Archivo de la categoría: Nacionales

Corrientes: Denuncian cierre de oficinas de Anses en Esquina y otras localidades por despido de trabajadores

Las oficinas que atendían a cientos de vecinos y vecinas de localidades del interior del país, y que no tienen posibilidad de trasladarse ni cuentan con otras dependencias cercanas, cesaron su atención.

Este lunes, siete oficinas de Anses en distintas partes del país debieron cerrar sus puertas y suspender la atención programada debido a los despidos masivos iniciados por decisión de la nueva gestión del organismo, a cargo de Osvaldo Giordano. La semana pasada, despidieron a más de 320 trabajadoras y trabajadores que desempeñaban funciones hacia varios años en el organismo y formaban parte de la planta permanente por concurso.

Según apuntaron desde el sindicato de los trabajadores de Anses (Secasfpi), las oficinas que atendían a cientos de vecinos y vecinas de localidades del interior del país, y que no tienen posibilidad de trasladarse ni cuentan con otras dependencias cercanas, cesaron su atención en las localidades de Sauzalito (Chaco), Nueva Galia (San Luis), La Paz (Mendoza), Saliquelló (Buenos Aires) y Esquina (Corrientes). Asimismo, la atención en las oficinas de Ciudad Evita (Buenos Aires) y de la capital de la provincia de Tucumán, también debieron suspender la atención por medidas de fuerza de los trabajadores ya que no cuentan con las condiciones necesarias para continuar con una eficiente.

Valdés con gobernadores de JxC: piden cambios en jubilaciones y retenciones

Diez mandatarios provinciales y un grupo de legisladores de la oposición se reunieron. Fue en un Zoom en el que unificaron una estrategia. También solicitan cambios en jubilaciones. 

Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se congregaron ayer junto a sus espadas legislativas para cohesionar una postura común y definir los pasos a seguir en función de las posibles respuestas del Gobierno frente al proyecto de ley ómnibus. La cumbre se dio por Zoom, junto a legisladores de los bloque de PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, las escisiones parlamentarias que surgieron después del fraccionamiento de la coalición electoral.

“Tenemos más incertidumbres que respuestas de si el Gobierno quiere verdaderamente perder la batalla legislativa para tener una épica comunicacional o si pretende lograr lo más importante para poder gobernar bien”, confió uno de los diez líderes provinciales que participó de la reunión en la que se evalúa, entre otras cosas, armar un dictamen propio que contenga los cambios propuestos al texto original.

Los gobernadores reclaman definiciones respecto de su pedido de compensación ante la quita de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, uno de los gravámenes coparticipables que afectan directamente las arcas provinciales. “Es inminente que se empiece a sentir”, consideran entre los diez líderes jurisdiccionales que ante el mutismo del Poder Ejecutivo se muestran reacios a acompañar las medidas que, analizan, profundizarán sus restricciones presupuestarias.

Uno de los principales reclamos de los gobernadores tiene que ver con la intención del presidente Javier Milei de subir los derechos de exportación de los productos de las economías regionales a un 15%. Los mandatarios provinciales consideran que esta medida atenta con el crecimiento de estos sectores y les quitará competitividad en el extranjero.

Esto se suma a la intransigencia del Gobierno en relación con su meta de austeridad, bajo la que se analiza cortar las transferencias discrecionales así como la obra pública. El metamensaje del Poder Ejecutivo es que deberán conformarse con lo que se coparticipa directamente por goteo. Sin embargo, los jefes provinciales ya mostraron los dientes frente a estas primeras medidas y esta mañana definieron acompañar el reclamo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el fallo de la Corte, por ahora incumplido. El máximo tribunal de Justicia dispuso que hasta tanto no se resolviera la discusión de fondo el Estado Nacional debería entregarle al gobierno porteño “el 2,95% de la masa de fondos coparticipables” (la Ciudad reclama el 3,5%), una disposición que afectará las cuentas nacionales y el objetivo de Milei de llegar al déficit cero.

“Los veo muy en contra de la ley ómnibus”, consideró un referente parlamentario, quien destacó que si bien algunos plantearon que era necesario votar la iniciativa para darle gobernabilidad a la administración de Milei, a la vez que se postulen modificaciones para el futuro, otros se mostraron menos dispuestos a acompañar el proyecto de ley de Bases.

Tampoco quieren votar las reformas pesqueras del megaproyecto.

El Gobernador recibió ayer al subsecretario de Cultura de la Nación

El gobernador Gustavo Valdés recibió ayer al subsecretario de Cultura de la Nación Iván Camaño en el marco de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del Mercosur y 3° Celebración Mundial, por lo que al cierre de esta edición no se descartó su asistencia a la octava luna chamamecera.

La llegada de Camaño representa la primera visita de un funcionario nacional del Gobierno de Javier Milei en Corrientes en medio de las audiencias que están llevando adelante los ministros de la provincia. 

“El gobernador @gustavovaldesok nos recibió junto al subsecretario de Cultura de la Nación Iván Camaño para charlar sobre la cultura en #Corrientes y el país. Seguiremos difundiendo nuestra música, danza y arte al mundo”, informó la Senadora Nacional de Corrientes, Gabriela Valenzuela mediant sus redes sociales.

“También nos reunimos con el presidente del Instituto de Cultura de la provincia Gabriel Romero en el marco de la realización de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé. ¡Gracias por recibirnos!”, agregó.

Anses Libreta Asignación Universal por Hijo: ya se puede presentar online

Anses Libreta Asignación Universal por Hijo: ya se puede presentar online

Anses informa que desde hoy y hasta el 31 de marzo se podrá presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2023 únicamente de forma online, a través de mi ANSES.

Con esta presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de los niños y adolescentes. A su vez, se habilita el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.

El formulario de Libreta AUH se puede generar y cargar desde un celular o computadora, ingresando en la sección Hijos > Libreta Asignación Universal por Hijo de la pantalla principal de www.anses.gob.ar o de la app mi ANSES, que puede descargarse desde aquí.

Paso a paso

  1. Ir a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. En la sección Hijos > Libreta AUH consultar la información que falta cargar de los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación.
  3. Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), se debe ir a Generar Libreta AUH y descargarla o enviársela uno mismo por correo electrónico.
  4. Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que lo completen y lo firmen.
  5. Sacar una foto al formulario firmado, reingresar a mi ANSES, seleccionar la opción Hijos > Libreta AUH, seguir las instrucciones y subir el documento de Libreta.
  6. Se recibirá un correo electrónico que confirma la presentación.

El peaje para cruzar el puente Santo Tomé-San Borja pasó de 6500 a 15.000 pesos

Un fuerte incremento sufrió el peaje para cruzar el puente internacional que une las ciudades de Santo Tomé (Argentina) con San Borja (Brasil). El nuevo valor para los automóviles se fijó en 15.000 pesos, es decir un aumento del 130%. 

La empresa Mercovía S. A., la concesionaria del Puente de la Integración, dio a conocer a través de sus redes sociales los nuevos costos para todo tipo de vehículos.

Según la publicación, los valores son automóvil sin residencia en Santo Tomé o en San Borja deben abonar 15.000 pesos (en diciembre estaba 6500 pesos), o bien 80 reales. Automóvil más embarcación, sin residencia en las localidades nombradas, deben pagar 23.000 pesos (en diciembre estaba 10.000 pesos) o bien 120 reales.

Transporte de pasajeros internacional (colectivos), con o sin residencia en alguna de las dos localidades mencionadas, deberán abonar 45.000 pesos (en diciembre estaba 20.000 pesos), o bien 250 reales.

Los automóviles con residencia en Santo Tomé o en San Borja (Tráfico Vecinal Fronterizo), como las motos registradas, no abonan peaje.

Estos valores, como ya ocurrió en otras oportunidades, sufrieron modificaciones únicamente en la moneda argentina, ya que en moneda brasileña mantiene el valor publicado meses anteriores.

EN CORRIENTES AUMENTÓ EL TUBO DE GAS: 10 KG ENTRE 10 Y 12 MIL PESOS

En la ciudad de Corrientes el envase de GLP más popular sufrió un incremento que ronda el 100%, en otras ciudades de la provincia los valores serán mayores. Peregrinar de vecinos y vecinas buscando precios en los barrios.

Los vecinos de la ciudad de Corrientes con el inicio del año se vieron sorprendidos por el el aumento de la garrafa de gas; el tubo de 10kg es más popular sufrió un incremento del 100% lo que hizo que mucha gente se trasladara a las distribuidoras ubicadas a la afueras de la ciudad para comprar el necesario gas licuado de petróleo (GLP) para cocinar.

En los kioscos y almacenes de los barrios el tubo de 10 kg de GLP pasó de $6.000 a $12.000, en algunos lugares y de acuerdo a la empresa distribuidora de gas se conseguía a $ 10.000. “Es una locura, recorrí varios almacenes y no baja de 10.000” comentó un vecino que con su moto llevaba la garrafa entre sus piernas.

Otro vecino recorría el tercer kiosco de un barrio del sur de la ciudad tratando de conseguir el mejor precio. “Dicen que en las distribuidoras se consigue el mejor precio, pero yo no puedo ir hasta la ruta para comprar un tubo de gas, tengo que morir por aca nomas” grafico con desesperanza.

En las distribuidoras de GLP ubicadas a las afueras de la ciudad se veían largas colas de vecinas y vecinos cargando sus garrafas para conseguir el tubo a 8.000 mil pesos. Motos, autos, bicicletas con uno o dos tubos para conseguir el mejor precio.

Estas situaciones se viven en la ciudad de Capital en otras ciudades de la provincia en donde generalmente el costo del tubo del 10 kg es mas eleva se esperas precios superiores a los 15.000 pesos.

Día Internacional del Policía: por qué se celebra cada 2 de enero

Hace 185 años se tomó en París la primera imagen de la Luna. Mirá los eventos, nacimientos y defunciones que han ocurrido un día como hoy a lo largo de la historia.

DÍA DEL POLICÍA. 

Se celebra el Día Internacional de la Policía, en homenaje a los efectivos en servicio y fallecidos en el cumplimiento de su deber con compromiso y dedicación, al velar por la seguridad ciudadana y el resguardo del orden público.

En Argentina también se conmemora a las fuerzas policiales cada 19 de abril, el Día Nacional del Policía.

Milei envió un mensaje de fin de año para todos los argentinos

A través de un mensaje grabado, emitido por cadena nacional, el presidente argentino dejó sus deseos para el nuevo año. Además, ratificó el DNU e instó a que sea aprobado «para un cambio profundo» y anticipó que será un 2024 “duro”.

Responsive image
Responsive image

El presidente Javier Milei brindó este sábado por la noche un mensaje de fin de año para todos los argentinos. En el mismo, defendió y revalorizó las medidas del DNU, instó a los legisladores a que lo acepten y manifestó que es decisión de los sindicalistas y dirigentes sociales “ser la solución o parte del problema»«Un feliz año para todos los argentinos», cerró.

El mandatario argentino emitió en un mensaje grabado y a través de cadena nacional que «fueron necesarias» las medidas que pretende aplicar mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía, y ratificó que el país se encuentra «ante la peor herencia de la historia».https://www.youtube.com/embed/2vdbakMhy5A?si=JlhuhBQddjA0-7EP

En ese sentido, el mandatario instó a los legisladores a aceptar el proyecto que envió al Congreso y señaló que tiene «la convicción de que será aprobado». Al respecto, indicó que los legisladores tienen dos opciones: «Rechazar y seguir con el modelo anterior, o aceptar el proyecto para realizar un cambio profundo».

De igual modo, Milei envió un aviso a algunos sectores al expresar que «depende de los legisladores, los sindicalistas y los dirigentes sociales ser la solución o parte del problema».

Y en caso de que no sea aceptado el DNU, «no tendremos los instrumentos para evitar una catástrofe que sería de proporciones bíblicas», subrayó el presidente.

A través de un mensaje grabado, y emitido por cadena nacional, Milei insistió en remarcar que «el problema heredado es demasiado profundo y condena a la mitad de los argentinos a la pobreza».

«A algunos les ha llamado la atención la cantidad y la celeridad de las medidas que hemos tomado. Lo cierto es que fueron necesarias para morigerar los efectos de la peor herencia de la historia», agregó.

«Estos son los primeros pasos para dar vuelta la página y dejar atrás, de una vez y para siempre, el modelo económico de la casta, que hunde a los argentinos en la miseria desde hace más de 100 años. El cambio de raíz, respecto a este modelo empobrecedor, es un compromiso innegociable que asumí con todos los argentinos», continuó.

«Estamos ante una situación de emergencia nacional que requiere que actuemos de forma inmediata y contundente, con la mayor cantidad de instrumentos posibles, que exceden ampliamente los recursos que hemos usado en estas primeras semanas. A menos que hagamos lo necesario ahora, nos dirigimos a una catástrofe económica de una magnitud desconocida para cualquier argentino vivo», advirtió.

Milei insistió en que el 2024 «será duro», pero aclaró que «siempre dije que prefería decir una verdad incómoda a una mentira confortable».

En el tramo final de su alocución, el jefe de Estado deseó «un feliz año para todos los argentinos», y dejó entrever su esperanza para que «podamos dar vuelta un siglo de fracasos. Que Dios bendiga al pueblo argentino y que las fuerzas del cielo nos acompañen».

Comienza el pago para autoridades de mesa: conocé el cronograma

El Gobierno Nacional, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a los conceptos de viático y capacitación para quienes se desempeñaron como autoridades de mesa y delegados de la Justicia Nacional Electoral en la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre último.

Responsive image

De acuerdo con lo señalado por el organismo electoral, quienes cuenten con DNI culminado en 0, 1 y 2 podrán concurrir a la sucursal del Correo Argentino designada a partir del 3 de enero; los terminados en 3, 4 y 5 a partir del día 4; mientras que los culminados en 6, 7 y 8 a partir del 5 del mismo mes.

Cibercrimen: afirman que las estafas crecieron un 1.500 por ciento en los últimos años

Un perito informático estuvo en comunicación con El Litoral Radio. 

Pedro Cacivio, quien es perito informático dialogó este martes con el programa Mucho humo y habló sobre la estafas cibercrimen. 

En este sentido, afirmó que «hoy no encontramos con una gran controversia y las estafas empezaron a tomar una gran relevancia. En los últimos cuatros años subió un 1,500 por ciento todo lo que tiene que ver con cibercrimen». 

De esta manera, explicó que ahora las metodologías para implementar las estafas lo hacen utilizando dispositivos electrónicos. «Una vez que ingresan a tu red social empiezan a realizar otro tipo de estafas, pedir dinero, ventas de dólares y demás estafas», detalló. 

«El 90 por  ciento de las estafas empezaron a ser de esa forma», aseguró el perito informático. 

A su vez, remarcó que «el problema principal es que empezaron a hacerlo de forma bancaria y es cuando te vacían la cuenta». 

«Ninguna entidad bancaria esta capacitada para solventar esto. Las entidades bancarias no respetan una normativa de seguridad que tiene que ver con la autenticación», expresó.