Archivo de la categoría: Nacionales

SENASA PROHÍBE LA SALIDA DE CABALLOS DE CORRIENTES Y SANTA FE POR BROTE DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA

Ante la alerta por casos de la enfermedad en ambas provincias, el organismo lanzó una serie de medidas preventivas para evitar su propagación. Insisten en no realizar eventos que incluyan estos animales y notificar ante síntomas relacionados.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó una serie de medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante los brotes de encefalomielitis equinas (EE) que se registraron en las últimas horas en Corrientes y Santa Fe.

Dentro de ellas, se prohíben los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se diagnosticó la enfermedad, al resto del país.

Además, la normativa establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para la encefalomielitis equina del Este y el Oeste aplicada al menos quince días antes del movimiento. Esta medida es de aplicación en todo el territorio nacional.

Por su parte, desde el Ministerio de Producción de la Provincia, apoyaron el mensaje y expresaron que «no está autorizada la celebración de ningún tipo de eventos de carreras cuadreras o similares, como así tampoco el movimiento de equinos a otras provincias sin la vacuna vigente para evitar la enfermedad, quedando exceptuado según la norma, el movimiento de equinos a faena.

Cuidados

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia recomienda que las personas que mantienen cercanía con equinos, utilicen repelente y eliminen criaderos de mosquitos.

A su vez, recomiendan a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina, fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los caballos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección, ya que el organismo encargado, con competencia en la sanidad de los animales y en la aplicación de vacunas es el Senasa.

Por otra parte, desde esa entidad destacaron que «ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos», cualquier persona puede notificarlo de las siguientes maneras: concurriendo a la oficina más cercana, enviando un WhatsApp al 11 5700-5704, a través de la app Notificaciones Senasa, por medio de un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisa al Senasa de la página web del organismo.

GOBIERNO DE MILEI: VALDÉS CON GOBERNADORES DE JXC NEGOCIAN APOYAR EL AJUSTE A CAMBIO DE RECURSOS Y OBRAS

El mandatario correntino y otros ocho gobernadores, salientes y electos de Juntos por el Cambio (JxC) esperan un llamado del Presidente electo. Están alarmados por las medidas económicas que se aproximan: corte de obra pública, merma de impuestos. Ofrecen acompañamiento en el Congreso para el ajuste en el Estado Nacional a cambio de recursos.

Ayer 22/11 desde las 13 los nueve gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron por segunda vez en una semana para mostrarse ante el Presidente electo Javier Milei. Son mandatarios radicales que están alarmados por los recortes que se vienen desde el 10 de diciembre próximo.

Paralización de obra pública y achicamiento de impuestos que reducirán los ingresos federales a las provincias. Los jefes de Estado ofrecen sus diputados y senadores nacionales para acompañar el ajuste brutal que apronta Mieli desde diciembre.

A cambio piden recursos. Incluso hablan de “debilidad” política de lo que será la gestión del Presidente electo que aún le faltan dos semanas para asumir. ¿Temen zozobra de la flamante gestión incluso apenas iniciada?

«Pretendemos ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas» expresó Valdés en su cuenta oficial de X. luego en declaraciones a radio Rivadavia fue más explícito en la metáfora de ofrecerse al Jefe de Estado libertario, para quien hizo campaña en la segunda vuelta electoral: “Hay que darle una luna de miel a Milei, aunque va a ser cortita», dijo.

Las declaraciones del gobernador correntino exhiben una demanda por parte de la administración radical, tener recursos para el inicio de 2024 ya que la obra pública dejará de existir con la llegada del Presidente electo. Además de acceder a recursos debido al achicamiento que plantea Milei en el Estado nacional que prevé una maratón de privatizaciones de empresas estatales y reducción de la planta de empleados estatales nacionales.

La reunión de los mandatarios radicales se realizó en la sede de la casa de Mendoza en la ciudad de Buenos Aires. Esperan una convocatoria de algún colaborador de Milei. participaron el anfitrión Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) acompañado por Gerardo Morales – mandatario saliente -, Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis). Pese a los rumores que circularon en la previa, no participaron en la reunión ni Milei ni ningún emisario de su equipo.

Valdés apuntó justamente a la necesidad del Jefe de Estado nacional para su plan de mega ajuste: «Los bloques legislativos de JxC serán determinantes en la próxima gestión nacional, y los gobernadores estamos convencidos de la necesidad de trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso de la Nación en una estrategia política común: nuestra decisión es la de contribuir con la gobernabilidad de Argentina, pero también sabemos que parte de nuestro rol es controlar la gestión del futuro gobierno».

«Volvemos a suscribir todas las ideas y propuestas que planteamos con detalle en la primera reunión que tuvimos después de las elecciones generales del 22 de octubre».

Cardozo: “Nación decidió no comprar la vacuna contra el dengue”

El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo expuso una situación que se enmarca en la incertidumbre y especulación latente por el escenario político, en el cual el oficialismo nacional se encuentra transitando sus últimas semanas de gestión.

Fue respecto al dengue, sobre lo que se negociaba a escala país la introducción de la vacuna al calendario oficial, de manera de colaborar para el mayor abarcamiento de la población para inmunizarla contra esta enfermedad vectorial.

“Las autoridades salientes del Ministerio de Salud de la Nación han decidido no comprar la vacuna y por lo tanto no distribuir a las provincias, porque tienen razones científicas y epidemiológicas en ese sentido”, informó Cardozo. “Ellos, a pesar de que está aprobada por la Anmat, consideran que faltan ciertos estudios para decidir si conviene o no”.

El titular de la cartera sanitaria acompañó al gobernador Gustavo Valdés en las actividades oficiales que el mandatario encabezó en la capital correntina este lunes. En ese marco, adelantó que el jueves se estará presentando el Programa Provincial de Lucha contra el Dengue y reiteró a la población la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar esa enfermedad.

“Estamos relativamente tranquilos (sobre la situación epidemiológica local), pero sí es importante que la población sepa que estamos ante la posibilidad de que pueda haber un brote. Eso es lo que dicen los especialistas y los epidemiólogos”.

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE ELECCIONES NACIONALES , EN LA REPÚBLICA ARGENTINA SE ELIGE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.

Hay dos fórmulas que compiten en el balotaje para llegar al poder ejecutivo nacional.
Por Unión por la Patria Sergio Massa candidato a presidente Agustín Rosi candidato a vicepresidente
Por La Libertad Avanza
Javier Milei candidato a presidente Victoria Villaruel candidata a vicepresidenta.
Mesas habilitada 97 para sufragar , escuela habilitadas para votar 13 , en la localidad de Esquina padrón habilitados para votar 26,300 personas en el horario de 8 a 18 horas , recordar que en todos estos establecimientos educativos no hay clases los días viernes 18 y lunes 21 , todos los resultados electoral en
Www.comunicándonos esquina.com.ar.

DESPLIEGAN A MÁS DE 86.000 EFECTIVOS PARA LA CUSTODIA Y SEGURIDAD DEL BALOTAJE

El operativo a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar. «Quiero transmitir la tranquilidad que, al igual que las 26 veces anteriores en estos 40 años de democracia, el proceso electoral se desarrolla con absoluta transparencia y profesionalidad», aseguró.

Unos 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta electoral que se disputará el domingo en todo el país entre los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

El dispositivo está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE) para las elecciones de este año, según informó el Estado Mayor Conjunto en un comunicado de prensa difundido la mañana de este viernes.

«Quiero transmitir la tranquilidad que, al igual que las 26 veces anteriores en estos 40 años de democracia, el proceso electoral se desarrolla con absoluta transparencia, profesionalidad y esa es la tranquilidad que tiene que tener el ciudadano que va a ejercer su derecho a voto, los apoderados de los partidos políticos y los candidatos que van a competir», expresó Berredo en declaraciones a la radial.

«A medida que se fue acumulando la experiencia también se le fue incorporando nuevas tecnologías. El proceso es absolutamente trazable, mensurable en tiempo real y georreferenciada. Es un trabajo muy sólido, comprometido y un trabajo en equipo muy genuino con el Correo y autoridades judiciales», remarcó el militar.

De la tarea, que se inició este viernes con el traslado de las urnas, participa personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como asimismo efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.

«Los hombres que integramos las Fuerzas Armadas en los 24 distritos y las fuerzas federales de seguridad tenemos un compromiso y una seriedad profesional muy profunda. Nuestro accionar se legitima por los resultados», aseveró Berredo.

De acuerdo con lo informado, a los efectivos uniformados se suman 4.500 vehículos terrestres, un avión «Hércules» C-130, 14 helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de 90 mulas (ganado mular) para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, que conforman la estructura para la custodia y vigilancia de la elección.

El CGE, según se explicó, conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

El dispositivo es un trabajo integrado con la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino.

Comenzó el pago para autoridades de mesa: conocé el cronograma

ELECCIONES DEL 22 DE OCTUBRE

La acreditación comenzó este lunes y fue confirmado por el Correo Argentino.

La cronista de Radio Sudamericana infromó que la Dirección Electoral del Correo Argentino confirmó  el cronograma de pagos correspondiente a las autoridades de mesa y delegados que trabajaron el 22 de octubre durante las Elecciones Generales 2023.

Cronograma de pagos

  • Terminación de documento en 0: 13 de noviembre
  • Terminación de documento en 1: 13 de noviembre
  • Terminación de documento en 2: 14 de noviembre
  • Terminación de documento en 3: 14 de noviembre
  • Terminación de documento en 4: 15 de noviembre
  • Terminación de documento en 5: 15 de noviembre
  • Terminación de documento en 6: 16 de noviembre
  • Terminación de documento en 7: 16 de noviembre
  • Terminación de documento en 8: 17 de noviembre
  • Terminación de documento en 9: 17 de noviembre

Cuánto cobrará cada uno

  • Autoridad de mesa: $11.000
  • Capacitación: $3.000
  • Delegado: $18.500
  • Plus de delegado: $3.500

Para más información ingresar a la web oficial del Correo Argentino: https://www.correoargentino.com.ar/electorales/consulta-de-pago

ANSES aumenta la ayuda escolar: el nuevo monto para diciembre

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La Administración Nacional de Seguridad Social otorgará un extra para aquellas personas que cobren Asignación Universal por Hijo. Enterate cómo podés cobrar este beneficio.

La ANSES permite, hasta ahora, cobrar un extra de $14.000 de Ayuda Escolar Anual para quienes posean Asignación Universal por Hijo. Sin embargo, con el próximo aumento por Ley de Movilidad en el mes de diciembre el incremento podría llegar a 25,32%.

Por otro lado, el Gobierno anunciará el aumento en los haberes para los próximos tres meses.

Qué es la Ayuda Escolar Anual

Es una asistencia económica que se pagan al pleno de los beneficiarios de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignación Familiar (SUAF).

Entre las múltiples condiciones para acceder a su cobro, se destacan:

De la hija/o

  • Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
  • Asistir al nivel inicial, primario y/o secundario.

De la hija/o con discapacidad

  •  Sin límite de edad;
  • Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares.
  • Tener vigente la autorización de SUAF emitida por ANSES.

Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual

Para acceder al cobro de la Ayuda Escolar Anual, las titulares de AUH y SUAF deberán completar el formulario Acreditación de Escolaridad (PS 2.68) con los datos solicitados.

ATENCIÓN BENEFICIARIOS


Aumentó el monto de créditos para jubilados y trabajadores de ANSES

Chistian Zulli, director Ejecutivo de ANSES en Corrientes se refirió a la actualización del monto de créditos que asciende a un millón. El titular de la entidad nacional también explicó cómo trabajan con la implementación del nuevo horario de los sábados. Esta iniciativa busca facilitar la realización de trámites y la obtención de créditos para jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia.

El titular de ANSES Corrientes, Christian Zulli, informó sobre esta extensión del horario en comunicación con Sudamericana. Explicó que la atención los sábados se viene realizando hace varios meses para abordar la creciente demanda de la población. Esta medida tiene como objetivo brindar mayor comodidad a los beneficiarios y facilitar la realización de trámites, en particular para aquellos que trabajan de lunes a viernes.

El horario de atención los sábados es de 8:00 a 12:00 horas. Es importante destacar que se atienden exclusivamente a aquellos que cuenten con turno previamente solicitado. Para las personas que deseen obtener créditos, el proceso solo puede llevarse a cabo si disponen de un turno.

Zulli también informó que a partir del lunes, el monto máximo de los créditos será actualizado. Los jubilados y pensionados podrán solicitar hasta 600.000 pesos, mientras que los trabajadores en relación de dependencia podrán acceder a créditos de hasta 1 millón de pesos. Además, estos créditos cuentan con tasas de interés muy favorables, del 29% para jubilados y pensionados, y del 50% para trabajadores.

Seguir Leyendo:
Suspenderán el Potenciar Trabajo a personas que viajaron al exterior
Anses atenderá sábados para tramitar créditos de trabajadores y jubilados
Zulli también mencionó que los sábados se enfocan en la atención de personas que desean solicitar créditos. Aquellos que ya hayan obtenido un crédito anteriormente podrán tramitar la ampliación por medio de la Clave de la Seguridad Social. Esta medida busca simplificar el proceso y reducir la necesidad de acudir a la oficina en persona.

La iniciativa de ANSES de extender su horario de atención los sábados es un esfuerzo para brindar un mejor servicio a la comunidad y atender las crecientes demandas de los beneficiarios. La medida busca aliviar la carga de trabajo en los días laborables y facilitar el acceso a los servicios de ANSES para quienes no pueden asistir durante la semana.

GOBIERNO NACIONAL ENTREGA COLCHONES, ALIMENTOS Y MATERIALES A FAMILIAS CORRENTINAS AFECTADAS POR CRECIDA DEL PARANÁ

GOBIERNO NACIONAL ENTREGA COLCHONES, ALIMENTOS Y MATERIALES A FAMILIAS CORRENTINAS AFECTADAS POR CRECIDA DEL PARANÁ

Tras la visita de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, este sábado 4 de noviembre legisladores nacionales, provinciales, concejales y equipos del CDR Corrientes entregaron a vecinos y vecinas de la Capital kits de asistencia para situaciones de emergencia.

En el barrio Itatí más de 30 familias recibieron colchones, frazadas, chapas, alimentos y elementos de limpieza que fueron distribuidos por los equipos técnicos que vienen realizando relevamiento socioambiental.

La ministra Victoria Tolosa Paz visitará nuevamente la Capital correntina en las próximas horas, asegurando más asistencia y abordaje territorial del Estado Nacional.

Funcionarios de organismos nacionales, legisladores nacionales, provinciales y concejales de Unión por la Patria continúan recorriendo las comunidades afectadas en el norte de la Provincia, ayudando y asistiendo a familias a evacuar sus hogares alcanzados por el agua.

Desde el Gobierno Nacional, junto organismo nacional con sede en Corrientes, legisladores y concejales están coordinando acciones para hacer llegar la asistencia a las zonas más afectadas.

LA MINISTRA Tolosa PAZ VISITÓ EN CORRIENTES BARRIOS AFECTADOS POR LA CRECIENTE DEL PARANÁ

La funcionaria que encabeza el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, está en Corrientes, recorriendo las zonas afectadas por la creciente del río Paraná. Aseguro asistencia y la coordinación de acciones de organismo federales para morigerar los efectos sociales de la creciente.

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, recorrió este viernes 03/11 por la tarde zonas afectadas por la crecida del río Paraná en la ciudad de Corrientes como los barrios Molina Punta e Itatí. Y este sábado 04/11 visitará zonas afectadas en Itatí, Itá Ibaté y otras comunidades costeras.

Durante su recorrido por el territorio provincial, Tolosa Paz mantendrá reuniones con equipos de trabajo locales que están brindando asistencia en las zonas afectadas. Analizarán las diferentes situaciones y se programarán más abordajes para ampliar la asistencia desde el Estado Nacional a las familias correntinas que padecen por creciente de los ríos como consecuencia del fenómeno climático El Niño.

Este viernes 03/11 en la ciudad de Corrientes, la Ministra de Desarrollo Social recorrió los barrios Molina Punta e Itatí, que se encuentran entre las más comprometidas por la creciente del Paraná. Dialogó con vecinos y vecinas y estableció líneas de acción para mitigar los daños causados por la crecida.

Acompañaron a Tolosa Paz legisladores provinciales y nacionales, concejales de Capital, representantes de organismos nacionales como el CDR Corrientes de Desarrollo Social, de ANSES, de PAMI, del CAJ, de Agricultura Familiar, representantes de Yacyretá y de organizaciones con trabajo en los territorios afectados.