Ambos mandatarios mantuvieron una reunión bilateral clave en Nueva York. El jefe de Estado le agradeció a su par estadounidense “el gesto extraordinario”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a respaldar a Javier Milei. «Ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico», señaló en un posteo en Truth Social.
«Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador. Tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!», escribió Trump.
En su mensaje, el republicano aseguró que el Milei demostró ser «un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina». Trump remarcó que el jefe de Estado heredó un «desastre total con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical».
«Hemos tenido una tremenda relación con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito», cerró.
El Gobierno informó que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida fue anunciada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la medida —que impactará hasta cinco días después de las elecciones nacionales— busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”. La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones en medio de la tensión cambiaria.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió en su cuenta de la red social X.
La apuesta oficial es que el campo acelere las ventas externas y eso se traduzca en un mayor ingreso de dólares al Banco Central, que atraviesa semanas de presión por la falta de reservas.
Las medidas previas
El anuncio se enmarca en una serie de cambios previos a las retenciones: en julio el Gobierno había oficializado una baja de alícuotas para varios granos y productos cárnicos, reducciones que ya habían modificado la estructura de tributos del sector.
El Decreto 526 había implementado un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica. Para el maíz y el sorgo las alícuotas bajaban del 12% al 9,5%, en el caso del complejo girasol los DEX quedaban en el 5,5% para el grano [contra el 7% anterior] y en 4% para sus derivados y en soja el grano pasaba a tributar 26% y 24,5% sus subproductos, en lugar del 33% y el 31% previos. El trigo y la cebada seguirán con un 9,5% de DEX.
El decreto publicado el 31 de julio con la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que en 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales subieron un 56%, con un aumento del 26% en valores. En tanto, en junio las ventas externas de trigo crecieron un 29%, las de girasol un 26% y las de maíz y aceite de soja un 4%.
“Esta gestión de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor”, explica el documento.
El 20 de septiembre es el Día Nacional del Caballo en Argentina, en conmemoración de la llegada de los caballos Gato y Mancha a Nueva York, en 1928, junto al jinete suizo Aimé Félix Tschiffely, tras una épica travesía de más de 21.000 kilómetros que partió de Buenos Aires.
Este evento, que duró más de tres años, demostró la resistencia y fidelidad de los caballos criollos y estableció un récord mundial de distancia, impulsando así el reconocimiento de su importancia histórica y económica en el país.
En Corrientes, las estaciones de servicio de YPF volvieron a aumentar las tarifas de los distintos combustibles este miércoles 17/09. Se trata del tercer incremento que se da en este mes y se debe a un sistema que implementó el Gobierno Nacional a través de la petrolera estatal.
Los conductores correntinos siguen sorprendidos por la cantidad de aumentos que se dan semanalmente. En agosto fueron cinco y se debe al nuevo sistema de «micropricing» qué consiste un ajuste de precios según la demanda, competencia y flujo vehicular.
A partir del miércoles 17/09 los precios por litro en YPF quedaron así:
El Gobierno nacional giró el viernes $12.500 millones a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La transferencia se da días antes de una semana clave en el Congreso, donde la oposición intentará revertir el veto presidencial a la ley que buscaba coparticipar automáticamente los ATN.
¿Cuánto recibió cada provincia?
Chaco: $2.500 millones por emergencia agropecuaria Entre Ríos: $3.000 millones por desequilibrio financiero Misiones: $4.000 millones por emergencia hídrica Santa Fe: $3.000 millones por emergencia climática
En lo que va del año, Neuquén es la provincia más beneficiada por este fondo, con $15.000 millones, seguida por Salta y Tucumán.
La transferencia se interpreta como un gesto político a los gobernadores en medio de la disputa por los vetos presidenciales. Esta semana, el Congreso definirá si los rechaza o los sostiene.
¡Un premio para la historia! El té de la provincia de Corrientes volvió a brillar en el mapa mundial y se consagró por octava vez en el prestigioso concurso internacional Gold Medal Tea.
Este galardón reconoce a los mejores productores para consumo masivo.
En esta ocasión, la marca Taragüi de Establecimiento Las Marías fue reconocida por la excelencia de sus cultivos, cosecha y elaboración.
El Ministerio de Producción de Corrientes felicitó a la empresa por su logro, que consolida a la región como un referente global.
Desde la noche del domingo, dos petroleras aplicaron subas en los precios de sus combustibles en Corrientes. Hay otra que ya marcó una suba desde el viernes a la noche. Cómo quedaron los nuevos valores.
El cronista de Sudamericana informó los nuevos aumentos de precios de combustibles en Corrientes, en tres de las empresas que los venden en esta Ciudad. Responden al nuevo sistema en el que las empresas pueden modificar sus tablas sin necesidad de informar al Gobierno de la decisión.
Es así que la petrolera YPF tiene desde las 23 de este domingo los siguientes precios:
Súper $1451
Infinia $1691
Infinia Diésel $1689
Diesel 500 $1483
La petrolera Shell que ya aumentó el viernes, tenía este lunes los siguientes precios:
Súper $1531
V Power $1811
V Power Diésel $1831
Evolux Diésel $1582
Finalmente, la empresa Puma tiene los siguientes precios:
Llaryora recibió a referentes del espacio que integran presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas de todo el país.
El encuentro se realizó en el marco de la histórica sesión que se desarrolló en la Legislatura de Córdoba.
La presidencia estará a cargo del legislador cordobés Abraham Galo.
El gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico a referentes del Parlamento Federal del Clima, luego de la histórica sesión llevada a cabo en la Legislatura de Córdoba.
En esta oportunidad, Córdoba asumió la presidencia del espacio interprovincial con una agenda propositiva, que incluye la transición energética, gestión del agua, protección de la biodiversidad y adaptación frente a los impactos del cambio climático, con una mirada federal y productiva.
Llaryora intercambió ideas respecto de los lineamientos trazados por el espacio que integran los presidentes de las Comisiones de Ambiente de las 24 legislaturas provinciales del país.
El mandatario cordobés se pronunció en reiteradas oportunidades contra el negacionismo climático e instó a bregar por la cuestión ambiental de manera urgente.https://www.youtube.com/embed/euEi1hUk9gs
El encuentro significó el relanzamiento del Parlamento Federal del Clima, que desde su nacimiento en 2017 no había vuelto a sesionar porque los sucesivos Gobiernos nacionales no lo convocaron.
Está formado por los presidentes de las Comisiones de Ambiente de las 24 legislaturas provinciales del país y tiene como objetivo elaborar proyectos de ley, declaraciones e informes vinculados al ambiente.
El presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la Provincia de Córdoba, el legislador Abraham Galo, estará al frente del órgano hasta 2027.
“Hoy en Córdoba vivimos un acontecimiento histórico, la segunda sesión del Parlamento Federal del Clima, con la participación de la mayoría de las provincias. Fue un verdadero grito federal, donde gobiernos de distintos signos políticos coincidimos en el cuidado del medio ambiente”, dijo Galo durante el encuentro con el gobernador.
El legislador cordobés subrayó que “frente a un Estado nacional negacionista, las provincias nos unimos y defendemos la preservación del ambiente pensando en el futuro. En Córdoba lo pregonamos hace tiempo; el gobernador Martín Llaryora creó el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que trabaja de manera transversal con todas las áreas del Gobierno”.
De esta manera, se busca reactivar el accionar de este organismo y sesionar al menos tres veces al año, en los meses de marzo, junio y septiembre, en distintas localidades.
Así, se podrán consensuar acciones y leyes marco en bloque para todas las cámaras del país.
El objetivo es coordinar políticas federales y mostrar que, más allá de las diferencias, el ambiente debe ser política de Estado.
La diputada correntina María Eugenia Mancini se mostró satisfecha con el relanzamiento del espacio interprovincial. “Se tardó mucho tiempo en tomar conciencia de lo que el cambio climático nos iba a hacer. Los legisladores de las provincias estamos entendiendo que si no nos aunamos en esfuerzos para tratar de llevar una agenda ambiental argentina en común, será muy difícil abordar estos desafíos”, afirmó.
Y completó: “Siempre que vengo a Córdoba, me voy enriquecida con nuevas ideas y me llevo mucho por hacer con este intercambio que hacemos de proyectos y programas”.
Dorys Lilián Arkwright, legisladora del Chaco, valoró positivamente su participación en el Parlamento y resaltó “la impronta que le está dando Córdoba. Estuvimos en esta charla con el gobernador, que nos comentó todo lo que viene haciendo la provincia por el cambio climático”.
Gloria Liliana Cozzi, senadora de Entre Ríos, señaló la importancia de instar al compromiso de la sociedad con la cuestión ambiental. “Me llevo una gran impresión de cómo trabaja Córdoba, una experiencia interesante como para comentarla en el Senado entrerriano”, apuntó.
También participó del encuentro Carlos Daniel Camy, senador de la República Oriental del Uruguay, quien expuso la experiencia del país vecino en el combate del cambio climático.
“Esta convocatoria ha tenido a Córdoba como matriz, con una visión de futuro que ya había escuchado del gobernador en la Conferencia Climática Ambiental celebrada en julio, sobre los beneficios que tiene para nuestros países alinearse a esta visión verde, que es conceptualmente racional”, dijo.
La presencia de representantes de gran parte de las provincias confirma que este Parlamento tiene futuro y va a ser un actor clave en la construcción de consensos ambientales para la Argentina.
Estuvieron presentes además la vicegobernadora Myrian Prunotto, la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores Navegación de entradas.
Luego de las dos reuniones del Gabinete Nacional en la jornada de hoy, posteriores a la derrota en la provincia de Buenos Aires el presidente Javier Milei, convocó a todos los gobernadores, en el marco de una Mesa Política.
Pasadas las 18 hs de hoy (08/09) el vocero presidencial Manuel Adorni a traves de su cuenta de twitter, informó que “el Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional”, por el mismo medio indicó que la misma será presidida por el Presidente de la Nación y estará conformada por: “Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni”.
De esta manera Milei recoge el guante del ganador de las elecciones bonaerenses el gobernador Axel Kicillof y del resto de los mandatario provinciales que ayer reclamaron diálogo.
En el mismo tuit Milei también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros “a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, especificando que “la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.
El emotivo rescate de un paracaidista en un ejercicio del Ejército Argentino en Chaco
Una historia que enorgullece a la institución. Durante el ejercicio militar “Libertador” en la llanura chaqueña, un salto fallido puso en peligro la vida de un paracaidista. El rescate se volvió un desafío en el difícil terreno, pero un héroe de cuatro patas no tardó en actuar.
El perro de guerra, Tobi, y su guía salieron a buscar al militar desaparecido. Tobi, fiel a su entrenamiento, encontró al paracaidista ileso y lo acompañó con ladridos hasta que los rescatistas llegaron.