Archivo de la categoría: Nacionales

Aumentan el precio de los combustibles

Algunas provincias ya registran un incremento. 

La petrolera Raízen Argentina, licenciataria de Shell, y Puma, de Trasfigura, aumentaron los precios de los combustibles y se espera que en las próximas ese ajuste llegue al resto de los surtidores, aunque en algunas provincias ya se hizo efectivo.

Al mismo tiempo, según pudo saber este medio, el equipo económico de Sergio Massa inició una ronda de contactos con directivos de compañías petroleras y refinadoras para analizar el futuro de las naftas y el gasoil en el plan Precios Justos.

Lo cierto es que Raízen ya aplicó el segundo aumento de combustibles del mes de agosto y se adelantó a las negociaciones que llevará adelante con el Gobierno, tras el vencimiento del acuerdo que permitía ajustes graduales de precios de alrededor del 4%. El acuerdo venció este 15 de agosto.

Según reportan desde el interior del país, el incremento aplicado desde este martes -tras las elecciones PASO y la devaluación del dólar oficial- es de entre 5% y el 6%. Pero Ámbito corroboró de fuentes empresarias que el incremento ordenado para martes en las estaciones de servicio fue de 25% para Puma, entre 15% y 20% para Shell y un 10% para Axion (PAE). Fuentes de la petrolera de mayoría estatal YPF confiaron a Ámbito que por ahora no hay subas previstas.

Para las empresas, la devaluación del tipo de cambio oficial fue definitoria para adelantar este aumento. Según destacan estacioneros consultados por Ámbito, las petroleras “ajustaron primero los precios mayoristas un 25%”, decisión que afectará a las estaciones sin marcas, que deben proveerse de un distribuidor provocando un fuerte desfasaje con sus competidoras abanderadas.

“Las compañías sin embargo, pondrán más atención a los volúmenes de entrega a las estaciones con las que mantienen un contrato comercial, lo que derivará de alguna manera en el desabastecimiento en el segmento de las blancas”, advirtieron.

En algunas plazas como Córdoba, Mendoza y Rosario, el aumento de precio fue de alrededor de $15 por litro. La versión Premium de Raízen ya se paga por arriba de $350 el litro, equivalente a 1 dólar oficial y 0,50 dólar blue. Con esta escalada, Argentina se mantiene dentro del listado de países con combustibles más bajos del mundo: la más cara la tienen Hong Kong (u$s3,051) e Islandia (u$s2,329) y las más baratas son de Irán (u$s0,029) y Venezuela (u$s0,004), según Global Petrol Price.

El último incremento de la nafta se había registrado el primero de agosto y había sido de alrededor de 4,5%. Sin embargo, en el sector aseguran que a pesar de ese último aumento en los primeros ocho meses del año el precio de los combustibles sigue unos 20 puntos por debajo de la inflación oficial. Es que de enero a agosto, con dos cuatrimestres de vigencia de Precios Justos, a cuestas las naftas y el gasoil aumentaron un 40,7% promedio.

Fuentes oficiales confirmaron a este medio la Secretaría de Energía tiene planeado citar en las próximas horas a la mesa de negociación de los combustibles a los directivos de YPF, PAE, Raízen y Transfigura para coordinar las pautas de aumento para el próximo cuatrimestre con el que cerraría la gestión del Gobierno. Todo inidica que la reunión sería encabezada por Guillermo Michel, el titular de Aduana y nuevo jefe de la unidad negociadora de acuerdos de precios creada por Massa.

SUFRAGIO OBLIGATORIO: EL DERECHO AL VOTO CONVERTIDO EN LA OBLIGACIÓN DE VOTAR. ES UNA FORMA DE PODER EXPRESAR PODER, ADQUISICIÓN SOCIAL Y CONTROL SOBRE EL VOTO. SUFRAGIO VOLUNTARIO: ES LA FORMA QUE TIENE UNA PERSONA DE EXPRESARSE A CONCIENCIA AL MOMENTO DE DAR SU VOTO.

En diálogo con Comunicándonos Verónica Sánchez abogada comentó que votar es un derecho , todos los jóvenes de 16 y 17 años su voto es voluntario y es la decisión de cada uno , de los 18 a los 70 años el voto es obligatorio y de 71 años en adelante vuelve el voto a ser voluntario , todas las personas que no vayan a votar pueden ser multada por el juzgado electoral de la provincia de Corrientes , aquellas personas que estén con alguna discapacidad , con un vehículo se pueden acercar hasta la puerta del establecimiento educativo el presidente de mesa acompañado de fiscales junto con la urna llevada por la seguridad se acercan hasta el vehículo para que la persona pueda votar , luego vuelven a la mesa y la elección continua normalmente , en caso que la persona no tenga DNI o se encuentre en otra localidad se puede acercar a la comisaría mas cercana a dejar acentado porque no va a votar , este domingo 13 de agosto en el horario de 8 a 18 horas en la República Argentina se realizarán las PASOS , estas elecciones son para elegir los candidatos a presidente y vicepresidente de la República Argentina , por la provincia de Corrientes van a elegir cuatro diputados nacionales y un diputado del PARLASUR , las elecciones ejecutiva y legislativa se realizarán el día domingo 22 de octubre.

Argentina y Brasil se unieron para pedir las mejoras en el Puente de Paso de los Libres

Con una protesta unificada visibilizaron el reclamo de las ciudades de ambas orillas del río Uruguay.   

Argentina y Brasil se unieron para visibilizar el reclamo por obras de mejoras en el Puente Internacional Agustín P. Justo-Getulio Vargas que une Paso de los Libres con Uruguaiana.

Cabe señalar que en las últimas horas el Distrito 10 de Vialidad Nacional y el Municipio libreño anunciaron un convenio para realizar trabajos de manera conjunta sobre el paso internacional.

Cabe señalar que se movilizaron la Cámara Libreña de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines (Calibre) a cargo de  Delia Flores, y el Centro de Agentes de Transporte Aduanero (Cata) con la titularidad de Raúl González, así como el Centro de Despachantes de Paso de los Libres (CDA).

El planteo central estriba en la situación del estado de abandono y falta de mantenimiento integral del puente 

En tal sentido Raúl González, dialogó en el programa Hoja de Ruta de El Litoral Radio donde destacó que “hemos puesto de manifiesto nuestra preocupación  por un puente casi intransitable donde nos preocupa porque es dramática la situación. Existen algunos cáteres y roturas que prácticamente permiten ver el agua del río”, alertó en referencia al cauce del Uruguay.

Alertó además que “hay casos de autos roto porque caen en esos pozos y se rompen la parte de abajo. Estamos pasando por una situación casi límite entonces nos nucleamos las tres cámaras de comercio exterior”. 

Destacan que es el puerto seco mas importante que nos se tiene con Brasil, principal socio del Mercosur, y la movilización contó con la adhesión de comerciantes y vecinos de la ciudad. 

En otro orden de cosas describió que el lunes se reunió con Daniel Flores director de Vialidad Nacional.

 “Nos mencionó que tuvieron cuatro llamados a licitación. Las tres primeras cayeron. Eran por un valor bastante inferior al que realmente se necesita para la reconstrucción, reparación y mantenimiento del puente y los que se habían presentado presentaron un presupuesto mayor a eso entonces las tres primeras cayeron por ese motivo. En la cuarta directamente no hubo oferentes”, remarcó.

En cuanto al convenio de la entidad con la Comuna libreña sostuvo que “de concretarse tiene como mínimo cinco meses y tal vez también un poco más”.

Finalmente resaltó que “el intendente municipal de Uruguayana también que está muy preocupado por la situación”.

Día de la Educación Especial: ¿por qué se celebra cada 9 de agosto?

  • La fecha recuerda una inauguración histórica para esta modalidad del sistema educativo, que fue reconocida como tal por la Ley Nacional de Educación del 2006.
9 de agosto, día de la educación especial

El Día de la Educación Especial se celebra en Argentina cada 9 de agosto y destaca a esta modalidad de la enseñanza, que busca facilitar el acceso a las aulas para las personas con discapacidades.

Le efeméride está asociada a la creación de la Dirección de Educación Especial, un día como este pero del año 1949, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. En aquel entonces, el reconocimiento a este tipo de enseñanza estuvo impulsado por los lineamientos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, proclamada el 10 de diciembre del año anterior.

En su artículo 26, el organismo internacional subrayó el alcance que debe tener la enseñanza en la sociedad: “Toda persona tiene derecho a la educación”, se lee en el documento que fue suscripto por nuestro país. Y agregan: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”.

Esta directiva permitió fortalecer esta modalidad de la enseñanza, que tiene como uno de sus objetivos -según el Ministerio de Educación- “dar orientaciones, apoyos o recursos a las escuelas” para que puedan servir a todo tipo de estudiantes, en especial a aquellos que requieren un proyecto pedagógico diferenciado.

Cuándo se consolidó en Argentina

La consolidación definitiva llegó con la Ley de Educación Nacional que, firmada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner, la estableció -en el artículo 42°- como una modalidad del sistema educativo dedicada a “asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

Su ámbito, según lo define la legislación, son “aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común”.

En este sentido, la licenciada en Educación Especial Elva Gabriela Rosell habló con la agencia Télam acerca de las múltiples funciones que desempeñan estos profesionales. Según dijo, “actualmente, despliegan su accionar en ámbitos formales y no formales”; es decir, que su tarea abarca toda la vida de una persona “desde los servicios de atención temprana, hasta la educación permanente de personas adultas con discapacidad”.

Y añadió: “Ofrecen orientación y asesoramiento en equipos inter y transdisciplinarios, llevan adelante procesos de inclusión educativa; trabajan interinstitucionalmente desde las Escuelas Especiales, en sedes o centros de educación integral, diseñando e implementando propuestas pedagógicas tendientes a sostener culturas y prácticas inclusivas”.

Rosell también destacó la amplitud de sectores en los que puede trabajar un profesional de la educación especial: “El campo es amplísimo, se desempeñan en equipos de gestión, consejos municipales, organizaciones sociales y gubernamentales, observatorios de Derechos Humanos y Discapacidad, y también, en la Educación Superior, donde conforman equipos docentes, a la vez que dirigen e integran programas de accesibilidad, proyectos de investigación y de acción sociocomunitaria”.

Qué es el Proyecto Pedagógico Individual

En nuestro país, la ley establece que las escuelas comunes no pueden rechazar a los estudiantes con discapacidad. Hacerlo equivale a un acto de discriminación. Por eso, a la hora de acercar los contenidos educativos a todos, los docentes tienen que usar distintas herramientas pedagógicas para nivelar las desigualdades que puedan generarse en el aula.

Esto se debe a que el espíritu mismo de la educación especial es buscar el mejor camino para cada persona, lo cual se hace a través de lo que el Ministerio de Educación denomina Proyecto Pedagógico Individual (PPI), que es -por definición- “una forma de eliminar las barreras al aprendizaje que pueden encontrarse en los programas de estudios”.

SE APROBÓ LA LEY DE CANABIS

El presidente Alberto Fernández firmó el decreto de la ley 27.669 donde aprobó la producción industrial de cannabis, permitiéndole al Estado otorgar licencias de este nuevo sector de la economía nacional.

El gobierno espera que a través de esta nueva ley se generen en los próximos años 10 mil puestos de trabajo, satisfaciendo una demanda de aproximadamente seis millones de usuarios.

Esta ley sancionada en mayo de 2022 posee como objetivo establecer la cadena de producción y comercialización local o con fines de exportación de la planta, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial.

Jetter, sobre la interna de JxC: «Lo que me preocupó es que hay una campaña medio sucia»

La precandidata a diputada nacional en segundo lugar por ECO+Vamos Corrientes anticipó la agenda del compañero de fórmula de Patricia Bullrich, Luis Petri. 

Ingrid Jetter, se refirió este viernes a la interna de Juntos por el Cambio y a la llegada del precandidato a vicepresidente, Luis Petri a Corrientes. 

En cuanto a los cruces que hubo entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Jetter afirmó:  «Lo que me preocupó un poco es que hay una campaña medio sucia, que no lo hacen directamente los candidatos, lo hace otra gente. Hay que acompañar al candidato que gana».

Sin embargo, señaló que la foto de unidad el 13 de agosto «es absolutamente posible. Creo que los dos candidatos van a entender, ellos aceptaron la regla de que hay que competir y el que pierda tiene que acompañar». 

Por otra parte, adelantó que Petri llegará este viernes a las 17.30 y posteriormente se reunirá con el gobernador Gustavo Valdés.

Posteriormente, brindará una conferencia de prensa. 

El compañero de fórmula de Bullrich también tiene previsto participar del Festival Tradicional del Cordero Lomeño el sábado en la localidad de Lomas de Vallejos.

OFICINA DE EMPLEO ESQUINA

Más de un centenar de personas culminaron las capacitaciones en introducción al trabajo, marketing digital, turismo e informática .

Junto a @fredigomezok referente de la agencia territorial del Ministerio de la Nación realizamos la entrega de certificaciones y renovamos el compromiso de seguir adelante con el programa “FOMENTAR EMPLEO” que instruye a muchos esquinenses con la finalidad de un mejor desempeño laboral.

fomentarempleo #lonuestroeshacer #esquinaunida💙

¡PARTICIPÁ DEL CONCURSO 40 AÑOS DE DEMOCRACIA!

Con el objetivo de crear una memoria activa de los jóvenes sobre la democracia junto al Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes organizamos un concurso destinado a alumnos de 6º año del secundario de todas las instituciones (urbanas y rurales) del Departamento de #Esquina.

El premio es un viaje para todo el curso a un punto de interés de la Provincia de Corrientes.

Para participar deben realizar un ensayo histórico sobre los cargos elegidos por el voto
universal durante la democracia (intendentes, viceintendentes, concejales, diputados y senadores provinciales y nacionales) que contenga una biografía de cada uno e iniciativas por las que se destacó. Además incluir quienes de ellos impulsaron iniciativas sobre
medioambiente en la ciudad durante los 40 años de democracia.

Entrá al link y descargá las bases y condiciones para participar: https://bit.ly/Concurso40añosdemocracia

Gabriela Valenzuela senadora Nacional.

Cómo quedaron los precios de YPF en Corrientes tras la suba

INFLACIÓN EN ARGENTINA

Antes, los precios de las naftas y el gasoil de las petroleras Shell y Axion avanzaron en un aumento del 4,5% en las estaciones de todo el país este martes 1° de agosto. 

La petrolera estatal ya subió sus valores en Corrientes y en esta nota te mostramos los valores nuevos.

Responsive image

En julio, tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto. Ya el mes pasado, cuando los precios de los combustibles subieron 4,5% en las estaciones de servicio de todo el territorio, el alza se había aplicado antes de la segunda quincena del mes, sin aviso previo.

La metodología se repitió en agosto y el aumento de 4,5% se empezó a aplicar desde el primer día del mes, sin comunicarlo al público con antelación. La firma Shell ya aplicó la suba y Axion lo hará en las próximas horas.

Por su parte, YPF ya comenzó a remarcar los carteles en las estaciones de servicio en Corrientes. Es así que la nafta Súper llegó a los 260 pesos, en tanto que la Infinia quedó en $328,10. El precio del Diesel 500 llegó a $283,40, mientras que la Infinia Diesel alcanzó los $366,90.

ASES: JUBILADOS Y PENSIONADOS COBRARÁN DOS SUPLEMENTOS DE $15 MIL Y $21 MIL POR LA SUBA DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL

Se informa el cobro de dos suplementos es las jubilaciones y pensiones nacionales. El incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil impacta directamente en las jubilaciones y pensiones.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (COBRARÁN) informa que más de 1.400.000 jubilados y pensionados cobrarán del 7 al 11 de agosto dos suplementos: el primero de $15.000 correspondiente a julio y el segundo de $21.000 por agosto. Esto se debe al aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

A dichos suplementos se sumará al refuerzo de $20.000 que el organismo previsional abonará a los jubilados de la mínima con el calendario de pago habitual.

De este modo, un jubilado o pensionado de la mínima, con 30 años o más de aportes efectivos, sin moratoria ni plan de pago para cancelar años de aportes, recibirá en agosto $127.822 (haber + el refuerzo de ANSES + suplementos por SMVM).

Calendario de los suplementos

  • DNI terminados en 0 y 1: 7 de agosto
  • DNI terminados en 2 y 3: 8 de agosto
  • DNI terminados en 4 y 5: 9 de agosto
  • DNI terminados en 6 y 7: 10 de agosto
  • DNI terminados en 8 y 9: 11 de agosto