Archivo de la categoría: Nacionales

Atención: el Ejército Argentino incorpora soldados voluntarios

OPORTUNIDAD LABORAL

A través de las redes sociales del Ministerio Defensa de la Nación, informaron que el Ejército Argentino está incorporando soldados voluntarios. Si estás interesado, en la nota te contamos todos los detalles.

Responsive image
Responsive image

En las últimas horas el Ministerio Defensa de la Nación, informó que el Ejército Argentino se encuentra incorporando soldados voluntarios.

“Jóvenes de 18 a 24 años! Si estás buscando una oportunidad para servir a tu país, ¡esta es tu chance!. Llená el formulario de incorporación y entregalo en el centro más cercano. ¡No dejes pasar esta oportunidad!”, comunicaron por medio de las redes sociales.

¿Cuáles son las condiciones de ingreso?

  • Ser ciudadano Argentino
  • Tener entre 18 y 24 años de edad al momento de realizar el curso de admisión
  • Tener el primario completo
  • No tener antecedentes penales

¿Qué te brinda la Fuerza?

  • Haber mensual más suplementos
  • Cobertura sanitaria y social
  • Aportes previsionales
  • Obtención de aptitudes especiales u oficios
  • Posibilidad de acceder a título secundario
  • Posibilidad de continuar la carrera como oficial o suboficial

¿Qué debo hacer para ingresar?

Tenés que descargar el formulario, completarlo y entregarlo de forma presencial en el centro de incorporación más cercano

VALDES Y PETTOVELLO JUNTOS

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, recibió al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para avanzar en una agenda conjunta vinculada al desarrollo humano. Participaron también de la reunión los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, y de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre.

En el encuentro se trataron dos temas esenciales para la gestión: educación y primera infancia. El Gobernador mencionó las iniciativas en materia de nutrición que están aplicando en la provincia. Además resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la educación técnica en el territorio.

“Intercambiamos distintas políticas públicas sobre primera infancia, el Plan 1000 días y temas nutricionales. La idea es sumarnos a esos programas y que haya sinergia con estos temas que son fundamentales para el futuro de nuestro país”, aseguró el secretario de la Torre.

Por su parte Torrendell afirmó que: “Estamos trabajando en la mejora de la alfabetización, un programa nacional que queremos impulsar y además queremos enfocarnos en una política de infraestructura escolar vinculada a la promoción de la educación técnica secundaria y superior no universitaria, que permite articular producción y conocimiento”.

ANSES: cómo acceder al bono de Ayuda Escolar

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La Administración Nacional de la Seguridad Social da la posibilidad de obtener una Ayuda Escolar como alivio económico. Enterate cómo obtenerlo.

La ANSES anunció el pago de la Ayuda Escolar Anual para el año 2024, con novedades importantes para los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

En esta ocasión, el monto del beneficio experimentará un aumento significativo, pasando de $14.000 a $18.000, como resultado del ajuste por Movilidad. Este incremento representa un aumento del 28,5%, lo que resulta fundamental considerando que el costo de la canasta escolar ya ha superado los $80.000.

Con este aumento, la Ayuda Escolar Anual podrá cubrir el 21,8% de los gastos en útiles escolares, proporcionando un importante alivio financiero a las familias en un momento donde los costos educativos continúan en aumento. Esta medida busca garantizar el acceso a la educación y aliviar la carga económica que implica el regreso a clases para miles de familias en todo el país.

Por otro lado, la Administración iniciará un nuevo beneficio de ayuda social llamado «Programa Sumar».

Requisitos para anotarse a la Ayuda Escolar de ANSES

Estos son los requisitos para acceder a la Ayuda Escolar Anual de ANSES:

Para hijos:

  •  Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
  • Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).

Para hijos con discapacidad:

  •  Sin límite de edad.
  • Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares matriculados para ese fin.
  • Tener vigente la Autorización para el cobro de Asignaciones por Hijo con Discapacidad emitida por ANSES.

Estos requisitos establecen las condiciones necesarias para que los beneficiarios puedan recibir la Ayuda Escolar Anual, que tiene como objetivo apoyar a las familias en el inicio del ciclo lectivo.

Paso a paso, cómo acceder a la Ayuda Escolar de ANSES

De manera presencial

  • Descargar el formulario de Acreditación de Escolaridad (PS. 2.68) o retirarlo en una de las oficinas de ANSES.
  • Llevarlo impreso a la escuela o establecimiento de enseñanza especial para que lo completen y firmen.
  • Presentarlo completo en una oficina de la ANSES sin turno.

De manera virtual

  • Ingresar a Mi ANSES desde la página oficial del organismo previsional.
  • Dirigirse a la sección «Hijas e Hijos» y luego a «Presentar un Certificado Escolar» para obtener el formulario correspondiente para cada hijo.
  • Elegir la opción «Generar Certificado», completar los datos solicitados y seleccionar «Generar».
  • Llevar el formulario a la escuela para que sea firmado por la institución educativa.
  • Subir el certificado firmado a través de Mi ANSES.
  • Acceder nuevamente a Mi ANSES y cargar la foto del formulario firmado desde tu celular o computadora.

Siguiendo estos pasos, podrás completar el proceso para obtener y presentar el Certificado Escolar necesario para recibir la Ayuda Escolar Anual de ANSES.

Cómo acceder a los medicamentos gratis con el certificado de discapacidad

INFORMACIÓN IMPORTANTE

PAMI continúa con su programa de cobertura de medicamentos gratis para quienes no cuentan con cobertura médica prepaga o tienen una discapacidad. Conocé cómo acceder al mismo.

Con la asunción del presidente Javier Milei, surgieron dudas sobre la continuidad de los beneficios que ofrece El Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Según informaron desde la obra social, los jubilados y pensionados cuentan con la garantía de algunas prestaciones continuarán en la actualidad, como la cobertura de medicamentos por discapacidad.

El programa trata sobre el acceso a los medicamentos gratis para las personas que no cuenten con cobertura médica prepaga y para aquellos que tienen una discapacidad declarada ante su obra social.

Desde PAMI informaron que quienes no cuenten con los recursos suficientes para pagar su medicación con los descuentos ofrecidos por la obra social podrán acceder al programa que cubre el total de los costos de medicación durante todo el año.

El trámite para acceder a la cobertura de medicamentos por discapacidad para jubilados y pensionados se puede realizar de manera online o de forma presencial en las oficinas de PAMI sacando turno previamente en el sitio web de la obra social. Además, lo puede gestionar la persona afiliada, su apoderado o un familiar a cargo.

Documentos necesarios para acceder a los medicamentos gratis

Para tramitar la cobertura de medicamentos por discapacidad, se necesita la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Credencial de afiliación.
  • Receta emitida por médico/a especialista, según corresponda.
  • Historia clí­nica respectiva.
  • Formulario de pedido de medicamentos vía de excepción debidamente completado.
  • Certificado de discapacidad.

Se extendió la vigencia del Certificado Único de Discapacidad

La Secretaría de Discapacidad informó sobre la extensión de los vencimientos del Certificado Único de Discapacidad (CUD) e indicó hasta cuándo es válido el mismo.

La vigencia va desde el 1° de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024, según el vencimiento consignado en cada CUD. Por lo tanto, los certificados que vencían o vencen durante el presente año aún serán válidos.

De esta manera, todas las personas que cuenten con Certificado Único de Discapacidad podrán seguir utilizándolo para trámites en instituciones gubernamentales y civiles aún con el mismo vencido y no es necesario solicitar un nuevo turno con la Junta Evaluadora si ya cuenta con el certificado.

Incrementaron un 100% los montos de la Tarjeta Alimentar: los detalles

MEDIDAS DEL GOBIERNO NACIONAL

La medida fue confirmada a través de la Resolución 11/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial. 

El Gobierno Nacional dispuso un incremento del 100% en los montos de la Tarjeta Alimentar. De esta manera  las familias en situación de vulnerabilidad recibirán $44.000, $69.000 o $91000  de acuerdo a la cantidad de hijos.

La medida fue confirmada a través de la Resolución 11/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada este jueves en el Boletín Oficial, en medio del aumento de la inflación y del deterioro del poder adquisitivo.

En efecto, se formalizaron los aumentos de los montos destinados a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, una política derivada del plan nacional “Argentina contra el hambre” que fue creado en 2021 con la finalidad de garantizar el acceso de los sectores más vulnerables de la población a los productos que componen la canasta básica de alimentos. Los mismos regirán a partir de la liquidación a abonarse en febrero.

Incrementaron un 100%  los montos de la Tarjeta Alimentar: los detalles

Las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, pasarán de cobrar de 22 mil pesos a $44 mil.

Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, pasarán de cobrar 34.500 pesos a $69 mil.

Mientras que las familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as pasarán de percibir 45.500 pesos a 91 mil pesos.

“El citado aumento tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”, argumentó el Gobierno en los considerando de la resolución que lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La suma oficializada esta madrugada representa un 100% de los montos que habían sido establecidos por la anterior administración,  pero un 50% más de la que dispuso el Poder Ejecutivo el mes pasado luego de liberar los precios de la economía. Este mes las familias beneficiarias de los mencionados planes y con un hijo/a percibieron 33 mil pesos; con dos hijos/as $51.750 y con tres o más hijos/as $68.250.

Mientras tanto se prevé que la inflación de enero ronde el 20% luego de haber terminado 2023 con la inflación en alimentos más alta del mundo. Tras haber superado diciembre con un 25,5%, los datos de inflación de la tercera semana del mes que realizan mediciones privadas acentuaron la tendencia que indica una desaceleración de la suba de precios

. Si bien se ubicaría por debajo de lo que fue diciembre, se mantendría alta en torno al 20% manteniendo un arrastre del mes pasado.

Una de las consultoras que ya adelantó datos que incluyen lo sucedido la semana pasada es Econométrica. La consultora estimó un incremento de 3,1% en alimentos y bebidas. Para las últimas cuatro semanas, el comportamiento de este rubro puntual arrojó un incremento de 13,9%, muy por debajo de casi 31% que había evidenciado en la primera semana de enero.

En el mismo sentido calculó OJF & Asociados, que arrojó para la estimación de la tercera semana del mes un incremento de sólo 1,4%, acumulando 15,4% en tres semanas. Asimismo, calculan que el índice mensual estaría finalmente cerca del 20%.

En el caso de Eco Go estimaron una suba bastante mayor en alimentos y bebidas, del orden del 3,8% en la tercera semana, aunque la variación de las últimas cuatro semanas también muestra el mismo fenómeno de desaceleración de precios, ya que arrojó 15,7%.

Para la inflación de todo enero, en Eco Go estiman que podría estar cerca del 22,5%, es decir un escalón arriba de lo calculado por OJF y Econométrica, pero por debajo de diciembre.

Corrientes: Denuncian cierre de oficinas de Anses en Esquina y otras localidades por despido de trabajadores

Las oficinas que atendían a cientos de vecinos y vecinas de localidades del interior del país, y que no tienen posibilidad de trasladarse ni cuentan con otras dependencias cercanas, cesaron su atención.

Este lunes, siete oficinas de Anses en distintas partes del país debieron cerrar sus puertas y suspender la atención programada debido a los despidos masivos iniciados por decisión de la nueva gestión del organismo, a cargo de Osvaldo Giordano. La semana pasada, despidieron a más de 320 trabajadoras y trabajadores que desempeñaban funciones hacia varios años en el organismo y formaban parte de la planta permanente por concurso.

Según apuntaron desde el sindicato de los trabajadores de Anses (Secasfpi), las oficinas que atendían a cientos de vecinos y vecinas de localidades del interior del país, y que no tienen posibilidad de trasladarse ni cuentan con otras dependencias cercanas, cesaron su atención en las localidades de Sauzalito (Chaco), Nueva Galia (San Luis), La Paz (Mendoza), Saliquelló (Buenos Aires) y Esquina (Corrientes). Asimismo, la atención en las oficinas de Ciudad Evita (Buenos Aires) y de la capital de la provincia de Tucumán, también debieron suspender la atención por medidas de fuerza de los trabajadores ya que no cuentan con las condiciones necesarias para continuar con una eficiente.

Valdés con gobernadores de JxC: piden cambios en jubilaciones y retenciones

Diez mandatarios provinciales y un grupo de legisladores de la oposición se reunieron. Fue en un Zoom en el que unificaron una estrategia. También solicitan cambios en jubilaciones. 

Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se congregaron ayer junto a sus espadas legislativas para cohesionar una postura común y definir los pasos a seguir en función de las posibles respuestas del Gobierno frente al proyecto de ley ómnibus. La cumbre se dio por Zoom, junto a legisladores de los bloque de PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, las escisiones parlamentarias que surgieron después del fraccionamiento de la coalición electoral.

“Tenemos más incertidumbres que respuestas de si el Gobierno quiere verdaderamente perder la batalla legislativa para tener una épica comunicacional o si pretende lograr lo más importante para poder gobernar bien”, confió uno de los diez líderes provinciales que participó de la reunión en la que se evalúa, entre otras cosas, armar un dictamen propio que contenga los cambios propuestos al texto original.

Los gobernadores reclaman definiciones respecto de su pedido de compensación ante la quita de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, uno de los gravámenes coparticipables que afectan directamente las arcas provinciales. “Es inminente que se empiece a sentir”, consideran entre los diez líderes jurisdiccionales que ante el mutismo del Poder Ejecutivo se muestran reacios a acompañar las medidas que, analizan, profundizarán sus restricciones presupuestarias.

Uno de los principales reclamos de los gobernadores tiene que ver con la intención del presidente Javier Milei de subir los derechos de exportación de los productos de las economías regionales a un 15%. Los mandatarios provinciales consideran que esta medida atenta con el crecimiento de estos sectores y les quitará competitividad en el extranjero.

Esto se suma a la intransigencia del Gobierno en relación con su meta de austeridad, bajo la que se analiza cortar las transferencias discrecionales así como la obra pública. El metamensaje del Poder Ejecutivo es que deberán conformarse con lo que se coparticipa directamente por goteo. Sin embargo, los jefes provinciales ya mostraron los dientes frente a estas primeras medidas y esta mañana definieron acompañar el reclamo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el fallo de la Corte, por ahora incumplido. El máximo tribunal de Justicia dispuso que hasta tanto no se resolviera la discusión de fondo el Estado Nacional debería entregarle al gobierno porteño “el 2,95% de la masa de fondos coparticipables” (la Ciudad reclama el 3,5%), una disposición que afectará las cuentas nacionales y el objetivo de Milei de llegar al déficit cero.

“Los veo muy en contra de la ley ómnibus”, consideró un referente parlamentario, quien destacó que si bien algunos plantearon que era necesario votar la iniciativa para darle gobernabilidad a la administración de Milei, a la vez que se postulen modificaciones para el futuro, otros se mostraron menos dispuestos a acompañar el proyecto de ley de Bases.

Tampoco quieren votar las reformas pesqueras del megaproyecto.

El Gobernador recibió ayer al subsecretario de Cultura de la Nación

El gobernador Gustavo Valdés recibió ayer al subsecretario de Cultura de la Nación Iván Camaño en el marco de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del Mercosur y 3° Celebración Mundial, por lo que al cierre de esta edición no se descartó su asistencia a la octava luna chamamecera.

La llegada de Camaño representa la primera visita de un funcionario nacional del Gobierno de Javier Milei en Corrientes en medio de las audiencias que están llevando adelante los ministros de la provincia. 

“El gobernador @gustavovaldesok nos recibió junto al subsecretario de Cultura de la Nación Iván Camaño para charlar sobre la cultura en #Corrientes y el país. Seguiremos difundiendo nuestra música, danza y arte al mundo”, informó la Senadora Nacional de Corrientes, Gabriela Valenzuela mediant sus redes sociales.

“También nos reunimos con el presidente del Instituto de Cultura de la provincia Gabriel Romero en el marco de la realización de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé. ¡Gracias por recibirnos!”, agregó.

Anses Libreta Asignación Universal por Hijo: ya se puede presentar online

Anses Libreta Asignación Universal por Hijo: ya se puede presentar online

Anses informa que desde hoy y hasta el 31 de marzo se podrá presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2023 únicamente de forma online, a través de mi ANSES.

Con esta presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de los niños y adolescentes. A su vez, se habilita el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.

El formulario de Libreta AUH se puede generar y cargar desde un celular o computadora, ingresando en la sección Hijos > Libreta Asignación Universal por Hijo de la pantalla principal de www.anses.gob.ar o de la app mi ANSES, que puede descargarse desde aquí.

Paso a paso

  1. Ir a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. En la sección Hijos > Libreta AUH consultar la información que falta cargar de los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación.
  3. Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), se debe ir a Generar Libreta AUH y descargarla o enviársela uno mismo por correo electrónico.
  4. Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que lo completen y lo firmen.
  5. Sacar una foto al formulario firmado, reingresar a mi ANSES, seleccionar la opción Hijos > Libreta AUH, seguir las instrucciones y subir el documento de Libreta.
  6. Se recibirá un correo electrónico que confirma la presentación.

El peaje para cruzar el puente Santo Tomé-San Borja pasó de 6500 a 15.000 pesos

Un fuerte incremento sufrió el peaje para cruzar el puente internacional que une las ciudades de Santo Tomé (Argentina) con San Borja (Brasil). El nuevo valor para los automóviles se fijó en 15.000 pesos, es decir un aumento del 130%. 

La empresa Mercovía S. A., la concesionaria del Puente de la Integración, dio a conocer a través de sus redes sociales los nuevos costos para todo tipo de vehículos.

Según la publicación, los valores son automóvil sin residencia en Santo Tomé o en San Borja deben abonar 15.000 pesos (en diciembre estaba 6500 pesos), o bien 80 reales. Automóvil más embarcación, sin residencia en las localidades nombradas, deben pagar 23.000 pesos (en diciembre estaba 10.000 pesos) o bien 120 reales.

Transporte de pasajeros internacional (colectivos), con o sin residencia en alguna de las dos localidades mencionadas, deberán abonar 45.000 pesos (en diciembre estaba 20.000 pesos), o bien 250 reales.

Los automóviles con residencia en Santo Tomé o en San Borja (Tráfico Vecinal Fronterizo), como las motos registradas, no abonan peaje.

Estos valores, como ya ocurrió en otras oportunidades, sufrieron modificaciones únicamente en la moneda argentina, ya que en moneda brasileña mantiene el valor publicado meses anteriores.