En el marco del trabajo social que venimos realizando en nuestra ciudad, en respaldo a la gestión del Dr Gustavo Valdés; hoy visitamos el cuartel de Bomberos Voluntarios Esquina! Acercamos alimentos no perecederos y pusimos a disposición nuestra voluntad de colaborar en lo que le podamos ser útiles. GRACIAS BOMBEROS VOLUNTARIOS ESQUINA POR TAN VALORABLE APORTE A NUESTRA COMUNIDAD!!! . Dra. Silvana Bianchi vicepresidenta de la Unión Cívica Radical.
Alejandro Zárate integrante del equipo de trabajo del gobernador Gustavo Adolfo Valdes.
Esquina: Chamamé y música tropical en un concierto virtual para colaborar con artistas Adolfo Ramírez, presidente asociación de músicos esquinenses, dialogó con Informate Esquina para referirse a “MOSTRANDO LO NUESTRO”. Se trata de un espectáculo virtual que se emitirá desde el CENTRO CULTURAL ESQUINA, por la plataforma de Facebook, los días 5, 12, 19 y 26 de Septiembre de 20 a 22 hs.“Son cinco artistas por noche entre chamameceros y del género tropical, y está es una forma de apoyar a los músicos locales que por el contexto de pandemia están sin trabajar”, explicó Ramírez.La entrada virtual tendrá un costo de $200. Se podrá abonar mediante un link de Mercado Pago en cualquier Rapipago, Pago Facil o bien a través de una transferencia bancaria. Los que adquieran las entradas podrán participar de un sorteo con importantes premios.Para mayor información enviar whatsapp a los siguientes teléfonos: 3777-640008/3777-654537/3777-628731.Grilla de artistas del dia Sábado 5 de Septiembre:José Leguizamón y su conjunto Grupo Ñanderekó Carlitos y sus amigos Guillermo Hansen y su conjunto Nuestro estilo “cumbia”
Julián: “El hombre que hoy nos mira”El reconocido periodista y escritor esquinense recuerda al sacerdote y al chamamecero pero sobre todo al hombre a través de estas líneas.Julián nos mira. Nos está mirando. El hijo, el hermano, el padre, el compañero, el soñador, el sacerdote, el poeta, el juglar, el sabio de la aldea, ¡el hombre! Julián enteramente humano en su vida y hasta en la muerte, su pascua. Lo humano es la esencia de “esto que somos”, de esto que es, Julián total.Julián, el hijo, de un Dios-Padre-Madre, Ñamandú, Ñanderú Guazú, al que sabe cantarle cada día con el canto nuevo de la cosecha en ciernes. De una Madre que acuna, la “Doña María”, la de Itatí, con “carita de nogal y manitos de timbó, che sy de los avá del viejo Yaguarón” que abraza como el río que besa sus pies, y te hace hijo en el Hijo de su Carne. Julián hermano, junto a sus hermanos, presencia viva en el tiempo nuevo de la madre-tierra, en el tiempo rudo de los perseguidos, en el tiempo florecido en sangre inocente, en martirio y llamarada de la Cruz de Antonio Gil. Compañero de tantos Ramones nuestros, de tantas Ramonas Rosas Vallejos, acompañante del sufrimiento de su gente, del anciano olvidado, del joven sin rumbo, de la familia estéril, del que no tiene lugar en el azaroso partido de la vida. Hermano en el corazón del pueblo, camina con él y se hace Eucaristía, presencia y memoria, voz y profecía. “Arandú guazú” , en su mirada, en su silencio y en su consejo, anida toda la sabiduría del río. Su bondad es acción y sus renuncias un signo cotidiano. Hermano en el desafío compartido. ¡Neike chamigo! Julián, el sacerdote, el “paí”, hombre plenificándose en la entrega. Buscador de Dios y de sentidos últimos. “Encontrador” del Dios-Amor-familia-comunidad, encarnado en un tiempo y para siempre. Trabajador de la utopía del Reino, sueño del Crucificado. Abriendo surcos en el suelo posmoderno. Liberador que busca la tierra-sin-mal como espacio de libertad para su pueblo. Místico al punto de comprender cada ápice del barro humano. Profeta kerigmático en templos y escenarios, en los atajos del camino y en las comunidades de base, en las calles y en las fiestas, en el campo y en la universidad. Julián prodigándose en el ministerio, cercano a los dolientes y también a los sonrientes, celebrando con ellos las tres “b-v” (bautismo/boda/velorio) que marcan las dimensiones sacramentales de nuestra América profunda. Celebración y acompañamiento. Humanidad entera desplegada, ocupándose del otro más allá o más acá de sus circunstancias. Perdonando. Julián-sacerdote-compañero, como Jesús de Galilea camina con su pueblo a tiempo entero, lejos de ritualismos extraños, reconcilia el rito con la esencia. Partiendo y compartiendo la profundidad de una fe que lo atraviesa. Julián de la palabra. Signo identitario de lo humano. Repite una y otra vez, que tantos siglos “nos callaron” y tanto pretendieron enterrar nuestra lengua, que es la hora del hablar, de ser profetas. Él empeña su palabra en la verdad y hace de la honestidad, su emblema. Dice lo que piensa, obra lo que dice. ¡Coherencia! Su palabra nace del silencio y se fecunda en canto para hacerse carne y pueblo y recién allí, chamamé. Julián de la poesía, fraguada en el buceo y conocimiento profundo y sensible del hombre y la mujer de su tierra. Su poética es sustancia pura, nunca vacua. No es un conjunto de palabras líquidas, más o menos lindas y escogidas o sensibles o impactantes, con determinado ritmo y métrica. Tampoco una mera descripción telúrica. Menos aún la pretensión de una egolatría intelectual y demostración de saberes aprendidos. Su poesía es el ser humano, al desnudo. Un tratado completo de antropología o teología es capaz de hacerlo dos versos para cantarse por la calle o en las plazas y hacerse tuétano del hermano. Su lírica es anuncio y es denuncia. Saca a la luz lo antiguo y lo nuevo, mira hasta las raíces sepultadas en la tierra, para que sea la memoria agradecida el compromiso del mañana. Nos hace tomar conciencia de una realidad que nos penetra. No describe, inquiere. No enuncia, encarna. Hace un denodado esfuerzo por hablar el idioma de todos, el idioma “humano”. El mismo en que las comadres de Mercedes y los compadres del Paí Ubre saben entenderse. A todos quiere tentar con “su verdad”, su canto, su grito, su palabra. En sus versos habita el joven estudiante y el obrero de una fábrica de una ciudad que despersonaliza, la abuela y la maestra de campo, la mujer “amiga, novia o compañera” y el hombre que necesita del vino para “sentirse hombre” y empezar a hablar, a decir su verdad callada, escondida y hecha grito, ser libertad. Bendita libertad que la encuentra en el Evangelio que lo lee en los rostros y gestos de su gente. En sus composiciones se abreva el “avío del alma”, para sustentar en la diáspora y el desarraigo, la muerte y la vida, la historia y el porvenir, la soledad y la desazón que siempre dan paso a la esperanza.Julián el “decidor” de las cosas más hondas de la manera más simple. El bastonero de la fiesta, el presentador de la alegría, el que comparte lo que tiene para develarnos lo que somos. No busca el aplauso porque sí, por vanidad o egolatría, busca movilizar más conciencias que manos aplaudiendo. Así será “viento y fuego” su revolución soñada, la de ser comunidad que se hace compartiendo. ¿Y si esa revolución no llega? La seguirá soñando. Fatigándose, gastándose y desgastándose para que la dignidad humana sea la meta, hasta llegar al sapukai profundo de la sangre. Julián el artista. Sobre el escenario, es fiel a sí mismo y allí prolonga su mensaje de fe, con la voz firme y la mirada tierna. Es padre y hermano, en las sombras de la espera y en las luces de la multitud. Diciéndonos, se dice. Diciéndose, contempla. Y al punto, todo un estadio es un gran templo, donde el hombre oficia su reconciliación consigo y con la vida. Julián Gerónimo, “correntino de las Misiones”, y ya es toda una definición. Hombre de mixtura, es decir, de encuentro, de unidad, de mestizaje, de integración. Ser “correntino de las misiones”, es tener la raíz en la sangre de esta tierra y el vuelo en la trascendencia que hace al hombre ser tal.Identidad, comunidad, memoria, esperanza, amor, Dios, entrega, contemplación, silencio y palabra, son algunos de los sustantivos que hacen de Julián, el hombre, un arquetipo. sSu Padrenuestro“Diosito, Papá querido, que tu Nombre sea honrado, que llegue ya tu reinado y se haga tu voluntad, que a nadie la falte el pan, que tu Amor nos dé el perdón, nos cuide en la tentación y nos proteja del mal.” Amén. Víctor HernándezEscritor.El que nos dejó es el hombre, el amigo. Hoy despedimos al Julián que siempre estaba.561Personas alcanzadas13InteraccionesPromocionar publicación
Gabriel Gutiérrez jefe de bomberos voluntarios de Esquina diálogo con Comunicándonos , comentó que recibieron 3 llamados a la misma hora dando aviso de incendio de pasto , según vecinos comentaron a Gutiérrez que aparentemente hay una persona que anda prendiendo fuego.
El personal de obras y servicios públicos de municipalidad de Esquina , colabora con el traslado de la cooperativa 247 ,que estaba en un terreno detrás del barrio San Antonio al parque industrial , ubicado al lado del matadero municipal , convenio que se firmó con el intendente Hugo Benitez. La misma se dedica a la recolección , clasificación y venta de residuos .
En diálogo con Comunicándonos la Dra. Almeida representante legal de la cooperativa comentó que ya cuentan con personería jurídica , en el lugar trabajan 10 personas y cuentan con una camioneta para la recolección
Adolfo Ramirez presidente de la asociacion de musicos esquinenses dialogo con Comunicandonos , comento que están por realizar festivales virtuales desde el Centro Cultural Esquina , convocó a una reunión informativa a todos los músicos esquinenses de todos los géneros , para el dia domingo 23 de agosto a las 17 hs. en la sede que está ubicada al lado de la capilla San Cayetano.
El gobernador Gustavo Adolfo Valdes acompañado del ministro de seguridad López Desimoni ,los diputados Ariel Baez , Maria Eugenia Mancini y Albana Rotela visitan la Ciudad Esquina y pueblo Libertador .
En paraje Malvinas fueron recibidos por el Viceintendente Carlos Marcelo Oviedo , los concejales de la alianza ECO , dirigentes políticos del mismo frente y vecinos.
En este paraje el gobernador inauguró 18 kilómetros de ripio , la central híbrida solar diesel para mini red y electrificación rural .
El señor intendente de Esquina Hugo Benítez confirmó que la empresa Albizzatti retoma el servicio Esquina – Goya Comunicándonos te cuenta los horarios.
De lunes a viernes : Sale de Esquin 05:00 hs llega a Goya 07:00 hs.
Sale de Goya 06:00 hs lleg a Esquina 08:00 hs.
Sale de Esquina 11:00 hs llega a Goya 13:00 hs.
Sale de Goya 13:30 hs llega a Esquina 15:30 hs.
Dia sabado sale de Esquina 11:00 hs llega a Goya 13:00 hs.
Sale de Goya 13:30 hs llega a Esquina 15:30 hs.
Dia domingo sale de Goya 10:00 hs llega a Esquina 12:00 hs
Federico Serrano director de la dirección de la juventud de municipalidad de Esquina diálogo con Comunicándonos , comentó que están asesorando a las personas que quieran tener créditos del PRO. CRE. AR. para refaccionar sus viviendas , los interesados se pueden acercar a la oficina ubicada en la terminal de ómnibus , en el horario de 8 a 12 y de 16 a 18 de lunes a viernes .