Archivo de la categoría: Nacionales

SE APROBÓ LA LEY DE CANABIS

El presidente Alberto Fernández firmó el decreto de la ley 27.669 donde aprobó la producción industrial de cannabis, permitiéndole al Estado otorgar licencias de este nuevo sector de la economía nacional.

El gobierno espera que a través de esta nueva ley se generen en los próximos años 10 mil puestos de trabajo, satisfaciendo una demanda de aproximadamente seis millones de usuarios.

Esta ley sancionada en mayo de 2022 posee como objetivo establecer la cadena de producción y comercialización local o con fines de exportación de la planta, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial.

Jetter, sobre la interna de JxC: «Lo que me preocupó es que hay una campaña medio sucia»

La precandidata a diputada nacional en segundo lugar por ECO+Vamos Corrientes anticipó la agenda del compañero de fórmula de Patricia Bullrich, Luis Petri. 

Ingrid Jetter, se refirió este viernes a la interna de Juntos por el Cambio y a la llegada del precandidato a vicepresidente, Luis Petri a Corrientes. 

En cuanto a los cruces que hubo entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Jetter afirmó:  «Lo que me preocupó un poco es que hay una campaña medio sucia, que no lo hacen directamente los candidatos, lo hace otra gente. Hay que acompañar al candidato que gana».

Sin embargo, señaló que la foto de unidad el 13 de agosto «es absolutamente posible. Creo que los dos candidatos van a entender, ellos aceptaron la regla de que hay que competir y el que pierda tiene que acompañar». 

Por otra parte, adelantó que Petri llegará este viernes a las 17.30 y posteriormente se reunirá con el gobernador Gustavo Valdés.

Posteriormente, brindará una conferencia de prensa. 

El compañero de fórmula de Bullrich también tiene previsto participar del Festival Tradicional del Cordero Lomeño el sábado en la localidad de Lomas de Vallejos.

OFICINA DE EMPLEO ESQUINA

Más de un centenar de personas culminaron las capacitaciones en introducción al trabajo, marketing digital, turismo e informática .

Junto a @fredigomezok referente de la agencia territorial del Ministerio de la Nación realizamos la entrega de certificaciones y renovamos el compromiso de seguir adelante con el programa “FOMENTAR EMPLEO” que instruye a muchos esquinenses con la finalidad de un mejor desempeño laboral.

fomentarempleo #lonuestroeshacer #esquinaunida💙

¡PARTICIPÁ DEL CONCURSO 40 AÑOS DE DEMOCRACIA!

Con el objetivo de crear una memoria activa de los jóvenes sobre la democracia junto al Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes organizamos un concurso destinado a alumnos de 6º año del secundario de todas las instituciones (urbanas y rurales) del Departamento de #Esquina.

El premio es un viaje para todo el curso a un punto de interés de la Provincia de Corrientes.

Para participar deben realizar un ensayo histórico sobre los cargos elegidos por el voto
universal durante la democracia (intendentes, viceintendentes, concejales, diputados y senadores provinciales y nacionales) que contenga una biografía de cada uno e iniciativas por las que se destacó. Además incluir quienes de ellos impulsaron iniciativas sobre
medioambiente en la ciudad durante los 40 años de democracia.

Entrá al link y descargá las bases y condiciones para participar: https://bit.ly/Concurso40añosdemocracia

Gabriela Valenzuela senadora Nacional.

Cómo quedaron los precios de YPF en Corrientes tras la suba

INFLACIÓN EN ARGENTINA

Antes, los precios de las naftas y el gasoil de las petroleras Shell y Axion avanzaron en un aumento del 4,5% en las estaciones de todo el país este martes 1° de agosto. 

La petrolera estatal ya subió sus valores en Corrientes y en esta nota te mostramos los valores nuevos.

Responsive image

En julio, tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto. Ya el mes pasado, cuando los precios de los combustibles subieron 4,5% en las estaciones de servicio de todo el territorio, el alza se había aplicado antes de la segunda quincena del mes, sin aviso previo.

La metodología se repitió en agosto y el aumento de 4,5% se empezó a aplicar desde el primer día del mes, sin comunicarlo al público con antelación. La firma Shell ya aplicó la suba y Axion lo hará en las próximas horas.

Por su parte, YPF ya comenzó a remarcar los carteles en las estaciones de servicio en Corrientes. Es así que la nafta Súper llegó a los 260 pesos, en tanto que la Infinia quedó en $328,10. El precio del Diesel 500 llegó a $283,40, mientras que la Infinia Diesel alcanzó los $366,90.

ASES: JUBILADOS Y PENSIONADOS COBRARÁN DOS SUPLEMENTOS DE $15 MIL Y $21 MIL POR LA SUBA DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL

Se informa el cobro de dos suplementos es las jubilaciones y pensiones nacionales. El incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil impacta directamente en las jubilaciones y pensiones.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (COBRARÁN) informa que más de 1.400.000 jubilados y pensionados cobrarán del 7 al 11 de agosto dos suplementos: el primero de $15.000 correspondiente a julio y el segundo de $21.000 por agosto. Esto se debe al aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

A dichos suplementos se sumará al refuerzo de $20.000 que el organismo previsional abonará a los jubilados de la mínima con el calendario de pago habitual.

De este modo, un jubilado o pensionado de la mínima, con 30 años o más de aportes efectivos, sin moratoria ni plan de pago para cancelar años de aportes, recibirá en agosto $127.822 (haber + el refuerzo de ANSES + suplementos por SMVM).

Calendario de los suplementos

  • DNI terminados en 0 y 1: 7 de agosto
  • DNI terminados en 2 y 3: 8 de agosto
  • DNI terminados en 4 y 5: 9 de agosto
  • DNI terminados en 6 y 7: 10 de agosto
  • DNI terminados en 8 y 9: 11 de agosto

Duro mensaje de la Rural al Gobierno y una advertencia para los candidatos

Fuerte presencia de la oposición en la inauguración de Palermo. 

En un año cargado de obstáculos para el campo, por la despiadada sequía y la continuidad de políticas intervencionistas sobre el sector, además del impacto de las retenciones y la brecha cambiaria, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en su discurso de inauguración de la 135º Exposición Rural de Palermo, fue duro con el Gobierno de cara a las elecciones y habló de un “campo minado de problemas por estallar”.

“Hacemos un llamado de atención, especialmente a las personas que ambicionan ocupar cargos públicos en las próximas elecciones. El campo no va a ser un espectador pasivo, va a ser protagonista de la realidad nacional, de una nueva Argentina. Estamos eligiendo, ya, a servidores públicos a quienes confiaremos el rumbo del país. ¿Cuándo será el día en que un Gobierno saliente no deje al siguiente un campo minado de problemas por estallar? ¿Cuándo será el día en que el Gobierno que asuma no se cruce de brazos, quejándose de la famosa ‘pesada herencia recibida’?”, enfatizó.

En un discurso que se prolongó por casi 50 minutos y cosechó muchos aplausos, el presidente de la Rural, con tribunas embanderadas de banderas celestes y blancas y repletas de socios, delegados y productores, no solo se refirió a los problemas del sector, trazando una radiografía del impacto de la sequía y otras problemas como la propiedad privada, sino que puso el foco en mostrar que las políticas implementadas para el sector no funcionaron.

Entre otras autoridades, en el palco Pino estuvo acompañado por el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, aplaudido al ingresar, lo mismo que Patricia Bullrich, recibida con grandes aplausos y que se ubicó a pocos metros en otro sector del palco. Pese a que en un comienzo se habló de que iba a estar el secretario de Agricultura Juan José Bahillo, no concurrió, reportó Mariana Reinke para La Nación 

Luego de cantar el Himno Nacional Argentino, acompañado de una orquesta, Pino apuntó sobre la sequía: “Han quedado al descubierto las pésimas políticas agropecuarias que los gobiernos han instrumentado en la Argentina en los últimos 80 años. Esas malas políticas las pagamos todos. Nuestra producción está estancada, trabada, debilitada y, si las condiciones impositivas y macroeconómicas cambiaran, podríamos producir mucho más. Más allá de la sequía, el campo tiene otros problemas. Uno de ellos es el ataque que sufre la productividad del sector, y sus intereses legítimos, amparados por la Constitución Nacional. Otro: el desarraigo creciente de los productores”, lanzó.

Luego, apuntó contra el Gobierno por las últimas medidas para el sector, en referencia al dólar maíz que tiene un tipo de cambio de $340 para la exportación, que en realidad “nunca llegan a los productores”.

“No nos dan previsibilidad. Que quede bien claro, que estas medidas se toman por una necesidad financiera del Gobierno y no en beneficio de todo el sector. Necesitamos reglas claras, justas y previsibles que generen confianza y se puedan instrumentar. Estamos cansados de anuncios que nunca llegan a los productores”, enfatizó.

Más tarde, tuvo una frase para el Congreso e incluso para el Gobierno que busca que haya sesiones solo cuando tiene un interés: “Al mismo tiempo, el Poder Legislativo descuida su trabajo. Estamos en julio y las sesiones de los legisladores pueden contarse con los dedos de la mano; dejan a nuestro sector sin leyes fundamentales, desconectando a la Argentina de la evolución tecnológica, o fuerzan sesiones sin sentido con el único fin de manipular al Poder Judicial”.

La gente, con banderas argentinas, acompañaba con aplausos y clamor cuando el dirigente puso énfasis en que el Estado actúa como “socio desleal y forzoso, a través de impuestos confiscatorios, discriminatorios y distorsivos, que se van acumulando sin lógica ni sentido, en todos los niveles”.

TALLER DE Formalización PARA EMPRENDIMIENTOS EN MARCHA

En diálogo con Comunicándonos Romina Cardozo directora de la oficina de empleo comento que en nuestra localidad , 23 personas serán asignadas con este nuevo programa del Ministerio de Trabajo de la Nación que les permitirá llevar adelante emprendimientos como:

Fabricación de cuchillos
Fabricación en telas
Fabricación de Cotillón
Servicios de kayak
Servicios de Reparación de Split
Pastelería, entre otros.

La formalización y capacitación de los emprendedores es un trabajo coordinado entre la Dirección de oficina de empleo y ANSES.

Y la Gestión para que esto sea posible en nuestra ciudad es gracias a Nuestro Intendente, Hugo Daniel Benítez.

GOYA: EL PROCREAR INVITA A LA INSCRIPCIÓN PARA EL ACCESO A LOTES CON SERVICIOS

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación informó que sigue habilitada la opción para que vecinos y vecinas de la ciudad de Goya accedan al programa que permite adquirir un crédito para construir una vivienda unifamiliar en terrenos que ya cuentan con servicios básicos. Pueden inscribirse personas entre 18 y 35 años a través de la modalidad Destino Joven, y aspirantes entre 36 a 64 años mediante la modalidad General.

GOYA, 27 DE JULIO DE 2023. El Estado Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comunicó que sigue abierta la inscripción para la línea Lotes con Servicios de Procrear II.

Vecinos y vecinas de Goya pueden inscribirse a este programa que permite adquirir un crédito para acceder a terrenos con servicios básicos y poder edificar una vivienda unifamiliar. El predio se encuentra ubicado entre las calles Aramburu, Reconquista y San Luís, lindante a la Ruta Nacional 12.

La inscripción, contará con las modalidades General (para personas de 36 a 64 años de edad) y Destino Joven (donde podrán anotarse aquellos aspirantes de entre 18 y 35 años). Puede realizarse rellenando el correspondiente formulario en la página web del Ministerio. También pueden consultarse el detalle de los predios a sortear, los requisitos generales y las bases y condiciones completas.

En todo el país se ofrecerán un total de 1.456 lotes distribuidos en 52 predios a lo largo de 11 provincias. De esta manera, el Gobierno Nacional garantiza el acceso a suelo urbano de calidad con infraestructura, y promueve el arraigo de la población.

Financiación
El monto máximo por lote será de $3 millones. Durante los primeros seis meses del crédito, el pago será en seis cuotas fijas en pesos. El saldo restante del crédito será otorgado en pesos, a tasa cero, mediante ajuste de capital por coeficiente Casa Propia.

La Amortización tendrá dos etapas. Durante los primeros seis meses del crédito se deberá cancelar un porcentaje del precio del lote en seis cuotas mensuales y consecutivas, que variarán según el nivel de ingresos declarado al momento de la inscripción, y que podrán representar entre el 6 y el 25% del valor total. El saldo se cancelará a partir del séptimo mes, en entre 125 y 360 cuotas, según precisamente el nivel de ingresos declarado.

EN GOYA CANDIDATAS DE UxP ACERCARON GESTIONES Y PROPUESTAS A SECTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS

El candidato y las candidatas a diputadas nacionales de Unión por la Patria de Corrientes Nancy Sand, Christina Zulli, Sara Aparicio, Verónica Molina y Ludmila Baldi desarrollaron una intensa jornada de encuentros de trabajo con productores frutihortícolas y tabacaleros, cooperativas de trabajo, emprendedores, comerciantes, entidades que asisten a chicos con discapacidad y clubes deportivos de Goya.

A cada uno de los sectores “le llevamos las propuestas de crecimiento productivo, inclusión social y laboral; pusimos a disposición gestiones, programas y herramientas del Estado Nacional para potenciar la generación de empleo en este momento de recuperación”, destacaron.

Recogieron “propuestas para potenciar a las familias agrícolas, pequeños y medianos productores y las economías regionales de los departamentos de Goya y Lavalle, que llevaremos como proyectos al Congreso de la Nación y serán tenidas en cuenta por Sergio Massa y Agustín Rossi para generar nuevas políticas de producción y empleo”, señalaron las candidatas de UxP Corrientes.

Nancy Sand, Christina Zulli, Sara Aparicio, Verónica Molina y Ludmila Baldi visitaron a emprendedores/as y beneficiarios/as del programa de Bancos de Herramientas y Maquinarias de Desarrollo Social de la Nación.

En la zona rural Goya, en el Paraje Ifran, visitaron a productores tabacaleros y a la Cooperativa Agropecuaria Salvador Dana que nuclea a 30 familias productoras de tomates cherry, morrones, chauchas, tomates y otros agroalimentos; quienes también se benefician con asistencia técnica y económica del Estado Nacional a través de Agricultura Familiar.

“Con los sectores de la producción y el trabajo, coincidimos en defender y profundizar los programas y herramientas estatales que les brindan ayuda técnica, insumos, maquinarias, financiamiento, mejoras en la comercialización. Eso implica cada vez más empleo y fortalecimiento de la economía interna”, explicaron los candidatos/as.

También tomaron nota de demandas por “mejores acceso a la Salud, la Educación, conectividad; mejores caminos para sacar la producción, energía más eficiente y barata para producir más. Son obligaciones que le competen e incumple el Gobierno Provincial. Pero, haremos las gestiones necesarias para resolver estas demandas” explicaron Sand, Zulli, Aparicio, Molina y Baldi.

Los y las candidatas de UxP Corrientes también fueron recibidos por la Asociación para la Integración de Personas Especiales (APIPE) y por autoridades del Club Central Goya, que está ejecutando mejoras en sus instalaciones gracias al programa “Clubes en Obras” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Estuvieron acompañados por el diputado nacional Jorge Romero, el Consejero de Yacyretá Ricardo Valenzuela; la diputada provincial Belén Martino; los concejales electos de Goya Guillermo Córdoba y Cecilia Gortari; autoridades del INAFCI y del INAES, líderes sociales y organizaciones de la ciudad.