Archivo de la categoría: Nacionales

IFE 4 ANSES: cómo llenar el formulario para anotarse al bono

ANSES habilitó este el período de preinscripción para cobrar el bono del IFE 4 de $ 18.000 para monotributistas y trabajadores informales no registrados. Con tiempo límite, ¿Dónde anotarse? ¿Cuál es el formulario MI ANSES? ¿Cómo me inscribo al IFE 4?

Este bono es parte de un paquete de medidas orientadas a cuidar los ingresos de estos sectores en circunstancias excepcionales de aceleración del proceso inflacionario. El Bono de $ 18.000 se otorgará en dos cuotas, una en mayo y otra en junio. El mismo estará destinado a las siguientes personas y los beneficiarios de ciertas prestaciones:

  • Trabajadores informales de entre 18 y 65 años
  • Monotributistas de las categorías A y B
  • Trabajadores de casas particulares.
  • Asignación Universal por Hijo
  • Asignación por Embarazo para Protección social
  • Prestación por Desempleo
  • Potenciar Trabajo
  • Personas inscriptas el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular (Renabap)
  • Planes alimentarios provinciales y municipales

IFE 2022 para monotributistas: cómo llenar el formulario ANSES e inscribirte para cobrar $18.000

Teniendo en consideración lo solicitado en otras prestaciones, el formulario de inscripción del bono de $18.000 para monotributistas está compuesto por los siguientes datos:

  • Nombre y apellido.
  • Fecha de Nacimiento.
  • Sexo que figura en el DNI.
  • Número de documento y de Cuil
  • Nacionalidad
  • Domicilio.
  • Provincia y localidad.
  • Estado civil
  • Teléfono y correo electrónico.

La ANSES informó que para anotarse al bono de $18.000 para monotributistas se deberá hacer el trámite de manera personal. El mismo, se realizará únicamente a través de la página web oficial del organismo previsional. Acá te mostramos cómo será el paso a paso:

  • A partir del 21 de abril:

Ingresá en Mi ANSES con tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave, podés crearla en la misma web
Una vez que la persona haya ingresado a Mi ANSES, deberá elegir la opción Refuerzo de Ingresos y seguir los pasos para completar y actualizar sus datos de contacto

  • A partir del 28 de abril:

La persona que ya actualizó sus datos de contacto, deberá ingresar nuevamente en Mi ANSES para finalizar con la inscripción: completar la declaración jurada y validar/cargar su cuenta bancaria a través del CBU, donde va a cobrar el refuerzo.

  • A partir del 5 de mayo:

Con el objetivo de verificar que cumplan las distintas condicionalidades para acceder al Refuerzo de Ingresos, las personas podrán ingresar a Mi ANSES para saber si les corresponde el derecho.

A partir del 19 de mayo iniciará el cronograma de pagos del bono.

Bono para jubilados, trabajadores informales y monotributistas

Se trata de un mecanismo similar al IFE. Contempla montos entre $12.000 y $18.000. Fue anunciado por el Gobierno Nacional.

El Gobierno anunció esta tarde medidas que buscan aliviar los bolsillos de los argentinos, con el lanzamiento de un mecanismo similar al IFE. Se trata de bonos para jubilados, monotributistas y trabajadores informales, entre otras medidas.

En concreto, los trabajadores informales y monotributistas recibirán $18.000 en dos cuotas y abarcará a quienes perciben hasta dos Salarios Mínimo Vital y Móvil – categorías A y B del Monotributo. El bono para jubilados será de $12.000 en 1 cuota, para quienes perciben hasta 2 jubilaciones mínimas. En este caso, se complementa el bono anterior otorgado de $6.000.

Las medidas del Gobierno Nacional 

  • $ 12.000 a Jubilados que se suma a los $6.000 ya anticipados
  • $ 18.000 a monotributistas y trabajadores informales que cobran hasta 2 Salarios Mínimos en 2 cuotas.

ANSES: ya se puede presentar el formulario de libreta AUH

Se encuentra habilitada la opción para presentar el formulario de Libreta AUH, a través de la página web o en forma presencial en las oficinas con turno previo. 

La Libreta AUH permite asegurar los controles de salud, vacunación y educación de niñas, niños y adolescentes de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH). Además, garantiza a las familias el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.

A partir de este mes, se puede generar y cargar el formulario de Libreta AUH desde un celular o computadora, ingresando en la sección Libreta Asignación Universal por Hijo de la pantalla principal de www.anses.gob.ar o usando la app mi ANSES.

La carga de la Libreta se realiza de la siguiente manera:

·        Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

·        En la sección Hijas e hijos > Libreta AUH es posible consultar la información que falta cargar de las hijas, hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.

·        Si falta completar la Libreta, se debe elegir la opción Generar Libreta para descargarla.

·        Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que lo completen y lo firmen.

·        Finalmente, volver a ingresar a mi ANSES, seleccionar la opción Hijas e hijos > Libreta AUH, seguir las instrucciones y subir el formulario de Libreta completo y firmado.

Asimismo, quienes deseen hacer el trámite de forma presencial, pueden descargar el formulario Libreta, hacerlo completar y acercarse con DNI a las oficinas del organismo con turno previo para realizar la presentación. Cabe recordar que la presentación de la Libreta debe efectuarse antes del 31 de diciembre de 2022.

PAGOS DE ANSES

Comunicándonos te informa los pagos de ANSES mes abril

Lunes 11 asignación por embarazo DNI terminados en 0 , martes 12 DNI terminados en 1 , miércoles 13 DNI terminados en 2 , lunes 18 DNI terminados en 3 , martes 19 DNI terminados en 4 , miércoles 20 DNI terminados en 5 , jueves 21 DNI terminados en 6 , viernes 22 DNI terminados en 7, lunes 25 DNI terminados en 8 , martes 26 DNI terminados en 9.

Asignación universal y asignación familiar , cobran lunes 11 DNI terminados en 1 , martes 12 DNI terminados en 2 , miércoles 13 DNI terminados en 3 , lunes 18 DNI terminados en 4 , martes 19 DNI terminados en 5 , miercoles 20 DNI terminados en 6 , jueves 21 DNI terminados en 7 , viernes 22 DNI terminados en 8 , lunes 25 DNI terminados en 9.

Jubilados y pensionados que cobren la mínima cobran lunes 11 DNI terminados en 1 , martes 12 DNI terminados en 2 , miércoles 13 DNI terminados en 3 y 4 , lunes 18 DNI terminados en 5 , martes 19 DNI terminados en 6 , miércoles 20 DNI terminados en 7 , Jueves 21 DNI terminados en 8 , viernes 22 DNI terminados en 9.

El bono de $ 6.000 para quienes tengan pensiones no contributivas pensiones por 7 hijos pensiones por discapacidad y jubilados nacionales que cobren la mínima comenzarán a cobrar el dia lunes 18 DNI terminados en 0 , martes 19 DNI terminados en 1 , miércoles 20 DNI terminados en 2 , jueves 21 DNI terminados en 3 , viernes 22 DNI terminados en 4 , lunes 25 DNI terminados en 5 , martes 26 DNI terminados en 6 , miércoles 27 DNI terminados en 7 , jueves 28 DNI terminados en 8 , viernes 29 DNI terminados en 9.

Jubilados y pensionados que cobren la máxima comenzarán a cobrar el día lunes 25 DNI terminados en 0 y 1 , martes 26 DNI terminados en 2 y 3 , miércoles 27 DNI terminados en 4 y 5 , jueves 28 DNI terminados en 6 y 7 , viernes 29 DNI terminados en 8 y 9.

Comunicándonos programa periodístico de interés general con Brígida Roxana Paniagua y Gerónimo Ricardo Vega de lunes a viernes de 10 a 12 hs por Radio Del Rio FM 89.9.

Arsat brindará conectividad a las escuelas públicas de todo el país

El nuevo plan tendrá una duración de tres años para brindar conectividad a un total de 42.630 establecimientos.

La empresa de telecomunicaciones del Estado, Arsat, firmará este jueves un convenio marco con el Ministerio de Educación de la Nación para la puesta en marcha de un plan de conectividad integral que proveerá de Internet a la totalidad de las escuelas de gestión pública del país y que demandará una inversión de 400 millones de dólares.

El acuerdo rubricado entre el presidente de la compañía, Matías Tombolini y el ministro Jaime Perczyk, tendrá lugar durante la reunión del Consejo Federal de Educación que se realizará este jueves en Ushuaia y contará con la presencia de los ministros de educación provinciales, autoridades locales y educativas, según indicó un comunicado oficial.

El nuevo plan tendrá una duración de tres años para brindar conectividad a un total de 42.630 escuelas públicas distribuidas en todas las provincias de Argentina.



En la actualidad el 62% del total del alumnado está en condiciones de acceder a la conectividad en sus edificios escolares, el plan tiene como meta llegar a dar cobertura al 100% lo que representa acceso digital para unos 9.700.000 de alumnos de todo el país.

La solución integral que implementará ARSAT se desarrollará mediante una actualización de la infraestructura tecnológica existente y la correspondiente ampliación de la misma, además de la utilización de conectividad satelital (Banda Ka y Banda Ku) y el sistema integrado de conectividad terrestre (Refefo).

Además, la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional tendrá a su cargo la gestión integral del proyecto, su monitoreo y almacenamiento.

BONO DE $ 6.000 PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS NACIONALES

Bono de $ 6000 para pensiones no contributivas pensiones por 7 hijos y jubilados nacionales que cobren la mínima en diálogo con Comunicándonos la Dra María José Aguirrezabal secretaria de ANSES Esquina comentó en Corrientes 170 mil jubilados y pensionados recibirán el Bono de $6.000*_El beneficio que empezará a pagarse desde el 18 de abril es extensivo a Jubilaciones y pensiones del SIPA: Pensiones no contributivas, Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). En Corrientes la suma alcanza a casi 170.000 personas . El Gobierno nacional otorgará un bono extraordinario en abril de 6 mil pesos a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciben el haber mínimo, y también a titulares de pensiones no contributivas, como forma de fortalecer sus ingresos ante la suba de precios de los alimentos registrada en las últimas semanas . En la provincia de Corrientes dicha medida nacional alcanzará aproximadamente a 169.436 personas y el pago iniciará el próximo 18 de abril por terminación de DNI. A nivel nacional el beneficio llegará a 4,6 millones de personas destinatarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Pensiones No Contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que tienen ingresos previsionales menores a 38.630 pesos.El bono, que se pagará los días hábiles corridos según terminación de DNI a partir del 18 de abril, será de 6.000 pesos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciban ingresos hasta un haber mínimo, equivalente a 32.630 pesos, y quienes tengan ingresos desde esa cifra hasta 38.630 pesos recibirán la diferencia hasta completar dicho monto.A través de la Ley de Movilidad sancionada en diciembre de 2020, las jubilaciones y pensiones vienen recuperando paulatinamente la capacidad de compra de los haberes previsionales, luego de haber disminuido un 20 por ciento en apenas dos años con la fórmula del gobierno anterior. En 2021 acumularon un crecimiento del 52,7 por ciento, ganándole al índice de precios al consumidor, y en el primer aumento trimestral de este año registraron un alza del 12,28 por ciento.

Estaciones de servicio advierten sobre posibles faltantes de gasoil durante Semana Santa

Los dueños de las estaciones de servicio aseguran que para las petroleras pierden por cada litro de combustible diésel que importan y por eso hay menos disponibilidad en el mercado . Desde el sector de las estaciones de servicio están en alerta por posibles faltantes de combustibles durante Semana Santa, cuando hay más movimiento en las rutas, según señaló Carlos Gold, secretario de Asuntos Institucionales de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) en declaraciones a un medio . “Hay un atraso general en cuestión de precios en todas los combustibles. Esto hace que el abastecimiento no sea normal para poder satisfacer la demanda hoy existente. La consecuencia es este desabastecimiento que se nota en las estaciones de servicio”, señaló Gold . “El atraso en precios es general, pero en gasoil se hace más notoria la diferencia porque es el combustible que requiere más importación. La producción local no alcanza a satisfacer el total de la demanda y ahí se produce la brecha”, explicó Gold. En el sector se estima que las petroleras importan un 30% del diésel que requiere el mercado . El representante de Cecha detalló que las petroleras pierden unos $40 por litro en la venta de gasoil. “Este panorama de importar el producto y volcarlo al mercado interno les ocasiona una pérdida importante y están dejando de hacerlo. Las petroleras establecen a las estaciones de servicios un cupo mensual con el que nos van a abastecer de gasoil y por encima de ese cupo cualquier pedido adicional tiene un sobreprecio de $40 y $50 y eso habla del importe que están perdiendo las petroleras por cada litro que importan”, dijo . Además, señaló que los precios aumentaron en el sector mayorista, donde se abastece el transporte, el agro y la industria. “Hay una asimetría. Hoy lamentablemente al estar pisados los precios de los surtidores la alternativa que tienen las petroleras es recomponer en el sector mayorista que no es un sector regulado”, señaló el directivo de Cecha .“Las empresas tratan de aumentar al canal mayorista porque saben que el precio de surtidor está pisado. En el interior del país se nota que falta gasoil. Hay estaciones que están hace 48 o 72 horas sin gasoil y es mucho. Esto lo que provoca es un fastidio muy importante en el consumidor y en los transportistas, que se tienen que quedar varados porque no consiguen productos”, aseguró . Con todo, Gold indicó que en naftas no se detectan faltantes pero que hay alarma por lo que pueda llegar a suceder durante Semana Santa.

ESQUINA : La senadora nacional Gabriela Valenzuela reconoció a las instituciones locales

El día domingo la legisladora entregó diplomas de honor del Senado de la Nación a las instituciones que estuvieron combatiendo la pandemia en primera línea al Hospital San Roque, la Comisaría Primera, Comisaría Segunda, Comisaria de la Mujer y el Niño, PRIAR y a la Dirección Urbana Vial . En el marco del Mes de la Mujer entregó un reconocimiento a la primer mujer policía de Esquina , Sra. Delia Giménez . También en vísperas del 2 de abril hizo entrega de una placa conmemorativa del 40º aniversario de la Guerra de Malvinas a los ex combatientes esquinences . La senadora nacional culminó sus palabras : “Para finalizar quiero agradecer a todos ustedes por habernos demostrado que son nuestros héroes de hoy y siempre, no importa el color de chaqueta sino que dejaron ver su coraje y valentía que nos heredó nuestro padre de la patria General Don José de San Martín y que nos hace a los correntinos ser quienes somos”.

Este martes 29 marzo a las 18 hs en el “Centro Cultural Esquina” se realizará la presentación del Programa “Casa Común”

El programa dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el objetivo del Programa es financiar Proyectos Ambientales a nivel local los cuales generen acciones comunitarias que contribuyan a la difusión de practicas sostenibles, la convocatoria está abierta a la participación de organizaciones de la sociedad civil, cooperativas, clubes y sindicatos. ejes temáticos: • Agroecología: Promoción y producción con técnicas agroecológicas.• Economía circular: Promoción de la valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.• Biodiversidad y Patrimonio: Promoción de la conservación de la biodiversidad, el patrimonio natural y cultural local.• Energías Renovables: Promoción y producción de energías renovables.

Es oficial: el salario mínimo llegará a casi $48 mil a fin de año

El ministerio de Trabajo oficializó este viernes el aumento del salario mínimo, vital y móvil a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Trabajo de la Nación oficializó este viernes el aumento del salario mínimo, vital y móvil que llevará el ingreso a casi $48 mil a fin de año.

Según la Resolución 4 publicada este viernes en el Boletín Oficial, todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado en que actúe como empleador, el salario mínimo, vital y móvil tendrá un aumento escalonado hasta llegar en diciembre a los $47.850.

Cómo será el aumento escalonado del salario mínimo, vital y móvil

  •  A partir del 1° de abril de 2022 el salario mínimo, vital y móvil llegará a los $38.940.
  • A partir del 1° de junio de 2022 el salario, mínimo vital y móvil llegará a los $42,240.
  • A partir del 1° de agosto de 2022 el salario, mínimo vital llegará a los $45.540.
  • A partir del 1° de diciembre de 2022 el salario mínimo, vital y móvil llegará a los $47.850.

El Consejo del Salario dispuso el pasado miércoles 16 de marzo que el salario mínimo, vital y móvil fuera de $47.850 hacia fin de año.

Las partes convinieron el aumento del ingreso mínimo del 45 por ciento hacia diciembre en cuatro tramos: un 18% en abril, un 10% en junio, otro 10% en agosto y un 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.

El acuerdo se alcanzó por unanimidad con 31 votos afirmativos, ninguno negativo y solo una abstención