Archivo de la categoría: Nacionales

LIBERARON AL JOVEN QUE LE HIZO UN GESTO OBSCENO AL GOBERNADOR DE FORMOSA, GILDO INSFRÁN: “No ENTENDÍA NADA ”

Germán Malkiewiez (27) fue denunciado por amenaza y atentado contra la autoridad y desde el sábado estaba preso en la Comisaría 8ª. No puede acercarse a 500 metros del primer mandatario

Germán Malkiewiez,el formoseño de 27 años que quedó demorado por hacerle un gesto obsceno al gobernador Gildo Insfrán en la calle, fue excarcelado este lunes por la noche por orden del titular del Juzgado Instrucción y Correccional N°6, Guillermo Caballero.

Según pudo saber Comunicándonos, el magistrado le impuso a Malkiewiez una“prohibición de acercamiento y contacto” a Insfrán de “un radio de quinientos (500) metros”. La medida también le impide “concurrir” al domicilio del Gobernador y “a los lugares donde se encuentre”. Tampoco le deja “realizar manifestaciones por cualquier medio de comunicación y de cualquier manifestación o actitud” contra el primer mandatario o su familia.

“Estamos satisfechos, no sé si contentos es la expresión. Germán nunca debió ser víctima de esta persecución estatal tan gravosa, ni mucho menos privado de su libertad”, expresó a este medio la abogada de Malkiewiez, Julieta González.

Y agregó: “Lo importante es que esto no le pase a ninguna persona más que, por expresarse libremente, reciba escarmiento del Estado. Y si llegara a suceder, que no nos sorprendería, que sepan que puede contar con nosotros, que vamos a estar ahí a disposición de la defensa de los derechos y de las libertades en esta provincia tan despótica”.El incidente se desató cuando el joven volvía a su casa después de comprar una garrafa El incidente se desató cuando el joven volvía a su casa después de comprar una garrafa

El joven estaba detenido desde el sábado en la Comisaría 8ª del barrio Nueva Formosa, denunciado por amenaza y atentado contra la autoridad.Es que, después de levantarle el dedo mayor al primer mandatario provincial cuando detuvo la marcha de su motocicleta en un semáforo en rojo, Malkiewiez fue perseguido y golpeado por los custodios de Insfrán. Algunos medios locales aseguraron que el Gobernador lo tomó como una amenaza y por eso pidió su detención.

Los defensores del joven pidieron la excarcelación el domingo a primera hora y el juez, que tenía plazo hasta el martes, se expidió este lunes por la noche. “Por la categoría del delito debería recuperar la libertad de inmediato”, especulaba la letrada antes de conocer la buena noticia y luego de entrevistarse con su cliente.

González contó que a su defendido lo vio “muy dolorido, “con golpes en el cuello” y “escoriaciones en las manos”. “Me dijo que jamás pensó que su gesto iba a provocar esa reacción tan violenta por parte los custodios”, añadió. La versión que el joven le dio a su abogada fue que lo motivó un exabrupto, pero nunca imaginó que por eso iba a quedar privado de su libertad.

La palabra del acusado

“Cuando vi que comenzaron a seguirme con dos camionetas me asusté. No entendía qué estaba pasando. Intenté doblar para desviarlos y una de las camionetas se me cruzó enfrente y casi chocan a un auto donde viajaba una familia, que fue la que intentó ayudarme”, recapituló.Rodeado, esposado y reducido, así quedó el joven antes de que llegue la Policía
Rodeado, esposado y reducido, así quedó el joven antes de que llegue la Policía

En ese momento, siempre según el relato de Malkiewiez a su abogada, él se detuvo y dos hombres vestidos de civil lo bajaron a golpes de la moto, tomándolo del cuello. “Me tiraron al suelo y me siguieron pegando: yo no entendía quiénes eran y por qué me hacían eso. Les pedía por favor que dejaran de pegarme y me decían que eso no era nada a comparación de lo que iba a ligar después y de lo que le iba a pasar a mi familia”, dijo.

El joven también aseguró que un hombre intentó ayudarlo, pero que “lo sacaron a los empujones”. Contó, además, que una mujer intentó filmar la secuencia, pero que fue agredida verbalmente por uno de los custodios, que “la obligó a borrar el video”.

“Después me pusieron las rodillas en el cuello y perdí el conocimiento. Cuando recobré la conciencia me tenían esposado”, agregó. Y cerró: “Más tarde quisieron llevarme a la penitenciaria, pero con los golpes que tenía, el comisario a cargo dijo que en ese estado no podían recibirme. Así que me trasladaron a una Comisaría 8ª”, cerró.

Explicaciones

Una de las imágenes del arresto
Una de las imágenes del arresto

Este lunes, el jefe de Policía de la provincia de Formosa, el comisario general Walter René Arroyo, explicó los motivos que derivaron en la detención de Malkiewiez y calificó su conducta como “temeraria”.

No es una cuestión ideológica, tampoco un cándido adolescente que fue a hacer un mandado: le hizo ‘Fuck You’ al Gobernador y por eso se armó todo este procedimiento”, dijo en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Y agregó: “Tuvo una conducta temeraria. Los custodios consideraron que no era normal que alguien se acercara e insultara transportando un tubo de gas, por lo que decidieron intervenir de acuerdo al protocolo de rigor”.

Para la abogada del joven, que trabaja junto a Agostina Villaggi y Juan Montoya, “lo primero que perdió (Insfrán) fue la tolerancia propia de todo sistema democrático”.

“Está claro que a Germán lo usaron como un caso ejemplificador contra la libertad de expresión, para que nadie más se atreva a expresarse en la vía pública con gestos que no sean de reverencia y alabanzas como si fuera magnánimo. De alguna manera, este caso, lo siento como propio, porque es el de todos los que llevamos como bandera la defensa de la libertad”, cerró.

LA OFERTA DE PESCA DEPORTIVA CORRENTINA SE EXHIBIRÁ EN LA VIDRIERA INTERNACIONAL

La Provincia de Corrientes como uno de los destinos de pesca deportiva con devolución más codiciados por pescadores de todo el mundo, tendrá su espacio de promoción en la Feria “Pesca & Compañía Trade Show” de San Pablo-Brasil. La cita será desde el 21 al 23 de marzo en el Pro Magno Centro de Exposiciones de la Capital paulista, oportunidad en la que además se desarrollará la segunda edición del Fórum Nacional de Pesca.

Se trata de una de las ferias más importantes de Sudamérica del segmento pesca, caza y outdoor. El Ministerio de Turismo de Corrientes tendrá stand propio, acompañado de prestadores del segmento que operan en las diferentes localidades.

Esta misión comercial al vecino país forma parte de las acciones estratégicas planteadas desde el Gobierno provincial, a través de la cartera turística, en coordinación con la Subsecretaría de Hacienda, organismo a cargo del doctor Patricio Carando quien encabeza la representación de la Provincia ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI). A partir de ello se garantizan este tipo de presencias promocionales de carácter nacional e internacional.

De esta forma, la delegación correntina estará encabezada por la ministra de Turismo Alejandra Eliciri junto a representantes de los complejos y prestadores de servicios Jardín del Paraná, Sonsoles Hotel, Puerto Yacareí, El Gordo y el Flaco, Cabaña del Monte, La Regina, Posada Casablanca, Puerto Paraíso, Careca Pesca y Litoral Outdoor. En tanto, también asistirá la directora general de Turismo Mercedes Alegre y miembros del equipo técnico de la institución.

Paralelamente, en el salón auditorio se realizarán presentaciones orientadas a posicionar el producto pesca, donde Corrientes invita a conocer uno de los destinos por excelencia de la República Argentina. La convocatoria a operadores y prensa especializada será el viernes 22 de marzo a partir de las 18 horas, oportunidad propicia para tomar contacto e intercambiar experiencias con nuestros empresarios y prestadores de servicios, en un ámbito de camaradería en la que también se ofrecerá degustaciones y sorteos.

NATIONAL GEOGRÁFIC DESTACÓ A UN HOTEL CORRENTINO ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

La organización publicó una lista de selecciones para viajeros dentro de la que se encuentra el hospedaje ubicado en el portal Carambola, en el Iberá. Antes funcionaba como estancia y ahora recibe a miles de turistas internacionales.

El alojamiento correntino El Tránsito Hotel Boutique, ubicado en el portal Carambola de los esteros del Iberá, fue recientemente destacado por National Geographic UK, al ser incluido dentro de la lista de mejores recomendaciones de experiencias para el viajero. De esta manera, tanto el hospedaje como la reserva natural se realzan y quedan marcadas como destino internacional.

Se trata de un espacio con 12 habitaciones y decoración rústica, que antes funcionaba como estancia ganadera y fue restaurada para recibir huéspedes. «Comenzó a funcionar como estancia en 1921. Por lo que, antes de convertirse en un hotel, ya venía de casi 100 años de trayectoria», sostuvo su gerente, Dahiana Mansilla, en comunicación con Somos Noticias.

Turistas del país y del mundo son recibidos cálidamente por personal de El Tránsito, conformado exclusivamente por correntinos. «El equipo lo forman jóvenes de Santa Rosa, Mburucuyá y Concepción; básicamente, la atención que reciben nuestros huéspedes tiene que ver con mano de obra local», sostuvo Mansilla.

Aseguró que una de las características que más sorprende a los viajeros es «la inmensidad del Iberá, la tranquilidad y el silencio, pero también valoran los horizontes limpios. Nos remarcan mucho eso».

El hotel se ubica en los esteros del Iberá, a 22 kilómetros del histórico pueblo de Concepción del Yaguareté Corá. El ingreso es a través del portal Carambola.

«Nos representa el trato personalizado y nuestras raíces. Estamos orgullosos de ser un nexo entre la naturaleza, la cultura local y el huésped. Por eso, creamos una aventura pensada para que conectes con la historia e identidad cultural de este maravilloso lugar», resaltaron en su página web.

ARRANCA LA VACUNACIÓN CONTRA AFTOSA EN TODO EL PAÍS: CÓMO FUNCIONA EN CORRIENTES

El presidente de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa), Omar Senosiain, destacó que los productores se solventan por cuenta propia la vacunación de todo el ganado. 

El presidente de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa), Omar Senosiain, dio detalles de cómo será la campaña de vacunación contra aftosa en Corrientes. Destacó que los productores se solventan por cuenta propia la vacunación de todo el ganado. 

Comenzará la semana que viene la primera campaña de vacunación 2024 contra fiebre aftosa, en las provincias de la zona central y litoral del país donde se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, según el diagrama establecido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). También se realizará la campaña de vacunación contra brucelosis bovina de terneras de 3 a 8 meses en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina.

«Estamos llegando a la fecha de inicio a la campaña. Va a ser el día 11 en toda la provincia en todas las categorías de animales y simultáneo contra brucelosis bovina», explicó Senosiain. En Corrientes estiman 26 mil productores y por los problemas climáticos que afectaron a los ganaderos, «disminuyó considerablemente el número», indicó. 

Antes se vacunaban alrededor de 4.500.000 de cabezas de ganado, pero este año estiman 4.250.000 cabezas. 

Senosiain detalló que para llegar a todos los establecimientos ganaderos, se incorporaron 318 vacunadores y 22 coordinadores. 

«Se combina con el productor. Se pone en contacto con el que le toca. El productor junta su hacienda y se los vacuna a todos», destacó. 

El profesional destacó lo importante que es la vacuna. «Es obligatoria en todo el país en dos épocas del año. Esta enfermedad que produce daño en la producción, también dificulta totalmente el comercio del ganado. Es una de las barreras más importantes que tiene la Argentina para comercializar», señaló. Además, celebró que el productor correntino es «consciente» ya que tuvimos algunos focos de infección hace algunos años.

LO CONFIRMÓ LA VICEPRESIDENTA VILLARRUEL Y CRECE LA POLÉMICA

La titular de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, y el presidente de Diputados, Martín Menem, decidieron aumentar casi un 30% la dieta de los 329 legisladores que conforman la representación del Poder Legislativo Nacional. Esta medida marca un cambio en la dirección del ajuste que viene implementado el Gobierno nacional y supera el promedio de los aumentos salariales acordados en las paritarias durante el primer bimestre del año.

Menem y Villarruel firmaron la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación en la que se estableció que el incremento salarial acumulativo para el primer bimestre del año sea de 16 % a partir del 1 de enero de 2024 y 12 % desde el 1 de febrero. Los recibos de sueldo de los miembros de ambas cámaras fueron mostrando el aumento y un diputado nacional pasó de cobrar $ 1.567.000 en enero a $ 1.984.000 en febrero.

La resolución firmada por los presidentes de ambas cámaras señala que «en virtud de la responsabilidad política, los firmantes del acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo según la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras».

Los usos y costumbres marcan que es una única paritaria y que impacta tanto en los trabajadores como en los legisladores. Sin embargo, en el texto de la resolución no hace referencia a otro sector que no sea la Asociación de Personal Legislativo (APL).
Sin embargo, según los recibos de sueldos que publicó el sitio Cenital, el incremento de las dietas alcanza al 29,9 %, los mismo que el acumulado otorgado a APL. A este número además hay que sumarle el plus por desarraigo que cobran buena parte de los diputados y senadores que no son representantes de la Ciudad de Buenos Aires, los pasajes tanto de ómnibus de larga distancia como de aviones y los gastos de representación.

Así se pagará el bono de 70 mil pesos para los jubilados y pensionados

OFICIAL

La Anses informó este miércoles el cronograma. 

La Anses informó este martes que los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben un haber mínimo cobrarán en marzo un bono de 70 mil pesos.

De esta forma, por el aumento del 27,18 por ciento establecido por la Ley de Movilidad, el haber mínimo asciende a 134.445 pesos, por lo que, sumado este bono, recibirán un total de 204.445 pesos.

Por su parte, los jubilados y pensionados con haberes inferiores a 204.445 pesos recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Así, por ejemplo, un jubilado con un haber de 164.445 pesos recibirá un bono de 40 mil pesos, alcanzando de esta forma los 204.445 pesos.

El bono se comenzará a pagar a partir del martes 5 de marzo.  Los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) cuyos documentos terminan en0, 1, 2, 3, 4 y 5 recibirán el bono ese día.

El resto de  titulares de jubilaciones y pensiones lo cobrarán junto a su haber.

Cabe destacar que el aumento por Ley de Movilidad alcanza a todas las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones No Contributivas (PNC) y a las asignaciones. De esta forma, con este incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo asciende a 52.554 pesos a partir de marzo.

Complemento por el 82 por ciento del SMVM

Además, quienes cobran un haber mínimo y hayan acreditado 30 años de aportes efectivos sin moratoria recibirán, junto con el haber y el bono, un complemento equivalente al 82 por ciento el Salario Mínimo, Vital y Móvil de 31.851 pesos. Esto significa que en marzo recibirán 236.296 pesos (134.445 pesos de haber + 70.000 de bono + 31.851 pesos de complemento).

HABLÓ EL PRODUCTOR DEMORADO POR LA POLICÍA POR QUERER RECLAMAR EN UN ACTO DE LA VICEPRESIDENTA VILLARRUEL Y EL GOBERNADOR VALDÉS: “ES UN ATROPELLO ”

Francisco Román Arroniz, que integra un grupo que protesta por el mal estado de los caminos rurales en Corrientes, fue interceptado por la policía cuando estaba con remeras “Sin rutas no hay producción” en un homenaje por el 246° aniversario de San Martín en Yapeyú

Francisco Arroniz en la comisaría
Francisco Arroniz en la comisaría

Un fuerte sentimiento de impotencia. Es lo que el productor agropecuario Francisco Román Arroniz dice que siente tras haber sido demorado por la policía correntina mientras intentaba reclamar por el estado de los caminos rurales durante un acto en Corrientes que contó con la participación de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador Gustavo Valdés.

En diálogo con LA NACION, Arroniz explicó que fue llevado a la comisaría de Yapeyú después que la policía le revisara su mochila con remeras que llevaban la leyenda “Sin rutas no hay producción”, con lo que intentaba ser una forma “pacífica” de visibilizar la problemática del mal estado de los caminos rurales. Todo ocurrió al participar en Yapeyú de los homenajes al General San Martín en el día del 246º aniversario de su nacimiento.

“Quisimos aprovechar la presencia de la vicepresidenta y simplemente asistir al acto con la remera con el logo ‘sin rutas no hay producción’, que es lo que identifica nuestro reclamo para que desde el palco se pueda ver. Con mucho respeto y sin afectar a nadie”, sostuvo el productor, que tiene campos en Alvear y Gobernador Virasoro.

El productor explicó que asistieron a Yapeyú con la idea de llevar a cabo una acción y mezclarse entre el público del acto con las remeras del reclamo. Sin embargo, fue interceptado por las fuerzas policiales, quienes posteriormente le solicitaron que se dirigiera a la comisaría, donde quedó demorado durante dos horas. Según indicó, la fuerza policial le indicó que había sido llevado hasta el lugar “por averiguación de antecedentes”.

“Primero me revisaron la mochila, me pidieron documentación y después de eso tuve permanentemente a tres personas que me seguían”, comentó el productor.

Agregó: “Me hicieron un pedido cordial donde me explicaron lo que significaba ese acto para el pueblo de Yapeyú y el homenaje a nuestro prócer máximo; me pidieron por favor que en ese momento no. Como fueron de alguna manera correctos en el modo de pedir y me dieron una justificación, yo como un gesto les dije que iba a ir a dejar la mochila con las remeras en el auto. Un policía me acompañó hasta el auto, tomó la patente, sacó foto, y a la vuelta se produjo un pedido de que querían hablar conmigo en la comisaría”.

Luego me dijeron que el jefe de seguridad quería hablar conmigo. Fui a la comisaría, pero el que iba a hablar conmigo no estaba, entonces salí y cuando hice 40 metros, ahí sí me abordó el jefe de la guardia con todo un equipo, me acompañaron a la comisaría y ahí estuve dos horas hasta que terminó el acto”, comentó.

El productor calificó la situación como de una “aberración absoluta y el atropello” hacia su persona. “Nosotros, los productores, queremos producir, trabajar, aportar y sumar. No estaría bueno que por esta situación fea que pasé perdamos de vista el norte, que es el estado calamitoso de las rutas de la provincia, un reclamo que lleva 15 años como mínimo”, dijo.

Señaló que, aunque el problema de los caminos rurales ha venido siendo un motivo de reclamo desde hace mucho, se ha agravado especialmente durante el último año debido a las intensas lluvias. “No tuvimos más opción que empezar a salir a las rutas y tomar medidas, ya que se acerca la temporada de la zafra de terneros y, con el estado actual de los caminos, no podremos sacarlos de los campos. Además, los aserraderos también tienen problemas porque no salen los palos de los montes, las resinas no pueden llegar a las fábricas. Los maestros van a tener problemas para entrar a las escuelas rurales. Es muy grave lo que está pasando”, comentó.

El productor con la remera del reclamo
El productor con la remera del reclamo

Además de la acción del camionetazo, el grupo le envió dos notas al gobernador para pedirle por el mal estado del sistema vial de los departamentos San Martín, Santo Tomé, Ituzaingó y Mercedes. Tras el incidente, varias asociaciones rurales emitieron comunicados expresando su solidaridad con Arroniz y exigiendo explicaciones a las autoridades provinciales. La Sociedad Rural de Santo Tomé solicitó el esclarecimiento del hecho, mientras que la Sociedad Rural de La Cruz manifestó su preocupación por un posible abuso de poder.

“Nos preocupa la posibilidad de que se haya producido un abuso de poder en este incidente, afectando no solo a Francisco, sino a la confianza y seguridad de todos los productores agropecuarios”, expresaron desde la Sociedad Rural de La Cruz, y agregaron: “Solicitamos respetuosamente al gobierno provincial que brinde una explicación sobre las circunstancias que rodearon este lamentable suceso. Urge la necesidad de esclarecer el asunto, pues resulta necesario a fin de preservar la integridad de quienes contribuyen al desarrollo de nuestra comunidad a través de la producción agropecuaria”.

“Confiamos en que las autoridades correspondientes abordarán este asunto y resolverán cualquier malentendido que pueda haber surgido”, concluyeron.

En Corrientes hay enojo por el estado de los caminos en algunas zonas de la provincia, como las mencionadas por los productores
En Corrientes hay enojo por el estado de los caminos en algunas zonas de la provincia, como las mencionadas por los productores

El grupo de autoconvocados también repudió la detención de Arroniz y exigió respuestas del Ministerio de Seguridad y de la gobernación. “Como grupo autoconvocado, que lo único que nos convoca y moviliza es poder producir y trabajar con seguridad en las rutas, repudiamos fuertemente este acto prepotente”, manifestaron.

El comunicado también destacó la falta de respuesta del gobierno provincial a las notas enviadas y señaló la contradicción entre el eslogan de “libertad” utilizado en el acto con la vicepresidente y la privación de libertad de uno de sus miembros. “Exigimos una respuesta del Ministerio de Seguridad y de gobernación”, declararon. “Sabemos que nuestro reclamo llevará tiempo, pero seguiremos insistiendo. No se entiende cómo se promueve la producción sin garantizar caminos adecuados”, remarcaron.

Ante la vicepresidenta, Valdés pidió por «cuestiones pendientes» de Nación a la provincia

Además, también hizo un llamado a la «concordia» para lograr la «unión fraternal de los argentinos».

Ante la vicepresidenta, Valdés pidió por "cuestiones pendientes" de Nación a la provincia

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó este domingo del acto por el aniversario del General José Francisco de San Martín en Yapeyú y ante la presencia de Victoria Villarruel, pidió por «cuestiones pendientes» de Nación hacia la provincia. 

Luego de declararla «Huésped de Honor» a la vicepresidenta en el acto central por el 246° aniversario del natalicio del General José Francisco de San Martín, Gustavo Valdés le pidió a Victoria Villarruel que oficie de «embajadora» ante «pedidos» para la provincia.

El mandatario provincial junto a la número dos del Estado nacional, en su discurso oficial hizo un llamado a la «concordia» para lograr la «unión fraternal de los argentinos».

De esta forma instó al diálogo y al fortalecimiento de la República y la división de poderes cómo única forma de superar la actual situación socioeconómica: «la mitad de los argentinos son pobres», dijo.

También reclamó por «cuestiones pendientes» de Nación hacia Corrientes, nombrando a las regalías de Yacyretá y la Autovía 12, más un «listado» que le hará llegar.

PUESTA EN VALOR

Yapeyú: la vicepresidente Villarruel y el gobernador Valdés inauguraron refacciones en el Museo Sanmartiniano

En la víspera de 246° aniversario del natalicio del General San Martín, la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés inauguraron la puesta en valor, mediante obras de refacción, del Museo Sanmartiniano del Destacamento Yapeyú del Regimiento de Granaderos a Caballo. Resaltaron en la ocasión, junto a los valores del Libertador, que la presencia nacional en este acto representa el respeto a los mismos y a la provincia como lugar en los que se gestaron.

El acto se desarrolló en el patio interno del Destacamento, encabezado por Villarruel, Valdés y la intendente local, Marisol Fagúndez. Acompañaron una nutrida presencia de funcionarios nacionales, militares, provinciales y municipales. Tras los discursos, las autoridades realizaron el tradicional corte de cintas y recorrieron el Museo ubicado en uno de los salones del edificio perteneciente al Ejército Argentino.

Presencias

Acompañaron a las mencionadas autoridades, ministros del Poder Ejecutivo provincial, legisladores nacionales y provinciales, secretarios y subsecretarios provinciales y municipales, concejales, el vice intendente local, Gabriel Barrios; el secretario parlamentario del Senado de la Nación, Agustín Giustiniani; autoridades del Regimiento de Granaderos a Caballo, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional y de la Policía de la Provincia de Corrientes.

Vicepresidente Villarruel

Al tomar la palabra, la vicepresidente de la Nación, agradeció inicialmente la invitación del gobernador Valdés, de la intendente Fagúndez y de los senadores nacionales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, “que hacen de Corrientes una provincia que es inolvidable en la discusión política y en los mejores términos”.

“Para mí es un honor estar hoy aquí presente en la víspera del nacimiento del General San Martín”, continuó Villarruel, agregando que Yapeyú “es una tierra de libertad y fue la cuna del mayor libertador de la República Argentina, así que qué mayor honor que venir a honrar aquí a quien nos dio la libertad, no sólo a nosotros.
sino a Perú y a Chile”.

En este mismo contexto, la presidente del Senado de la Nación continuó su alocución expresando “el honor que sentimos en el Gobierno nacional por acompañar a Corrientes en la inauguración de este museo, en esta fecha tan cara los sentimientos de esta provincia y de esta ciudad, particularmente”.

La vicepresidente y Valdés inauguraron refacciones en el Museo Sanmartiniano

Cerrando con sus palabras, la misma Vicepresidente manifestó ante los presentes que “hoy en la tierra del general San Martín, estamos todos los argentinos representados en cada uno de ustedes y somos testigos de una Argentina que tiene que volver a recuperar su libertad”, instando a los ciudadanos “a ponerse de pie y hacer honor al patriotismo y al orgullo de haber nacido en esta tierra bendita”.

Gobernador Valdés

“Quiero agradecer a la señora vicepresidente de la Nación porque ha cumplido con su palabra”, comenzó el mandatario provincial, agradeciendo públicamente la presencia de Victoria Villarruel, dirigiéndose hacia su persona.

Valdés consideró que esta visita “para nosotros es un gusto porque durante mucho tiempo no tuvimos autoridades en el orden nacional que estén presentes en un acto sanmartiniano”. “Para nosotros San Martín, que es el héroe máximo de los argentinos, significa muchísimo para Corrientes, para Yapeyú, y su presencia realmente nos hace sentir parte de una nación argentina que viene trabajando con mucha fuerza para cambiar”, agregó el gobernador, siguiendo con su discurso.

La vicepresidente y Valdés inauguraron refacciones en el Museo Sanmartiniano
Continuando, el mandatario dio cuenta que desde la Provincia “venimos trabajando inmensamente en recobrar lo que es nuestra memoria, nuestra historia; por eso trabajamos en el circuito turístico que puede ofrecer Yapeyú al visitante, y que le permita a éste gestionar todo lo que es ver nuestra cultura”. “Y para eso estamos incorporando, aparte de lo que es el Templete, este lugar, donde vemos toda nuestra tradición, cómo fue evolucionando esta tierra, revalorizando el museo San Martiniano”, adicionó el mismo.

La vicepresidente y Valdés inauguraron refacciones en el Museo Sanmartiniano
Seguidamente, el gobernador valoró este tipo de inversiones por parte de la Provincia, ya que “están direccionadas a preservar nuestra memoria”, porque “los que no saben de dónde venimos no tienen un rumbo hacia el futuro y nosotros sabemos lo que queremos exactamente”.

Finalizando, el titular del Ejecutivo recordó que “Corrientes es una de las provincias históricas que ha fundado la nación argentina y hemos a lo largo de los tiempos colaborado, trabajado y luchado fundamentalmente por nuestra libertad”, a la vez que adelantó que “seguramente después de este emprendimiento seguiremos trabajando para seguir preservando nuestra cultura y todo lo que somos”.

Intendente Fagúndez

“Nuestro gobernador siempre se compromete con los yapeyuanos para resaltar aún más la figura de San Martín”, inició su alocución la jefa comunal, en el marco de la apertura del flamante museo.

Fagúndez destacó que por medio de esta nueva obra “los visitantes se van a llevar un poco más de ese espíritu sanmartiniano”, por lo que agradeció la gestión del mandatario provincial “por estar cada día velando por los yapeyuanos y estar siempre dispuesto a que la figura del héroe máximo de los argentinos sea resaltada como se merece”.

Piezas, bendición y presentes

El renovado museo -bendecido por el padre Jorge Gómez, en la oportunidad- cuenta con la revalorización de múltiples piezas donadas por el mismo destacamento.

Durante el acto, además, tanto el gobernador Valdés como la intendente Fagúndez, le obsequiaron presentes alusivos a la vicepresidente Villarruel, en el marco de su visita.

Al finalizar los discursos, las autoridades y el público presente recorrieron el renovado museo, tras el tradicional corte de cintas.

Corrientes: garantizan la circulación de colectivos hasta el 1 de marzo

La sexta reunión de hoy quedó trunca y continuarán las negociaciones el próximo miércoles 29 de febrero. 

Fracasó la reunión de este miércoles entre los representantes de la Unión Tranviarios del Automotor (Uta) y los empresarios nucleados por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Antes de que se cumplan los 15 días hábiles de la conciliación obligatoria dictada el 7 de febrero, el Ministerio de Capital Humano, solicitó una nueva que se extiende hasta el 1 de marzo. 

El sistema de transporte del interior atraviesa momentos críticos con la posibilidad latente de un freno total en los servicios, sin embargo, con la nueva conciliación obligatoria dictada este miércoles aseguran la circulación de colectivos hasta el 1 de marzo en la ciudad de Corrientes. 

Una vez finalizado este plazo, y si no habría acuerdo entre las partes, la Uta tomaría medidas aún más drásticas. 

El presidente de la la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sabao señaló a El Litoral que: “No hubo acuerdo ni avance, paso a otra reunión para el 29 de febrero. Para el 1 de marzo vence la conciliación obligatoria y de no haber acuerdo vamos a una medida de fuerza”. 

Es la sexta reunión en la que el gremio de la Uta y la Fatap no llega a un acuerdo, este miércoles a las 12 habían sido convocados por el Ministerio de Capital Humano y tras un tenso diálogo no llegaron a un acuerdo. La próxima reunión está prevista para el miércoles 29 de febrero a las 13 horas.

“Vamos por la sexta reunión y todavía no se cumplen los 15 días hábiles de la primera conciliación obligatoria. Finaliza la conciliación y estaríamos habilitados para realizar la medida de fuerza”, señaló José Luis Sabao

En caso de no llegar a un acuerdo con el sector empresarial en las próximas audiencias, una vez finalizado el periodo de conciliación obligatoria, la UTA está habilitada para determinar nuevas medidas incluso un paro de colectivos por tiempo indeterminado, como sucedió en noviembre del año pasado.