El evento se realizará en noviembre y contará con la participación de más de 300 centros culturales y museos de la Ciudad.
Cada vez falta menos para la 21° edición deLa Noche de los Museos en Buenos Aires. Se trata de un plan imperdible para los amantes del arte, la historia y la cultura. Cuándo es, qué instituciones abren y todo lo que necesitás saber para ser parte.
La Noche de los Museos en Buenos Aires 2025: cuándo es y como aprovechar el evento
Qué museos y centros culturales participan en la ciudad de Buenos Aires
Todavía es muy pronto para conocer la lista completa de los espacios que se sumarán a la Noche de los Museos en este 2025. Sin embargo, se cree que el evento será similar al de 2024. El año pasado se pudo disfrutar en:
Usina del Arte en La Boca.
Torre Monumental en Retiro.
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) en San Telmo.
Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” en Recoleta.
Museo de la imaginación y el juego (MIJU) en Puerto Madero.
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces en Montserrat.
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur en Núñez.
Museo de Arte Cerámico Fernando Arranz en Vélez Sársfield.
Museo River Plate
MUNTREF Sede Hotel de Inmigrante en Retiro.
Museo Sitio de Memoria ESMA en Núñez.
Radio Nacional en San Nicolás.
Sitio Arqueológico La Cisterna en Montserrat.
Todavía no se conoció la lista oficial de los museos que estarán abiertos en la Noche de los Museos
Consejos para aprovechar la Noche de los Museos 2025
1. Aprovechá el transporte público
Todos los años, la Noche de los Museos ofrece la posibilidad de viajar gratis en transporte público para llegar a los museos, a través de un pase libre a través de BOTI. Falta esperar el comunicado oficial del Gobierno de la Ciudad que confirme si seguirá vigente este año.
2. Planeá tu recorrido
Es aconsejable que tengas en mente qué museos y espacios culturales te gustaría recorrer y que tengas un plan B, ya que es muy común que muchos de ellos tengan filas de horas para entrar. En ese caso, si alguno requiere muchas horas de espera, podés ir a otro que quieras recorrer y que te quede cerca. También podés planear un recorrido por los museos o espacios de un solo barrio en particular.
3. Aprovechá para recorrer los museos pagos
Si bien los museos nacionales son patrimonio histórico del país y dignos de conocer, esta es una gran oportunidad para aprovechar y recorrer aquellos que normalmente cobran una entrada para ingresar, ya que solo por esta vez, todos serán gratuitos.
4. Andá con zapatillas cómodas, una botella de agua y provisiones
Es fundamental que lleves ropa y zapatillas cómodas por si tenés que caminar mucho o estar parado muchas horas. Además, se aconseja que lleves una botella de agua y algo para para comer, como galletitas o una fruta, por si tenés más horas de fila de las que pensabas.
Juan Mario Díaz tenía 83 años y vivía en el Barrio Tobal de Merlo – Buenos Aires. Su historia como boxeador fue retratada a la perfección en un chamamé compuesto por León Gieco, donde contaba las desventuras de un púgil de pueblo, aprovechado por un mánager inescrupuloso que no le pagaba el cachet por su combate.
En la canción que llamó “Cachito, campeón de Corrientes, el artista Gieco, contaba cómo éste sufría sobre el ring al enfrentar a un rival superior, y mientras tanto pensaba en su pueblo y en su madre en su Corrientes natal. El boxeador fue famoso por sus peleas callejeras y logró popularidad. Así fue cómo un amigo lo metió en el ambiente del box de interior.
De ese modo, su historia comenzó y fue un productor de la disciplina, que al conocerlo le organizó una pelea en Santa Fe. Allí se encargó de conseguir un ring, también del traslado y de hospedar a “Cachito” en un hotel de esa provincia.
El resultado no fue el mejor para el correntino y el organizador se fue del lugar sin pagar absolutamente nada. Para mala fortuna de Díaz, tuvo que hacer otras peleas para ganar algo de dinero y poder volver a su casa.
Pasó el tiempo y alejado del ring, Cachito se afincó en Merlo, más precisamente en Barrio Tobal, donde vivió junto a su familia hasta su fallecimiento este 2 de noviembre a la edad de 83 años.
Una leyenda que quedó inmortalizada en una canción y en el corazón de quienes lo conocieron.
El gobernador Gustavo Valdés participó este jueves junto a 18 de sus pares, de la reunión de trabajo convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. El primer Mandatario informó que se abordaron distintos temas que atañen a Argentina y a las provincias, y en ese marco “planteamos” cuestiones de interés exclusivo de los correntinos.
“Así como el Presidente de la Nación expuso sus propuestas de leyes para impulsar la agenda de cambios que quiere llevar adelante, desde Corrientes planteamos los siguientes temas”, comunicó Valdés en sus redes sociales. En primer lugar, la compensación de las cajas de jubilación; y seguidamente, pidió por “la reactivación de las obras públicas nacionales que fueron acordadas mediante un convenio firmado el 11 de julio de 2024 con el Jefe de Gabinete”, Guillermo Francos.
A modo de balance, el Gobernador comentó que “hay predisposición para avanzar, conjuntamente, en las transformaciones que el país necesita”, aunque “para ello necesitamos más dialogo, pero también más hechos, porque es lo que los argentinos nos demandan”, agregó.
Además del presidente Milei, estuvieron presentes por el Gabinete nacional, los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Capital Humano, Sandra Pettovello; de Salud, Mario Lugones; el canciller, Pablo Quirno; y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, entre otros.
Los correntinos votarán con la Boleta Única de Papel (BUP) por primera vez. Las sanciones por fotografiar la boleta podrían costar caro.
En las próximas elecciones legislativas de este domingo, el voto será diferente, pero también lo será la forma en que los ciudadanos deben interactuar con las urnas. Aquellos que intenten captar una foto o una selfie con la Boleta Única de Papel (BUP) en mano, corren el riesgo de enfrentarse a una sanción económica considerable, una multa de hasta $77.000.ELECCIONES 2025
La medida forma parte de la nueva regulación que entrará en vigor en las elecciones nacionales, que marcan el estreno de la BUP en todo el país. El Código Nacional Electoral prohíbe explícitamente la toma de fotos de la boleta o la realización de selfies dentro del recinto electoral, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y evitar cualquier intento de manipulación o coacción en el voto.
Juan José Ferreyra, secretario electoral del Juzgado Federal, explicó que en cada uno de los biombos de votación se colocarán avisos informativos, advirtiendo sobre la prohibición de fotografiar la boleta. Además, los presidentes de mesa serán responsables de recordar esta norma a los votantes antes de ingresar al recinto.
A su vez, la BUP será entregada con una birome oficial, cuya tinta indeleble asegura la trazabilidad del voto en caso de que sea necesario revisarlo. En cuanto al procedimiento, el votante deberá marcar la casilla del partido o alianza de su elección. Si no desea votar por ninguna opción, podrá simplemente doblar la boleta y depositarla en la urna sin marcar.
La sanción de $77.000 se basa en el artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral, que establece un conjunto de prohibiciones durante el acto electoral. En caso de que el elector no respete esta normativa, se aplicará una multa.
Sanciones por no votar
Aparte de la polémica de las selfies, el sistema también contempla sanciones económicas por no votar. Aquellos que falten a las urnas sin justificación dentro de los 60 días posteriores a la elección recibirán una multa que va desde los $50 hasta los $500, según la cantidad de infraccionesprevias.
Con la entrada en vigor de estas medidas, las autoridades buscan un proceso electoral más ordenado y con mayores garantías de privacidad, al mismo tiempo que ajustan las reglas del juego para evitar comportamientos que puedan comprometer la integridad de las elecciones.
Se concedió un plazo de 24 horas para todas las pensiones suspendidas, pagar los haberes retenidos y abstenerse de continuar las auditorías o disponer nuevas suspensiones mientras no haya una sentencia definitiva.
El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional la medida cautelar que había dictado en septiembre de 2025, en el marco del amparo colectivo presentado por la suspensión masiva de pensiones dispuestas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
En ese sentido, este miércoles, el Andis hizo oficial la medida y el restablecimiento de las pensiones no contributivas por invalidez laboral. La decisión fue formalizada mediante la Resolución 12621/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el interventor del organismo, Alejandro Alberto Vilches.El fallo publicado el pasado 17 de octubre ordenó a la Andis restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones suspendidas, pagar los haberes retenidos y abstenerse de continuar las auditorías o disponer nuevas suspensiones mientras no haya una sentencia definitiva.
Qué establece la Resolución 12621/2025 publicada en el Boletín Oficial
En consecuencia, la resolución firmada por Vilches dispone en su Artículo 1° dejar sin efecto las suspensiones, reanudar los pagos correspondientes y cumplir con lo establecido por la Justicia. Asimismo, el Artículo 3° instruye a la Dirección de Asignación de Apoyos Económicos y Liquidación a no iniciar ni continuar auditorías de pensiones mientras se mantenga vigente la medida judicial.
El texto también encomienda la notificación a las personas beneficiarias, dispone que el gasto se atenderá con las partidas presupuestarias disponibles y ordena comunicar la decisión a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para la reactivación del pago de las prestaciones.
La resolución se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Decreto 698/2017, que creó la Andis, y el Decreto 601/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional dispuso la intervención del organismo por 180 días y designó a Vilches como interventor.
Las causas que se acumularon en el juzgado catamarqueño fueron impulsadas entre otros, por la Asociación Azul, Acij, el Cels y por personas afectadas, con el patrocinio de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
La alianza Vamos Corrientes este martes por la noche en el Club Unión de Ituzaingó realizó su cierre de campaña, ante un marco multitudinario de público, donde el gobernador Gustavo Valdés, junto a los candidatos a diputados nacionales brindaron su discurso instando a trabajar en «defender los intereses de los correntinos». Allí, el mandatario remarcó su mensaje de construir una Argentina federal, mediante educación, producción, industria, trabajo e inclusión.
El gobernador estuvo acompañado por los tres candidatos a diputados nacionales del espacio: Diógenes González, Práxedes López y Carlos Hernández. También estuvieron el intendente local y gobernador electo, Juan Pablo Valdés y el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, más otras autoridades provinciales y municipales.
El gobernador Gustavo Valdés inició su discurso agradeciendo al pueblo por haber confiado nuevamente en la alianza Vamos Corrientes en las elecciones provinciales, un triunfo que calificó como el «preludio de algo que se venía» a nivel nacional. Destacó el trabajo realizado en la provincia, que incluyó la construcción de 170 escuelas, la compra de 120 mil computadoras, el cambio del sistema educativo, la creación de 18 parques industriales y el impulso a planes productivos.
Luego Valdés criticó el accionar del Gobierno nacional, señalando que, a pesar de tener una gran debilidad en el Congreso, en lugar de buscar «consensos y acuerdos», optaron por «golpear, a lastimar, a decir cosas que verdaderamente no conducen a la construcción política».
Recordó que cuando asumió, el presidente de la Nación «andaba buscando diputados y senadores por todos lados, a pesar de haber dicho que no servían para nada».
El mandatario correntino enfatizó que el futuro de Argentina requiere de acuerdos: «La Unión Nacional se hizo con acuerdos, y en la Argentina de una vez y para siempre tenemos que acordar políticas fiscales, políticas que verdaderamente hagan a la esencia de la argentinidad». Hizo un llamado a la reflexión, citando la Constitución de Alberdi, que, según afirmó, nace de un triunfo federal.
El gobernador lamentó el centralismo de la política argentina: «Hoy, prácticamente ni los ministros son del interior y los cargos de segunda línea tampoco». Señaló que muchos funcionarios «no conocen la Argentina» y que para gobernar un país se necesita conocerlo a fondo.
Valdés denunció que el Conurbano bonaerense es la «acumulación del fracaso de la política nacional» y la consecuencia de que los provincianos emigren por la concentración de recursos y posibilidades en Buenos Aires. Alertó sobre el desequilibrio en el Congreso, donde la Capital y la Provincia de Buenos Aires controlan una gran parte de la Cámara de Diputados, lo que permite a los grandes partidos, que son «centralistas», legislar en función del interés central, dejando en un costado a las provincias.
Sostuvo que la única manera de resolver este problema es generando desarrollo en cada provincia, con «educación, salud, desarrollo, industria, comercio y prosperidad». Criticó a los dirigentes cuya única virtud es ser «amigo del presidente o chupamedia del ministro», ya que eso significa “dar un paso atrás» para el pueblo.
Continuando con su discurso, Valdés dijo que “como si fuera poco, ahora dijeron que estamos gastando mucho en educación superior y nos pidieron que comencemos a reducir esa posibilidad”, mientras “malgastaban la plata”. Agregó que “así pasó con muchas responsabilidades que le fueron tirando a las provincias argentinas, y hoy se quedan con el 65% de los recursos y las provincias con el 35%, pero nos hacemos cargo de todo: educación, salud, seguridad, incentivo docente, la industria, la producción, el deporte, entre otras cosas”.
Sostuvo así que “lo único que le interesa al Gobierno nacional es quedarse con la plata y el esfuerzo de las provincias argentinas, y después nos dicen ‘degenerados fiscales’, porque defendemos los recursos”. Como ejemplo dijo que “si recaudás un impuesto, como al combustible, es para conservar las rutas y hay que destinarlo a ese fin”.
Por otra parte, recordó que “nos juntamos los diez gobernadores de signos políticos distintos del norte de la Argentina, y le hicimos un plan a la Nación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI)”. Detalló que la iniciativa consistía en “inversiones como el segundo puente Chaco-Corrientes, rutas nacionales, puertos, infraestructura, ferrocarriles, gas natural y que costaba de 20 a 30 mil millones de dólares, lo cual había que invertir en los próximos 10 años, pues bien, quedó en la nada porque no nos dieron artículo”.
Sin embargo, “ahí vemos con asombro que se sientan a pedir un swap en Estados Unidos de 20 mil millones de dólares, para sostener el tipo de cambio, que lo único que resuelve son los intereses de la patria financiera, mientras nosotros en el interior argentino tenemos que construir la patria productiva e industrial para salir adelante, defendiendo a los productores, a los trabajadores” remarcó.
Por eso, Valdés pidió que “en esta votación debemos tener más convicción que nunca”, y “juntarnos radicales, peronistas, liberales, autonomistas, todos los partidos políticos de Corrientes, porque en esto no hay distinción, hay visión, compromiso: somos Vamos Corrientes, y le vamos a decir a la Nación argentina que acá estamos nuevamente los correntinos como lo hicimos a lo largo de la historia para construir una nueva página en la historia nacional”.
Juan Pablo Valdés
El gobernador electo e intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, agradeció en primer término por “el esfuerzo tremendo que hicieron en agosto, ya que fueron 45 días de campaña en los cuales recorrimos la provincia y donde cada uno puso de su parte para lograr ese gran triunfo que construimos todos juntos”. Agregó que “ahora nos toca el último turno electoral este 26 de octubre, que es tan importante como la elección anterior, porque este modelo de Provincia logró el equilibrio fiscal y el superávit, y a partir de la construcción de estos dos pilares hizo las obras que los correntinos necesitamos para vivir mejor, invirtió en salud, en educación, parques industriales, sin desatender la cuestión social, entonces tenemos que salir a hablar con la gente y decirles que este domingo se vota este modelo pero a nivel nacional”.
Asimismo, instó “a trabajar para que hombres como Diógenes González y Carlos Hernández, y mujeres como Práxedes López, lleguen al Congreso nacional, sean diputados y realmente representen las ideas y el modelo de construcción provincial que nosotros tenemos”.
Argumentó que es necesario al apoyo a dichos candidatos, “para que trabajen todos los días en defender los intereses de los correntinos, que alcen la voz en la Nación, porque tenemos obras que nos faltan, obras que nos deben, regalías que necesitamos para seguir desarrollando el futuro de Corrientes”.
Juan Pablo Valdés señaló en la ocasión que es fundamental explicar que “estamos junto a Gustavo trabajando en un proyecto político que es Provincias Unidas, pero que realmente tiene el corazón de Vamos Corrientes”. Tajantemente dijo que “no podemos tener nunca correntinos en el Congreso que estén en contra de la discapacidad, en contra del Hospital Garrahan, porque seguro conocen algún chico correntino que fue a atenderse ahí, y no podemos tener a personas que estén en contra de la educación pública, al contrario, debemos poner legisladores como Práxedes que conozcan del tema y vayan a pedir a la Nación el reconocimiento de una universidad pública para Corrientes”.
Básicamente “necesitamos diputados nacionales que sean correntinos, que tengan sus hijos, sus nietos, sus amigos acá, pero principalmente que no tengan que comprar un boleto de avión de Buenos Aires a Corrientes para venir a conocer, a recorrer”, agregó. Sostuvo que “no somos el camino del medio: somos ese camino que sueña con aportar esperanza, futuro, con tener trabajo acá en Corrientes, con nuestros parques industriales, pero que principalmente tenemos que alinear nuestra política provincial y nacional y para eso necesitamos que este domingo vayan a votar”.
Diógenes González
El candidato a diputado nacional por Vamos Corrientes, Diógenes González, destacó que es espacio ha hecho de la «diversidad política su fortaleza». Agradeció a los partidos que, a pesar de no llevar candidatos propios, están haciendo campaña, lo que es una muestra del «patriotismo» y el liderazgo de la alianza, citando a Raúl Alfonsín al decir que es momento de «bajar un poquitito la bandera partidaria y poner la celeste y blanca adelante».
González subrayó que su postulación, junto a Carlos Hernández y Práxedes López, es un pedido de «lealtad política» por parte de la conducción. «Acá tenemos tres correntinos que vamos a hacer lo que tenemos que hacer, somos de Corrientes y vamos a defenderla con toda nuestra inteligencia», sentenció.
El candidato criticó duramente al Gobierno nacional por actuar con «discrecionalidad, ineptitud y hasta con crueldad», particularmente por el «maltrato a las personas más vulnerables», como las personas con discapacidad y los enfermos oncológicos que no tienen obra social. Señaló que el Gobierno provincial tuvo que asumir la reposición de partidas presupuestarias, como el incentivo docente, que fue quitado «de un plumazo».
González instó a que Corrientes envíe un mensaje fuerte a Nación: «Tienen que hablar con los gobernadores, tienen que sentarse a escuchar, salir de la timba financiera y construir este país federal que está en la Constitución». Aseguró que, en el Congreso, los candidatos de Vamos Corrientes defenderán el modelo de gobierno «representativo, republicano y federal».
Finalmente, el candidato expresó que el equipo de Vamos Corrientes trabajará con la «humildad, la fuerza y el coraje que tenemos los correntinos», con el apoyo del equipo de gobierno y la «mirada estratégica de Gustavo que está construyendo un nuevo proyecto federal». Concluyó que, al igual que otros gobernadores que ha escuchado, se busca «equilibrio fiscal con inclusión social, sensatez, diálogo» y ser tratados con respeto, sin insultos a los periodistas, artistas o jueces.
Práxedes López
La candidata a diputada nacional en segundo lugar por Vamos Corrientes y ministra de Educación de la Provincia, Práxedes López, pidió a los presentes que “necesitamos votar el 26, porque necesitamos seguir poniendo a Corrientes de pie, como hicimos con la educación junto a este gran gobernador Gustavo Valdés, nuestro líder del espacio”. En ese marco, remarcó que “construimos con él 170 escuelas, entregamos más de 100.000 computadoras a nivel secundario, nos hicimos cargo cuando asumió Milei del incentivo docente, que representa por mes más de mil millones de pesos”.
Aseguró que “nosotros no dejamos a nadie afuera, ni a la salud, porque saben qué, a pesar de todos los recortes, la Provincia siguió adelante con obras de infraestructura, que lo pueden ver por ejemplo acá en Ituzaingó, que está transformado gracias a Gustavo Valdés y a nuestro querido gobernador electo”. Agradeció así el acompañamiento a Vamos Corrientes en las elecciones provinciales del pasado 31 de agosto, pero “necesitamos redoblar esfuerzo el 26”, solicitando que “militen, que visiten a cada vecino, cada lugar; además es boleta única, mucho más sencillo, aunque sin duda va a necesitar aprendizaje”, que implica explicar que “se debe marcar el cuarto casillero, que es multicolor y representa nuestra fuerza, que se llama Vamos Corrientes”.
Práxedes López se comprometió a “defender con mucha fuerza a las mujeres si llega, por quienes voy a seguir trabajando, ya que hay cosas que realmente me preocupan, como la violencia digital, los femicidios, que cada 26 horas tenemos uno, así que tenemos que seguir conquistando derechos en ese sentido”. Al respecto, recordó que “conseguimos un derecho muy grande con el gobernador Valdés, que mandó tres veces la posibilidad de que tengamos paridad de género en la Legislatura provincial, así que hay que seguir construyendo en ese camino”.
Contó que “hoy escuchaba con mucho asombro cuando el presidente de la Nación mandó el Presupuesto donde nos recorta el artículo 52, de financiamiento a las escuelas técnicas”. Y se lamentó: “Por favor, si no estamos ahí, no vamos a poder defender ese recurso tan importante”, comparando con la gestión del gobernador, donde “se hicieron las dos escuelas técnicas más grandes en la provincia de Corrientes: una en Goya, de 6.000 metros cuadrados, y la otra en la ciudad de Corrientes, la Escuela Portuaria, la cual será también una unidad pedagógica porque contará con la oferta de nivel superior, pero solamente podemos hacerlo si tenemos los recursos que nos corresponden”.
La localidad correntina de Carlos Pellegrini recibió el premio «Best Tourism Villages 2025», como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo. Así lo anunció la ministra de Turismo, Alejandra Elciri que recibió el galardón en China, celebrado también por el gobernador Gustavo Valdés en sus redes sociales.
La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Elciri recibió en China el reconocimiento de ONU Turismo que distingue a CarlosPellegrini en el programa Best Tourism Villages 2025, como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo.
«Orgullo correntino y ejemplo de turismo sustentable del Iberá», destacó la funcionaria provincial en sus redes sociales.
Tras ratificar la noticia, el gobernador Gustavo Valdés celebró el reconocimiento internacional.
«Desde el corazón del Iberá, este reconocimiento refleja el compromiso con un modelo de turismo sustentable, que protege la naturaleza, las tradiciones locales y la vida en comunidad, creando oportunidades para los pellegrinenses y preservando el patrimonio natural y cultural de Corrientes. ¡Felicitaciones!», expresó el mandatario provincial.
Desde la Asociación de Usuarios y Consumidores (AUC) de Corrientes advirtieron sobre una modalidad de estafa telefónica que ya sumó varios casos en estas últimas semanas. La mayoría se da con llamadas inesperadas de supuestos estudios jurídicos, donde suelen incluir información confidencial y las mismas bajo tonos amenazantes.
Respecto al tema, el titular de la AUC, Nelson Veas Oyarzo dio a conocer que todo comienza con una supuesta deuda de una persona, donde empiezan a molestar y amenazar a los usuarios: ‘Usted tiene una deuda con no sé qué, le quedó debiendo y ahora pasó a nuestro estudio’, amenazan al suegro, a las personas allegadas, que no sé de dónde sacan los datos, detalló.
Según indicó, estas formas de estafas se multiplicaron «mucho más en la era que estamos ahora medio tecnológico, y mucha gente inclusive no se da cuenta o hasta que recibe este tipo de amenaza», dijo.
PREVISIBLES
Oyarzo señaló que la modalidad es identificable ya que son con tonos amenazantes y demás, y fíjese porque uno de los casos me dice que debe más de 2 millones de pesos, pero que con 250 mil pesos se arregla todo. Después tengo otro parecido, con 1.300.000 pesos y que con 150 mil pesos se termina todo en un pago, aseveró.
En consiguiente, enfatizó en que los estafadores «mayoritariamente son empresas de Buenos Aires, pero todo muy bien dibujado, con membrete, con sellos, firmas, apoderados, gerentes, estudios jurídicos», y que en oportunidades sostienen que «inmediatamente le van a dejar libre del Veraz, porque eso no es así, porque nosotros para sacar una persona del Veraz, nos lleva dos o tres semanas, inclusive hay que sacarlo del Banco Central».
SOLUCIONES
Por este motivo, el titular de la AUC solicitó a la comunidad que esté en alerta, atenta y que cuando es así, nos pida el asesoramiento porque cuando tengan estudios jurídicos, que reciban amenazas, o reciban los teléfonos, que dicen que van a hablar con sus garantes, que tienen supuestas deudas y demás, que se asesoren, para ver el tema y que no paguen, concluyó.
La oficina de la AUC se encuentra ubicada en calle San Juan 1.182, y atiende de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20.
Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
En los últimos días de competencias, los deportes convencionales aportaron medallas para la Provincia quedando posicionada entre las 10 mejores del país en el medallero general.
Este esfuerzo permitió que 375 personas, entre atletas y equipo técnico, vivieran una semana intensa de deportes y experiencias en «La Feliz», desde su llegada el lunes hasta el cierre del evento el sábado.
Desde los primeros días, los atletas adaptados se destacaron con un significativo número de medallas, reflejando su espíritu competitivo y el arduo trabajo de sus profesores.
En los deportes convencionales, las preseas comenzaron a llegar el viernes, destacándose las medallas de oro obtenidas por Nathaniel Villalba Pannunzio y Aníbal Fernández en levantamiento olímpico de pesas.
En tanto, lograron medallas de plata: el equipo de bádminton en dobles mixto, el equipo de hockey masculino, la dupla de tenis de mesa femenino (Antonella Molina y Marlene Acuña), y Donini Máximo en levantamiento olímpico de pesas. En atletismo, se destacaron la posta 5×80 m (Martínez Alexander, Aquino Nahuel, Zaracho Juan, Medina Nelson y Ríos Nicolás) y Aquino Nahuel en la carrera de 200 m.
Por su parte, las medallas de bronce fueron para Lautaro González y Delfina Cardozo en levantamiento olímpico de pesas, Toscani Estefano en lanzamiento de jabalina, Agostina Rodríguez en taekwondo, y los equipos de bádminton single, rugby seven, la dupla de beach vóley femenino y vóley masculino.
De esta manera, Corrientes cerró su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025 con un balance lleno de orgullo y satisfacción, destacando el talento, la dedicación y el espíritu deportivo de sus atletas.
Cada deportista correntino demostró un compromiso excepcional, representando a la provincia con pasión y esfuerzo en cada competencia, consolidando a Corrientes como un referente en el deporte juvenil
Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
En los últimos días de competencias, los deportes convencionales aportaron medallas para la Provincia quedando posicionada entre las 10 mejores del país en el medallero general.
Este esfuerzo permitió que 375 personas, entre atletas y equipo técnico, vivieran una semana intensa de deportes y experiencias en «La Feliz», desde su llegada el lunes hasta el cierre del evento el sábado.
Desde los primeros días, los atletas adaptados se destacaron con un significativo número de medallas, reflejando su espíritu competitivo y el arduo trabajo de sus profesores.
En los deportes convencionales, las preseas comenzaron a llegar el viernes, destacándose las medallas de oro obtenidas por Nathaniel Villalba Pannunzio y Aníbal Fernández en levantamiento olímpico de pesas.
En tanto, lograron medallas de plata: el equipo de bádminton en dobles mixto, el equipo de hockey masculino, la dupla de tenis de mesa femenino (Antonella Molina y Marlene Acuña), y Donini Máximo en levantamiento olímpico de pesas. En atletismo, se destacaron la posta 5×80 m (Martínez Alexander, Aquino Nahuel, Zaracho Juan, Medina Nelson y Ríos Nicolás) y Aquino Nahuel en la carrera de 200 m.
Por su parte, las medallas de bronce fueron para Lautaro González y Delfina Cardozo en levantamiento olímpico de pesas, Toscani Estefano en lanzamiento de jabalina, Agostina Rodríguez en taekwondo, y los equipos de bádminton single, rugby seven, la dupla de beach vóley femenino y vóley masculino.
De esta manera, Corrientes cerró su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025 con un balance lleno de orgullo y satisfacción, destacando el talento, la dedicación y el espíritu deportivo de sus atletas.
Cada deportista correntino demostró un compromiso excepcional, representando a la provincia con pasión y esfuerzo en cada competencia, consolidando a Corrientes como un referente en el deporte juvenil.