy”
“Hemos puesto el trabajo en equipo por sobre los egos personales y eso lo supimos manejar con una frontalidad bien marcada, como hermanos que nos ha llevado a una relación de 36 años”, puntualizó.
No era común en esos tiempos ver a tres chicos vestidos de gauchos y cantando folclore, ser chamamecero estaba bastante lejos de ser considerado una estrella y eran pocos los artistas correntinos que lograban trascender a nivel nacional. Sin embargo, sin saberlo, Marcos, Marcelo y Ariel iniciaron un nuevo movimiento, marcaron un estilo y dejaron su huella iniciando una nueva forma de hacer y sentir el chamamé.
Al ser consultado sobre si el alejamiento de Luis Moulin fue el más crítico de la banda, el músico respondió “En lo afectivo sin dudas la salida de Luis fue muy fuerte en el año 2010 de alejarse de la banda, pero con los mismos códigos que nos manejamos con sinceridad cuando Luis nos planteó ese paso importante para su vida, esa decisión era lo que pasaba por el corazón y nosotros con el dolor en corazón supimos entender”.
No era común en esos tiempos ver a tres chicos vestidos de gauchos y cantando folclore, ser chamamecero estaba bastante lejos de ser considerado una estrella y eran pocos los artistas correntinos que lograban trascender a nivel nacional. Sin embargo, sin saberlo, Marcos, Marcelo y Ariel iniciaron un nuevo movimiento, marcaron un estilo y dejaron su huella iniciando una nueva forma de hacer y sentir el chamamé.
Los Alonsitos grabaron disco con Los Nocheros , Los Tekis , Soledad Pastorutti , Abel Pintos , El Chaqueño Palavecino , Los De Imaguaré , Mario Bofill , Raul Alonso entre otros. El grupo también realiza peña todos los años para darle la posibilidad a los nuevos valores que dan sus primeros pasos en la música , en 36 años el grupo recibió miles de reconocimientos y tocó en todos los festivales del pais y paises vecinos , finalmente Carlos Ariel Baez se emocionó cuando recordó a su padre que tanto lo apoyó durante toda su vida.
Jubilados, pensionados y excombatientes de Malvinas percibirán la quinta cuota de la ayuda económica desde el lunes 3 de mayo. La asistencia se abonará con una mejora del 10% en los montos.
La Unidad de Gestión Local (UGL) Corrientes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este jueves que se pagará con un aumento del 10% la quinta cuota a las personas afiliadas destinatarias del Programa Alimentario; el monto parte de $1.938 y varía dependiendo del tipo de bolón y zona de residencia.
La inversión del Estado Nacional asciende a $51.744.600 en la provincia de Corrientes y es destinada a 26.700 jubilados, pensionados y ex combatientes de Malvinas El pago inicia el lunes 3 de mayo y corresponde a los meses de abril, mayo y junio
El Programa Alimentario del organismo nacional, a cargo de Luana Volnovich, alcanza en todo el país a 550.000 personas en todo el país y el pago se incorpora como concepto al recibo de haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación a través de un convenio que el Instituto firmó con la Anses.
El director ejecutivo de la UGL II de Corrientes, Cristian Ruíz Aragón, destacó “que el programa tiene como único objetivo el bienestar de los jubilados y pensionados de Corrientes y todo el país”.
Cronograma de pago
Pago extraordinario para Pensiones no contributivas:
3/05: finalización DNI 0-1
04/05: finalización DNI 2-3
05/05: finalización DNI 4-5
06/05: finalización DNI 6-7
07/05: finalización DNI 8-9
Pago a jubilaciones y pensiones con haberes de hasta $23.120
10/05 finalización DNI 0
11/05 finalización DNI 1
12/05 finalización DNI 2
13/05 finalización DNI 3
14/05 finalización DNI 4
17/05 finalización DNI 5
18/05 finalización DNI 6
19/05 finalización DNI 7
20/05 finalización DNI 8 y 9
Pago extraordinario para jubilaciones y pensiones con haberes mayores a $23.120
Jacinto Ramón Lallana un TOAS continuó su viaje con sus Camaradas por Comodoro Rivadavia, Rada Tilly , Caleta Olivia , Cañón Seco , Puerto Deseado , Puerto San Julián , Cmte. Luis Piedrabuena, Puerto Santa Cruz, Puerto Punta Quilla, Río Gallegos es allí donde Jacinto Ramón Lallana estuvo defendiendo su Patria en el año 1982 recorrió los lugares donde hizo guardia, para todos los TOAS ha Sido un viaje de muchos recuerdos , emociones. Lamentablemente no han podido llegar hasta Tierra del Fuego por una disposición que salió en la Provincia de Santa Cruz que toda persona que salía y quería volver a entrar a dicha provincia debía hisoparse y hacer el aislamiento por 15 días casi todos tienen sus obligaciones en sus trabajos resolvieron volverse , solamente dos TOAS fueron en representación que ya habían sacado pasajes de avión de Tierra del Fuego a su lugar de origen. Jacinto Ramón Lallana está llegando el día de mañana domingo de Pascuas de Resurrección a Nuestra ciudad Dios mediante en horas de la tarde.