En Corrientes, las estaciones de servicio de YPF volvieron a aumentar las tarifas de los distintos combustibles este miércoles 17/09. Se trata del tercer incremento que se da en este mes y se debe a un sistema que implementó el Gobierno Nacional a través de la petrolera estatal.
Los conductores correntinos siguen sorprendidos por la cantidad de aumentos que se dan semanalmente. En agosto fueron cinco y se debe al nuevo sistema de «micropricing» qué consiste un ajuste de precios según la demanda, competencia y flujo vehicular.
A partir del miércoles 17/09 los precios por litro en YPF quedaron así:
Mauricio Papaleo, candidato a concejal por la alianza Unidos con Esperanza, habló con Geronimo Vega sobre las elecciones del próximo 26 de octubre.
“Es un desafío muy importante para mí, es la primera vez que me pongo a consideración de la gente. Tuve una recepción muy positiva y recibí muchos llamados de personas que quieren sumarse a nuestro espacio. Estamos muy contentos. Somos un partido abierto que quiere incorporar nuevas figuras, gente joven, y los invitamos a acercarse a nuestra sede en calle Julio A. Roca, entre Belgrano y Eva Perón”, aseguró.
El candidato destacó que su intención es acompañar la gestión de Luis Ojeda como futuro intendente de la ciudad, aportando ideas nuevas y proyectos concretos.
Papaleo recordó también su experiencia como director de Producción en la municipalidad de Esquina: “Cuando ingresamos, la producción estaba prácticamente desintegrada. Los productores no estaban integrados y la mayoría no contaba con las herramientas necesarias. Gestionamos equipamiento y recursos para potenciar la producción local, como tractores y otros elementos, gracias a las gestiones realizadas”.
Sobre su plan de trabajo en caso de resultar electo, Papleo adelantó: “Vamos a golpear puertas para conseguir recursos para los esquinenses. Armaremos proyectos y estaremos del lado de quienes más lo necesitan. Proponemos designar delegados seccionales desde el primer día, para que cada sección tenga un representante con voz directa hacia el municipio”.
Silvia leguizamón tiene una hija de 5 años y un hermano discapacitado vivían en un alquiler
Silvia Leguizamón es soltera tiene un hijo de 5 años y un hermano discapacitado bajo su cargo que cobra una pensión no contributiva , Silvia vivía en un alquiler que tuvo que dejar porque le subieron varias veces el precio y además tenía que pagar agua , energía eléctrica y los alimentos habló con una cuñada que le prestó un lugarcito para que puedan vivir estos días y otra amiga le prestó un pedacito de terreno para que pueda levantar una casilla y allí poder cubrirse , por lo cual Leguízamón comentó a Gerónimo Vega en Comunicándonos que no tiene dinero para poder construir su propia vivienda
Pide a toda la población que la puedan ayudar con madera poste , alambre , chapa , clavos , todas las personas que tengan la posibilidad de hacerlo se pueden comunicar al teléfono celular 34159661724 Leguizamón , está muy agradecida co todas las personas que le están dando una mano en este momento pero también se pone en el lugar de las otras personas.
Desde la noche del domingo, dos petroleras aplicaron subas en los precios de sus combustibles en Corrientes. Hay otra que ya marcó una suba desde el viernes a la noche. Cómo quedaron los nuevos valores.
El cronista de Sudamericana informó los nuevos aumentos de precios de combustibles en Corrientes, en tres de las empresas que los venden en esta Ciudad. Responden al nuevo sistema en el que las empresas pueden modificar sus tablas sin necesidad de informar al Gobierno de la decisión.
Es así que la petrolera YPF tiene desde las 23 de este domingo los siguientes precios:
Súper $1451
Infinia $1691
Infinia Diésel $1689
Diesel 500 $1483
La petrolera Shell que ya aumentó el viernes, tenía este lunes los siguientes precios:
Súper $1531
V Power $1811
V Power Diésel $1831
Evolux Diésel $1582
Finalmente, la empresa Puma tiene los siguientes precios:
La elección será inédita: por primera vez el municipio votará con boleta única, lo que convertirá a Esquina en un “laboratorio” electoral en la provincia.
En diálogo con Hoja de Ruta, el candidato a intendente de Esquina, Arnoldo Ronher, analizó el escenario político local y planteó sus principales propuestas de gestión. La elección será inédita: por primera vez el municipio votará con boleta única, lo que convertirá a Esquina en un “laboratorio” electoral en la provincia.
“Es un sistema nuevo, pero que va a simplificar el voto y darle más libertad a la gente. Solo hay que explicar bien cómo funciona”, señaló Ronner.
Ejes de campaña: producción, turismo y desarrollo
El dirigente afirmó que Esquina perdió oportunidades de crecimiento en los últimos años por no trabajar en sintonía con el gobierno provincial:
“Queremos dejar atrás el estancamiento. Nuestra propuesta es dar un salto de calidad, instalar un parque industrial y diseñar un plan maestro de turismo, que es la principal fuente de ingresos de la ciudad”.
Ronner recordó que Esquina cuenta con unas 4.500 plazas hoteleras, pero reconoció la necesidad de ordenar la oferta y diversificarla con turismo rural, cultural y de pesca.
El candidato confirmó que en Esquina se conformó una alianza entre Vamos Corrientes y La Libertad Avanza, algo que calificó como “madurez política”: “Me interesa Esquina, más que las etiquetas. Logramos unir fuerzas para trabajar por el desarrollo de la ciudad”, explicó.
El contador público nacional Cristian Olivetti candidato a intendente por la alianza Esquina Crece en diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos comentó que está trabajando en un proyecto para que Esquina tenga la dirección de eventos para coordinar todo lo que esté relacionado con el Carnaval , Pacú , El Dorado , Torta Carasucia , Sandía , 22 de mayo , Fiesta del Estudiante , Fiestas Patronales , Peñas que se realicen en la localidad para que de esta manera haya una coordinación entre el privado y el público , consiste en escenario , luces , sonidos , contrataciones , logística y mucho más.
En caso que el pueblo decida que Olivetti sea el próximo intendente de Esquina sería el primer proyecto en poner a consideración del consejo y del poder ejecutivo municipal para comenzar a trabajar en la temporada 2025 , 2026.
Miércoles 10 de septiembre el Club Náutico de la localidad de Esquina Corrientes realizará su asamblea para renovar todas las autoridades a las 19:00 hs , comentó el actual presidente Omar Bordón a Gerónimo Vega en Comunicándonos están invitados a participar todos los socios de la institución.
La comisión directiva de la «SOCIEDAD RURAL DE ESQUINA – ASOCIACIÓN CIVIL. PERSONERIA JURÍDICA DECRETO N° 620/43 convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria para el día 27 de septiembre de 2025 a la hora 10:00 en su sede social sito en Local Ferial – Ruta Nacional N° 12 – Acceso Sur.
Esquina Corrientes con el objetivo de considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA
1°) Lectura , consideración y aprobación de la Memoria, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos, Inventario General de Bienes e informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondientes a los ejercicios económicos 2021, 2022, 2023 y 2024.
2°) Renovación total de la Comisión Directiva: un Presidente, un Secretario , un tesorero , seis (6) Vocales Titulares y cuatro (4) Vocales Suplentes, tres (3) Revisores de Cuentas Titulares y un (1) miembro Suplente.
3°) Elección de dos (2) Asociados para firmar el acta de la asamblea juntamente con el presidente y el secretario.
BARRIOS MANCINI , OSCAR OSVALDO GORTARI FRANSISCO HIPÓLITO
En el marco del programa “Hermanos del Vera”, el gobernador Gustavo Valdés encabezó la reapertura del Centro Cultural Esquina en la localidad homónima, este martes por la noche. Allí, se llevó adelante el acondicionamiento y puesta en valor del espacio. Como broche de oro, una nueva obra Renace se presentó en la oportunidad para destacar la idiosincrasia local y provincial.
La reapertura del Centro -ubicado por avenida Bartolomé Mitre y Benito Lamela- es posible gracias al programa «Hermanos del Vera», impulsado por la Dirección del Teatro Oficial Juan de Vera y financiado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes.
“Estamos renovando escenario, tenemos joyas, delante de nuestros ojos, y no lo vemos, no lo valorizamos porque pasamos mucho por acá, a veces la política de lo urgente no te hace ver un edificio de tanto valor”, remarcó el Gobernador Valdés al iniciar su discurso, y luego destacó diferentes aspectos de la historia de la cultura como las “ruinas jesuíticas”, y “el Chamamé”.
“Todo esto es parte de nuestra cultura”, consideró el Gobernador y además opinó que “tenemos que mirar lo que somos culturalmente, lo que es nuestro arte”.
Asimismo, el Mandatario remarcó eventos culturales que enlazaron el arte y la cultura como “ArteCo”, que fue “un éxito”, y destacó que esto se logra con “espacios, clubes sociales, teatros, centros culturales, diferentes sociedades, y de esa manera pudimos recuperar algo una joya de Corrientes como el Teatro Vera”.
En la ocasión, el jefe del Ejecutivo Provincial valoró los trabajos de la directora general del Teatro Oficial Juan de Vera, y de la presidente del Instituto de Cultura, que “le están dando vida, fuerza, polenta”.
“Si no mostramos lo que somos, no vamos a saber a dónde vamos, y cuando mostramos el teatro le damos vida al correntino”, manifestó Valdés, y para finalizar declaró que “el lugar del arte es para mostrarnos como somos, y solamente si nos encontramos en el teatro, en el escenario, con nuestra manifestación, sólo si nos mostramos como somos, vamos a tener éxito”.
Un espacio para la cultura
Al tomar la palabra, la presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin dijo emocionada que “vivimos otro nacimiento más de los hermanos del Vera, un programa que nos permite federalizar nuestra cultura, la política de la gestión del Gobernador que lleguemos a todas las localidades de la provincia” y anunció para concluir que “tendremos el 20 de septiembre el orgullo de celebrar aquí, la primer pre fiesta del Chamamé para el Chamamé 2026, celebrando los 141 años de la creación de este espacio”.
Puesta en valor
Por su parte, la directora general del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, indicó que “este día quedará grabado en la memoria colectiva de nuestra provincia, porque estamos recuperando una parte esencial de nuestra identidad, historia, y futuro”.
Además, recordó la reinauguración del Teatro Vera de Corrientes, y la puesta en valor del Centro Cultural de Ituzaingó, y del Teatro Cervantes de Curuzú Cuatía.
“Esto es el ejemplo de un Gobernador comprometido con nuestra provincia, y con los artistas, y el arte”, remarcó Sánchez, y destacó el trabajo de todos los involucrados y para finalizar dijo: “Que viva el teatro, los artistas, y que este espacio sea siempre un lugar de sueños”.
Seguidamente, el Mandatario acompañados de las autoridades realizó el tradicional corte de cintas, y descubrimiento de placas.
Potencia para el turismo
Al expresarse ante los presentes, el Jefe comunal esquinense, Hugo Benítez manifestó que “agradecido por esta puesta en valor que se ha hecho en este Centro Cultural, antes Sociedad Italiana, después cine Milán, y remodelaciones que se han hecho en nuestra gestión pero esta es una puesta en valor como todos los esquinenses nos merecemos” y remarcó que “este programa de los hermanos del Vera es importantísimo porque ya estuvimos en Ituzaingó, en Curuzú, hoy en Esquina y después en Bella Vista porque Esquina es un centro turístico muy importante y esto va a venir a potenciar el turismo” concluyó.
Un proceso de transformación
El director de Cultura de la Municipalidad de Esquina, Mariano García expresó ante los presentes que “hoy nos convoca un hecho histórico y profundamente simbólico, nos reunimos para celebrar la apertura de la Sala Social de la Sociedad Italiana un espacio que lleva más de 140 años acompañando la cultura de nuestra ciudad y que hoy vuelve a latir en un proceso de transformación, puesta en valor y sobre todo de renacimiento” y además destacó para finalizar que “cada uno de estos avances no es solamente una obra material, es un resultado de camino de gestión cultural sostenida que buscó siempre un mismo fin, que el Centro Cultural de Esquina sea un espacio digno, moderno y preparado para las artes del presente y del futuro”.
Obras
La puesta en valor del edificio incluye una intervención integral en infraestructura, destacándose: instalación de tres aires acondicionados de 18.000 frigorías; refacción del cielorraso de la Sala Sociedad Italiana, conservando parcialmente el original como paño patrimonial y restaurando su histórico plafón central y luminarias.
Reacondicionamiento del escenario y camarines, incluyendo nuevas estructuras de piso, mejoras en poleas y anclajes, y nuevos sanitarios. Renovación de la instalación eléctrica y del sistema de sonido. Colocación de diez paneles fonoabsorbentes para mejorar la acústica.
Recuperación del subsuelo y hall Amílcar Vargas, con baños reacondicionados, nueva iluminación y mejoras en pisos.
Cabe destacar, que el ingeniero Horacio Argañaraz estuvo a cargo de la coordinación técnica de los trabajos.
140 años de historia
La historia de este espacio cultural se remonta a la llegada de los inmigrantes italianos a Esquina. El 27 de noviembre de 1881 fundaron la Sociedad Italiana de Socorro y Ayuda Mutua, con el propósito de mantener vivas sus raíces. Apenas tres años después, el 20 de septiembre de 1884, inauguraron un majestuoso edificio en la esquina de la avenida Bartolomé Mitre y Calle Benito Lamela, conocido en aquel entonces como Teatro 20 de septiembre.
Con el paso del tiempo, el espacio se adaptó a las nuevas expresiones artísticas: fue cine-teatro Renacimiento con el auge del cine mudo y sonoro; luego Cine Milán en las décadas del 70 y 80, hasta que en 1999 fue donado a la Municipalidad con el fin de convertirse en Cine-Teatro Municipal.
Finalmente, en 2017, a través de la Resolución N°013, pasó a denominarse oficialmente Centro Cultural Esquina, consolidándose como un verdadero punto de encuentro comunitario que diariamente ofrece producciones y talleres de formación artística.
Presencias
El acto contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard, intendente local, Hugo Benítez, el intendente de Ituzaingó y gobernador electo, Juan Pablo Valdés, autoridades provinciales y municipales, legisladores nacionales y provinciales, la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, intendentes del interior, la directora general del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, el director de Cultura de la Municipalidad, Mariano Coria, además de vecinos y público en general.