Archivo de la categoría: Nacionales

VICTORIA VILLARRUEL VICEPRESIDENTA DE ARGENTINA

Victoria Eugenia Villarruel (Buenos Aires, Argentina; 13 de abril de 1975) es una abogada, escritora, activista, política y vicepresidenta de la Nación Argentina. Ha sido descrita como una política ultraconservadora.
Es fundadora de la asociación civil autodenominada Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), la cual ella preside desde sus inicios.

Victoria Villarruel

Vicepresidenta de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2023
Presidente
Javier Milei
Predecesora
Cristina Fernández de Kirchner

Presidente del Honorable Senado de la Nación Argentina
Presidente
Javier Milei
Predecesora
Cristina Fernández de Kirchner

Diputada de la Nación Argentina
por Ciudad Autónoma de Buenos Aires
10 de diciembre del 2021-29 de noviembre de 2023
Predecesor
Carlos Néstor Onteiro
Sucesora
María Fernanda Araujo
Información personal
Nacimiento
13 de abril de 1975 (48 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad
Argentina
Religión
Catolicismo tradicionalista
Lengua materna
Español
Características físicas
Altura
1,74 m.
Familia
Padres
Eduardo Villarruel
Diana Destéfani
Educación
Educada en
Universidad de Buenos Aires
Universidad Tecnológica Nacional
Información profesional
Ocupación
Política, abogada, escritora y técnica en seguridad urbana y portuaria
Partido político
Escudo_del_Partido_Demócrata_(Argentina) Partido Demócrata (desde 2022)
Afiliaciones
La Libertad Avanza (desde 2021)
Desde el 10 de diciembre de 2021 ocupa el cargo de diputada nacional. En noviembre del 2021, fue electa como diputada nacional en las elecciones legislativas en la coalición La Libertad Avanza con el 17 % de los votos. Junto a Javier Milei, quien encabezaba la lista. Ingresaron al Congreso como diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el 8 de julio de 2022 se desempeña como presidente del Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires. El 15 de mayo de 2023 se oficializó la precandidatura de la fórmula Milei-Villarruel a la presidencia y vicepresidencia de la Nación, respectivamente, representando a la coalición La Libertad Avanza en las elecciones presidenciales de 2023. La fórmula resultó ser la más votada en las elecciones primarias del mismo año.

Asumió el nuevo presidente de Argentina , Javier Milei.

El presidente electo tomó juramento en Asamblea Legislativa.

Javier Milei juró este domingo en el Congreso junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y brindó un discurso para todos los argentinos.

Asumió el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei

Más tarde, les tomará juramento a sus ministros y por la noche participará de una gala en el Teatro Colón.

El jefe de Estado prestó juramento frente a Cristina Kirchner. Luego, Alberto Fernández le transmitió los atributos.

Discurso

El Presidente hizo un repaso de la herencia recibida en materia económica, educativa y social.  Además, prometió hacer todos los esfuerzos para evitar “la catástrofe”.

«Hoy comienza una nueva era en Argentina, hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive», anunció.

Javier Milei planteó que el gobierno de Alberto Fernández le dejó “plantada” una “inflación anual de 15 mil por ciento”. Por ese motivo, dijo que no hay una solución alternativa al ajuste.

Ese ajuste “caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado».

“La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock, naturalmente eso repercutirá de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”, sintetizó.

“Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años”, desarrolló.

“Recordemos que en los últimos 12 años, el PBI per cápita ha caído 15% en un contexto donde acumulamos 5000% de inflación; hace más de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto este es el último mal trago para iniciar la reconstrucción de Argentina”, completó.

El segundo capítulo de su discurso estuvo orientado a “la vida en comunidad” y la seguridad, uno de los principales reclamos de la ciudadanía.

Argentina se ha convertido en un baño de sangrelos delincuentes caminan libres mientras los argentinos de bien se encierran tras las rejas, el narcotráfico se apoderó lentamente de nuestras calles a punto tal que una de las ciudades más importantes ha sido secuestrada por los narcos y la violencia”, describió.

  Javier Milei concluyó su discurso con  un grito de «viva la libertad carajo».

ENTREGARON EL BASTÓN PRESIDENCIAL CON MADERA CORRENTINA PARA MILEI

Lo hizo de manera personal ayer el orfebre Juan Carlos Pallarols, quien estuvo a cargo de su realización. Los listones de urunday, de un árbol histórico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, serán parte de la historia este próximo domingo 10 de diciembre.

El bastón presidencial que recibirá Javier Milei de manos de Alberto Fernández ya está en custodia en la Casa Rosada. Alrededor de las 11:30 de ayer, el célebre orfebre Juan Carlos Pallarols, de 81 años, llegó hasta la recepción de Balcarce 24 y luego de registrarse ,acompañado por uno de sus pequeños nietos, fue para dejarlo como anteriormente había ocurrido con otros mandatarios desde el regreso de la democracia a Argentina.

Los listones de urunday entregados a Pallarols pertenecían a un ejemplar centenario emplazado en el parque del campus, donde funcionan las facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias. «Este es el verdadero bastón», comentó Pallarols, quien recibió elogios de los empleados que se acercaron para ver más de cerca el elemento depositado en un estuche de gamuza roja. El artista aclaró que «otros presidentes, como Alfonsín, utilizaron más de uno, hasta tres. El presidente puede optar por el que desee, incluso usando más de uno».

El bastón posee el Escudo Nacional Argentino, contiene la fecha 23-27, el período por el que se extenderá el mandato de Milei, además de los punzones de garantía, con 24 cardos, según la descripción que brindó el artesano en declaraciones radiales. «El diseño que se hizo con el auxilio de casi 200 personas de la cultura argentina. Muchos fueron convocados acá mismo. Uno por cada provincia», explicó.

«El material de la empuñadura es plata 925 que está recuperado de material de campo. Son donaciones de muchas personas. Porque el bastón no es del Presidente y no es mío tampoco. Es del pueblo», añadió.

Sobre las características de su obra, Juan Carlos Pallarols confirmó que su creación iba a ser la elegida por Milei, que está «todo hecho de plata», en tanto que solo la orla que se encuentra en la parte superior del bastón y contiene el escudo argentino «está hecha en oro». El largo de los bastones depende de quién lo utilizará. En este caso, como Milei mide «entre 1,75 y 1,80 metros», esta pieza tiene 93 centímetros de largo.

La confección estuvo en un momento envuelta en polémicas, ya que tanto el hijo de Pallarols, Adrián, como un platero oriundo de la provincia de Santa Fe, también se habían ofrecido para hacerlo. Finalmente, tras consultas con su entorno, el líder libertario se inclinó por el Pallarols padre.

El artesano emprendió un recorrido el 13 de abril de 2022 por todo el país para que una gran cantidad de ciudadanos participen. Visitó escuelas, instituciones públicas y privadas de distintas ciudades y pueblos para que participen del proceso de cincelado del bastón que se hace de manera manual.

El bastón presidencia tiene una importancia tradicional que se originó en distintos momentos de la historia argentina.

En el bastón se incluyeron » tres pimpollos por las Islas del Atlántico Sur, por los caídos», especificó Pallarols, quien no descartó que el Presidente pueda pedirle modificaciones, «siempre y cuando no se modifique la estructura del bastón».

Desde hoy, aumenta el precio de los pasajes para viajes de media y larga distancia

De acuerdo al sondeo en la terminal de ómnibus de la ciudad de Corrientes, los viajes a Buenos Aires pasaron de $16 mil a $25 mil. Además en las boleterías que cuentan con servicios al interior provincial también confirmaron que habrá actualizaciones.

Los colectivos de larga y media distancia, desde hoy tendrán nuevas tarifas en las boleterías de la terminal de la ciudad de Corrientes. En una recorrida realizada por época, pudo sondear los porcentajes de incremento. En las empresas que van a otras provincias los aumentos son del 25 por ciento en promedio. Mientras que los que van al interior son de entre 10 y 15 por ciento.

En las consultas, los empleados de las empresas comentaron a este medio que un pasaje a Buenos Aires que ayer salía aproximadamente 16 mil pesos, hoy costará 25 mil pesos en promedio.

En las terminales del interior también habrá aumentos. Por ejemplo, Retiro, desde Goya, se necesitará más de $15.000; mientras que para viajar de Corrientes a Córdoba está arriba de los $28.000. La incertidumbre económica permanece en el país y desde varios sectores están expectantes a lo que pueda suceder.

El último incremento en las boleterías de la terminal de ómnibus fue en julio, para el receso de invierno, cuando un pasaje que costaba $11.000 hacia Retiro pasó a costar $16.000.

En una plataforma de venta de pasajes virtual, ayer se encontraban disponibles butacas para un viaje a Buenos Aires para el último día de de noviembre a $16.650; mientras que el precio para hoy, 1 de diciembre rondaba los $25.500. Así, las mismas empresas confirmaron el incremento.

Para la provincia de Córdoba el pasaje hasta ayer se encontraba a unos $ 28.000. con el ingreso al nuevo mes, el último de 2023, los valores superan los $31.000.

Por otra parte, otro vendedor de la terminal de ómnibus comentó a una radio local que a Bella Vista el boleto hoy está $3.000; a Goya, $2.850; a Esquina, $3.820; a Curuzú, $4.900, y a Monte Caseros, $6.200. Además, confirmó que habrá muy pronto un incremento de precios. «Se va a aplicar un aumento de entre el 15 y 20% en las tarifas actuales» y agregó que sería por el aumento del combustible.

En este mes no solo están las fiestas de fin de año, en las que muchos eligen viajar y pasarlas en familia, también hay muchos estudiantes que vuelven a sus ciudades luego de un año de estudio.

JUBILADOS NACIONALES COBRARÁN UN BONO DE $55.000 EN DICIEMBRE

Aquellas personas que perciban un haber mínimo recibirán este refuerzo económico. ANSES informó que será un total de 5.500.000 jubilados y pensionados que cobrarán el bono antes de Navidad y Año nuevo.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó que los jubilados y pensionados que perciban un haber mínimo, cobrarán un refuerzo económico de $55.000. El organismo nacional, comunicó que recibirán este bono un total de 5.500.000 millones de personas.

Este grupo de beneficiarios percibirán de forma exclusiva en la previa de Navidad y Año Nuevo el refuerzo. Lo recibirán jubilados y pensionados que perciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); Pensión no Contributiva por Vejez; Pensión no Contributiva por Invalidez; Pensión no Contributiva Madre de 7 hijas/os. Pensiones Graciables a cargo de ANSES, otras Pensiones No Contributivas.

Durante diciembre, los titulares del sistema previsional argentino percibirán un incremento en sus haberes, a través de la Ley de Movilidad, del 20,87%.De esta manera alcanzarán los $105.713, monto que será de suma importancia para saber si cobran o no este bono extra.

SENASA PROHÍBE LA SALIDA DE CABALLOS DE CORRIENTES Y SANTA FE POR BROTE DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA

Ante la alerta por casos de la enfermedad en ambas provincias, el organismo lanzó una serie de medidas preventivas para evitar su propagación. Insisten en no realizar eventos que incluyan estos animales y notificar ante síntomas relacionados.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó una serie de medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante los brotes de encefalomielitis equinas (EE) que se registraron en las últimas horas en Corrientes y Santa Fe.

Dentro de ellas, se prohíben los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se diagnosticó la enfermedad, al resto del país.

Además, la normativa establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para la encefalomielitis equina del Este y el Oeste aplicada al menos quince días antes del movimiento. Esta medida es de aplicación en todo el territorio nacional.

Por su parte, desde el Ministerio de Producción de la Provincia, apoyaron el mensaje y expresaron que «no está autorizada la celebración de ningún tipo de eventos de carreras cuadreras o similares, como así tampoco el movimiento de equinos a otras provincias sin la vacuna vigente para evitar la enfermedad, quedando exceptuado según la norma, el movimiento de equinos a faena.

Cuidados

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia recomienda que las personas que mantienen cercanía con equinos, utilicen repelente y eliminen criaderos de mosquitos.

A su vez, recomiendan a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina, fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los caballos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección, ya que el organismo encargado, con competencia en la sanidad de los animales y en la aplicación de vacunas es el Senasa.

Por otra parte, desde esa entidad destacaron que «ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos», cualquier persona puede notificarlo de las siguientes maneras: concurriendo a la oficina más cercana, enviando un WhatsApp al 11 5700-5704, a través de la app Notificaciones Senasa, por medio de un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisa al Senasa de la página web del organismo.

GOBIERNO DE MILEI: VALDÉS CON GOBERNADORES DE JXC NEGOCIAN APOYAR EL AJUSTE A CAMBIO DE RECURSOS Y OBRAS

El mandatario correntino y otros ocho gobernadores, salientes y electos de Juntos por el Cambio (JxC) esperan un llamado del Presidente electo. Están alarmados por las medidas económicas que se aproximan: corte de obra pública, merma de impuestos. Ofrecen acompañamiento en el Congreso para el ajuste en el Estado Nacional a cambio de recursos.

Ayer 22/11 desde las 13 los nueve gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron por segunda vez en una semana para mostrarse ante el Presidente electo Javier Milei. Son mandatarios radicales que están alarmados por los recortes que se vienen desde el 10 de diciembre próximo.

Paralización de obra pública y achicamiento de impuestos que reducirán los ingresos federales a las provincias. Los jefes de Estado ofrecen sus diputados y senadores nacionales para acompañar el ajuste brutal que apronta Mieli desde diciembre.

A cambio piden recursos. Incluso hablan de “debilidad” política de lo que será la gestión del Presidente electo que aún le faltan dos semanas para asumir. ¿Temen zozobra de la flamante gestión incluso apenas iniciada?

«Pretendemos ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas» expresó Valdés en su cuenta oficial de X. luego en declaraciones a radio Rivadavia fue más explícito en la metáfora de ofrecerse al Jefe de Estado libertario, para quien hizo campaña en la segunda vuelta electoral: “Hay que darle una luna de miel a Milei, aunque va a ser cortita», dijo.

Las declaraciones del gobernador correntino exhiben una demanda por parte de la administración radical, tener recursos para el inicio de 2024 ya que la obra pública dejará de existir con la llegada del Presidente electo. Además de acceder a recursos debido al achicamiento que plantea Milei en el Estado nacional que prevé una maratón de privatizaciones de empresas estatales y reducción de la planta de empleados estatales nacionales.

La reunión de los mandatarios radicales se realizó en la sede de la casa de Mendoza en la ciudad de Buenos Aires. Esperan una convocatoria de algún colaborador de Milei. participaron el anfitrión Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) acompañado por Gerardo Morales – mandatario saliente -, Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis). Pese a los rumores que circularon en la previa, no participaron en la reunión ni Milei ni ningún emisario de su equipo.

Valdés apuntó justamente a la necesidad del Jefe de Estado nacional para su plan de mega ajuste: «Los bloques legislativos de JxC serán determinantes en la próxima gestión nacional, y los gobernadores estamos convencidos de la necesidad de trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso de la Nación en una estrategia política común: nuestra decisión es la de contribuir con la gobernabilidad de Argentina, pero también sabemos que parte de nuestro rol es controlar la gestión del futuro gobierno».

«Volvemos a suscribir todas las ideas y propuestas que planteamos con detalle en la primera reunión que tuvimos después de las elecciones generales del 22 de octubre».

Cardozo: “Nación decidió no comprar la vacuna contra el dengue”

El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo expuso una situación que se enmarca en la incertidumbre y especulación latente por el escenario político, en el cual el oficialismo nacional se encuentra transitando sus últimas semanas de gestión.

Fue respecto al dengue, sobre lo que se negociaba a escala país la introducción de la vacuna al calendario oficial, de manera de colaborar para el mayor abarcamiento de la población para inmunizarla contra esta enfermedad vectorial.

“Las autoridades salientes del Ministerio de Salud de la Nación han decidido no comprar la vacuna y por lo tanto no distribuir a las provincias, porque tienen razones científicas y epidemiológicas en ese sentido”, informó Cardozo. “Ellos, a pesar de que está aprobada por la Anmat, consideran que faltan ciertos estudios para decidir si conviene o no”.

El titular de la cartera sanitaria acompañó al gobernador Gustavo Valdés en las actividades oficiales que el mandatario encabezó en la capital correntina este lunes. En ese marco, adelantó que el jueves se estará presentando el Programa Provincial de Lucha contra el Dengue y reiteró a la población la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar esa enfermedad.

“Estamos relativamente tranquilos (sobre la situación epidemiológica local), pero sí es importante que la población sepa que estamos ante la posibilidad de que pueda haber un brote. Eso es lo que dicen los especialistas y los epidemiólogos”.

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE ELECCIONES NACIONALES , EN LA REPÚBLICA ARGENTINA SE ELIGE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.

Hay dos fórmulas que compiten en el balotaje para llegar al poder ejecutivo nacional.
Por Unión por la Patria Sergio Massa candidato a presidente Agustín Rosi candidato a vicepresidente
Por La Libertad Avanza
Javier Milei candidato a presidente Victoria Villaruel candidata a vicepresidenta.
Mesas habilitada 97 para sufragar , escuela habilitadas para votar 13 , en la localidad de Esquina padrón habilitados para votar 26,300 personas en el horario de 8 a 18 horas , recordar que en todos estos establecimientos educativos no hay clases los días viernes 18 y lunes 21 , todos los resultados electoral en
Www.comunicándonos esquina.com.ar.

DESPLIEGAN A MÁS DE 86.000 EFECTIVOS PARA LA CUSTODIA Y SEGURIDAD DEL BALOTAJE

El operativo a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar. «Quiero transmitir la tranquilidad que, al igual que las 26 veces anteriores en estos 40 años de democracia, el proceso electoral se desarrolla con absoluta transparencia y profesionalidad», aseguró.

Unos 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta electoral que se disputará el domingo en todo el país entre los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

El dispositivo está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE) para las elecciones de este año, según informó el Estado Mayor Conjunto en un comunicado de prensa difundido la mañana de este viernes.

«Quiero transmitir la tranquilidad que, al igual que las 26 veces anteriores en estos 40 años de democracia, el proceso electoral se desarrolla con absoluta transparencia, profesionalidad y esa es la tranquilidad que tiene que tener el ciudadano que va a ejercer su derecho a voto, los apoderados de los partidos políticos y los candidatos que van a competir», expresó Berredo en declaraciones a la radial.

«A medida que se fue acumulando la experiencia también se le fue incorporando nuevas tecnologías. El proceso es absolutamente trazable, mensurable en tiempo real y georreferenciada. Es un trabajo muy sólido, comprometido y un trabajo en equipo muy genuino con el Correo y autoridades judiciales», remarcó el militar.

De la tarea, que se inició este viernes con el traslado de las urnas, participa personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como asimismo efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.

«Los hombres que integramos las Fuerzas Armadas en los 24 distritos y las fuerzas federales de seguridad tenemos un compromiso y una seriedad profesional muy profunda. Nuestro accionar se legitima por los resultados», aseveró Berredo.

De acuerdo con lo informado, a los efectivos uniformados se suman 4.500 vehículos terrestres, un avión «Hércules» C-130, 14 helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de 90 mulas (ganado mular) para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, que conforman la estructura para la custodia y vigilancia de la elección.

El CGE, según se explicó, conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

El dispositivo es un trabajo integrado con la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino.