Archivo de la categoría: Locales

Artistas de la décima edición de la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia: música, cultura y tradición en Esquina

El próximo viernes 11 y sábado 12 de octubre de 2024, el Anfiteatro Municipal de Esquina volverá a ser el escenario de una de las celebraciones más queridas de la región: la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia. Con entrada libre y gratuita, este evento ya icónico promete dos jornadas llenas de música, danza, y por supuesto, el irresistible sabor de la famosa Torta Carasucia, un dulce que ha sabido convertirse en símbolo de la cultura local.

Una fiesta con historia

La Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia es más que un encuentro gastronómico; es un homenaje a la identidad y las tradiciones de Esquina. Este evento nació con la idea de preservar el legado cultural del pueblo, teniendo como protagonista a la emblemática torta, que con su relleno de azúcar negra evoca recuerdos de la infancia, de reuniones familiares y del calor comunitario. A lo largo de los años, la fiesta ha crecido hasta convertirse en un referente cultural que atrae tanto a locales como a visitantes de toda la región, quienes se reúnen para disfrutar de un ambiente festivo que celebra la música, la danza y las raíces que nos conectan.

Los artistas de la décima edición

Este 2024, la décima edición de la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia promete un espectáculo artístico de primer nivel, con la participación de destacados músicos y bailarines de diferentes puntos de la provincia de Corrientes. Artistas de renombre se darán cita en el Anfiteatro Municipal para deleitar al público con lo mejor de la música chamamecera, la danza tradicional y una amplia variedad de géneros musicales que pondrán a todos a bailar.

TRÉBOL DE ASES (Ciudad de Corrientes)
ÁNGEL PICIOCHI Y LOS ÁNGELES DEL CHAMAMÉ (Esquina)
PEDRO RÍOS (Ciudad de Corrientes)
BALLET OFICIAL ESQUINA
BALLET DE SAUCE
ALFREDO MONZÓN – Celebrando 30 años de chamamé (Ciudad de Corrientes)
AVAREKÓ (Ciudad de Corrientes)
LA CUBANA (Goya)
MARTINA VELÁZCO (Esquina)
TENTACIÓN LATINA (Goya)
SINIGUAL (Esquina)
DELFINA SALOMÓN (Sauce)
BACKLINE (Goya)
REFUGIO MUSIQUERO (Esquina)
SALÓN SOLAR (Goya)
LA BANDA DEL PEQUE (Esquina)
RODOLFO Y FRANCO (Lavalle)
SIMBIOSIS (Esquina)
ESQUINA TRIO (Esquina)
LA FUERZA DEL GRUPO SANTA ANA (Cuchillas)
YASMINA JAZMÍN (Esquina)
NICOLÁS Y SU CONJUNTO (Esquina)
DIEGO CAMARGO (Esquina)
LEANDRO SACH DUO (Esquina)
BRIANA Y SU HERENCIA CHAMAMECERA (Esquina)

Aclaración, el órden de aparación de los artistas en este artículo, no corresponde al órden de actuación en las fechas del festival, próximamente se informará la grilla de artistas para cada día. 

Cultura y tradición al aire libre

Con cada edición, la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia sigue consolidándose como una plataforma que impulsa el talento local y regional, ofreciendo a los artistas un espacio para conectar con su público y mantener vivas las raíces culturales de la región. El Anfiteatro Municipal, un escenario al aire libre rodeado de naturaleza, será el lugar perfecto para que familias enteras disfruten de dos días cargados de alegría, tradición y música en vivo.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran fiesta que une generaciones en torno a la cultura, la música y la deliciosa Torta Carasucia, emblema inconfundible de Esquina. ¡Los esperamos!

Gran Hermano: cuándo y dónde se realizará el casting en Corrientes

Dieron a conocer las fechas de la llegada del “Confesionario Movil” junto a exparticipantes de GH. 

Gran Hermano realizará un casting federal para encontrar nuevos participantes para la edición 2025 del programa. En Corrientes se realizará el 29 de octubre en el Hotel de Turismo de 10 a 16. 

Telefe dio a conocer las fechas de la llegada del “Confesionario Movil” a las distintas ciudades del país y quienes serán los ex Gran Hermano que estarán acompañanado cada uno de los castings abiertos y masivos. 

En la provincia el invitado será Nacho Castañares, exparticipante y actual novio de Coti Romero. 

Luego del éxito del ciclo anterior que se convirtió en un fenómeno de audiencias, el formato de Banijay Rights tendrá una nueva edición con la producción de Telefe y Kuarzo, siempre con la conducción de Santiago del Moro.

Todos los interesados en formar parte del reality deberán acercarse en forma presencial al confesionario móvil en el punto indicado. 

En cada locación, Roberto Funes será el encargo de mostrar lo que suceda en los castings a lo largo de toda la programación, streams y redes sociales de Telefe.

Acompañado por participantes de ediciones anteriores de Gran Hermano, conversarán con los postulantes, mostrarán los castings en vivo y adelantarán los detalles del gran regreso del reality a Telefe.

LA MAGIA DE #CORRIENTES ESTARÁ PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

El evento, que reunirá a más de 45 países, es el escenario perfecto para mostrar al mundo lo mejor de la provincia. Se realizará desde mañana y hasta el 1 de octubre en La Rural de Palermo.

Con la energía y el sabor que caracterizan a la provincia, Corrientes se alista para hacer una entrada triunfal en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará desde mañana hasta el 1 de octubre en La Rural, en la ciudad de Buenos Aires. Este evento, que reunirá a más de 45 países, es el escenario perfecto para mostrar al mundo lo mejor de Corrientes.

En colaboración con el sector privado y los municipios correntinos, esta participación institucional no es solo un compromiso; es una estrategia cuidadosamente diseñada para resaltar la riqueza cultural y turística de la ciudad.

Ubicado en el stand N.º 1330 del Pabellón Nacional, Región Litoral, el espacio de Corrientes promete ser dinámico y acogedor. Los visitantes podrán sumergirse en una experiencia multisensorial: disfrutar de una degustación de delicias locales mientras se empapan de la calidez y hospitalidad correntina.

Entre las joyas culinarias que se presentarán están el icónico chipá, las irresistibles croquetas de verdeo y la tradicional sopa paraguaya. Y el momento estelar «Sabores con payé. Cocineros del Iberá», donde los chefs locales encenderán los fogones para deleitar a todos con su maestría gastronómica.

Cada bocado será un viaje a través del paladar que celebra nuestra identidad. La feria abrirá sus puertas al público general y a profesionales del sector turístico desde las 14 hasta las 21, y se espera una afluencia masiva con cerca de 90.000 visitantes.

Cronograma

El lunes y el martes estarán dedicados exclusivamente a los profesionales del sector. En esta fase, se realizarán rondas de negocios y actividades centradas en la promoción y difusión de productos y destinos. Este enfoque permitirá establecer conexiones valiosas y fortalecer la presencia de Corrientes en el mercado turístico.

El stand también ofrecerá actividades interactivas, como la distribución de muestras gratuitas de Establecimiento Las Marías y de la Cooperativa Liebig-Playadito. Los asistentes podrán participar en juegos y concursos, ganando merchandising de estas marcas locales.

Las actividades destacadas del stand incluirán la experiencia «Granaderos por un día», programada para mañana y pasado, de 15 a 19. Además, el carnaval de Corrientes se hará presente el sábado, a las 17.30, con un show que resaltará la rica tradición cultural de la provincia. El domingo, el ritmo del chamamé invadirá el espacio, promoviendo la Fiesta Nacional del Chamamé 2025.

Corrientes espera que esta participación no solo impulse el turismo local, sino que también refuerce la identidad cultural de la provincia en el escenario nacional e internacional. Con un programa lleno de actividades y propuestas únicas, la provincia invita a todos a visitar su stand y descubrir su riqueza cultural.

CIUDAD DE ESQUINA

Ciudad Santa Rita de la Esquina del río Corrientes queda en el portal sur de la provincia de Corrientes a unos 333 km de la capital provincial y a 603 km de capital Federal por ruta nacional número 12.

Tiene aproximadamente 40,000 habitantes , cuenta con el río corrientes , río Paraná , 8 arroyos , lagunas , campos , estancias , cabañas , costaneras.

Año 2024 actividades como:

La pesca , casa , cabalgata y diferentes fiestas

Fiesta tradicional de la torta cara sucia viernes 11 y sábado 12 de octubre

Fiesta del mencho domingo 20 de octubre

Fiesta de la identidad sábado 16 de noviembre

Fiesta de la sandía sábado 28 de diciembre

Año 2025 los carnavales son mes enero sábado 18 y sábado 25 , mes febrero Sábado 1 y sábado 8 con la participación de las comparsas Yasí Berá , Caru Curá , Yeroqui Porá y Esquina Samba Show

Fiesta Nacional del Pacú

Festival viernes 28 de febrero , concurso de pesca sábado 1 y cena show más entrega de Premio domingo 2 de marzo

Fiesta de Santa Rita de Casia jueves 22 de mayo

Fiesta del Dorado esquirense torneo de pesca sábado 21 de junio. En cada una de las fiestas hay elección de reina , primer princesa y segunda princesa , además en los festivales tocan grupos musicales de distintos géneros del orden local , provincial , nacional y internacional.

Www.comunicandonosesquina.com.ar

LA NIÑA ESTÁ POR LLEGAR: SE ESPERAN FUERTES SEQUÍAS Y UN CLIMA FUERA DE LO NORMAL

Con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, La Niña comenzará a instalarse en América del Sur afectando a todo el continente y, particularmente a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, principales productores de granos y semillas.

El fenómeno es sinónimo de bajas lluvias, a diferencia de El Niño, período en el cual las precipitaciones son abundantes. Ambos extremos son dañinos para la población en general y, el sector agropecuario, en particular. También, preocupa en zonas turísticas como la provincia de Córdoba, entre otras, donde se vienen registrando incendios.

Según el reporte, el verano será seco y menos caluroso de lo acostumbrado; generando mayores sequías y heladas, estas últimas, más acordes a la estación invernal.

En tanto, la web oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, indica que: «De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2024 (SON), hay 55% de probabilidad de que las condiciones sean neutrales y 41% de chances de desarrollo de La Niña».

¿Qué es La Niña?

A diferencia de El Niño y La Niña es el fenómeno climático que trae consigo un periodo de bajas precipitaciones. En ella, las temperaturas se enfrían en la superficie del océano Pacífico a la altura del Ecuador.

Si bien ambos fenómenos alternan, no todos los años, si se dan con más frecuencia, aunque su ciclo oscila entre los dos y siete años.

Incendios e inundaciones, según cuál sea el fenómeno que se dé son consecuencias de los mismos y, pueden generar cambios climáticos en todo el mundo.

Creó una estación meteorológica en la escuela y quedó entre los mejores maestros del país

Sergio Bordón es maestro rural en el paraje Rincón de Sarandí en Esquina en la provincia de Corrientes, su camino como docente comenzó hace 32 años y hace 28 lleva adelante un proyecto que nació de una simple pregunta: ¿Cómo se mide la temperatura?. 

El correntino Sergio Bordón se dedica a la docencia desde hace 32 años, en 1996 comenzó a dar clases en la escuela N° 527 “José de Calasanz”, del paraje Rincón de Sarandí en la localidad de Esquina y desde entonces inició un proyecto meteorológico que a lo largo de los años escaló a gran medida y hoy proveen los datos del tiempo a otras ciudades y provincias como Santa Fe y Entre Ríos. Por su labor y dedicación, es uno de los candidatos a ganar el premio Docentes que Inspiran, una iniciativa de Clarín y Zurich Argentina. De 2100 postulaciones quedó entre los 24 mejores. 

Creó una estación meteorológica en la escuela y quedó entre los mejores maestros del país

El puntapié inicial del proyecto meteorológico que con el tiempo se convirtió en un servicio a la comunidad, fue una simple pregunta de un alumno de 6 años: ¿Cómo se mide la temperatura?. Bordón sabía que no bastaba solo con explicar en una clase, ya que en la zona faltaba una estación meteorológica que informe sobre los estados del tiempo a los pobladores y con los pocos recursos que contaba creó una. 

“El proyecto nació en 1996, una vez un chico me preguntó cómo se manejaban las temperaturas, y ahí surgió todo. Conseguimos un termómetro y empezamos a medir las temperaturas a la entrada y a la salida. Después se nos ocurrió agregar un hidrómetro, un barómetro, y ahí hicimos una pequeña planilla donde tomábamos también la velocidad, la dirección del viento y la humedad”, contó a El Litoral, Sergio Bordón. 

Actualmente un total de 50 familias viven en el paraje el Rincón de Sarandí, los más pequeños asisten a la escuela rural 527 de la cual Bordón es director, el único maestro y a la que asistió cuando era chico. Los niños son los protagonistas todos los días ellos se encargan de medir la temperatura, colocar en planillas y luego transmitir los datos. Esta información la transmiten en sus casas, ya que, sus padres son pequeños productores y de esta manera se mantienen informados sobre los eventos meteorológicos. 

La rutina de todas las mañanas consiste en izar la bandera y luego de entonar himno, tomar los datos del termómetro y barómetro, anotarlos en la cartelera. Al finalizar la jornada escolar, vuelven a medir para saber cuántos grados subió o bajó la temperatura, la humedad, la dirección del viento, si cambió la velocidad, entre otras variantes. 

“El estado del tiempo lo llevamos contado en una fichita y a fin de mes, hacemos una estadística de los días hábiles. Así que ellos ya se van con una idea a su casa de cómo está el tiempo en el día, si va a haber una lluvia o el tiempo está bueno, llevan información a su casa”, explicó Bordón. 

La estación meteorológica montada en la escuela rural no se limita a recoger los datos del tiempo sino que también los da a conocer por lo que está completamente en contacto con las radios locales, medios de comunicación y bomberos. El paraje Rincón de Sarandí se ubica al sudoeste de la provincia. En Corrientes, los datos que se recogen en la escuela se difunden por radio y llegan a Sauce, Curuzú Cuatiá, Goya y parajes cercanos. El alcance se expande a otras provincias como Santa Fe o en Entre Ríos en Colonia El Ombú, San José Feliciano, La Paz y Villanueva. 

“Al principio habíamos empezado enviando información a una emisora de Esquina, después se fueron sumando otras de Sauce y hoy en día enviamos a todas las radios de estas localidades, a dos canales de televisión por cable que tienen informativos”, explicó el destacado profesor. 

Los datos recabados en la pequeña estación sirven para intercambiar información con entidades como el INTA, Vialidad Provincial, Recursos Forestales y el Consorcio del Fuego y mantener al tanto de lo que sucede a los pobladores. “A las doce del mediodía en punto les envío los datos de temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, y ellos nos devuelven el índice de peligro de incendio del día o con Vialidad, cuando hay obras acá en la zona, nos preguntan por el tema de las lluvias”, agregó. 

El desafío del tiempo: elegido entre los mejores docentes del país 

En moto los días de calor y en bicicleta los días de frío, Sergio asiste a la escuela aunque llueva y los caminos se pongan difíciles. Con el paso del tiempo muchas de las familias que antes vivían en el campo se trasladaron a la ciudad y la gran cantidad de alumnos que supo tener alguna vez la institución disminuyó, hoy asisten 8 en alumnos de diferentes niveles a la primaria motivados por seguir aprendiendo. 

“Ha disminuido mucho la población, esta escuela era de tercera categoría, éramos 3 docentes y teníamos 60 alumnos más o menos en ese momento. Y después fue cayendo la matrícula y ahora estoy solo yo y son 8 los chicos que van a aprender a la escuela”, cuenta el docente que en 2012 gestionó para que se cree la extensión áulica secundaria y hoy los jóvenes de la zona asisten al turno tarde y realizan los estudios secundarios. 

Por su gran labor y dedicación a la educación de tantos niños y niñas de la zona rural, fue elegido por el Comité de Preselección, conformado por la Fundación Varkey, entre más de 2.100 docentes de todo el país, entre los mejores 24 Docentes que Inspiran, una iniciativa de Clarín y Zurich Argentina que busca homenajear a los educadores más destacados del país.

“Estamos muy contentos, porque es algo muy muy importante para nosotros, acá que estamos en una escuela chiquita, de zona rural, de personal único, así que para nosotros es una gran satisfacción estar entre los docentes más destacados de la Argentina”, contó con mucha emoción Bordón. 
El jurado está integrado por reconocidos académicos, científicos y miembros de ONGs de educación, quienes elegirán a los 6 finalistas al Docente Inspirador del Año. Uno de ellos recibirá un premio de $10.000.000 y se entregarán dos menciones especiales que recibirán $3.000.000. 

Presentamos la GRILLA de ACTIVIDADES de la Semana del Chamamé: “ÑANDE LITORAL”

El domingo 15 de septiembre comenzará la Semana del Chamamé “ÑANDE LITORAL”, un evento cultural que busca consolidarse como un referente en el calendario anual de la localidad. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Esquina y el CENTRO CULTURAL ESQUINA son los organizadores de esta festividad, que se desarrollará hasta el viernes 20 de septiembre. La semana culminará en torno a la celebración del Día Nacional del Chamamé, el 19 de septiembre, en homenaje al legendario músico argentino Mario del Tránsito Cocomarola.

DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE

“PEÑA CHAMAMECERA”: Milagrito Gómez y José Leguizamón. Organizado por la Asociación de Músicos Esquinenses.
Lugar: Frente a la Playa del Balneario Municipal
Hora: 20 h

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE

Clase abierta de danzas del litoral: “Ñande Litoral” (Nuestro Litoral)
Lugar: Vereda del CCE
Hora: 19 h
Cierre con Ángel Piciocchi a las 20.30 h.

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE

FOGÓN LITERARIO de la Cátedra de Literatura Argentina II del Profesorado de Educación Superior en Lengua y Literatura del Instituto Superior de Formación Docente Dr. J. Alfredo Ferreira.
Lugar: CASA DE ALTOS ESTUDIOS
Hora: 18.30 h

MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE

CHARLA: “Experiencia Chamamé”
Establecimiento educativo: Colegio Secundario en Esquina
Hora: 9.30 h

CHARLA: “Chamamé experiencias vividas”
Establecimiento educativo: Escuela Técnica “Dr. Juan Ramón Vidal”
Hora: 17.30 h

ORATORIA, TEATRALIZACIÓN, DANZA Y MÚSICA: Vida y obra de Porfirio Zappa
– Bloque 1: biografía y obra de Porfirio Zappa (a cargo de alumnos del I.D.S)
– Bloque 2: representación de su obra literaria (a cargo de alumnos de Ext. Áulica 630)
– Bloque 3: representación ¨Enramada¨ (a cargo del Ballet Oficial Esquina, Javier Herrera y Raúl Zarate)
Lugar: Escenario Sala Sociedad Italiana – CENTRO CULTURAL ESQUINA
Hora: 19 h

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE

CHARLA: “Didáctica de la danza para el sistema educativo obligatorio”
La danza enlazada y la perspectiva de género: Chamamé
Establecimiento educativo: Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Jose Alfredo Ferreira”
Hora: 19 a 20 h 

CURSO INTENSIVO de Danzas del Litoral a cargo del Prof. Cristian Ibarrola
Lugar: CENTRO CULTURAL ESQUINA
Hora: 15 h

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE

CURSO INTENSIVO de Chamamé a cargo de la Profesora Superior de Danzas Folklóricas Argentinas Andrea Verónica Fernández.
Lugar: CENTRO CULTURAL ESQUINA
Hora: 14 h

ESPECTÁCULO de danza y música : “Chamamé: El Legado”
Lugar: Escenario Sala Sociedad Italiana – CENTRO CULTURAL ESQUINA
Hora: 21 h

MUNI-TEC

Hemos realizado la primera entrega de materiales para que los alumnos de nuestra Escuela Técnica JR Vidal comiencen a llevar adelante el proyecto de fabricación de cestos de basura y reparación de luminarias led para nuestra comunidad

Un proyecto en colaboración

Estos trabajos se llevan a cabo en el marco de un convenio de colaboración y compromiso asumido entre los directivos-alumnos de la Escuela Técnica JR Vidal & el Municipio.

munitec

compromisosocial

primerolagente

TecnicaJRVidal

Inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna

El Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal organizó diversas actividades. El objetivo es fomentar dar leche materna y así cuidar a los bebés. Estas acciones de concientización se realizarán en hospitales y CAPS de la provincia.

“El lema de este año habla de cerrando brechas, apoyo de la lactancia materna en todas las situaciones. En Corrientes se trabaja hace más de 20 años en lo que es protección y promoción de la lactancia materna. Podemos decir con mucho orgullo que es una provincia que tiene leyes que protegen la lactancia materna, a la mujer en situación de lactancia. Tiene la Ley N° 6.001 que es de protección y promoción de la lactancia materna. La Ley N° 6.137 que habla de la licencia de 180 días con goce pleno de su sueldo a las mujeres que trabajan en la administración pública y disponer de dos descansos de media hora para amamantar a su hijo por jornada laboral”, sostuvo Azula.

También, recordó la Ley N° 6.644 de creación de la Red Provincial de Centros de Recolección de Leche Humana en todo el ámbito de la provincia de Corrientes.

Actualmente, 70 instituciones forman parte de esta red para que “cualquier mamá que presente una situación con la lactancia pueda ser asistida y que las que quieran donar puedan hacerlo en cualquier punto de la provincia con el solo hecho de expresar su deseo de ser donante, los que formamos parte de la red vamos a asistirla”.

A esto se suma la Ley N° 6.648 de creación de Espacios Amigos de la Lactancia Materna para todos los organismos en el ámbito de la Administración Pública Provincial.

“Es importante para cuando la mujer vuelve a su trabajo y que esto no sea causa de destete, ya que las instituciones pueden ofrecer espacios amigables para extraerse leche y llevar a su casa para su hijo, inclusive poder llevarlo a su bebé a este espacio y amamantarlo sin inconveniente”, señaló.

Por otra parte, Azula contó que trabajan en este tema también con adolescentes que son madres, “generando los puentes entre ellas y las instituciones escolares para generar estos espacios amigos”.

A la vez, expresó que “es uno de los grandes logros la creación del Banco de Leche Humana, uno de los 9 en el país, solo en 8 provincias de Argentina está presente este servicio. Hace punta en asistencia nutricional a los prematuros que se encuentran internados en las terapias neonatales”.

“Por último, quiero agradecer a las mamás donantes que más allá de todo se toman este tiempo para la donación de leche humana y llevar la leche a prematuros internados. Debemos crecer en donación para llegar a cubrir a todos los bebes internados en terapia neonatales”, comentó.

Actividades del hospital Materno Neonatal

El jueves 1 de agosto, se llevará adelante el acto de apertura a las 8.30 y a las 9.30 se dará lugar a la charla: Los beneficios de amamantar, importancia del contacto de la mama con su bebé al nacer. A cargo de la Residencia de Enfermería Cuidados Críticos Neonatales.

El viernes a las 9, la Residencia de Enfermería Materno Infantil explicará: Técnica de amamantamiento y lactancia a libre demanda.

El lunes 5, está programado hablar de cómo sostener la lactancia en caso de separación: extracción y conservación de la leche humana. La darán desde la Residencia de Neonatología.  A las 9.30, en el CAPS N°11 harán la actividad comunitaria: Apoyemos la lactancia entre todos.

A su vez, el martes 6 de agosto, la Residencia de Tocoginecología tendrá a su cargo la charla: Lactancia desde el embarazo.

El miércoles 7, a las 9 la Residencia de Obstetricia hará lugar a la lactancia en primera hora de vida. A las 10, realizarán la imposición de nombre “Rosa Guarú” al Centro de Lactancia Materna de Banco de Leche Humana del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal.

Para ser donante contactase al Banco de Leche Humana 379-5012132.

ESQUINA : AGENTES DE LA COMISARÍA SEGUNDA AGREDIERON FÍSICAMENTE AL LÍDER SOCIAL FABIÁN SOTERO Y A SU HIJO MENOR DE 11 AÑOS.

El líder social Fabián Sotero se encontraba en una cena familiar y de amigos cuando luego fue a llevar hasta un local bailable a dos personas que se encontraban en la reunión , cuando llegaron al lugar se encontraron con un móvil de la comisaría segunda que estaba estacionada , al dar vuelta para volver a su domicilio particular en el auto de un amigo el agente de la comisaría segunda le hacen señas que frene , en el momento que Sotero decidió frenar y se bajar del vehículo para preguntarle qué necesitaban sin mediar palabras lo agredieron físicamente pegándole por distintas partes del cuerpo , en el interior del vehículo se encontraba su hijo de 11 años que al ver la golpiza que le daban a su padre se bajó a mirar qué pasaba Y también fue agredido por uno de los policías que de nuevo lo devolvio al interior del auto , luego de la golpiza y sin mediar palabras el el móvil policial con las luces apagadas a alta velocidad se dieron a la fuga , Sotero y su hijo volvieron al vehículo y fueron hasta la comisaría segunda a preguntar qué pasó , cuál eran las razones de la golpiza que le pegaron al no tener respuesta se acercaron hasta la comisaría de la mujer y el niño a realizar la denuncia , ambos fueron revisado primero por el médico policial y luego por un profesional del centro de salud del hospital San Roque de la localidad que pudieron Confirmar las leciones del mayor como del menor.