Archivo de la categoría: Nacionales

Anses: Cuándo se paga el bono de $5.000 para jubilaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este martes el cronograma de pago del bono de $ 5.000 junto a los haberes de agosto para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciban hasta dos haberes mínimos, es decir, de hasta $ 46.129,40.C

Las liquidaciones se harán según terminación de documento y serán del 2 al 6 de agosto para titulares de Pensiones No Contributivas (PNC); del 9 al 23 para titulares de pensiones y jubilaciones que no superen los $ 25.923; y del 24 al 30 para los que sí la superen.

«El bono será de 5.000 pesos para las personas que tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos (46.129,40 pesos) y para las que perciben entre 46.129,41 y 51.129,39 pesos, será el equivalente hasta alcanzar este último monto«, explicó el Anses en un comunicado.

Según la Anses, cerca del 83% jubilados y pensionados cobrará efectivamente el bono de $5.000 en sus salarios de agosto.

El presidente Alberto Fernández había anunciado el pago del bono el pasado 13 de julio pero no fue sino hasta este lunes que la decisión se hizo oficial con su publicación en el Boletín Oficial, a través del Decreto 481/2021.

El bono estará destinado a «los beneficiarios de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a que refiere la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias», además de los beneficiarios de la «Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley N° 27.260 y sus modificatorias», detalló el decreto.

También está dirigido a los beneficiarios de «pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES”.

«Para percibir el presente subsidio extraordinario los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación», agregó el documento oficial.

Este bono de $5.000 será el tercero que se otorga en 2021 a las jubilaciones mínimas -los anteriores fueron de $1.500 en abril y mayo- aunque el primero que incluye a los haberes que duplican el haber mínimo ($23.065).

Mozo correntino encontró 800 mil pesos en un bar y los devolvió

«Nunca pensé en quedarme con el dinero», fueron las primeras palabras de Miguel, oriundo de la localidad de San Miguel -Corrientes- que vivió este insólito hecho cuando cumplía su jornada laboral en el bar “El Trébol”, en Recoleta, cuando un policía se sentó a desayunar y olvidó una bolsa arriba de la mesa. “Cuando volvió, me dijo que le estaba explotando la cabeza, porque no se acordaba dónde la había dejado. Me agradeció y me dijo que estas cosas no se olvidan”, contó el joven.C 

Como todas las mañanas, Miguel Morales se encontraba trabajando como camarero en El Trébol, el tradicional bar ubicado en la esquina de Avenida Santa Fe y Uriburu, en Recoleta. Tiene 25 años, vive en el microcentro porteño -muy cerca del Obelisco- y cuenta que su sueño es recibirse de profesor de matemáticas, una carrera que tuvo que dejar en suspenso por la crisis económica. La historia de Miguel es además particular dado que es oriundo de la localidad de San Miguel, de la provincia de Corrientes.

Uno de los clientes del bar es un policía, que cada tanto va a desayunar pero se sienta en cualquiera de las mesas. Esta vez, se sentó en una que era atendida por Miguel, quien cuenta que -cuando el hombre se retiró- vio la bolsa sobre la mesa.

Mientras retiraba la vajilla, observó una bolsa del supermercado Carrefour que contenía 800 mil pesos, así que lo primero que hizo fue llamar al encargado y entregarla en la caja, esperando que el policía volviera al bar.

“Es un cliente que viene siempre. Lo conozco porque lo atiendo seguido, pero no hablamos mucho. Vino a desayunar entre las 10 y las 11 pero, cuando se levantó para irse, se olvidó una bolsa pequeña arriba de la mesa. Cuando la agarré, me di cuenta que se trataba de dinero en efectivo, así que lo llevé a la caja para que lo guardaran y en ningún momento se abrió. Hicimos lo mismo que con cualquier cliente que se olvida algo, tener el mínimo contacto y guardarlo en la caja”, comentó. 

“El dinero estaba en una bolsa de Carrefour. La gente que lleva esa cantidad de dinero siempre trata de guardarlo en algo que no llame tanto la atención. Era una bolsa común y corriente, se la llevé al cajero y le avisé en qué número de mesa había quedado olvidada. Al señor lo conocemos porque viene seguido, así que simplemente esperamos que volviera a buscar el dinero”, explicó.

A la hora, el policía estaba de vuelta en el bar y, gracias a Miguel, se reencontró con su plata que estaa guardada en la caja del bar.

“Cuando el señor se acercó lo noté nervioso, como cuando alguien se olvida algún objeto de valor o el celular. En este caso, era una suma muy importante de dinero. Me preguntó si habíamos encontrado algo y, cuando le dije que sí, respiró profundo. Después, me dijo que le estaba explotando la cabeza, porque no se acordaba dónde lo había dejado. No llegué a hablar mucho con él, pero me agradeció y me dijo que estas cosas no se olvidan”, contó.

“En ningún momento se me cruzó por la cabeza quedarme con el dinero. Además, es un cliente y sabía que iba a volver. Nunca hay que quedarse con lo ajeno. Uno se la pasa trabajando y ahorrando, y en tiempos difíciles como los de ahora, un olvido le puede pasar a cualquiera y en cualquier lugar”, destacó.

Miguel dice que recién en las últimas semanas empezó a notar un mayor movimiento de gente en la calle, luego de unos meses muy duros para el rubro gastronómico.

“Ahora, hay mucha gente, pero en marzo -como la vacunación no estaba muy avanzada- las personas seguían muy asustadas y salían poco. Hoy, todo está volviendo a la normalidad. El año pasado me dio miedo contagiarme, pero después ya no, porque siempre cumplí con todos los protocolos. A pesar de que trabajo con público, nunca me contagié. Acá somos muy cuidadosos y estrictos, así que le pedimos lo mismo a los clientes”, aseguró.

A los 25 años, “Migue” -como le dicen sus compañeros- asegura que desearía poder volver a la facultad para seguir sus estudios y recibirse para trabajar en lo que más le gusta: las matemáticas.

“Quiero estudiar y terminar mi carrera de profesorado. Ese es mi sueño y, en un futuro, me gustaría poder trabajar como matemático”, finalizó

NO PEGAR LOS SOBRES CON LA LENGUA

Infectólogo pidió a la población «no pegar los sobres con la lengua»El infectólogo Eduardo López, que integra la mesa de expertos que asesora al Gobierno ante la pandemia de coronavirus, pido a la población «no pegar los sobres con la lengua» en las elecciones, para disminuir la posibilidad de contagios.«Es un tema interesante (la organización de comicios en medio de la pandemia). Tenemos que tratar de tener el distanciamiento social necesario y que no haya colas por más de 10 o 15 minutos. Ir con barbijo. Tratar de no cerrar los sobres con la lengua para pegarlos», sostuvo el especialista.En declaraciones radiales, el experto indicó que «extender el horario del cierre de las urnas es una alternativa» para evitar las aglomeraciones en los centros de votación.«Hay que pensarlo bien porque va a votar un número importantísimo» de personas, señaló López, quien también pidió «abrir más escuelas» para ampliar la cantidad de lugares en donde se pueda emitir el sufragio.Además, el infectólogo también remarcó que «la comunicación es fundamental» para difundir y reforzar las medidas de prevención de contagios de coronavirus.Resulta oportuno mencionar que Corrientes irá a las urnas el próximo 29 de agosto para elegir a sus máximas autoridades. En tanto, a escala nacional las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), se realizarán el domingo 12 de septiembre, mientras que las generales están fijadas para el 14 de noviembre.

¿Se puede tomar alcohol tras vacunarse contra el coronavirus?

Si bien no existe evidencia científica que prohíba las bebidas alcohólicas o que demuestre que reducen la efectividad de la inoculación, los especialistas exponen si es conveniente o no.

En la Argentina, el plan de vacunación ya llegó a los jóvenes. Por cuestiones lógicas de la edad, ese segmento etario suele salir más de noche que el resto de la población. Cuando van a vacunarse, muchos tienen la duda de si pueden o no consumir alcohol los días posteriores a la inmunización. La realidad es que no está demostrado científicamente que el consumo de alcohol provoque una pérdida de eficacia de la vacuna contra el coronavirus, pero sí se sabe que este tipo de bebidas debilita el sistema inmunitario.

Una artículo publicado en The New York Times afirma que no existen pruebas de que consumir hasta dos copas de alcohol tras la inoculación pueda disminuir la eficacia de ninguna de las vacunas que se están aplicando en el mundo. Al respecto, señalaron: “Algunos estudios han descubierto incluso que, a largo plazo, el consumo de cantidades pequeñas o moderadas de alcohol podría beneficiar al sistema inmunitario al reducir la inflamación”.

Elmer Huerta, médico oncólogo experto de la Universidad George Washington y expresidente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, le explicó a CNN: “La relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y las vacunas contra el COVID-19 surgió de Sputnik V. El Instituto Gamaleya fue la única entidad que cuando sacó su vacuna el año pasado dijo que las personas deberían abstenerse de tomar alcohol. La verdad es que nunca hubo una razón científica para eso y no hay ninguna otra empresa farmacéutica que haya dicho lo mismo”.

En ese sentido, el especialista aclaró: “No hay ninguna restricción. Si la persona tiene la costumbre de tomarse un vasito de vino o una cerveza con la comida a la noche, el mismo día de la vacuna lo puede hacer. Obviamente no hay que embriagarse, porque si tiene efectos secundarios, pueden ser peores, pero no hay ninguna razón para que el día de la inoculación no se pueda tomar alcohol, por supuesto con moderación”.

Alexander Ginstburg, desarrollador de la vacuna Sputnik V, había declarado en diciembre del año pasado que había que moderar el consumo de bebidas alcohólicas al menos durante los tres días posteriores de haber recibido la vacuna. “No se trata de una prohibición total. Se permite el consumo moderado. Sólo estamos hablando de una limitación razonable de consumo hasta que el cuerpo haya formado su respuesta inmune a la infección de coronavirus. Y esto es cierto no sólo para Sputnik V, sino también para cualquier otra vacuna. Es importante comprender que el consumo excesivo de alcohol puede reducir significativamente la inmunidad y, por lo tanto, reducir la eficacia de la vacunación o hacer que no tenga ningún sentido”, aclaró en ese entonces el científico.

Algo similar sostuvo la científica Sheena Cruickshank, profesora de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Manchester, en el periódico británico Daily Mirror: “Es necesario que el sistema inmunitario funcione al máximo para tener una buena respuesta a la vacuna por lo que, si has estado bebiendo la noche anterior o un poco después de la aplicación, no se ayudará al organismo”.

Con Bienestar habló al respecto con el infectólogo Antonio Montero (M.P. 8.249), que señaló: “Si una persona recién vacunada toma alcohol, no es que vaya a pasar algo en particular respecto a la efectividad de la vacuna. De hecho, no hay estudios científicos sobre eso. Sin embargo, se sugiere evitar las bebidas alcohólicas por unas horas (entre 12 y 24 horas) para no incurrir en conductas peligrosas. Además, si aparecen efectos secundarios por el alcohol -como por ejemplo cefaleas, vómitos o dolores musculares-, pueden confundirse con los de la vacuna y la persona no podrá distinguir el origen de estos. Es por eso que se desaconseja el consumo de alcohol”.

Los alumnos deberán aprobar el 70% de los contenidos para pasar de grado o año

Los alumnos deberán aprobar el 70% de los contenidos para pasar de grado o año
Lo aprobaron por unanimidad los ministros de Educación de todo el país. Qué cambia con la nueva metodología.C 

Los ministros de Educación de todo el país resolvieron por unanimidad que los alumnos deberán aprobar el 70% de los contenidos priorizados como mínimo para promocionar de grado o año. La resolución votada determina “que cada jurisdicción deberá diseñar estrategias de aprendizajes y acciones específicas para los estudiantes que tienen aprendizajes pendientes o poco vínculo con la escuela”.

Esta modalidad es distinta a la que el Gobierno había insinuado en junio pasado, cuando el ministro Trotta deslizó que sería bueno reiterar el esquema del ciclo lectivo 2020 y permitir que los alumnos fueran promovidos al siguiente nivel “sin repitencia”, a raíz de la continuidad de la pandemia de coronavirus y los cierres de escuelas por las medidas sanitarias. Sin embargo, el planteo generó sorpresa y críticas en algunos de sus interlocutores, por lo cual la cartera educativa se vio obligada a modificar sus planes y presentar una nueva propuesta.

En el Consejo Federal de Educación la cartera dirigida por Nicolás Trotta promovió “un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año tendiente a incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio”.

“El proyecto promueve que las ministras y ministros alcancen un acuerdo que considere como criterio para la promoción de un grado/año a otro tener aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este año escolar, en cada una de las jurisdicciones”, señalaron desde el Palacio Pizzurno a través de un comunicado.

En este marco, precisó que se buscó fijar “metas que permitan evaluar si los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas”.

El documento que presentó el Ministerio de Educación estuvo centrado en el incremento de los tiempos de enseñanza. El objetivo es fortalecer la calidad de los aprendizajes desde agosto hasta diciembre, y en febrero del 2022 para aquellos estudiantes que lo necesiten.

Además, la cartera educativa hizo hincapié en el fortalecimiento de la enseñanza en el primer ciclo de la primaria (de primero a tercer grado) y en que la promoción de 3° a 4° grado de la primaria se dará cuando los chicos hayan logrado su alfabetización inicial. Es decir, si han adquirido las competencias de lectura y escritura básicas.

La flamante postura oficial también contempla que “los estudiantes que hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad”, y que por esto necesiten “más tiempo y acompañamiento para apropiarse de los aprendizajes requeridos”, puedan contar con “instancias específicas de intensificación de la enseñanza”.

Con respecto a esto último, el ministerio detalló: “Se trata de un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico en febrero de 2022 con los estudiantes que terminan la salita de 5 en el nivel inicial; 6° o 7° grado de la primaria; o 5°, 6° o 7° año de la secundaria”.

Alerta nacional ante la “severa” bajante del río Paraná: piden ahorrar agua

El Gobierno nacional emitió una serie de pautas ante la grave situación del río Paraná. El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) difundió una serie de recomendaciones para tener en cuenta ante la severa bajante del río Paraná que afecta a las provincias de Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.“La situación de las aguas del Paraná se encuentran en su pico más bajo desde 1944, lo que requiere un compromiso de todas y todos para atender y actuar preventiva y responsablemente contra esta situación”, explicaron.Ante ello, la Nación pidió:

Ahorrar agua en el consumo diario.

Mantener constantes medidas de higiene: no acumular basura y controlar los insectos y cualquier tipo de plagas. Estas medidas contribuyen a evitar enfermedades.

No realizar, bajo ninguna circunstancia, quema de basura, pastizales o cualquier corteza vegetal. De este modo se reducen las posibilidades de provocar incendios forestales.

Almacenar agua de lluvia y utilizarla para regar.

Recordar tener siempre a mano los números de protección civil, bomberos y policías de tu zona.El viernes último, el gobierno nacional, mediante una nueva reunión del Comité de Crisis Permanente que se conformó para monitorear la bajante del río Paraná puso en marcha un conjunto de procedimientos estipulados en el Sinagir para contener las consecuencias de esta situación.A la vez, el Ministerio de Obras Públicas a través del Fondo de Emergencia Hídrica, por una inversión de $1000 millones destinará los recursos para trabajos en las tomas de agua sobre el río Paraná y arroyos interiores; la adquisición de bombas y dragados para tomas de agua, adecuación de canales, cañerías de conducción y aducción e impulso, y pontones para tomas temporarias, cuyo relevamiento continúa desarrollando la Prefectura Naval Argentina.La Secretaría Ejecutiva del Sinagir se encuentra a cargo de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de Nación que conduce Sabina Frederic. Este sistema trabaja en la reducción de riesgos para proteger a las personas, sus bienes y el ambiente a través de acciones y programas de prevención. También coordina la respuesta ante emergencias y desastres articulando el trabajo del Estado Nacional, provincial, municipal y de las organizaciones de la sociedad civil.

Tarjeta Alimentar: cómo será el cronograma de pago en julio

El viernes recibirán el pago del monto total quienes cuentan con la tarjeta en forma física, mientras que aquellos que cobran el beneficio a través de la Asignación Universal por Hijo recibirán el pago por las terminaciones de DNI antes del 28 de julio.C 

La ayuda económica que se paga a través de la Tarjeta Alimentar estará acreditada entre el viernes y el 28 de julio próximo para todos los inscriptos, tanto quienes cuentan con el plástico como aquellos que cobran el beneficio a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), informó el Ministerio de Desarrollo Social.

• El viernes recibirán el pago del monto total quienes cuentan con la tarjeta en forma física.

En tanto, las madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años inclusive, embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben y madres con más de 7 hijos que perciben AUH cobrarán el beneficio siguiendo el siguiente calendario:

• DNI terminados en 0 y 1: jueves 22 de julio
• DNI terminados en 2 y 3: viernes 23 de julio
• DNI terminados en 4 y 5: lunes 26 de julio
• DNI terminados en 6 y 7: martes 27 de julio
• DNI terminados en 8 y 9: miércoles 28 de julio


A través de la Tarjeta Alimentar, el Ministerio de Desarrollo Social destinará este año un presupuesto de $184.800 millones para casi cuatro millones de niñas, niños y adolescentes, cuyo alcance fue ampliado este año.

«Esta política pública, que busca mejorar la calidad nutricional, comenzó antes de la pandemia pero frente a esta segunda ola de contagios adquiere una importancia vital», explicó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, a través de un comunicado.

A partir del lunes se habilitaría el turismo grupal en todo el país

La presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui, habló con Sudamericana ya que este lunes saldría un decreto habilitando los viajes grupales, con motivo turístico.»Esto va a permitir que podamos conocer más de lo nuestro, por lo que sabemos vamos a poder trabajar con el 80 % de ocupación en los micros para respetar los protocolos», dijo. C 

En medio del receso invernal, las versiones indican que as autoridades habrían dado luz verde a las actividades turísticas grupales. De esta forma, se permitirán los viajes grupales excepto los viajes de egresados. 

La medida entraría  en vigencia desde este lunes y tendría alcance para todo el país. Se oficializara en la emisión del próximo DNU.

Los viajes grupales están suspendidos desde el decreto Decreto 235/2021 que versa: “los viajes de grupales de egresados y egresadas, de jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas, de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales”.

«En septiembre CÁLCULO que vamos a estar todos vacunados»

«Preparémonos para disfrutar de una linda primavera y un lindo verano en Argentina», sostuvo el Presidente durante un acto en Lomas de Zamora donde anunció un bono para jubilados.C

El presidente Alberto Fernández sostuvo este martes que en septiembre es probable que todos los argentinos estén vacunados contra el coronavirus.

«Vino Luana Volnovich días atrás y me dijo: ‘¿Cuándo calculás que vamos a llegar todos vacunados?’ Yo calculo que para septiembre», sostuvo.

«Siempre hablamos con Axel Kicillof que la vacunación es como la puerta de salida de la pandemia. Ahí vamos a estar inmunizados y si nos contagian, porque el contagio puede seguir, vamos a poder sobrellevarlo mejor, sin tanto malestar», agregó el mandatario.

En esa línea, aseguró: «Después de septiembre, cuando terminemos con la vacunación, preparémonos para disfrutar de una linda primavera y un lindo verano en Argentina».

En relación a plan de vacunación que se desarrolla en el país, Fernández indicó que «el 50% de la Argentina más o menos recibió una dosis de la vacuna» y explicó que desde que el COVID-19 llegó la única intensión del Gobierno fue «salvar vidas».

Alberto Fernández encabezó este martes un acto en el Club Social y Deportivo Ituzaingó de Lomas de Zamora para anunciar un bono de $5.000 en agosto para los jubilados.

De la presentación participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de Lomas, Martín Insaurralde; la titular del PAMI, Luana Volnovich; y la directora ejecutiva de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), María Fernanda Raverta.

WhatsApp: llegan las fotos y videos que desaparecen al ser vistos

La novedad, que apareció en la versión beta actualizada 2.21.140.9, está disponible tanto en chats privados como en grupales.C

Con el nombre de ‘View Once’ (‘Ver una vez’), WhatsApp lanzó una nueva función que permite enviar fotos y videos que desaparecen automáticamente una vez que han sido vistos por el destinatario, informó el pasado viernes el portal WABetaInfo.

La novedad está disponible tanto para Android como para iOS en la versión beta actualizada 2.21.140.9.

La característica funciona no solo en chats privados, sino también en grupales, y para utilizarla solo es necesario tocar el ícono para adjuntar/grabar una imagen/video y luego pulsar el botón ‘Ver una vez’ en la barra de chat. 

La aplicación notificará al usuario cuando el destinatario abra la foto o video enviado. Esta información, así como sobre quién ha visto el contenido en un chat grupal, también estará disponible en la sección ‘Info. del mensaje’. 

Entre tanto, aquellos que usan versiones anteriores de WhatsApp podrán recibir mensajes de este tipo, pero no tendrán la posibilidad de enviarlos.

No obstante, hay que tener en cuenta que WhatsApp no notificará al remitente si un destinatario toma una captura de pantalla de alguna imagen o video. Además, si un usuario comparte este contenido en un grupo que contiene contactos bloqueados, estos también podrán verlo.