Archivo de la categoría: Nacionales

IMPERDIBLE Viajamos en el tiempo: visitamos el Museo de Radios Antiguas Visitar el Museo de Radios antiguas puede ser lo más parecido a viajar en el tiempo sin moverse de una habitación. Esta fantástica colección privada, gracias a la generosidad de su dueño, Carlos Benítez, puede ser visitada de forma libre y gratuita todos los días de la semana a partir de las 16. Desde una invención de Thomas Edison, que permitió por primera vez grabar voces, música y sonidos, hasta la increíble radio soviética que funciona a kerosén, son incontables las maravillas que se pueden encontrar en este mágico lugar, ubicado en Laprida 268, en Bahía Blanca.

EL» MUSEO DE LA RADIO ESTÁ EN BAHÍA BLANCA

Carlos Benítez junto a la RCA Radiola 20 del año 1925, uno de los primeros receptores superheterodinos de 1924.

Ingeniero Carlos Benítez

Receptor de Radio de 1935: «a válvulas» o «con lámparas» como se decía…

Pasaron 101 años desde que Enrique Telémaco Sussini y sus amigos transmitieron por vez primera en el mundo un PROGRAMA, compuesto por locución, relatos y transmisión en vivo de un espectáculo desde exteriores (Teatro Coliseo de Buenos Aires) por medio de ondas electromagnéticas desplazadas por el aire en forma radial, sistema nombrado por sus descubridores con la palabra inglesa broadcasting. Ese primer «programa radial» pudo ser sintonizado y escuchado mediante varios receptores en la Ciudad de Buenos Aires y, según parece también desde territorio brasileño, dando así comienzo a un nuevo modo de comunicación entre humanos que mantiene plena vigencia en 2021.

Ingeniero Electricista Carlos Benitez, hacedor y director del «Museo de Radios Antiguas Carlos Gardel»: «Por la cuarentena, la radio recuperó el espacio que había perdido»

¿Un retorno a las fuentes? No lo sé exactamente, pero sí que, por la pandemia, la radio recuperó el espacio que había perdido. Otro tanto sucedió con la televisión y Netflix   

Es decir, la gente se puso a escuchar más los medios, ya que de estar en calle pasó a permanecer en la casa. Y ahí se prendió a la radio, o al televisor, o se conectó a internet.

El monumento a Carlos Gardel en Punta Alta y las llaves de acceso al mismo, custodiadas en el museo del gardeliano Carlos Benitez.

El 11 de diciembre de 2018,  en celebración del  Día Nacional del Tango,  se llevó a a cabo la  inauguración  oficial del  Museo de Radios Antiguas   «Carlos Gardel».

El encuentro  comenzó  alrededor de las  20 y 30  en el museo ubicado en  Laprida 268 y terminó con un  emotivo brindis en la vereda,  cerca de las  2 de la madrugada.

Uno de los objetivos de Benítez es la salvaguarda del patrimonio cultural. Y de los receptores antiguos, una suerte de reliquias que cobra dimensión y valor testimonial por cada día que transcurre.

Hay gente que viene al museo y me cuenta que tenía un aparato, un mueble, que era una radio, que no funcionaba y que, hoy, tiene una planta adentro. U otras personas que les han instalado una radio moderna en su interior. Estoy en contra de eso.

Radios de todos los tiempos

Estas radios son muy nobles y perfectamente se pueden poner en marcha. Los chicos de las escuelas se asombran cuando recorren el museo, porque aprecian mucho que estén en funcionamiento.

Incluso, las radios antiguas son muy demandadas desde todo el mundo y existe un importante mercado. Mi idea es que sigan disponibles en el museo para que se conozca la historia.

Benítez, ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional del Sur en 1982, es quien repara las radios. Todas las que se exhiben en el museo están en funcionamiento. La pieza más antigua es de 1924.

Es única y varios la han querido comprar, pero está claro que no la pienso vender.

La construyó Alejandro Paglialunga y me la regaló su hija, Doña Rosa.

Casi todas las radios son de su propiedad. El museo está en una casa que acondicionó y por la cual paga un alquiler.

Sí, pago para difundir la cultura. Ya sé, es una locura, pero para mí es un placer hacerlo.

Fonógrafo Edison, año 1897.

Cilindro Edison, la más antigua herramienta para grabar la voz humana. Siglo 19.

El museo nació como una  colección particular  de  radios antiguas , que el ingeniero Carlos Benitez fue recopilando durante 50 años. En el lugar, se pueden encontrar  fonógrafos  minivitrolas , radios  AM con tecnología valvular  de los años 1920 a 1960,  vitrolas  de corneta, de pie, entre otras.

También están en exhibición,  discos de pasta  ó  acetato ,  vinilos, radios transistorizadas y transceptores.  

Hoy con internet, se puede escuchar radio desde cualquier lugar del mundo.

Un avance importante es que ya no se necesita software. Con streaming se accede a escuchar desde todos lados. Una estación de FM no va más allá de 10 o 12 kilómetros, pero por internet es ilimitado».

Lo que sí hay que dejar en claro es que la radio por internet no es la radio digital. Eso es algo que, a veces, se dice sin rigor científico.

La radio digital cuesta mucho dinero y en países como Gran Bretaña no funcionó, y no porque no hubiera aparatos para escucharla.

Es paradójico, porque el futuro es la radio digital; pero ya fracasó.

Es más, en Noruega hubo un apagón de las radios analógicas. Hay un gran interrogante ahí, pero mientras exista el streaming se va a seguir escuchando. Eso sí, con promedios de la edad de los oyentes en alza.

Quien tiene más de 60 años escucha radio en receptor y no sabe pasar de AM a FM, pero la franja, según entiendo, se va a ir corriendo hasta que la radio sea escuchada únicamente por internet y por los teléfonos móviles.

Radio Philips, año 1946.

Carlos Benitez: agradecido a Radio Internacional de Bucarest, capital de Rumania.

Agradecido a Radio Rumanía Internacional de Bucarest por haber mencionado el nuevo receptor Aeriola Sr que posee el Museo de Radios Antiguas «Carlos Gardel» de Bahia Blanca, Argentina. El célebre radioescucha Matías, de Monte Hermoso, fue quien les pasó la información. Y él mismo fue quien recepcionó el comentario por medio de una vieja radio Franklin, que tuve el honor de repararle.

Los jubilados provinciales no recibirán la devolución del IVA en los productos de la canasta básica

Los jubilados y pensionados dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia no recibirán la devolución del 21 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras con tarjetas de débito de productos de la canasta básica, que empezó a regir hoy en todo el país.

Fuentes del Gobierno nacional confirmaron  que los alrededor de 33 mil jubilados y pensionados del Estado provincial no están alcanzados por la medida que sí abarca a jubilados y pensionados dependientes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que cobren hasta 524758 pesos; trabajadores en relación de dependencia, que ganen menos de 708.000 pesos; monotributistas de todas las categoría; beneficiarios de la Tarjeta Alimentar; integrantes del programa Potenciar Trabajo y empleadas de casas particulares.

Quienes sí recibirán la devolución del impuesto son los trabajadores provinciales y municipales que estén debidamente blanqueados.

El interventor del IPS, Marcos Amarilla comentó «no estaba al tanto» de que los jubilados y pensionados de la Provincia quedaron excluidos del beneficio, y opinó que la medida debe ser «para todos los ciudadanos del país, no de forma discriminatoria».

Luego, explicó que el IPS no tiene ninguna base de datos compartida con la Anses o con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que es el organismo encargado de hacer las devoluciones del impuesto, y afirmó que no hubo ningún requerimiento de información por parte del Gobierno nacional para que el beneficio llegue a los jubilados y pensionados correntinos.

En este contexto, la Afip habilitó la página servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx para que todas las personas interesadas puedan consultar si están incluidos o no en el programa de devolución del IVA, para el cual no hace falta realizar ninguna inscripción previa.

ALCANZADOS Y MONTO

Si bien en primera instancia se proyectó que la medida alcanzaría a 9 millones de personas y tendría un tope de reintegro de 18 mil pesos por mes, en los últimos días el Director General de Aduanas, Guillermo Michel, que también tiene a su cargo la negociación con las empresas formadoras de precios, dijo que «lo que hizo el ministro (Massa) fue primero ampliar el universo y además ampliar el monto».

«Vamos a alcanzar los siete millones de jubilados (nacionales), los nueve millones de trabajadores que no se vieron beneficiados por la eliminación de cuarta categoría, a cerca de 2,7 millones de monotributistas y, un dato muy importante, 440.000 empleadas y empleados de casas particulares que también van a tener este beneficio», enumeró el funcionario.

Respecto al monto, planteó que será de 18.800 pesos, lo que «es el equivalente al 21 por ciento de la canasta básica».

Vale mencionar que la devolución del impuesto es acumulable con promociones y ofertas bancarias o de los propios comercios.

PRODUCTOS, PAGO Y REINTEGRO

Los productos alcanzados por el programa bautizado Compre sin IVA, que conforman la canasta básica, son: pan, galletitas de agua, galletitas dulces, arroz, harina de trigo, fideos, verduras, hortalizas, frutas, azúcar, dulces, legumbres secas, carnes, fiambres, huevos, quesos, leche, yogurt, manteca, aceite, gaseosas, jugos concentrados, soda, cerveza, vino, sal fina, condimentos, vinagre, café y yerba mate.

Para acceder al beneficio, que devolverá el 21 por ciento del IVA de estos productos, se deberá abonar con tarjeta de débito físicas o a través de pagos con débito con códigos QR. Esto incluye a las billeteras electrónicas Modo y Mercado Pago, pero siempre utilizando una tarjeta de débito bancaria como medio de pago a través de esa plataforma.

Luego de la transacción, el monto será reintegrado a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas.

Una vez realizados los reintegros, estos aparecerán en los resúmenes de cuenta de cada mes con el identificador «Reintegro programa Compre sin IVA».

Se podrá acceder al beneficio en los comercios registrados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) bajo 25 nomencladores de actividades económicas, incluyendo mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados y puestos móviles y comercios alimenticios especializados.

La iniciativa se extenderá hasta el 31 de diciembre, aunque el Poder Ejecutivo elevará un proyecto de ley para reducir de forma permanente la carga tributaria que recae sobre los bienes de la canasta básica.

Comerciantes consultados por este medio mencionaron que tienen expectativas de que este programa ayude a mejorar las ventas, aunque lamentaron que no estén incluidas las compras con tarjetas de crédito, ya que gran parte de los consumidores las utiliza, especialmente en los supermercados.

GÓNDOLAS

Además, anticiparon que la devolución del IVA aplicada de esta manera no debería generar variaciones en los precios de los productos incluidos, ya que ni los comercios ni los proveedores participan en la aplicación del beneficio como sí sucedió en oportunidades anteriores, donde la rebaja del IVA estaba a cargo de las empresas que debían aplicarla para que llegue al consumidor. En esta oportunidad, es el Estado el que devuelve directamente el dinero a las cuentas bancarias que se usaron para pagar.

Bailando 2023: debuta Lourdes Sánchez con figuras del carnaval correntino

En esta ocasión se busca promocionar el carnaval de la provincia. 

Se prevé que este lunes a partir de las 21.45 la bailarina correntina haga su debut junto a comparseros correntinos, en la pista del Bailando 2023, programa conducido por Marcelo Tinelli. 

A través del Ministerio de Turismo, una delegación de figuras destacadas del carnaval correntino viajaron especialmente para mostrar y promocionar la fiesta del carnaval en uno de los programas de mayor audiencia de la televisión argentina.

Entre los integrantes de la delegación se encuentran Lourdes Montenegro y Gera Luchini, Embajadores Nacionales del Carnaval; Lucia Liotta, Reina de la Capital Nacional del Carnaval, quienes representarán la tradición de esta festividad tan querida en Corrientes. También forman parte de la delegación Ulises Zaracho, 1er Representante del Carnaval Barrial, y las destacadas solistas: Sol Vogt, Georgina Vallejos, Eliana Duarte, Mayra Casco y Miranda Diez Pirota.

Bailando 2023: debuta Lourdes Sánchez con figuras del carnaval correntino

La presencia de estas figuras del carnaval correntino en el Bailando 2023 es una oportunidad única para mostrar al país entero la magia y la alegría de la fiesta correntina.

Será una ocasión para promocionar el carnaval correntino y resaltar la importancia cultural y turística que tiene para la región.

CORRIENTES: 80 MIL JUBILADOS NACIONALES SE BENEFICIARÁN CON LA AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA ALIMENTARIO

El ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich anunciaron la universalización del Programa Alimentario para todos los afiliados de la obra social. En Corrientes alcanzará al 80% de los afiliados titulares.

Luego que el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y la directora ejecutiva del PAMI Luana Volnovich, anunciaron la universalización del Programa Alimentario para todos los afiliados de la obra social que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio. Se conoció el impacto que esta medida del Gobierno Nacional tendrá en Corrientes, llegando a 80.000 correntinos y correntinas.

La medida implica el cobro de un refuerzo de $15.000 correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre. El beneficio se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes sin la necesidad de que el afiliado realice ningún trámite.

La directora ejecutiva del PAMI Luana Volnovich, destacó que “esto es parte de la concepción que históricamente tiene el PAMI, de la mirada integral de la salud que incluye medicamentos gratis y libertad de elegir para tratamientos médicos, también el bienestar general que incluye la seguridad alimentaria de sus afiliados”.

Por su parte el director ejecutivo de la UGL PAMI Corrientes, Cristian Ruiz Aragón, dijo “en Corrientes, según nuestros cálculos, la ampliación del Programa Alimentario alcanzará a 80.000 afiliados aproximadamente”

El funcionario nacional además explicó que “de los 100.000 titulares de PAMI en la provincia de Corrientes, recibirán este beneficio dispuesto por el Ministro de Economía 80.000 aproximadamente”, Ruiz Aragón además indicó que “esta medida es una respuesta inmediata a la situación que nos atraviesa, el Estado Nacional está atento y presente, con las jubiladas y jubilados”

Este programa en Corrientes se suma a otros existentes como ser el turismo social, las colonias recreativas y los subsidios extraordinarios. Beneficios ya existentes en el PAMI Corrientes.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO EN EL SALÓN ILLIAS DEL HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN

Hoy se le dió tratamiento en la comisión de Relaciones Exteriores y Culto a la problemática limítrofe con Paraguay que vivimos los correntinos, que tiene como antecedente reciente al hecho que ocurrió con fuerzas armadas paraguayas que interceptaron una lancha de pesca argentina en aguas argentinas en la zona de Punta Ñaró, Ituzaingó.

Instamos a la Cancillería Argentina a que intervenga ante estos hechos que lesionan la soberanía del país y la seguridad de quienes navegan en la zona.

En aquella oportunidad el presidente de la comisión recibió al gobernador Gustavo Valdés y se está evaluando convocarlo nuevamente para encaminar una solución en conjunto y que a su vez los integrantes de la comisión sesionen en Ituzaingó y puedan recabar más información sobre la temática.

Esta situación afecta al país pero sobretodo cotidianamente a los correntinos y por eso necesitamos trabajar en una solución en comunicación con el país vecino.

Gabriela Valenzuela senadora Nacional.

Jetter : “el PRO bajó sus candidatos para colaborar con la armonía de ECO”

La legisladora nacional aseguró que la decisión fue de las Juntas departamentales. Aseguró que Bullrich llegará a Corrientes antes de las elecciones e informó que pidió una reunión de Consejo partidario “para mirar hacia adelante y trabajar unidos” 

Desde el partido Propuesta Republicana (PRO) informaron que decidieron bajar sus candidaturas en los ocho municipios que van a las urnas el 22 de octubre junto a las elecciones nacionales, “para colaborar con la armonía de Encuentro por Corrientes (ECO)”.

Sobre la dimisión del partido Propuesta Republicana (PRO) de competir por fuera de la alianza gobernante, la diputada Nacional por Corrientes, Ingrid Jetter en declaraciones radiales dijo que “la verdad que no me involucré en esa decisión, fue una decisión de la juntas departamentales en conjunto con el presidente del partido. Pero creo que fue una decisión para colaborar con la armonía de Encuentro por Corrientes (ECO)”. “La verdad que lo que menos quiero es discutir en términos políticos partidarios cuando estamos encarando algo tan importante como una candidatura presidencial, una renovación del Gobierno Nacional y en una situación tan calamitosa en la que estamos todos”, dijo a Radio Sudamericana, sobre los reproches del ex gobernador de Corrientes Ricardo Colombi tras el cierre de las alianzas en las comunas.

“Me parece que hay temas más importantes como terminar con el populismo que nos ha llevado a una situación muy mala, muy angustiante para demasiadas personas de la Argentina. Hay una pobreza que no resiste ningún tipo de peleas espurias, todos tenemos que estar abocados a terminar con eso y que a partir del 11 de diciembre haya un gobierno serio, que no tenga un Presidente (por Alberto Fernandéz) que no existe y Ministro de Economía populista como el que tenemos actualmente”. 

Consultada sobre si el PRO se va a reunir para evaluar lo que pasó durante el cierre de alianzas y la registración de candidatos a concejales, además de la renuncia como director de Pymes del Ministerio de Industria de la Provincia del presidente de su partido en Corrientes, Damián Garavano, Jetter indicó que “personalmente, estoy pidiendo una reunión de Consejo, pero más que nada para mirar hacia adelante porque lo que sirve es trabajar unidos” dijo al ser consultada sobre si se va a analizar la situación que sucedió en las Comunas. “Lo importante es trabajar todos juntos”, destacó.

Ante las elecciones en Bonpland, Esquina, Felipe Yofre, Gobernador Virasoro, Mercedes, Paso de los Libres, San Roque y San Lucía se eligen 36 concejales y un defensor del Pueblo, el 2 de septiembre,  el PRO dejó sus aspiraciones de competir con candidatos propios en alianza con otras fuerzas políticas del oficialismo. Durante el cierre de alianza el PRO había conformado en Esquina con el Partido Liberal “Esquina Cambia”; en Mercedes donde también se alió con el Partido Liberal y con el Demócrata bajo la alianza “Fuerza Mercedes”; en Paso de los Libres donde junto al Partido Autonomista iba a competir con “Juntos por Libres”. Además tras «reflexionar», decidieron acompañar al oficialismo en San Roque, Santa Lucía, Bonpland y Virasoro donde apostaba competir con grilla propia. Vale señalar que solo en la localidad de Felipe Yofre, la fuerza liderada a nivel nacional por Bullrich conformó alianza con la alianza gobernante.

Pero la decisión de la fuerza política, que en Corrientes conduce Garavano llegó, según trascendidos, luego de los reproches del Gobernador Gustavo Valdés durante un encuentro que realizó ECO con todos sus socios. En esa línea, el exgobernador de Corrientes y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), fuerza política que lidera la alianza gobernante, llamó a la reflexión de sus socios. “Porque estamos llevando una candidata a presidenta, estamos llevando una candidata a diputada nacional y lo están tratando de tapar, lo que me parece que es una actitud muy mezquina, y tiene que ser revisable esta situación, este comportamiento”, dijo en Radio Dos. Aseguró que “desde el PRO se lavan las manos. Ni partido tienen en algunos municipios”, fustigó.

Campaña

Tras las elecciones Paso y sobre la actividad proselitista a nivel nacional destacó la reunión encabezada días atrás por Patricia Bullrich, que fue “una muestra de mucha madurez política, donde los candidatos anteriores, Larreta y Morales, se expresaron en apoyo a Patricia como líder del espacio”.

Mientras que sobre la estrategia electoral rumbo al 22 de octubre, Jetter indicó “todos los días recibo llamados de dirigentes ávidos de hacer campaña y soy optimista”.

“Ahora tenemos que trabajar fuertemente, explicar que es muy bueno el cambio y que nosotros también lo queremos,  pero que tiene  ser posible”, acotó.

“Para mi hoy la mejor persona que encarna ese cambio por su idoneidad, coraje, convicción, carácter y también por su experiencia es Patricia Bullrich”, remarcó.

Finalmente,  sobre la llegada a Corrientes de  Bullrich, Jetter dijo que “si va a venir”. “Dependerá de su agenda si es en septiembre o en octubre”, agregó sobre la fecha posible. 

EL GOBIERNO NACIONAL HABILITÓ LA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA MI PIEZA

Hasta el 10 de septiembre, mujeres mayores de 18 años y que residan en barrios populares podrán anotarse al programa que otorga una financiación de hasta $600.000 para refaccionar o ampliar su vivienda. En Corrientes ya fueron beneficiadas más de 7.000 mujeres de toda la provincia.

El Gobierno Nacional habilitó la inscripción para acceder al sorteo del programa Mi Pieza, el plazo será hasta el 10 de septiembre. Mujeres mayores de 18 años y residentes de barrios populares podrán inscribirse al beneficio que permite lograr una financiación de hasta $600.000 para refaccionar, mejorar o ampliar su vivienda.

En Corrientes 7.044 mujeres, de 123 barrios ya fueron beneficiadas con este programa. El Estado Nacional lleva invertidos $1.930 millones destinados a la compra de materiales de construcción y el pago de mano de obra local; lo que ayuda a dinamizar el comercio de cercanía.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Integración Sociourbana, informó que deberán completar el formulario en la web https://mipieza.argentina.gob.ar/mipieza/inscripcion/crear . Además anunciaron que aquellas mujeres ya inscriptas en sorteos anteriores y no fueron sorteadas, no deben volver a inscribirse.

Tras salir sorteadas, las beneficiarias cobran el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

El programa tiene tres ejes fundamentales: reducir la brecha de desigualdad de género, fomentar la actividad económica local y mejorar la calidad constructiva de las viviendas de las y los habitantes de barrios populares.

Requisitos
-Ser mujer mayor de 18 años;
-Vivir en un barrio popular del RENABAP,
-Tener disponible el Certificado de Vivienda Familiar en Mi ANSES (no hace falta que esté impreso).

EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DECLARÓ EL COMIENZO DEL FENÓMENO DE “EL NIÑO ” EN LA ARGENTINA

Luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones El Niño en Argentina. ¿Qué implica esto para el clima de nuestro país?

El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el viernes 1° de septiembre de 2023, informa oficialmente que estamos en condiciones de El Niño, ya que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento.

El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente.

“Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, dice el informe.

En cuanto al trimestre septiembre-octubre- noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.

El Niño en Argentina
Desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera. Estas extensas estadísticas permiten conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño.

En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.

Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, 7 fueron en años con presencia de El Niño.

Estas estadísticas demuestran las implicancias que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, que generalmente se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos .

También hay que destacar que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia.

En otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales.

Qué dijo Rivas Piasentini sobre el bono nacional de 60 mil pesos

El ministro de Hacienda habló de los anuncios de Sergio Massa. 

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini ayer calificó como “una decisión de un gobierno en retirada” de otorgar una suma fija a empleados estatales anunciado por el Gobierno Nacional. Ratificó el anuncio del Gobernador de otorgar una mejora salarial en septiembre, que “se está definiendo”.

El ministro en diálogo con Radio Sudamericana sobre el bono de $60 mil para trabajadores del sector público y privado anunciado por el Gobierno Nacional dijo que “es una decisión nacional”, recordó y afirmó que “las provincias tienen autonomía para decidir su política salarial”.

“Vemos (los anuncios de Massa) como un avasallamiento a las autonomías provinciales”, dijo y apuntó que “no tenemos por qué acatar decisiones de un gobierno nacional que está en retirada”. Agregó que el Ministerio de Economía nacional “no sabe manejar la economía y nos toca convivir en una Argentina descontrolada económicamente”.

Vale señalar que las jurisdicciones que no abonarán la suma fija son la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Chaco, Entre Ríos y Santa Cruz .

Mientras que en el caso de Santa Fe, Córdoba, Chaco y Misiones argumentaron que se respetarán las negociaciones ya pautadas y por las que se aproximan futuros aumentos. En el caso de la administración provincial de Jujuy directamente anticipó que no está en condiciones de otorgar ese extra a sus trabajadores.

Aumento

En este marco, Rivas Piasentini también se refirió a  las medidas salariales anticipadas por el mandatario provincial, Gustavo Valdés. “El gobernador está definiendo” los detalles del aumento salarial que se pagará en septiembre. “Ni bien haya detalles, se anunciará”, adelantó y aclaró que “alcanzará a todos los sectores, como se hizo siempre”.

Todos los agentes de enero a julio de 2023 recibieron un aumento entre un 97 y 105% en los cargos iniciales, tras la firme decisión del Gobierno Provincial de defender la capacidad adquisitiva de los correntinos, y de mitigar los nocivos efectos del descontrolado proceso inflacionario ante la inacción de Nación. 

Con estas mejoras, los haberes provinciales superan al valor de la Canasta Básica Total (CBT) de alrededor de $210 mil, y a la variación del Precios al Consumidor (IPC), acumulada en igual período, superior al 60%.

Aumenta el Progresar: dónde anotarse y hasta cuándo hay tiempo

La titular de la ANSES se refirió a las medidas anunciadas por el Gobierno en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.

Este lunes, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, confirmó que habrá un aumento en el importe de las Becas Progresar, específicamente en la línea de Educación Obligatoria que abarca a jóvenes de 16 y 17 años.

Tras los anuncios del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, quien presentó el nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas; llegó el anuncio de la ANSES, que prevé aumentos desde el próximo mes.

¿Cuánto aumentan las Becas Progresar?

La medida alcanza solo a la línea que corresponde a estudiantes de 16 y 17 años quienes desde septiembre pasarán de $ 12.780 a $ 20.000 por mes.

Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse en las Becas Progresar y quiénes pueden anotarse

La inscripción para todas las líneas estará activa hasta este jueves 31 y para estudiar idiomas hasta el 2 de septiembre, y también aplica para los beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano.

Requisitos para anotarse 

  • Ser alumna/o regular.
  • Tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.

Becas para estudiar idiomas

Los beneficiarios de las Becas Progresar del Ministerio de Educación tienen la posibilidad de acceder a un bono extra de $12.000, que se cobrará a fin de año, por realizar un curso de idiomas de cuatro meses. Los estudiantes tienen tiempo hasta este sábado 2 de septiembre para inscribirse y deben cumplir con una serie de requisitos para poder anotarse.

El curso es 100% gratuito, virtual, nivelado y dura un cuatrimestre. Cuando finaliza, el estudiante recibe los $12.000 liquidados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en su cuenta.

El denominado Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras cuenta con capacitaciones en inglés, alemán, chino mandarín, francés, italiano y portugués. No es necesario tener conocimientos previos. Una vez que se aprueba el cuatrimestre, está la opción de seguir estudiando un nuevo nivel del mismo idioma o bien elegir otro.

Los pasos para inscribirse en el programa son:

  • Ingresar con usuario y contraseña a la plataforma de tu línea de beca (Progresar | Manuel Belgrano) y cliquear en Lenguas Extranjeras.
  • Acceder al formulario e indicar, entre otros datos relevantes, qué curso querés tomar y franja horaria de preferencia.
  • Una vez completada la solicitud, si tu selección está disponible, se asignará una institución que te contactará al número de teléfono o correo electrónico que hayas indicado en la plataforma.