Archivo de la categoría: Locales

DPEC

Informe DPEC. Debido al fuerte viento acaecido ayer por la tarde nos encontramos con varias Zonas con problemas y reclamos aislados, los mismo son al momento solucionado de acuerdo a importancia. También se pueden informar en Central de las zonas suburbanas y rurales con postes caídos, las cuales serán restablecida a partir de hoy a la 6 hs con luz natural. Pedimos disculpas a los usuarios por las horas si energía, a pesar de estar operando 4 móviles en la localidad. Saludos cordiales. Ing. Ferreyra, Jefe U O Esquina.

NO AL ABORTO

Juan Carlos Mendoza cura párroco de Santa Rita de Casia habló con Comunicándonos y opinó sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. «Tenemos que pedir a la Virgen María que no sea legal matar», subrayó. «Es una contradicción porque estamos luchando para que la pandemia no siga haciendo estragos y por otro lado se quiere sancionar leyes que atentan contra la vida de seres indefensos. Es un doble discurso y la iglesia siempre se va a manifestar en contra de esto porque toda vida vale, por eso se está organizando en distintos puntos del país actos para repudiar esto», agregó.»Le pedimos a los senadores que a la hora de votar piensen bien lo que se va a hacer. Esto es una malicia que no tiene nombre, es una cosa absurda, ridícula. Se va a cometer un crimen bajo la falacia de que van a ayudar a la madre. El aborto es un trauma muy grande que le queda a la personas y a veces ni con ayuda psicológica lo superan».

Esquina: Proponen que los bares, restaurantes y heladerías trabajen en la vía pública

El concejal Hugo Mancini dialogó con Comunicándonos sobre la sesión del Concejo Deliberante y enumeró alguno de los proyectos tratados.

Uso de la vía pública

“Con agustina Lauritto presentamos un proyecto solicitando al Ejecutivo Municipal el poder habilitar el uso de parte de la calle para la atención de bares, restaurantes, y heladerías. Esto seria los fines de semana y en horario pico, porque en el verano son los lugares más concurridos y pretendemos que puedan cumplir con el distanciamiento social”, explicó Mancini.

Multas a los comercios que no cumplan con las medidas preventivas

“Hay dos proyectos, uno del ejecutivo y otro que entró anoche del bloque Eco, en donde se pretende facultar al Ejecutivo Municipal a  determinar las sanciones y las medidas, porque semana a semana van cambiando las medidas. Los dos proyectos están en Comisión de Legislación.

Donación de terrenos

“Se aprobó un proyecto de pedido al Gobierno de la Provincia, la donación y adjudicación de una parcela al club Atlético Submarino Amarillo y otro al Club san Rioque, de inmuebles que son de Invico”.

Bomberos Voluntarios

Se aprobó un Proyecto de Declaración, de interés municipal y Legislativo, de asignación retributiva y vitalicia para los Bomberos Voluntarios. Ese es un proyecto que lo presentó el doctor Cassani en la Cámara de diputados y nosotros queríamos declararlo de interés municipal y legislativo. Todas las condiciones y requisitos están en el proyecto de ley, lo único que hicimos fue declararlo interés para ambos cuerpos”.

Feriados 2020: cuáles son los últimos fines de semana largos

Todavía restan algunos feriados más antes de las fiestas de fin de añoC 

Luego de varios meses por demás atípicos, en los que la pandemia del coronavirus lo cambió todo, ya estamos llegando a mediados de noviembre y se acercan las fiestas de fin de año, pero antes de eso todavía quedan algunos feriados para descansar.

El primer fin de semana largo que vendrá de cara a la última etapa de este 2020 será dentro de 14 días exactos, el próximo lunes 23, cuando se celebrará el Día de la Soberanía Nacional en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.

En realidad, ese episodio sucedió un 20 de noviembre, pero se trata de un feriado transferible y en esta ocasión se decidió pasarlo para el lunes siguiente. En esta fecha se recuerda la hazaña de los soldados argentinos que repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios del país.

Según cuenta la historia, el gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia para impedir el avance de las fuerzas invasoras, que buscaban ingresar por el Paraná. Las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río llamado la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, y además derivó en la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña que marcó el fin de este enfrentamiento.

Si bien en esta fecha muchas personas podrán no trabajar, pocas de ellas podrán aprovechar para hacer un viaje corto para descansar en algún lugar turístico ya que las provincias mantienen sus fronteras cerradas por el coronavirus y los municipios bonaerenses solamente reciben a los propietarios no residentes.

Diferente será la situación del último fin de semana largo programado que queda en este año, el cual será del sábado 5 al martes 8 de diciembre, inclusive. En esta oportunidad ya estará habilitado el turismo en la provincia de Buenos Aires.

Puntualmente, será feriado únicamente el 8 de ese mes, día en el que se venera a la Inmaculada Concepción de María, pero el Gobierno decretó un feriado puente para el lunes anterior. Este festejo religioso es en honor a la Virgen María y se celebra mundialmente desde 1854.

Esta fecha, también designada para armar el árbol de Navidad, está dentro de los feriados considerados como inamovibles, según la Ley 27.399, sancionada por el Congreso en 2017. Es decir que no será trasladado y deberá respetarse el día exacto en el que figura en el almanaque.

Por último, llegará Navidad. El 25 de diciembre, como todos los años, los creyentes de la religión católica recuerdan el nacimiento del Niño Jesús con regalos y comidas típicas de esta época, aunque seguramente esta vez deberá ser con distanciamiento social y algunas otras medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.

De esta manera, se terminarán los 19 feriados programados para este año, de los cuales 15 se declararon inamovibles y 4 transferibles, mientras que tres fueron puente: el lunes 23 de marzo, el viernes 10 de julio y el lunes 7 de diciembre.

Estos últimos, de acuerdo con la disposición gubernamental, fueron considerados como feriados y no como “día no laborable”, fechas en las cuales organismos, empresas y comercios estatales y privados tienen la potestad de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el trabajador percibirá su salario simple, sin ningún pago extra.

CHIQUITO UN » ANIMAL DEL MICRÓFONO «

Alberto Domingo » Chiquito » Giudice diálogo con Comunicándonos , como conductor radial recordó el programa solidario » Reinarás Por Un Dia » programa de navidad y año nuevo , programas religiosos y programas especiales .

Chiquito como locutor contó sus experiencias en los festivales de Santa Rita , Sandía , Pacu , Baile Anual de los Locutores , Chamamé ( Corrientes ) , Algodón ( Libertador ) , Peña Cosquín ( Córdoba ) , etc.

Giudice como animador recordó las fiestas de carnavales de hace 60 años en Esquina , su participación en Yasi Bera y se emociono cuando hablo de su amada comparsa Caru Cura.

Chiquito Giudice fue también organizador de carreras de caballos , bicicletas , relator de basquet , futbol y programas electorales .

El esquinense es docente y músico .

Hoy no abrirán los bancos pero funcionará el homebanking

En rigor, hoy se operará como si fuera un feriado, por lo que si bien habrá cajeros automáticos, apps y home banking, ciertas operaciones no podrán hacerse. Entre ellas, la compra-venta de dólares.

Además, como parte de los cambios que el feriado bancario establece, no estarán operando las cámaras compensadoras. Como no habrá clearing los depósitos que se realicen ese día recién serán acreditados el lunes 9 de noviembre.

Algo similar ocurrirá con los pagos electrónicos que se hagan este viernes, que serán consignados el lunes.

Para retirar efectivo, los clientes podrán recurrir a los cajeros automáticos y a otros puntos habilitados como supermercados, farmacias y estaciones de servicios. Desde estos comercio se pueden retirar hasta $ 8.000.

Los bancos ya están informando a sus clientes acerca de cuáles serán las operaciones que pueden realizarse y cuáles no.

En el caso de los pagos de sueldos, aquellas operaciones que se realicen después de las 16:30 del 05 de noviembre se cargarán con fecha 6 de noviembre y serán procesados el lunes 9.

Tampoco estará disponible la opción que permite hacer pagos a AFIP ni los pagos a proveedores cargados con fecha del 6 de noviembre.

Además estarán restringidas las operaciones de comercio exterior. Y en el caso de las inversiones, las entidades bancarias especificaron que «las solicitudes de suscripción y rescate realizadas el 06/11 serán tomada con la cotización del día 05/11 y recalculadas con la cotización del día 09/11».

«Las operaciones con cheques y toda transferencia inmediata enviada durante el día no laborable 6 de noviembre se acreditará automáticamente al siguiente día hábil, el día 9 de noviembre», indicaron.

POLICIALES

Detienen a un hombre por distribuir pornografía infantil un hombre fue detenido en la ciudad de Esquina luego que una alerta internacional indicará que intentó distribuir pornografía infantil por una red social.La detención se produjo el viernes cuando una delegación de la Comisaría Segunda allanó la casa en la que está el domicilio de un albañil, sindicado un presunto distribuidor de imágenes de pedofilia. La acción policial fue llevada adelante por Juan Domingo Ramírez, defensor de menores de esa ciudad junto al fiscal en turno, Javier Mosquera.El caso se activó el día anterior, cuando una unidad especial del Ministerio Público Fiscal de Corrientes alertó de la situación a la fiscalía en turno de aquella localidad ubicada al Sur de la provincia. El representante de lo menores informó que el allanamiento se concretó luego que se activaron los mecanismos internacionales para la prevención de la pedofilia y explotación sexual de niños.En una entrevista, Ramírez explicó que el caso fue iniciado porque “un ciudadano de nuestra localidad habría intentado retransmitir imágenes relacionadas con la pornografía infantil por medio de la red social Facebook”.Esta acción fue detectada por los organismos internacionales que realizan ciberpatrullaje para la detección de posibles delitos contra la niñez y la trata de personas.Tras haberse detectado estas acciones ilegales, se procedió a realizar un seguimiento del tráfico de información y “se localizó que era en la ciudad de Esquina, por lo que se inició la búsqueda de este domicilio, tras lo cual el fiscal ordenó la detención y todo el material que pudo haber utilizado”.En el lugar fue detenido el sospechoso y se incautó una netbook y computadora de escritorio, además de un teléfono celular.El sospechoso fue detenido y se le informó de los delitos de los que se le acusa, pero no declaró.Las averiguaciones son llevadas adelante por el fiscal de instrucción Javier Mosquera con conocimiento del juez de instrucción Gustavo Vallejos y la asistencia del defensor de menores, Juan Domingo Ramírez.La organización había detectado la actividad por medio del sistema Cyber Tipiline, un mecanismo centralizado de información del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU. que proporciona informes de actividades sospechosas de pedofilia y al que Argentina tiene acceso desde octubre de 2013. Esté alerta, a su vez, le fue comunicada al Ministerio de Seguridad de la Nación desde donde, a su vez, informan del hecho a la Fiscalía General de la Provincia de Corrientes, donde existe un área especializada en casos de cibercrimen.Los datos obtenidos le fueron comunicados a las autoridades de Esquina quienes, finalmente, activaron la causa judicial.

CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN EL PUENTE ARROYO GUAZU

EL INTENDENTE MUNICIPAL PROF HUGO BENITEZ ACOMPAÑÓ A LOS FUNCIONARIOS DE VIALIDAD NACIONAL DE CORRIENTES, EL ARQUITECTO DANIEL FLORES, LA INTENDENTE DE SAN ISIDRO Y LOS INGENIEROS DE LA EMPRESA EN LA COLOCACIÓN DE LAS PRIMERAS VIGAS DEL PUENTE NUEVO SOBRE EL ARROYO GUAZÚ una obra que en el día de hoy dio un paso muy importante en su construcción, ya que estas vigas que tienen un tamaño muy considerable servirán para contener la estructura principal del puente, tan anhelado por todos los habitantes de nuestra región, desde su derrumbe hace más de tres años Municipalidad de Esquina