Archivo de la categoría: Nacionales

Duro mensaje de la Rural al Gobierno y una advertencia para los candidatos

Fuerte presencia de la oposición en la inauguración de Palermo. 

En un año cargado de obstáculos para el campo, por la despiadada sequía y la continuidad de políticas intervencionistas sobre el sector, además del impacto de las retenciones y la brecha cambiaria, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en su discurso de inauguración de la 135º Exposición Rural de Palermo, fue duro con el Gobierno de cara a las elecciones y habló de un “campo minado de problemas por estallar”.

“Hacemos un llamado de atención, especialmente a las personas que ambicionan ocupar cargos públicos en las próximas elecciones. El campo no va a ser un espectador pasivo, va a ser protagonista de la realidad nacional, de una nueva Argentina. Estamos eligiendo, ya, a servidores públicos a quienes confiaremos el rumbo del país. ¿Cuándo será el día en que un Gobierno saliente no deje al siguiente un campo minado de problemas por estallar? ¿Cuándo será el día en que el Gobierno que asuma no se cruce de brazos, quejándose de la famosa ‘pesada herencia recibida’?”, enfatizó.

En un discurso que se prolongó por casi 50 minutos y cosechó muchos aplausos, el presidente de la Rural, con tribunas embanderadas de banderas celestes y blancas y repletas de socios, delegados y productores, no solo se refirió a los problemas del sector, trazando una radiografía del impacto de la sequía y otras problemas como la propiedad privada, sino que puso el foco en mostrar que las políticas implementadas para el sector no funcionaron.

Entre otras autoridades, en el palco Pino estuvo acompañado por el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, aplaudido al ingresar, lo mismo que Patricia Bullrich, recibida con grandes aplausos y que se ubicó a pocos metros en otro sector del palco. Pese a que en un comienzo se habló de que iba a estar el secretario de Agricultura Juan José Bahillo, no concurrió, reportó Mariana Reinke para La Nación 

Luego de cantar el Himno Nacional Argentino, acompañado de una orquesta, Pino apuntó sobre la sequía: “Han quedado al descubierto las pésimas políticas agropecuarias que los gobiernos han instrumentado en la Argentina en los últimos 80 años. Esas malas políticas las pagamos todos. Nuestra producción está estancada, trabada, debilitada y, si las condiciones impositivas y macroeconómicas cambiaran, podríamos producir mucho más. Más allá de la sequía, el campo tiene otros problemas. Uno de ellos es el ataque que sufre la productividad del sector, y sus intereses legítimos, amparados por la Constitución Nacional. Otro: el desarraigo creciente de los productores”, lanzó.

Luego, apuntó contra el Gobierno por las últimas medidas para el sector, en referencia al dólar maíz que tiene un tipo de cambio de $340 para la exportación, que en realidad “nunca llegan a los productores”.

“No nos dan previsibilidad. Que quede bien claro, que estas medidas se toman por una necesidad financiera del Gobierno y no en beneficio de todo el sector. Necesitamos reglas claras, justas y previsibles que generen confianza y se puedan instrumentar. Estamos cansados de anuncios que nunca llegan a los productores”, enfatizó.

Más tarde, tuvo una frase para el Congreso e incluso para el Gobierno que busca que haya sesiones solo cuando tiene un interés: “Al mismo tiempo, el Poder Legislativo descuida su trabajo. Estamos en julio y las sesiones de los legisladores pueden contarse con los dedos de la mano; dejan a nuestro sector sin leyes fundamentales, desconectando a la Argentina de la evolución tecnológica, o fuerzan sesiones sin sentido con el único fin de manipular al Poder Judicial”.

La gente, con banderas argentinas, acompañaba con aplausos y clamor cuando el dirigente puso énfasis en que el Estado actúa como “socio desleal y forzoso, a través de impuestos confiscatorios, discriminatorios y distorsivos, que se van acumulando sin lógica ni sentido, en todos los niveles”.

TALLER DE Formalización PARA EMPRENDIMIENTOS EN MARCHA

En diálogo con Comunicándonos Romina Cardozo directora de la oficina de empleo comento que en nuestra localidad , 23 personas serán asignadas con este nuevo programa del Ministerio de Trabajo de la Nación que les permitirá llevar adelante emprendimientos como:

Fabricación de cuchillos
Fabricación en telas
Fabricación de Cotillón
Servicios de kayak
Servicios de Reparación de Split
Pastelería, entre otros.

La formalización y capacitación de los emprendedores es un trabajo coordinado entre la Dirección de oficina de empleo y ANSES.

Y la Gestión para que esto sea posible en nuestra ciudad es gracias a Nuestro Intendente, Hugo Daniel Benítez.

GOYA: EL PROCREAR INVITA A LA INSCRIPCIÓN PARA EL ACCESO A LOTES CON SERVICIOS

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación informó que sigue habilitada la opción para que vecinos y vecinas de la ciudad de Goya accedan al programa que permite adquirir un crédito para construir una vivienda unifamiliar en terrenos que ya cuentan con servicios básicos. Pueden inscribirse personas entre 18 y 35 años a través de la modalidad Destino Joven, y aspirantes entre 36 a 64 años mediante la modalidad General.

GOYA, 27 DE JULIO DE 2023. El Estado Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comunicó que sigue abierta la inscripción para la línea Lotes con Servicios de Procrear II.

Vecinos y vecinas de Goya pueden inscribirse a este programa que permite adquirir un crédito para acceder a terrenos con servicios básicos y poder edificar una vivienda unifamiliar. El predio se encuentra ubicado entre las calles Aramburu, Reconquista y San Luís, lindante a la Ruta Nacional 12.

La inscripción, contará con las modalidades General (para personas de 36 a 64 años de edad) y Destino Joven (donde podrán anotarse aquellos aspirantes de entre 18 y 35 años). Puede realizarse rellenando el correspondiente formulario en la página web del Ministerio. También pueden consultarse el detalle de los predios a sortear, los requisitos generales y las bases y condiciones completas.

En todo el país se ofrecerán un total de 1.456 lotes distribuidos en 52 predios a lo largo de 11 provincias. De esta manera, el Gobierno Nacional garantiza el acceso a suelo urbano de calidad con infraestructura, y promueve el arraigo de la población.

Financiación
El monto máximo por lote será de $3 millones. Durante los primeros seis meses del crédito, el pago será en seis cuotas fijas en pesos. El saldo restante del crédito será otorgado en pesos, a tasa cero, mediante ajuste de capital por coeficiente Casa Propia.

La Amortización tendrá dos etapas. Durante los primeros seis meses del crédito se deberá cancelar un porcentaje del precio del lote en seis cuotas mensuales y consecutivas, que variarán según el nivel de ingresos declarado al momento de la inscripción, y que podrán representar entre el 6 y el 25% del valor total. El saldo se cancelará a partir del séptimo mes, en entre 125 y 360 cuotas, según precisamente el nivel de ingresos declarado.

EN GOYA CANDIDATAS DE UxP ACERCARON GESTIONES Y PROPUESTAS A SECTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS

El candidato y las candidatas a diputadas nacionales de Unión por la Patria de Corrientes Nancy Sand, Christina Zulli, Sara Aparicio, Verónica Molina y Ludmila Baldi desarrollaron una intensa jornada de encuentros de trabajo con productores frutihortícolas y tabacaleros, cooperativas de trabajo, emprendedores, comerciantes, entidades que asisten a chicos con discapacidad y clubes deportivos de Goya.

A cada uno de los sectores “le llevamos las propuestas de crecimiento productivo, inclusión social y laboral; pusimos a disposición gestiones, programas y herramientas del Estado Nacional para potenciar la generación de empleo en este momento de recuperación”, destacaron.

Recogieron “propuestas para potenciar a las familias agrícolas, pequeños y medianos productores y las economías regionales de los departamentos de Goya y Lavalle, que llevaremos como proyectos al Congreso de la Nación y serán tenidas en cuenta por Sergio Massa y Agustín Rossi para generar nuevas políticas de producción y empleo”, señalaron las candidatas de UxP Corrientes.

Nancy Sand, Christina Zulli, Sara Aparicio, Verónica Molina y Ludmila Baldi visitaron a emprendedores/as y beneficiarios/as del programa de Bancos de Herramientas y Maquinarias de Desarrollo Social de la Nación.

En la zona rural Goya, en el Paraje Ifran, visitaron a productores tabacaleros y a la Cooperativa Agropecuaria Salvador Dana que nuclea a 30 familias productoras de tomates cherry, morrones, chauchas, tomates y otros agroalimentos; quienes también se benefician con asistencia técnica y económica del Estado Nacional a través de Agricultura Familiar.

“Con los sectores de la producción y el trabajo, coincidimos en defender y profundizar los programas y herramientas estatales que les brindan ayuda técnica, insumos, maquinarias, financiamiento, mejoras en la comercialización. Eso implica cada vez más empleo y fortalecimiento de la economía interna”, explicaron los candidatos/as.

También tomaron nota de demandas por “mejores acceso a la Salud, la Educación, conectividad; mejores caminos para sacar la producción, energía más eficiente y barata para producir más. Son obligaciones que le competen e incumple el Gobierno Provincial. Pero, haremos las gestiones necesarias para resolver estas demandas” explicaron Sand, Zulli, Aparicio, Molina y Baldi.

Los y las candidatas de UxP Corrientes también fueron recibidos por la Asociación para la Integración de Personas Especiales (APIPE) y por autoridades del Club Central Goya, que está ejecutando mejoras en sus instalaciones gracias al programa “Clubes en Obras” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Estuvieron acompañados por el diputado nacional Jorge Romero, el Consejero de Yacyretá Ricardo Valenzuela; la diputada provincial Belén Martino; los concejales electos de Goya Guillermo Córdoba y Cecilia Gortari; autoridades del INAFCI y del INAES, líderes sociales y organizaciones de la ciudad.

PARA GENERAR ENERGÍA LIMPIA

Yacyretá sumó nueva turbina fabricada por la empresa argentina IMPSA

“En el contexto en que muchos proponen ajustar y hasta dinamitar el Estado; hay que destacar el rol central del Estado Nacional que salvó a IMPSA y sus cientos de puestos de trabajo; está promoviendo roles estratégicos de empresas de base tecnológica que aportan a la soberanía, tecnología, innovación industrial y ayudan a generar más energía limpia para el crecimiento del la Patria” destacó la Consejera correntina de la EBY, Ana Almirón.

Tras 10 días de traslado por tierra desde Godoy Cruz (Mendoza) hasta la Central Hidroeléctrica Yacyretá (acceso por Ituzaingó, Corrientes) a lo largo de 2.400 kilómetros; la Entidad Binacional incorporó un nuevo cubo de turbina tipo Kaplan. Se trata del corazón de la turbina, su parte central, donde se montan los 5 álabes (paletas) para que genere energía limpia y sustentable.

La turbina Kaplan fue diseñada con tecnología de altísima calidad y programas de Inteligencia Artificial por ingenieros de IMPSA, lo que posibilitó mejorar la eficiencia de los procesos hídricos, para generar mayor energía a igual cantidad de agua.

“En el contexto en que muchos proponen ajustar, achicar y hasta dinamitar el Estado; hay que destacar el rol central del Estado Nacional que salvó a IMPSA, a sus cientos de puestos de trabajo; que está promoviendo roles estratégicos de las empresas de base tecnológica que aportan a la soberanía, conocimiento tecnológico, innovación industrial y ayudan a generar más energía limpia y sustentable para el crecimiento del la Patria” destacó la Consejera correntina de la EBY, Dra. Ana Almirón.

IMPSA es la empresa que en 2021 estuvo al borde del cierre y fue rescatada por el Estado Nacional. Ahora, junto a Yacyretá la empresa de capital estatal fabrica 6 turbinas tipo Kaplan, de las cuales 4 ya fueron entregadas; para modernizar la generación de energía limpia.

La Consejera destacó que la nueva turbina Kaplan que recibió Yacyretá “se concretó gracias al esfuerzo de 400 trabajadores y trabajadoras de IMPSA, para seguir mejorando el abastecimiento de energía a más de la mitad de hogares e industrias del país. Esto visibiliza el gran potencial de recursos humanos especializados que tiene nuestro país”.

Ana Almirón señaló que se trata de “un proceso profundamente soberano, donde los Estados se unen para trabajar y potenciar industrias estatales competitivas, de alta calidad y tecnología, para generar energía no contaminante: energía limpia y consciencia ambiental para cada hogar de Corrientes y del país”.

400 operarios y 80.000 horas de trabajo

Cada turbina tipo Kaplan fue realizada íntegramente en el Centro de Desarrollo Tecnológico, en Mendoza, y el montaje en obra es un trabajo conjunto entre los técnicos de IMPSA y el consorcio CIE de Paraguay.

En la fabricación de cada turbina trabajaron 50 ingenieros, 100 técnicos y 250 operarios. Esto equivale a un total de 80.000 horas hombre de trabajo, que incluyen: diseño hidráulico, ensayo de modelo, ingeniería, compras, fabricación, gerenciamiento, supervisión del montaje y su puesta en marcha en Corrientes.

Cada cubo y cono del rodete de la turbina pesa 160 toneladas (175 toneladas si se incluyen los dispositivos de transporte). El diámetro de rodete es de 9.500 mm y una altura con Cono de 4.245 mm.

Esta es la cuarta de las seis turbinas que IMPSA está desarrollando para Yacyretá. En 2016, la empresa ganó la licitación para llevar adelante el diseño y la fabricación de las dos primeras turbinas de las 20 que hay que reemplazar en la central hidroeléctrica. En 2018 amplió el contrato con 4 unidades adicionales. La primera de esas cuatro turbinas adicionales se entregó en noviembre de 2022.

PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL AREA PRIVADA

En diálogo con Comunicándonos Romina Cardozo directora de la oficina de empleo nos comentó que :

Las personas con discapacidad mayores de 18 años con su CUD actualizado , podrán participar en la bolsa laboral , para la cual deben inscribirse en Oficina de Empleo

BENEFICIOS PARA EMPLEADORES:

Podrán tener por Pasantía Laboral DOS personas (FOMENTAR) y DOS personas con Discapacidad, en total 4 pasantes.

El Estado Nacional le abona el sueldo de sus Pasantías.

Dirección son 6 meses y con renovación.

El empleador no abona ni aportes ni contribuciones, solo abona la ART de cada pasante.

Agradecemos la gestión de nuestro Intendente @hugobenitezok_ para que este programa llegue a nuestra ciudad

WhatsApp eliminará los estados: qué función los reemplazará

El servicio de mensajería de Meta tenía una característica que permitía compartir fotos y videos a todos los contactos por 24 horas, pero eso está por cambiar.

Al principio chistes sobre cómo WhatsApp quería parecerse a Instagram con sus historias de 24 horas -que a su vez eran una copia de Snapchat- pero los «Estados» se convirtieron en una de las funciones más usadas por el público. Esto es hasta ahora, que el servicio de mensajería de Meta anunció que serán reemplazados por otra opción.

Los «Estados» de WhatsApp, donde se podía compartir fotos y videos a todos los contactos por hasta 24 horas, desaparecerán en la próxima versión del servicio de mensajería de Meta y en vez estará a disposición del público la opción de «Actualizaciones», que vendrá a satisfacer la necesidad de comunicar urbi et orbi.

«Actualizaciones» no sólo será una función para publicar fotos y videos sino que tendrá el apartado «Encontrar canales» para encontrar contenidos personalizados o creadores de interés. Además, las opciones de cámara y edición seguirán disponibles.

Dentro de esa opción cada usuario podrá suscribirse a canales de contenidos sin tener que entregar datos personales a cambio (el número de teléfono, por ejemplo), informó WhatsApp de manera oficial.

La nueva función de WhatsApp aparecerá en las próximas semanas tanto en los celulares de Android como los de iOS.

Becas Progresar: ¿cómo anotarme para cobrar los $20.000?

El organismo a cargo de Fernanda Raverta abrió un nuevo aumento del beneficio. Conocé como inscribirte paso a paso.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento de 56,5% en las Becas Progresar a partir de agosto. Este beneficio será para 1.700.000 estudiantes de todo el país y para quiénes estén interesados en inscribirse, pueden hacerlo desde el 14 de julio hasta el 31 de agosto en simples pasos.

ANSES: cómo me inscribo en Becas Progresar

  • Ingresar en la página oficial del gobierno e ir a la opción de Becas Progresar.
  • Dirigirse a la opción correspondiente (superior, obligatorio o trabajo).
  • Iniciar sesión y completar el formulario correspondiente.
  • Esperar la confirmación a través de los medios de contacto.

Becas Progresar: cuánto tarda el trámite

Los resultados estarán disponibles dentro de los 30 días hábiles posteriores al cierre de la convocatoria. En el caso de que la postulación resulte rechazada, se podrá efectuar el reclamo, en el caso de que corresponda, en la plataforma oficial de las becas.

Progresar: ¿cuánto cobro en agosto?

  • Becas Progresar Trabajo: $16.000 (bruto).
  • Becas Progresar Obligatorias: $16.000 (bruto).
  • Becas Progresar 1° año de Terciario o Universidad: $16.000 (bruto).
  • Becas Progresar para estudiantes avanzados de nivel superior: $20.000.

ANSES: qué tipos de Progresar hay

  • Progresar Trabajo: para personas que hagan cursos de formación profesional.
  • Progresar 16 y 17 años o Progresar Obligatorio: para estudiantes del nivel primario o secundario.
  • Progresar Superior: para estudiantes del nivel terciario o universitario.
  • Progresar Enfermería: para personas que cursen la carrera de enfermería en el nivel terciario o universitario.

CORRIENTES ES UNA DE LAS PROVINCIAS QUE MENOS AFECTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

El viernes pasado se realizó en la provincia de San Luis el 4° Encuentro Federal de Comisiones de Cambio Climático y Turismo Sostenible de la Red de Legislaturas Conectadas, que convocó a representantes de más de 18 provincias para intercambiar estrategias, modos de trabajo y proyectos sobre ambas temáticas. La diputada provincial María Eugenia Mancini representó a Corrientes y comentó a “Vida Esquina” cómo fue la experiencia.
“El tema era `tecnologías aplicadas a la mitigación del cambio climático´ y la verdad es que nos sirvió para darnos cuenta que todavía no estamos acorde a la realidad que nos toca vivir ya que todavía no tenemos reguladas las tecnologías que estamos usando y que hay nuevas que todavía no comenzamos a utilizarlas mucho. Se habló por ejemplo de la inteligencia artificial o la medición de la huella de carbono. La conclusión a la que llegamos es que tenemos que apurar esto de regular las tecnologías para regular y medir lo que hacemos porque afecta al planeta, sobre todo lo que tiene que ver con el dióxido de carbono que es lo que más afecta al cambio climático”, explicó.
“Corrientes es una de las provincias que menos afecta al cambio climático”, contó, según un estudio realizado.
También contó que pudo presentar la red de igualdad parlamentaria para trabajar las cuestiones que tiene que ver con género. “Surge como un foro de debate, de propuesta y de diálogo”, dijo. “Esto vendría a completar un poco la Ley de Paridad”, agregó.

SESIÓN EN ISLA APIPE
Fue una sesión importante, se realizó ahí por los Isleños y por los problemas que están teniendo los pescadores. Lo que se trata de hacer son reuniones y que se cumplan acuerdos preestablecidos entre Paraguay y Argentina. Al ser un país limítrofe, tenemos que aprender a convivir y estamos bregando por eso.
LAS PASO
Las elecciones se realizarán el próximo 13 de agosto. “Partidariamente CAP Lista 18 no tomó una decisión todavía”, aclaró.
“Los argentinos tenemos que aprender a no idolatrar a las personas. Los candidatos hablan a través de sus acciones.

SILVANA ESPINOSA INTEGRA EL PROYECTO LA FUERZA DEL CAMBIO.

En diálogo con Comunicándonos la Dra Silvana Espinosa vicepresidente del PRO Esquina comentó que ya están trabajando en la alianza La Fuerza del Cambio.

Tienen como precandidata a presidente de la República a Patricia Bulrrich , el trabajo que realiza en la localidad de Esquina es de repartir folletos , hablar con los esquinenses y muy pronto van a abrir un local por avenida 25 de mayo.

Espinoza comentó que Patricia Bullrich precandidata a presidente de la República Argentina por la alianza Cambiemos línea La Fuerza del Cambio , tiene muchos proyectos , los más importantes son : la economía , la seguridad , la cultura al trabajo , terminar con los cortes de rutas y los manifestantes que complican la vida a miles de argentinos entre otros.

Las pasos se realizan en la República Argentina el día domingo 13 de agosto.