Archivo de la categoría: Nacionales

El huevo aumentó cerca de un 25 % en febrero y el maple cuesta entre 1.000 y 1.200

Desde el sector avícola aseguran que el ajuste es mucho menor al que tuvieron otros productos y al índice de inflación. A pesar de la suba, destacan que la demanda en el país sigue siendo alta. El huevo es uno de los productos que tuvo en las últimas semanas un incremento en sus precios, tanto en la docena como en las compras por maple. Si bien es cierto que es un alimento que se actualiza mucho menos que otros como la carne, el impacto se hace sentir en un país que es uno de los principales consumidores a nivel mundial. El incremento desde que comenzó febrero ya fue de alrededor del 25 %, mientras que, si se toma como referencia diciembre de 2022, el ajuste llega al 40 %. A fines del año pasado, la docena de huevos valía alrededor de $ 217, tomando como promedio los costos a nivel nacional, aunque con variaciones de acuerdo a la zona y a los costos de transporte. En enero, el precio era de $ 230 aproximadamente y en febrero dio otros saltos de manera semanal. Es así que, comenzando el mes en curso, el huevo por 12 unidades se vendía a $ 245, luego pasó a $ 275 y ahora se ubica cerca de los $ 300. Más allá de estos valores, vale decir que en muchos comercios el valor llega a $ 500, ya que la unidad oscila entre los $ 40 y $ 60. En cuanto al maple, pasó en apenas unos días de $ 900 a unos $ 1.200, siempre dependiendo del lugar donde se compre y también, por supuesto, del tamaño y el color del producto. Cuanto más blancos y grandes sean, más caro saldrán; mientras que existen otras opciones más económicas de huevos más pequeños y con ciertas impurezas en sus cáscaras. Se dice popularmente que cuando se acerca la Semana Santa siempre sube el precio del huevo. La creencia no está tan alejada de la realidad debido a que se trata de una cuestión estacional, habiendo ya ahora empezado la Cuaresma.

Las Hermanas Vera ganaron el Gardel a mejor ÁLBUM de Chamamé

En diálogo con Comunicándonos las hermanas Vera , Bonifacia “Boni” y Rafaela “Rafa” Vera , comentaron que  ganaron el premio Gardel al mejor álbum de Chamamé 2022.

«Cuando anunciaron que éramos las ganadoras me agarró un ataque de risa , estamos felices», contó. 

«Es el segundo Gardel, el primero fue en el año 2020, en plena pandemia», explicó . En aquel momento lograron el premio junto a Mirta Talavera con el material «Che Mba’ Epu». 

Vera comentó finalmente que el proximo trabajo discografico es gravar en Europa en el mes de octubre , además de brindar varios show en los países del viejo continente.

Suben a $7.400 mensuales la beca Progresar para estudiantes

Destinadas a apoyar a jóvenes de 16 y 17 años para que puedan finalizar su ciclo de educación obligatoria, el Gobierno dispuso incrementar de 6.400 a 7.400 pesos mensuales el monto de las becas Progresar.

Progresar, destinadas a apoyar a jóvenes de 16 y 17 años para que puedan finalizar su ciclo de educación obligatoria.

Mediante la resolución 2323/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, determinó que las nuevas sumas regirán con la cuota correspondiente a agosto.

A partir de la nueva norma, la beca Progresar tendrá un monto de 7.400 pesos mensuales en sus líneas “Finalización de la Educación Obligatoria” y “Progresar Trabajo”, así como en la de “Fomento de la educación superior” para carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias.

La misma suma regirá para becarios y becarias cursantes de las denominadas “carreras estratégicas” no universitarias y universitarias de 2° y 3° año inclusive, además de las y los estudiantes ingresantes de 1° y 2° año inclusive de la línea “Enfermería”.

Hasta ahora, la suma para todos los casos era de 6.400 pesos mensuales y se cobra el 80% del monto de la beca durante la cursada y el 20% restante al certificar regularidad durante el año o curso.

En el caso de estudiantes avanzados de nivel superior (terciario o universitario) se cobra el 100% del monto.


Asimismo, a través de la Resolución 2321/2022, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Educación también oficializó la incorporación de más de 20 mil cursos gratuitos de lenguas extranjeras que dictarán universidades nacionales para los más de 400 mil becarios del Progresar y del programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano que el viernes pasado anunciaron Perczyk y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Los becarios podrán acceder a cursos de inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín que serán dictados por 35 universidades de gestión pública y 65 institutos superiores de formación docente de todo el país.

También se dictarán cursos de español como segunda lengua para estudiantes de pueblos originarios, migrantes y refugiados.

Los becarios que cumplimenten esta formación recibirán un monto adicional al pago de su beca de 1.500 pesos mensuales durante cuatro meses, es decir un total de 6.000 pesos, que se acreditará al finalizar el curso con el certificado correspondiente.

Para la implementación de este programa de formación en lenguas extranjeras se invertirá un total de 5.000 millones de pesos durante este año, según se especificó en la resolución firmada por el titular de la cartera educativa.

Canta conmigo ahora»: Una correntina participó en el programa de Tinelli y emocionó a La Bomba Tucumana

La joven correntina Consuelo Castillo participó el miércoles en el programa «Canta conmigo ahora» de Marcelo Tinelli y emocionó a la Gladys «La Bomba» Tucumana. Su presentación estuvo marcada por la emoción e interpretó «La pollera amarilla», uno de los hits más conocidos de la cantante tucumana. «Mi vida transcurre entre la música y la solidaridad», dijo Castillo, a Comunicándonos , quien contó que tiene un merendero familiar que funciona en su propia casa . Oriunda de la capital correntina, la joven dejó un mensaje: «Soñé mucho con este momento y hoy estoy acá, por es desde mi experiencia les digo a los chicos que sueñen, porque los sueños de verdad se cumplen». Castillo le dedicó la presentación a su mamá, quien es la que le confecciona los vestuarios, y a su padre, albañil de oficio. Al finalizar, le dedicó el tema a la Bomba Tucumana, que se mostró conmovida con la historia de la joven. » Sos un ángel, tenes una luz increíble, me sentí homenajeada por vos», dijo. A su vez, le dijo: «Tenes una voz preciosa y te agradezco porque lograste tocar en mi un sentimiento precioso hacia vos». Finalmente se llevó una gran devolución de todo el jurado, con 78 puntos.

GRAN LOGRO DEL DEPORTE : ESTELA AYALA JUGADORA DE HOCKEY DIÁLOGO CON COMUNICÁNDONOS DESDE INGLATERRA.

Correntina está en Inglaterra y jugará en el mundial de Hockey Estela Ayala, la correntina que hoy se encuentra en Nottingham, Inglaterra para competir en el mundial master (mayores de 35 años) de hockey; dialogó con Comunicándonos y dijo que el primer partido del equipo será el sábado contra India.El mundial -cabe destacar-; inicia este viernes 12 y se extenderá hasta el 22 de agosto. «Los argentinos estamos todos juntos en la Universidad de Nottingham en un edificio donde las mujeres estamos en un mismo piso (el segundo) y los varones en el tercero y cuarto. Somos todos argentinos y debo reconocer que el trato es formidable porque hasta la alimentación es acorde a lo que necesitamos como deportistas», explicó.Estela dijo también que para ella el triunfo es haber llegado. «Después de dos años de pandemia, de entrenamientos virtuales, todo lo que hicimos para poder viajar, ya es un logro estar hoy aquí. Por supuesto que queremos ganar pero como son partidos que no se transmiten por televisión, vamos a ciegas contra el equipo contrario. Tenemos idea de cómo se mueven algunas jugadoras pero no todo el equipo. De todas maneras estamos confiadas por el entrenamiento que tenemos», dijo.

FIXTURE

Sábado 13 de agosto 16 hs Argentina vs India

Domingo 14 de agosto 19 hs Argentina vs Escocia

Lunes 15 de agosto Descanso

Martes 16 de agosto 13 hs Argentina vs Inglaterra

Miércoles 17 de agosto Descanso

Jueves 18 de agosto 12 hs Argentina vs Francia

Viernes 19 de agosto 12 hs Argentina vs Gales

Sábado 20 de agosto 3 , 4 , 5 y 6 puesto

Domingo 21 de agosto final.

Ayala comentó que es una gran experiencia que está viviendo , están entrenando mucho y que son canchas totalmente diferentes a las que hay en Argentina , tienen que entrenar mucho y practicar todas las técnicas , finalmente comentó que una jugadora Inglesa le escribió por redes sociales y le pidió intercambiar las camisetas pero la jugadora Argentina todavía no decidió .

Correntinos por el Panamericano

Los jugadores de pádel correntinos, Ian Martin Blanco y Amadeo Tognola, jugarán la próxima semana en el Máster de Menores en la ciudad de Mendoza.

En 2021, esta dupla logró dos torneos regionales y este año participó en varios torneos selectivos nacionales que congregaron un promedio de 150 binomios en cada una de las etapas llevadas a cabo.

Córdoba (en dos ocasiones), Mar del Plata y Mendoza brillaron por volumen y calidad.Así, Blanco-Tognola quedó entre las mejores ocho del país en la categoría Sub 12 y ahora su objetivo será llegar al Panamericano de Menores a realizarse en Camboriú (Brasil) del 19 al 22 de octubre.Amigos, dentro y fuera de la cancha, conforman una de las parejas infantiles más destacadas del país.

Amadeo Tognola tiene 12 años es de Esquina , nieto de Quimi Tognola , juega al paddle desde muy pequeño

El Intendente Municipal Prof. Hugo Benítez será distinguido en la Cámara de Diputados de la Nación .

Será reconocido con la distinción «Líderes para el desarrollo integral para Latinoamérica Gobernador Enrique Tomás Cresto»Dicho acto de distinción se realizará el día 12 de Agosto en el salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en la Ciudad del autónoma de Buenos Aires .La distinción con la cual será honrado el Intendente de la ciudad de Esquina, se confiere a aquellos representantes de los gobiernos locales como reconocimiento al aporte a la integración de Argentina en el mundo y el enfoque innovador de sus acciones como aporte al bienestar de nuestra comunidad.

Corrientes encabezar el desfile a caballo en la inauguración de la feria rural.

Este sábado a las 11 hs comienza el acto central de la feria de la Sociedad Rural en Palermo Buenos Aires Argentina , la provincia de Corrientes encabezará el desfile a caballo , el comisario Tito Nosmor estará a cargo de escoltar la bandera de Corrientes , Marcelo Senestrari estará a cargo de escoltar la bandera de Esquina y Victorino Osvaldo López Barrios estará a cargo de escoltar la bandera de la Sociedad Rural , luego continuarán las demás provincias que están invitados a participar.

Gabriela Mansilla es la mamá de la primera niña en recibir su DNI con su identidad de género. En esta charla habla de su recorrido activista en la protección de las infancias trans y de la película que lleva su libro, Yo nena, yo princesa, al cine. 

“Cuando Lulú empezó a decirme que era niña tenía dos años. En el año 2009 no existía absolutamente nada en el país a lo que yo pudiera recurrir para acompañarla”, cuenta Gabriela Mansilla, la mamá de Luana (Lulú), la primera niña en el mundo en recibir su DNI acorde a su identidad de género sin pasar por la justicia. En ese momento, Gabriela se contactó con la CHA y unos años después estaba fundando Infancias Libres, una asociación civil pionera, la primera comunidad de acompañamiento a infancias y adolescencias travestis trans y a sus familias. “Acompañamos no sólo a las niñeces y adolescencias trans y travestis, sino a sus mamás, a sus papás, a sus hermanitos y hermanitas. Tenemos grupos de niñez, grupos de adolescentes por las distintas problemáticas que les atraviesan según la edad. Y tenemos un fuerte mensaje que incomoda e interpela constantemente”, dice.

Hoy Infancias Libres tiene un relevamiento a nivel nacional sobre 100 experiencias de niñez y adolescencia trans travesti y el trabajo que han hecho estos años las instituciones para acompañar (o no) estos tránsitos identitarios. “El 65 por ciento de las escuelas no está preparadas para acompañar a un niñe travesti trans y el 80 por ciento de los profesionales de la salud, especialmente desde la psicología y la psiquiatría, no saben cómo acompañar” dice Mansilla. “El trabajo que yo llevo adelante hace diez años, saliendo en todos los medios y en lugares de todo el país, es para exigir respeto hacia las niñeces travestis y trans. No lo hago por Luana, lo hago por todes. La niñez es lo que hay que salvar y proteger y hay una deuda, no sólo con la comunidad travesti trans adulta, sino con las infancias. Gracias a todo el recorrido que llevo haciendo en el país y gracias al trabajo que he hecho desde Infancias Libres y que hemos hecho con muchas familias, hoy existen otras agrupaciones que trabajan con niñeces trans”. 

En Argentina son varias las que trabajan por y para la niñez travesti trans de manera autogestiva, sin ayuda ni financiamiento. “Y no es que no lo hemos pedido, hemos exigido que se nos ayude, pero recién ahora esto está tomando más visibilidad. El objetivo principal de Infancias Libres era que las niñas se encontraran entre sí, pudieran jugar y estar entre ellas. Lo están haciendo hace cuatro años y medio, y hemos llegado a ser, en una jornada de Infancias Libres, más de 120 personas, lo que nunca antes había existido. Y eso lo pudimos compartir con referentes como Susy Shock, Alma Fernández o las compañeras de la Mocha Celis. Llevamos adelante una militancia que es un ejemplo sobre amar el cuerpo, amarse a sí mismo y construirse libremente”.

Luana y su mamá exigieron su cambio registral en el año 2013 y bajo el paraguas de la ley de Identidad de Género promulgada un año antes, que militó toda la comunidad travesti trans en Argentina. En la visibilidad que tomó esa experiencia, muchísimas personas empezaron a escribirle a Gabriela. Al año siguiente, ella publicó Yo nena, yo princesaLuana, la niña que eligió su propio nombre y la familia (tiene un hermano mellizo) viajó por todo el país dando charlas y entrevistas, haciendo presentaciones del libro. “Desde el año 2014 que no he parado de dar capacitaciones, talleres, entrevistas, en el país y en otros países. El libro llegó a Chile, a Ecuador, a México… En Latinoamérica está instalada la historia de Luana”.

¿Qué pasó cuando empezaron a escribirte familias con historias similares?

–Fundé Infancias Libres como Asociación Civil y empecé a trabajar de una manera más comprometida y creando un espacio político de resistencia, de aprendizaje, de deconstrucción para acompañar estas niñeces. En marzo van a ser cinco años de trabajo ininterrumpido, no sólo acompañando, no sólo ayudando a hacer el trámite del DNI e informando a las familias. Llevamos un trabajo adelante como asociación de militancia, de construir un discurso, de sostener. Y eso lleva también a mi segundo libro Mariposas libres, derecho a vivir una infancia trans, donde cambia el objeto de estudio: ¿Qué le pasa a la sociedad con las niñas? ¿Qué le pasa al Estado? Impulsamos políticas públicas y hemos sacado tres libros de manera totalmente autogestiva.

¿De qué se trata Infancias desobedientes, cuerpos que incomodan?

Es un cuadernillo para anexar a la educación sexual integral en las escuelas. Las corporalidades de nuestros hijes son niñas que tienen pene, niños que tienen vulva y es desde ahí donde exigimos a las escuelas que se hable de la menstruación, de varones trans, que se hable de la gestación de los varones trans, de los estereotipos de género que atraviesan la pubertad de nuestros hijes.

 No existe el cuerpo equivocado, no hay un cuerpo equivocado, sino que hay categorías donde los cuerpos no entran.

Lanzamos un nuevo libro que se llama Sin alas, abuso contra niñeces y adolescencias travestis y trans y ahí es donde vamos a sentar realmente nuestro posicionamiento como asociación. Le ponemos nombre a los abusos y a las conductas abusivas que reciben les niñez , trans, travestis y adolescentes en todas las instituciones, inclusive del Estado. Lo ubicamos en una línea de tiempo, en un contexto histórico, y lo hemos hecho de manera colectiva, con personas trans y travestis que han contados sus relatos de abusos.

Hay un proyecto para que el 9 de octubre sea el día de las infancias libres… Ya tiene media sanción y es para declarar ese como el día del derecho a la identidad de las niñas travestis y trans. Es la fecha en que se le dio el DNI a Luana, ese día histórico sin precedente en el mundo. Si se llega a aprobar ese proyecto de ley en senadores, no sólo va a abarcar la provincia de Buenos Aires, sino que le va a dar fuerza al mismo proyecto de la diputada nacional Mónica Macha, para que sea en todo el país. Estamos convencidos de que la educación no solo debe de hablar de las niñas trans travestis en un modo de inclusión. Nosotres no queremos que se incluyan a nuestros hijes en este modelo educativo, sino que se amplíe el modelo educativo: educar al resto de las niñas que están en el aula.

–Se va a estrenar en septiembre y está protagonizada por Eleonora Wexler , Juan Palomino y Paola Barrientos. Se lleva al cine la historia de Lulú de la mano de otra niña trans, que eso también es algo histórico y no tiene precedentes. Quiero creer que es el comienzo de algo, empezar a hablar desde otro lugar. Me emociona mucho. Porque no sólo está Isabela, que es la niña trans que hace de Lulú en la película, sino que hay otra niña trans que se llama Azul, que actúa allí, y también participa Lulú siendo extra. Hoy estamos en un contexto donde la comunidad ha logrado la ley de Cupo Laboral e Inclusión Laboral travesti trans. Y la película va a llegar a muchos lugares donde no llega el libro, donde no llega nuestra militancia. La película se va a meter en el corazón de muchas personas. Es un film que está escrito y dirigido por Federico Palazzo y nos va a arrancar un montón de emociones y ojalá les cambie la cabeza a todas las personas que la vean. Empezamos a ocupar lugares que antes no se habían ocupado y esto se lo debemos a la lucha de toda la comunidad travesti trans. Esto no se logra por fuera de la historia. Esto no sale del contexto. Acá no se pierde la memoria ni se deja de reconocer que si no fuese por la lucha de toda la comunidad travesti trans, tampoco existiría Luana.

Gabriela en los estudios de Comunicándonos con Gerónimo Vega invito a todos los esquinences a participar de su charla hoy martes 26 de julio a las 18 hs en Club Santa Rita y mañana miércoles 27 a ver la película 10 hs en el mismo lugar.