Archivo de la categoría: Nacionales

Elecciones: ¿Si tengo síntomas de coronavirus puedo ir a votar?

El presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño, dialogó con Radio Sudamericana a cinco días para las elecciones provinciales y despejó algunas dudas.  

¿DÓNDE VOTO?

Este 29 de agosto los correntinos irán a las urnas, esta vez con un panorama muy particular: la pandemia por coronavirus que hace casi dos años azota al país, motivo por lo cual hubo que multiplicar el número de escuelas donde se realizarán las elecciones. Se habilitaron 336 escuelas, son 86 escuelas más que años anteriores. Se multiplicaron las escuelas pero es el mismo número de mesas.

El electorado se encontrará con 57 boletas en el cuarto oscuro, todas en blanco y negro. El horario de votación será el mismo de todos los años, de 8 a 18 horas.

Consulta el Padrón Electoral acá https://padron.corrientes.gob.ar/

¿QUÉ PASA SI TENGO SÍNTOMAS DE CORONAVIRUS?

“Si tiene síntomas o tiene el virus la recomendación es que se quede en su casa, nosotros le vamos a justificar su no voto. Pueden mandar un email a juntaelectoral@justcorrientes.gov.ar justificando su no voto, adjuntando una copia del certificado médico. O bien después de los comicios puede ir a Casa Lagraña (Pellegrini y Salta) a justificar su voto en forma personal”.

Nosotros vamos a tener tres delegados: Una autoridad docente, un delegado de la policía que va a estar controlando el ingreso y el respeto de la distancia, y un delegado del ministerio de salud. Leí que el Ministerio va a disponer de centros de hisopados cerca de las escuela para que se puedan hisopar, y que si dan negativo podrán votar y si dan positivo no podrán hacerlo”, dijo y volvió a aclarar que es una noticia que leyó, no lo tiene confirmado.

RECOMENDACIONES:

  • Se les va a proveer barbijo, alcohol en gel a los que no traigan
  • Se les recomienda llevar su birome para firmar, así no tienen que usar la que está en la mesa
  • Deben concurrir con el DNI
  • Preferentemente solos para que no haya aglomeración de personas
  • “Poniendo la solapa dentro del sobre alcanza, no hace falta lamer el sobre para cerrarlo porque estamos en medio de una pandemia. Una vez que el sobre ingresa a la urna ese sobre ya no se usa más”
  • “La otra recomendación es llevar el voto armado en el bolsillo, así no están tanto tiempo dentro del cuarto oscuro”

Corrientes: en septiembre se avanzará con mayor presencialidad en las escuelas

La Ministra de Educación, Susana Benítez, dialogó con Radio Sudamericana en exclusiva y adelantó que para el mes de septiembre volverán a las aulas «con mayor presencialidad». La decisión tiene relación con la disminución en el número de contagios y el avance de la campaña de vacunación. “Vamos a ampliar las burbujas. Se hará de manera paulatina y así lograr que en septiembre ya todos los alumnos estén en las aulas”, dijo.C 

La ministra de Educación Susana Benítez ratificó en Radio Sudamericana que durante lo que queda del mes de agosto se mantendrá el sistema de burbujas en las escuelas de Corrientes. Recordó que se viene “evaluando la situación epidemiológica de Corrientes, que muestra una disminución de casos y el avance del plan de vacunación”.S

Por ello, adelantó que “para septiembre, los alumnos van a volver a las aulas con más presencialidad”. Indicó que la intención es “buscar que todos los alumnos estén en las escuelas, reduciendo las burbujas”.

En cuanto a la modalidad en la que se aplicará, la funcionaria explicó que se podría comenzar con los estudiantes de los años más altos del secundario, es decir los cuartos, quintos y sextos años (en caso de escuelas técnicas), dado que normalmente se mueven sin compañía de sus padres. Posteriormente, se agregarán los terceros, segundos y primeros, para ir sumando después a los primarios.    

En cuanto a los actos académicos, Benítez recordó que “el año pasado se realizaron con protocolos” pero adelantó que “si permite la situación epidemiológica, podríamos hacerlos” con presencia de los estudiantes. Añadió que “no se analizaron las recepciones porque se está estudiando el regreso a las Escuelas, para que se haga de manera ordenada”. 

Autorizan mayor capacidad en los transportes de media y larga distancia

El Ministerio de Transporte aumentó hoy la cantidad de personas que pueden viajar en los servicios de transporte urbano, elevando la capacidad de ocupación a un 80 por ciento, según la Resolución 289/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial. 

“Los vehículos afectados a la prestación de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que respondan a las características técnicas de las categorías Común, Común con Aire y Semi Cama deberán limitar su capacidad de ocupación al ochenta por ciento (80%) de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie”, señaló la resolución que lleva la firma del titular de la cartera, Alexis Guerrera.

Agregó que “las unidades afectadas a los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros correspondientes a las categorías Cama Ejecutivo y Cama Suite, podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie”.

Finalmente expresó que “en el transporte ferroviario interurbano de pasajeros, deberá limitarse la capacidad de ocupación al ochenta por ciento (80%) por cada coche en servicio” y advierte que “en todos los casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos”.

En los considerandos de la medida se hace mención a que el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 494/21 toma en cuenta en sus considerandos al «inmenso trabajo de fortalecimiento del sistema de salud realizado desde marzo de 2020 y que continúa en la actualidad», que «ha generado mejores condiciones para la atención de cada persona que lo ha requerido”.

También indicó que la medida tomada se basa en que se ha fortalecido «el sistema de salud» y pudo «dar respuesta», sin saturarse y a que en la actualidad avanza el plan de vacunación en las 24 jurisdicciones del país, con casi «el 80% de los mayores de 18 años con al menos 1 dosis de vacuna contra el coronavirus y más del 50% de los mayores de 60 años con 2 dosis de vacuna”.

Destacó además que “la incidencia de casos dejó de ser un indicador sensible de la situación sanitaria» y que la alarma epidemiológica y sanitaria estará dada por la ocupación de camas totales de terapia intensiva cuando sea superior al 80%, y cuando la variación porcentual del número de pacientes internados en UTI por Covid-19 de los últimos 7 días, respecto de los 7 días anteriores, sea superior al 20%.

Además, se detalló que en el caso de implementarse medidas ante situación de alarma epidemiológica y sanitaria, serán «por un período de tiempo corto y focalizadas”.

Fundamentó la decisión en que “de acuerdo a la situación epidemiológica, sanitaria y de coberturas de vacunación, se puede evaluar la habilitación paulatina y controlada de actividades y aforos”.

INDEC LA INFLACION FUE DE UN 3 %

La inflación de julio fue del 3 por ciento y acumula un 29,1 en 2021El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este jueves el índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio, que registró una variación del 3 por ciento y una acumulación del 51,8 por ciento interanual. En tanto, la acumulación de los primeros siete meses del año fue de 29,1 por ciento . Según el informe, la división de mayor incremento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,8%), donde se destacó la suba de los servicios de alojamiento a raíz del receso de invierno. Por otro lado, los aumentos de las actividades asociadas al turismo también influyeron sobre la división Recreación y cultura (3,1%) y, en menor medida, Transporte (2,3%). Salud (3,8%) fue la segunda división de mayor aumento del período, sobre la que incidió principalmente el alza de Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud . En este sentido, la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Verduras, tubérculos y legumbres; Café, té, yerba y cacao; Aceites, grasas y manteca; Leche, productos lácteos y huevos; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. Además, estas alzas estuvieron parcialmente compensados por las bajas en Frutas en algunas regiones .Las dos divisiones de menor aumento en julio fueron Comunicación (0,4%) y Prendas de vestir y calzado (+1,2%).También se precisó que la categoría Estacionales (4,9%) fue la de mayor suba del mes, principalmente por las alzas mencionadas en las actividades ligadas al turismo y en Verduras, tubérculos y legumbres .

FIRMA DE CONVENIO DEL PROGRAMA «TE SUMO «

El día martes 10 de agosto en la localidad de Lavalle se firmó éste nuevo convenio que se adhiere a la gestión municipal a través de la oficina de empleo «El programa te sumo es la fase 2 del programa de entrenamiento laboral para jóvenes que actualmente están trabajando en el municipio. En el caso de que una PYME contrate a jóvenes, tendrá beneficios en cuanto las contribuciones y cargas patronales, cómo en el sueldo del empleado. «Para más información acércate a la oficina de empleo en «Casa de altos estudios J. A. Ferreira».

Bajante del Paraná: personas cruzan caminando de Argentina a Paraguay

Un video que se viralizó en las redes sociales muestra a una mujer caminando por el Paraná y a su alrededor la costa de los dos países. 

Es dramática la situación que se vive por la histórica bajante del Río Paraná, como consecuencia de la sequía que afecta a la toda la zona desde hace aproximadamente dos años e impacta no solamente en las exportaciones agroindustriales, que tienen su fuerte presencia en los puertos del Gran Rosario, sino también a la flora y fauna, al provisionamiento de agua potable, entre otros problemas. Es decir, es una situación que está afectando la vida ambiental y social de ciudades a la vera del agua y las actividades económicas relacionadas.

En los últimos días, el río presentó en la capital entrerriana una altura de -26 centímetros (debajo del nivel del mar), la peor situación hídrica detectada desde 1944 y lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en julio (3,10 metros). Por otro lado, el Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que la tendencia descendente del río “continuará predominando en los próximos tres meses”, al menos, y exigió “especialmente” atención a mantener “la captación de agua fluvial para consumo urbano”.

A través de los diferentes medios provinciales y especialmente en las redes sociales, se observaron imágenes sobre la afectación del Paraná. Y una de las más elocuentes fue la de un grupo de personas que pasan caminando de Argentina a Paraguay entre las piedras, en una zona donde antes había agua. Se trata de un video donde una mujer que está filmando en la zona, comenta que está caminando por el Paraná y muestra la costa de la Argentina y también la de Paraguay.

Según informó el portal Misionesonline se trata del cruce frente a la isla de Caraguatay, en la ciudad de Montecarlo, al norte de la Tierra Colorada, donde desde ahora, por la sequía, se puede cruzar caminando de Misiones y a Paraguay, y viceversa.

En la provincia de Misiones, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad el pasado 30 de julio declaró la “Emergencia Hídrica en Misiones”, por los efectos de la falta de lluvias en las principales cuencas de los ríos Parana e Iguazú. Además, el presidente Alberto Fernández declaró el “Estado de Emergencia Hídrica” por 180 días a la cuenca del río Paraná que afecta las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.

Actividad agropecuaria

En Misiones también hay una afectación importante de la bajante en la zona de poblaciones rurales, con complicaciones para la ganadería y a la producción de verduras, según comentaron los productores de la zona. A todo esto, y más allá de lo que sucede en la provincia de Misiones, mañana desde las 9hs Cooperativas de pescadores venderán pescado a “precios populares” en la Plaza del Congreso, con el objetivo de visibilizar la difícil situación que atraviesan ante la histórica bajante del río Paraná y pedir por “políticas públicas que contemplen las necesidades” del sector.

Los comerciantes provenientes de las localidades bonaerenses de San Pedro y Baradero, y santafesinas de Villa Constitución y Villa Gobernador Gálvez ofrecerán sábalo, bagre y dorado a $150 por kilogramo, patí a $180; y boga a $240 el kilo. En un comunicado, uno de los referentes cooperativos, José Ramírez, indicó que con esta manifestación el grupo busca “que se conozca la grave problemática que sufre la pesca artesanal fluvial de la zona del Delta medio”.

“Los cuatro años de gobierno entre 2015 y 2019 en los que fueron abandonados los pequeños productores; la aparición posterior de la pandemia de la covid-19; los continuos incendios que se registran en la zona; y la histórica bajante del río Paraná, han generado una de las crisis más grandes que se recuerden en la pesca artesanal de la región”, comentó el dirigente.

Cómo recibir un subsidio para comprar una computadora

Es para quienes participan del Argentina Programa y no tienen fondos para costear la compra de un equipo. También hay $10.000 para viáticos y conectividad.C 

El Ministerio de Desarrollo Productivo determinó que los asistentes al Argentina Programa que se encuentren entre los sectores de menores ingresos, reciban los fondos necesarios para la adquisición de una computadora y el acceso a la conectividad.

A través de la Resolución Conjunta 1/2021 de las secretarías de Industria y de Pymes, publicada hoy en el Boletín Oficial, que creó un régimen de expansión de beneficios denominado Tarjeta Argentina Programa con el objetivo de brindar herramientas para la capacitación, tendientes a mejorar las condiciones de formación de los y las cursantes del Argentina Programa.

En mayo de este año se creó la iniciativa Argentina Programa, con el objetivo de desarrollar programas de capacitación que faciliten la incorporación de recursos humanos en la industria del software y sectores afines.

A través del mismo, se logró la certificación de 2.400 individuos y se apunta a formar 60.000 personas hacia finales del año 2021 respetando una perspectiva federal y de género con el objetivo de disminuir las desigualdades preexistentes.

Cómo recibir el subsidio de $90.000 para comprar una computadora

  • La Tarjeta Argentina Programa consistirá de Aportes No Reembolsables (ANR)
  • Será instrumentado a través del Banco Nación mediante una tarjeta de débito,
  • Hasta $90.000 deberán ser destinados a la adquisición de una computadora en la tienda virtual del BNA
  • Hasta $10.000 pueden ser destinados al pago de servicios de conectividad y transporte con la Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)
  • Estos $10.000 se desembolsarán en tres aportes bimestrales consecutivos e iguales

Quiénes pueden recibir el subsidio de $90.000 para comprar una computadora

  • Es para quienes estén inscriptos en el segundo módulo de formación del Argentina Programa. Las condiciones son:
  • No contar con un empleo formal en relación de dependencia
  • Aheridos en las categorías A o B del monotributo
  • Trabajadores registrados con ingresos menores a dos salarios mínimos ($56.160)

PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

Corrientes recibe 37.520 vacunas Moderna para combinar con primeras dosis de Sputnik V y se acerca al millón de dosis anti covid-19 enviadas por Nación*_El ministerio de Salud de la Nación informó el envío a todo el país de más de 1,5 millón de dosis de Moderna. A la provincia arribarán entre este viernes 6 y sábado 7 de agosto, 37.520 vacunas con las cuales Corrientes se acerca al millón de dosis enviadas por la Nación. Además se podrán combinar con las primeras dosis de Sputnik V cuyas pruebas fueron exitosas según lo informado ayer por las autoridades sanitarias nacionales. Autoridades del ministerio de Salud de la Nación informaron este jueves que se inició el reparto para todo el país de 1.514.940 dosis de la vacuna Moderna. Según los criterios adoptados por la cartera sanitaria, a Corrientes arribará un lote de 37.520 con lo que Corrientes sumará un total de 986.615 dosis recibidas desde el pasado 29 de diciembre de 2020 cuando inició el Plan Nacional de Vacunación contra el Coronavirus.Las vacunas Moderna pueden ser combinadas como segundas dosis de Sputnik V tras las pruebas exitosas que se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires, aprobadas además por especialistas del Ministerio de Salud de la Nación. Según el Monitor de Vacunación del ministerio de Salud de la Nación, Corrientes lleva recibidas 949.095 vacunas. De las cuales aplicó para primera dosis: 588.967; segunda dosis: 171.421 total aplicadas: 760.388.https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadasMe gustaComentarCompartir

PAGOS DE ANSES

Comunicándonos te cuenta los pagos de ANSES del mes de agosto.

Pensiones no contributivas lunes 2 , DNI terminados en 0 y 1.

Jubilados y pensionados que cobren la mínima Lunes 9 DNI terminados en 0 .

Asignación universal por hijo y asignación familiar lunes 9 DNI terminados en 0.

Asignación por embarazo martes 10 DNI terminados en 0.

Jubilados y pensionados que cobren la máxima martes 24 DNI terminados en 0 y 1.