Los jugadores de pádel correntinos, Ian Martin Blanco y Amadeo Tognola, jugarán la próxima semana en el Máster de Menores en la ciudad de Mendoza.
En 2021, esta dupla logró dos torneos regionales y este año participó en varios torneos selectivos nacionales que congregaron un promedio de 150 binomios en cada una de las etapas llevadas a cabo.
Córdoba (en dos ocasiones), Mar del Plata y Mendoza brillaron por volumen y calidad.Así, Blanco-Tognola quedó entre las mejores ocho del país en la categoría Sub 12 y ahora su objetivo será llegar al Panamericano de Menores a realizarse en Camboriú (Brasil) del 19 al 22 de octubre.Amigos, dentro y fuera de la cancha, conforman una de las parejas infantiles más destacadas del país.
Amadeo Tognola tiene 12 años es de Esquina , nieto de Quimi Tognola , juega al paddle desde muy pequeño
Será reconocido con la distinción «Líderes para el desarrollo integral para Latinoamérica Gobernador Enrique Tomás Cresto»Dicho acto de distinción se realizará el día 12 de Agosto en el salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en la Ciudad del autónoma de Buenos Aires .La distinción con la cual será honrado el Intendente de la ciudad de Esquina, se confiere a aquellos representantes de los gobiernos locales como reconocimiento al aporte a la integración de Argentina en el mundo y el enfoque innovador de sus acciones como aporte al bienestar de nuestra comunidad.
Este sábado a las 11 hs comienza el acto central de la feria de la Sociedad Rural en Palermo Buenos Aires Argentina , la provincia de Corrientes encabezará el desfile a caballo , el comisario Tito Nosmor estará a cargo de escoltar la bandera de Corrientes , Marcelo Senestrari estará a cargo de escoltar la bandera de Esquina y Victorino Osvaldo López Barrios estará a cargo de escoltar la bandera de la Sociedad Rural , luego continuarán las demás provincias que están invitados a participar.
“Cuando Lulú empezó a decirme que era niña tenía dos años. En el año 2009 no existía absolutamente nada en el país a lo que yo pudiera recurrir para acompañarla”, cuenta Gabriela Mansilla, la mamá de Luana (Lulú), la primera niña en el mundo en recibir su DNI acorde a su identidad de género sin pasar por la justicia. En ese momento, Gabriela se contactó con la CHA y unos años después estaba fundando Infancias Libres, una asociación civil pionera, la primera comunidad de acompañamiento a infancias y adolescencias travestis trans y a sus familias. “Acompañamos no sólo a las niñeces y adolescencias trans y travestis, sino a sus mamás, a sus papás, a sus hermanitos y hermanitas. Tenemos grupos de niñez, grupos de adolescentes por las distintas problemáticas que les atraviesan según la edad. Y tenemos un fuerte mensaje que incomoda e interpela constantemente”, dice.
Hoy Infancias Libres tiene un relevamiento a nivel nacional sobre 100 experiencias de niñez y adolescencia trans travesti y el trabajo que han hecho estos años las instituciones para acompañar (o no) estos tránsitos identitarios. “El 65 por ciento de las escuelas no está preparadas para acompañar a un niñe travesti trans y el 80 por ciento de los profesionales de la salud, especialmente desde la psicología y la psiquiatría, no saben cómo acompañar” dice Mansilla. “El trabajo que yo llevo adelante hace diez años, saliendo en todos los medios y en lugares de todo el país, es para exigir respeto hacia las niñeces travestis y trans. No lo hago por Luana, lo hago por todes. La niñez es lo que hay que salvar y proteger y hay una deuda, no sólo con la comunidad travesti trans adulta, sino con las infancias. Gracias a todo el recorrido que llevo haciendo en el país y gracias al trabajo que he hecho desde Infancias Libres y que hemos hecho con muchas familias, hoy existen otras agrupaciones que trabajan con niñeces trans”.
En Argentina son varias las que trabajan por y para la niñez travesti trans de manera autogestiva, sin ayuda ni financiamiento. “Y no es que no lo hemos pedido, hemos exigido que se nos ayude, pero recién ahora esto está tomando más visibilidad. El objetivo principal de Infancias Libres era que las niñas se encontraran entre sí, pudieran jugar y estar entre ellas. Lo están haciendo hace cuatro años y medio, y hemos llegado a ser, en una jornada de Infancias Libres, más de 120 personas, lo que nunca antes había existido. Y eso lo pudimos compartir con referentes como Susy Shock, Alma Fernández o las compañeras de la Mocha Celis. Llevamos adelante una militancia que es un ejemplo sobre amar el cuerpo, amarse a sí mismo y construirse libremente”.
Luana y su mamá exigieron su cambio registral en el año 2013 y bajo el paraguas de la ley de Identidad de Género promulgada un año antes, que militótoda la comunidad travesti trans en Argentina. En la visibilidad que tomó esa experiencia, muchísimas personas empezaron a escribirle a Gabriela. Al año siguiente, ella publicó Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre y la familia (tiene un hermano mellizo) viajó por todo el país dando charlas y entrevistas, haciendo presentaciones del libro. “Desde el año 2014 que no he parado de dar capacitaciones, talleres, entrevistas, en el país y en otros países. El libro llegó a Chile, a Ecuador, a México… En Latinoamérica está instalada la historia de Luana”.
¿Qué pasó cuando empezaron a escribirte familias con historias similares?
–Fundé Infancias Libres como Asociación Civil y empecé a trabajar de una manera más comprometida y creando un espacio político de resistencia, de aprendizaje, de deconstrucción para acompañar estas niñeces. En marzo van a ser cinco años de trabajo ininterrumpido, no sólo acompañando, no sólo ayudando a hacer el trámite del DNI e informando a las familias. Llevamos un trabajo adelante como asociación de militancia, de construir un discurso, de sostener. Y eso lleva también a mi segundo libro Mariposas libres, derecho a vivir una infancia trans, donde cambia el objeto de estudio: ¿Qué le pasa a la sociedad con las niñas? ¿Qué le pasa al Estado? Impulsamos políticas públicas y hemos sacado tres libros de manera totalmente autogestiva.
¿De qué se trata Infancias desobedientes, cuerpos que incomodan?
Es un cuadernillo para anexar a la educación sexual integral en las escuelas. Las corporalidades de nuestros hijes son niñas que tienen pene, niños que tienen vulva y es desde ahí donde exigimos a las escuelas que se hable de la menstruación, de varones trans, que se hable de la gestación de los varones trans, de los estereotipos de género que atraviesan la pubertad de nuestros hijes.
No existe el cuerpo equivocado, no hay un cuerpo equivocado, sino que hay categorías donde los cuerpos no entran.
Lanzamos un nuevo libro que se llama Sin alas, abuso contra niñeces y adolescencias travestis y trans y ahí es donde vamos a sentar realmente nuestro posicionamiento como asociación. Le ponemos nombre a los abusos y a las conductas abusivas que reciben les niñez , trans, travestis y adolescentes en todas las instituciones, inclusive del Estado. Lo ubicamos en una línea de tiempo, en un contexto histórico, y lo hemos hecho de manera colectiva, con personas trans y travestis que han contados sus relatos de abusos.
Hay un proyecto para que el 9 de octubre sea el día de las infancias libres… Ya tiene media sanción y es para declarar ese como el día del derecho a la identidad de las niñas travestis y trans. Es la fecha en que se le dio el DNI a Luana, ese día histórico sin precedente en el mundo. Si se llega a aprobar ese proyecto de ley en senadores, no sólo va a abarcar la provincia de Buenos Aires, sino que le va a dar fuerza al mismo proyecto de la diputada nacional Mónica Macha, para que sea en todo el país. Estamos convencidos de que la educación no solo debe de hablar de las niñas trans travestis en un modo de inclusión. Nosotres no queremos que se incluyan a nuestros hijes en este modelo educativo, sino que se amplíe el modelo educativo: educar al resto de las niñas que están en el aula.
–Se va a estrenar en septiembre y está protagonizada por Eleonora Wexler , Juan Palomino y Paola Barrientos. Se lleva al cine la historia de Lulú de la mano de otra niña trans, que eso también es algo histórico y no tiene precedentes. Quiero creer que es el comienzo de algo, empezar a hablar desde otro lugar. Me emociona mucho. Porque no sólo está Isabela, que es la niña trans que hace de Lulú en la película, sino que hay otra niña trans que se llama Azul, que actúa allí, y también participa Lulú siendo extra. Hoy estamos en un contexto donde la comunidad ha logrado la ley de Cupo Laboral e Inclusión Laboral travesti trans. Y la película va a llegar a muchos lugares donde no llega el libro, donde no llega nuestra militancia. La película se va a meter en el corazón de muchas personas. Es un film que está escrito y dirigido por Federico Palazzo y nos va a arrancar un montón de emociones y ojalá les cambie la cabeza a todas las personas que la vean. Empezamos a ocupar lugares que antes no se habían ocupado y esto se lo debemos a la lucha de toda la comunidad travesti trans. Esto no se logra por fuera de la historia. Esto no sale del contexto. Acá no se pierde la memoria ni se deja de reconocer que si no fuese por la lucha de toda la comunidad travesti trans, tampoco existiría Luana.
Gabriela en los estudios de Comunicándonos con Gerónimo Vega invito a todos los esquinences a participar de su charla hoy martes 26 de julio a las 18 hs en Club Santa Rita y mañana miércoles 27 a ver la película 10 hs en el mismo lugar.
Del Hospital de Campaña a #LaVozArgentina: la kinesióloga correntina que participó del programa de Telefé.
La profesional se había hecho viral por cantarle a las personas internadas por covid en el centro de salud. La kinesióloga correntina María Del Rosario Escobar ( Charo ) participó este viernes por la noche en La Voz Argentina, programa que se emite por Telefe.
Se trata de la profesional que durante abril del 2021 se hizo viral por cantarle chamamé a los pacientes internados con diagnóstico de COVID-19 en el Hospital de Campaña. Durante la noche, María Del Rosario Escobar, de 50 años, se presentó en el programa , contó cómo surgió ese video y detalló los motivos que la llevaron a cantar. «Fue muy emotivo, había pasado un paciente que no quería trabajar, como tirado», recordó y contó que la médica que lo atendía le pidió una mano. Fue en ese momento que ella se acercó al hombre y le preguntó por qué no seguía los pasos de la rehabilitación. «Me dijo que quería su radio para escuchar un chamamé», indicó.Entonces, la kinesióloga le propuso: «Vamos a hacer un trato, yo te canto un chamamé si haces lo que te pido».La mujer contó que en ese momento el hombre hizo los ejercicios de respiración que se le pidió. «Me miró como diciendo y mi chamamé», resaltó Charo en un diálogo con el conductor, Marley. «Me paré en el medio de la sala y le canté un chamamé», sostuvo y agregó:»Cuando lo miró tenía los ojos vidriosos y yo me largué a llorar».
Ya en el escenario del programa, Escobar se destacó con la interpretación de «Alma Guaraní». Tuvo que esperar hasta el último momento, cuando estaba por terminar la canción, Soledad Pastorutti, giró y la seleccionó para su equipo.
Charo en contacto con Comunicándonos comentó que es casada y tiene una hija de 17 años , desde muy chiquita canta a los familiares , amigos y pacientes , por primera vez subió a un escenario en el mes de enero Fiesta Nacional Del Chamamé en un homenaje al personal esencial.
Quería que me conozcan desde otro lugar por eso me presenté al casting y fui seleccionada ; contó la participante , la Kinesiologa ama cantar , la música forma parte de su vida , ya le queda poco tiempo para jubilarse y le gustaría comenzar una carrera profesional con el canto el género musical pasa por lo melódico y folclórico.
Pensiones no contributivas lunes cobran DNI terminado en 2 y 3 , martes DNI terminado en 4 y 5 , miércoles DNI terminado en 6 y 7 , jueves DNI terminado en 8 y 9.
Jubilados y pensionados nacionales que cobran la mínima comienzan a cobrar el viernes 8 con DNI terminado en 0 .
Asignación universal por hijos comienzan a cobrar el día viernes 8 con DNI terminado en 0.
Asignación por embarazo comienzan a cobrar el día lunes 11 con DNI terminados en 0.
Jubilados y pensionados nacionales que cobran la máxima comienzan a cobrar el viernes 22 DNI terminados en 0 y 1.
En su cuenta de Twitter, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, insistió en el reclamo a la Nación por el faltante de gasoil. “En la reunión del 8 de abril, en Salta, los gobernadores del Norte Grande advertimos a Nación sobre la falta de combustible”, recordó, tuiteando un extracto de la nota que Alberto Fernández brindó en un canal de TV de Capital Federal.
“En la reunión del 8 de abril, en Salta, los gobernadores del Norte Grande advertimos a Nación sobre la falta de combustible”, expone el gobernador de Corrientes este jueves en su cuenta de la red social del pajarito. Gustavo Valdés insiste en que “pasaron más de dos meses y recién ahora el Presidente se sorprende porque en las fronteras se llevan el gasoil; lo señalamos, pero no nos escucharon”.
Valdés respondió que “expone la responsabilidad de su Gobierno cuando menciona que Corrientes no miró y dejó escapar el gasoil porque ninguna provincia tiene jurisdicción en fronteras”. Otra de las manifestaciones a las que aludió el gobernador es que “afirma que el problema está corregido, pero los que vivimos en el norte del país sabemos que no es así”.
Gabriela Valenzuela senadora nacional por Corrientes en diálogo con Comunicándonos comentó que ésta gestionando en Vialidad Nacional el re pavimento de Ruta Nacional Nº 12 , desde la rotonda de La Paz Entre Rios hasta Goya Corrientes , son aproximadamente 200 KM que están en mal estado y es peligroso transitar , Valenzuela dijo que ya se reunió y cuenta con las firmas de los intendentes de La Paz , Libertador , Esquina y Goya para presentar toda la documentación en las oficinas de Vialidad Nacional en Buenos Aires , para que puedan adelantar el presupuesto y comenzar la obra lo antes posible .
«En horas de la mañana, el Gobernador de la provincia mantuvo una reunión con la Cámara de Estaciones de Corrientes sobre la faltante de combustible y las dificultades derivadas en transporte y logística.Ante la escasez de gasoil y las dificultades derivadas en transporte y logística, el Gobernador Gustavo Valdés mantuvo una reunión con autoridades de la Cámara de Estaciones de Corrientes (CesCor), integrada por Carlos Gold, presidente; Oscar Pecheco , vice; Victor Bruzzo, tesorero; Elsa Salas, secretaria, y Raquel Chávez, vocal.Al respecto, a través de su cuenta de Twitter sostuvo que «la situación es crítica: a los racionamientos en la distribución y la falta del combustible se suma el incremento de su costo, con el consiguiente impacto en la cadena de precios de todos los rubros».»Seguimos de cerca este reclamo en busca de soluciones», concluyó al respecto. Cabe destacar que, por otro lado, el mandatario asistirá al acto de apertura de la Exposición Nacional de Razas, tras lo cual mantendrá una reunión con los ruralistas.Carlos Gold, presidente de la entidad, declaró que «la solución debe venir desde Nación», dando la venia para una mayor importación de productos o, en su defecto, a través de una legislación que permita reducir los impuestos internos para asegurar una mayor rentabilidad.Sobre el abastecimiento en la provincia, aseguró que «es muy dispar, algunos días hay otros no, podría decirse que es una lotería».
Mario Fernández integrante de la comisión de bomberos voluntarios de Esquina en diálogo con Comunicándonos comentó que a las 00:00 hs del día jueves 2 de junio van a tocar la sirena por el día del bombero voluntario , a las 8 hs van a izar la bandera y el acto central con las autoridades del cuartel local y municipales ser a las 18 hs , en este acto varios bomberos van a ascender de categoría y nuevos bomberos voluntarios se consagran en la jornada , dejó la invitación para todos los esquinenses que puedan asistir , también comentó que tienen una rifa a la venta a beneficio del cuartel a $500 , el primer premio es una vaquilla y el segundo premio un cordero se sortea el 30 de julio , con relación a la camioneta donada por la colecta solidaria de Santiago Maratea , Mario Fernández dijo que en los próximos días tienen que viajar a la localidad de Virasoro Corrientes para equiparla completamente y también tienen que traer , motosierras , hachas , guantes y otros elementos más de allí.