Archivo de la categoría: Locales

COLECTA DE CÁRITAS

Sábado 7 y domingo 8 de junio colecta de Cáritas en la República Argentina
En la localidad de Esquina Corrientes la persona a cargo es el diácono Hugo Florentín con su equipo de trabajo van a recorrer domicilio por domicilio de la zona céntrica y barrios , los esquineses tienen que depositar su aporte económico en las urnas que van a tener los colaboradores con el logo de Cáritas , también pueden hacerlo a través del alias de Carita o depositando en la secretaría parroquial .

Con el dinero Van a ejecutar varios proyectos que tienen en carpeta , el padre José Ortiz cura párroco de Santa Rita de Casia en diálogo con Camila Pellegrini y Gerónimo Vega comentó que en los próximos días van a comenzar a trabajar en la vivienda que está por calle Lamela entre Mancini y Constitución , le falta mucho mantenimiento y una vez que terminen tiene un proyecto para hacer consultorio de médicos , psicólogo y asistencia para las personas que más necesiten , con atención gratuita.

Caritas es un servicio de la Iglesia Católica que ofrece a los más necesitados alimentos , ropa , pasajes , medicamento , vivienda , entre otras cosas.

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO CONFESIONES EN LA LOCALIDAD DE ESQUINA

Miércoles 4 de junio confesiones en la localidad de Esquina Corrientes con todos los sacerdotes de la diócesis de Goya , van a comenzar a partir de las 8 de la mañana recorriendo el hospital San Roque , comisaría primera , comisaría segunda , Sanatorio , clínica , hogar de anciano , luego al mediodía los sacerdotes van a almorzar en parroquia Santa Catalina y continuarán confesando , 17 horas misa , luego procesión hacia parroquia Santa Rita de Casia donde continuarán confesando comentó el padre José Ortiz cura párroco de Santa Rita de Casia en diálogo con Camila Pellegrini y Gerónimo Vega.

Día miércoles es el turno de Esquina , así van a recorrer los siete departamentos que tiene la diocesis de Goya que está , Curuzú Cuatia , Goya , Lavalle , Mercedes , Monte Caseros y Sauce.

SENADORES CORRENTINOS PRESENTARON CORRIENTES BRILLA EN EL SENADO

Organizado por la Dirección General de Cultura del Senado de la Nación, la Casa de Corrientes y los senadores nacionales correntinos, Gabriela Valenzuela y Eduardo “Peteco” Vischi, se desarrolló el evento “Corrientes brilla en el Senado”, con el objetivo de exponer los atractivos de nuestra provincia en aspectos como turismo, economías regionales, cultura y gastronomía, entre otros.

En un Salón Azul colmado, la actividad fue acompañada por personalidades de diversos ámbitos como Antonio Tarragó Ros, “Aldy” Balestra, la presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Beatriz Kunin, el Gerente ejecutivo del Instituto de Cultura, Ramón Blanco, la directora general del Teatro Juan de Vera Lourdes Sánchez, el diputado nacional por Mendoza Julio Cobos, el presidente provisional del Senado de la Nación Bartolomé Abdala y el secretario parlamentario de la Cámara Alta Agustín Giustinian.

Asimismo, participaron Mercedes Alegre, Directora de Turismo de la Provincia de Corrientes, Ing. Luis María Mestres, Secretario de Desarrollo Foresto Industrial, Lourdes Darrigo, Directora de Comercio de la Provincia de Corrientes y Coordinadora del programa Emprendedores Somos Todos, Prof. Orlando Ribot, Secretario de Turismo de Esquina, Erika y Marcelo Aguirre, Pareja Nacional del Chamamé 2025, Embajadores Culturales y Nacionales del Carnaval 2025, Alberto Rubén Zalazar (Sapucay) y Gianna Pozanzini (Ara Berá), Pablo Guiglioni, Director del Museo de Bellas Artes de Corrientes, y María Milagros Collinet, Lic. en Publicidad y Staff de Hecho en Corrientes.

En las palabras de bienvenida, la senadora Gabriela Valenzuela puso en relieve que “Corrientes es cuna de la historia y del heroísmo. Una tierra forjada por la confluencia de guaraníes, españoles y jesuitas. Una tierra con una historia rica en luchas incansables por el federalismo, encarnadas en figuras como Berón de Astrada, Joaquín Madariaga y Pedro Ferré. Es la tierra que acunó al Padre de la Patria, el general Don José de San Martín. Le dio su fuerza y su estirpe. Es la tierra que recibió al general Manuel Belgrano, fundador de Curuzú Cuatiá, la del sargento Cabral, la de Pedro Ríos, nuestro valiente “Tamborcito de Tacuarí”, y de gran parte de nuestros héroes de Malvinas.”

“Corrientes es belleza natural y orgullo cultural, pero Corrientes no es sólo paisajes, somos también nuestra rica cultura expresada en las manos de nuestros artesanos, en la armonía de nuestro baile, el chamamé, y en la explosión de alegría de nuestro carnaval”, agregó.

Como parte del encuentro celebratorio de Corrientes, se desarrollaron números musicales, de baile, una muestra pictórica y la exhibición de artesanías y productos de “Hecho en Corrientes”, la seña marcaria que busca dar a conocer a las industrias correntinas y promover el desarrollo local.

Además, participaron representantes de las carteras de Cultura, Turismo, Producción e Industria de la administración provincial, quienes brindaron informes sobre cada una de las reparticiones y en relación a características relevantes de nuestra provincia.

En su alocución, el senador Eduardo “Peteco” Vischi expresó que “si bien los correntinos hace un tiempo éramos un poco vergonzosos de nuestras tradiciones y de nuestra cultura, desde la simpleza, desde la diversidad, encontramos un tesoro. Corrientes no es sólo un espacio, es tierra viva que supo recibir inmigrantes, que supo mezclar lo guaraní con los jesuitas.”

“Muchas veces vemos guerras intestinas en el mundo, pero en Corrientes pudimos construir un lugar común, juntar culturas y producir una nueva. Eso es Corrientes, es lo que nos identifica. Somos pacíficos, nuestra tradición gaucha es la amistad. Es un placer que se respire Corrientes en este edificio magnífico que es el Congreso”, añadió.

Finalmente, los legisladores correntinos coincidieron destacar “la grata experiencia de trabajar juntos y con el foco en la tierra que nos une y enorgullece. Necesitamos que los argentinos conozcan aún más sobre nuestra hermosa provincia y todo lo que tiene para ofrecer. Eventos como este realizan una importante contribución para lograrlo.”

Rita de Casia santa italiana, perteneciente a la Iglesia Católica


Santa Rita de Casia (Roccaporena, 22 de mayo de 1381 – Cascia, 22 de mayo de 1457), en italiano Rita da Cascia, bautizada con el nombre de Margherita Lotti, siendo su nombre probablemente una abreviación de Margherita. Fue una religiosa del monasterio ermitaño de Santa María Magdalena y santa italiana, beatificada por el Papa Urbano VIII en 1626, fue canonizada por el Papa León XIII en 1900. Sus símbolos representativos son rosas, higos y las amapolas.

Santa Rita de Cascia

Pintura al óleo de la Santa por Miguel Cabrera
Culto público
Beatificación
1627 por Urbano VIII
Canonización
24 de mayo de 1900 por León XIII
Festividad
22 de mayo
Atributos
Rosas, Amapolas, Higos, Corona de Espinas, Rosario, Cruz y Panes
Venerada en
Iglesia Católica
Patronazgo
Causas imposibles, problemas maritales, las enfermedades y las heridas de muerte
Santuario
Basílica de Santa Rita de Casia
Información personal
Nombre secular
Margherita Lotti
Nombre religioso
Santa Rita de Casia
Nacimiento
22 de mayo de 1381
Roccaporena, Italia
Fallecimiento
22 de mayo de 1457
Cascia, Italia
Santa Rita de Casia
Santa Rita de Casia,
Margherita (en español Margarita) nació en la aldea de Roccaporena, 5 km al oeste del pueblo de Cascia (provincia de Perugia, región de Umbría), donde murió el mismo día que cumplía años, a la edad de 76 años.

Nació de padres mayores. Rita quería ser monja, pero cuando tenía 14 años de edad sus padres decidieron casarla con un hombre de pueblo, llamado Pablo Mancini. Al lado de su esposo tuvo una vida llena de sufrimientos, pero ella se consolaba en la oración y le devolvió su crueldad con bondad, logrando así con el paso de los años la conversión a Cristo. Tuvieron dos hijos mellizos, Jacobo y Paolo. Un día Mancini —que trabajaba como sereno de la aldea y que tenía muchos enemigos por sus fechorías pasadas– fue emboscado y asesinado.

Una vez viuda, Rita pidió la admisión al monasterio de las agustinas de Santa María Magdalena, en Cascia (establecido en 1256), pero no fue aceptada debido a que sólo se permitían vírgenes.

Con un amor heroico por las almas de sus hijos, le había orado para que ambos adolescentes murieran, porque temía que estuvieran planeando vengar el asesinato de su padre (la ley de la vendetta) y habrían cometido así el pecado de la venganza, lo que hubiera condenado sus almas eternamente. Ambos se enfermaron y murieron, también pidiendo perdón a su madre por todos los dolores que le habían causado. En 1417 murieron sus dos hijos púberes al mismo tiempo, de muerte natural. Rita los había preparado plenamente para encontrarse con Cristo.

Ya sin obligaciones familiares, Rita fue aceptada en el convento, recibió los hábitos de monja, y más tarde realizó su profesión de fe. Tenía 36 años. En el convento, Rita se entregó a una vida de oración y penitencia.

Historia de la iglesia Santa Rita de Esquina

Esquina fue la primera tierra correntina que pisaron los descubridores en su entrada hacia el norte del Paraná, la única que durante nuestras guerras civiles fue destruida dos veces.

Fundada el 10 de Febrero de 1806, en el terreno donado por el maestro de posta Don Benito Lamela, quién luego solicito autorización para levantar la capilla en honor a Santa Rita de Casia, la que se inauguró en 1799.

En 1839 el pueblo fue asaltado y destruido, lo mismo que su capilla, después de la derrota de Pago Largo, como así también en 1840 donde el gobierno de la Provincia ordenó su desdoblamiento y sus habitantes se dispersaron.

Esquina fue reconstruida en 1846, determinándose su ubicación más al Noroeste sobre las barrancas del Río Corriente; su puerto estuvo entre los primeros en importancia a fines del siglo pasado y principios del actual, ya que era la entrada y salida de productos del sur correntino.

Nuestra ciudad tiene dos fechas de fundaciones, según versiones de distintos historiadores, en este pequeño resumen les presentamos las dos versiones, existen escritos sobre este tema en:

Sobre la fundación

La historia de la fecha fundacional

La confusión entre declaración de Villa y Curato

Dr. Codazzi Aguirre

Esquina nació allá por finales de 1700, el 8 de Noviembre de 1782, se levantó la posta, en tierras pertenecientes a Don Benito Lamela, inmigrante español, que cumpliendo con una promesa hecha a Santa Rita de Casia, mandó construir una capilla en su honor, sobre una legua cuadrada de tierra en «la propia esquina del río Corriente».

El 22 de mayo de 1799 se inauguró la capilla Pública en honor a Santa Rita de Casia.

Por esta razón la ciudad se llama «Santa Rita de la Esquina del Río Corriente», el 22 de Mayo de 1799, día de la santa, fue inaugurada la «Capilla Pública» destinada a la devoción de Santa Rita, patrona de nuestra ciudad.

Fuente: libro «Historia de Santa Rita de la Esquina».

Sr. Juan Daniel Cafferata Soto

Esta versión se basa en la biografía del obispo de Buenos Aires, Monseñor Benito Lué y Riaga, donde detalla cronológicamente las erecciones de las parroquias en Corrientes y Misiones, citando al 10 de Febrero de 1806, fecha en que se delineó el pueblo de Esquina, al crearse el curato de Santa Rita de la Esquina

Instituyéndose de esta manera las diferentes fechas de la fundación de nuestra querida ciudad, por ordenanza municipal 08/90, se instaura el día 10 de Febrero como fecha de fundación.

Contexto

El 17 de Noviembre de 1839, después de la batalla de Pago Largo, las tropas del General Justo José de Urquiza (partidarios federales de Juan Manuel de Rosas), saquearon e incendiaron esta ciudad y sus habitantes se dispersaron en diferentes direcciones. Se rescataron únicamente la cabeza y las manos de aquella primera imagen de Santa Rita.

En 1842 se reconstruyó la ciudad y la vida retomó la normalidad pueblerina, pero esa calma volvió a interrumpirse en 1846 como consecuencia de las luchas internas que motivaron la segunda destrucción.

A fines de 1846 una nueva traza urbana aproximadamente 800 metros más hacia la costa del Río Corriente, lugar que hasta ahora ocupa nuestra ciudad.

La Municipalidad había sido creada en 1864, y a partir de entonces la comuna alcanzó paulatinamente mayores niveles de organización institucional.

Las inmigraciones de grupos españoles e italianos se incrementaron entre 1877 y 1880.

La Escuela Popular de Esquina (hoy Escuela Normal Dr. J.A. Ferreira), comenzó a funcionar en 1888, con maestros traídos de Norteamérica por Sarmiento, siendo éste el primer antecedente educativo que dio origen con el transcurso del tiempo, a la Escuela Normal Mixta “Dr. José Alfredo Ferreira”.

Ya en 1944, el pueblo alcanzó el rango de ciudad y se designó a Facundo Fernández Rojo como primer Intendente Municipal.

Edificio Municipal

El 17 de octubre de 1950 se realizó la inauguración del edifico Municipal, durante la Presidencia de Perón y en la Gobernación se desempeñaba el Gral. Juan Filomeno Velazco y el Intendente era el Sr. Emilio Hansen.

Los peregrinos de Santa Rita a caballo con destino a la localidad de Esquina Corrientes

En diálogo con Comunicándonos Lucas Gómez del departamento de Goya comentó que desde este lunes están en camino hacia la localidad de Esquina para saludar a Santa Rita de Casia en su día , con relación a los preparativos de los caballos hace ya dos meses que se están preparando para poder hacer hasta 200 km para llegar a saludar a la santa patrona de las cosas imposibles , muchos vienen en forma de agradecimiento otros a pedir por salud , trabajo y otras personas simplemente a cumplir , de los distintos parajes de la localidad de Goya , de la zona rural , los separan del templo 200 km de distancia , vienen agrupaciones , amigos familiares y cada 45 km paran para que los caballos puedan descansar , comer tomar agua y también las personas poder descansar físicamente , acompañados de logística como camioneta , acoplado , carpas y agua más alimento.
La Dra María de los Ángeles Barrios Mancini integrante de la agrupación Centro Tradicionalista comentó que están colaborando para recibirlos en Esquina en el Puente Santa Rosa para que todos juntos con la seguridad de policía del PRIAR , comisaria primera , comisaría segunda, dirección de tránsito de municipalidad de Esquina Corrientes para poder guiarlos hasta la Sociedad Rural donde van a ser recibido por la imagen de la santa patrona de Esquina , Barrios Mancini agradeció públicamente al Dr Miguel Ángel Borda médico veterinario que está a disponibilidad para atender a los animales que tengan algún problema de salud en Social Rural , colocaron baños químicos , un lugar donde se puedan bañar y descansar , todos los corrales estan listo para que los animales puedan descansar y en forma oficial todos juntos los peregrinos a caballo del departamento de Goya y Esquina saludar a la santa patrona el día jueves 22 a las 9 horas , serán recibidos por el sacerdote José Ortiz que le dará la bendición , se pide a todos los automóviles que están transitando por ruta nacional número 12 entre Goya y Esquina que lo hagan con mucha atención para evitar todo tipo de accidente , finalmente en diálogo con Comunicándonos el sacerdote José Ortiz manifestó que recibió a varios sacerdotes que estaban llegando a la localidad y que pararon en la ruta para rezar y bendecir a las personas que están peregrinando hacia Esquina con sus caballos.

Santa Lucía recibió a maratonista que une Misiones con Corrientes a pie

En la tarde noche del lunes 19/05, la Municipalidad de Santa Lucía recibió al maratonista Hugo Soto que realiza la travesía a pie desde Garuhapé, Misiones, hasta la localidad de Pueblo Libertador en Corrientes. La administración del intendente Norberto Villordo brindó alojamiento y otras cuestiones necesarias para que el deportista pueda continuar con su viaje.

Soto con 77 años, caminará 850 kilómetros con el objetivo de promocionar la tradicional maratón “Chino Cañete” que se realizará en Pueblo Libertador el próximo 25 de mayo. La tradicional carrera rinde homenaje a las raíces y tradiciones del pueblo, buscando promover la vida saludable y fortalecer el sentido de comunidad.

La competencia consiste en recorrer 8 kilómetros por terrenos variados, combinando deporte, comunidad y naturaleza recorriendo atractivos de la localidad. Se espera la participación de corredores locales y de toda la región.

ARNOLDO ROHNER ES EL CANDIDATO DE LA UCR

Arnoldo Rohner: “Quiero aportar mi experiencia para construir Esquina con oportunidades para todos”

Arnoldo Rohner, contador, empresario local, referente social y deportivo, confirmó su candidatura a intendente por la Unión Cívica Radical.

Luego de una reunión en el comité local —y como hace muchos años no ocurría— logró el acompañamiento de la mayoría de los miembros del partido.

“Me crié en una familia de trabajo que siempre apostó a Esquina. Todo lo que aprendí en estos años quiero ponerlo al servicio de mi ciudad”, expresó.

Propone una Esquina con más industria, apoyo real a emprendedores y productores, un Parque Industrial, un nuevo polideportivo, mejores servicios turísticos y más valor agregado a lo que se produce localmente.

Además, remarcó su compromiso con la preservación de la cultura esquinense, nuestras tradiciones y la necesidad de profundizar políticas que mantengan vivas las expresiones que nos identifican como comunidad.

Rohner también hizo un llamado a la unidad: “Invito a todos los que quieran sumarse. La alianza Vamos Corrientes en Esquina debe ser tan amplia y generosa como lo es a nivel provincial. Estoy hablando con los diferentes partidos para construir juntos la mejor propuesta para los esquinenses.”

“Vamos a trabajar junto al Gobierno Provincial para que Esquina tenga más oportunidades. Estoy listo para devolver a mi ciudad todo lo que me dio y transformarla junto a cada vecino”, concluyó.

VamosCorrientes

Esquinahaciaadelante #ArnoldoRohner #EsquinaConFuturo #EsquinaSeTransforma #CompromisoYGestión

Mes de Santa Rita de Casia

El cura párroco de Santa Rita de Casia de la localidad de Esquina Corrientes en diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos comentó que la novena será del 13 al 21 de mayo.

6 de la mañana rosario de la Aurora se rezará adentro del templo luego misa

15 horas Rosario meditado se rezará adentro del templo

16 horas novena de niños

20 horas misa de novena .

El día 21 se realizará la última misa de novena a las 19 horas luego va a haber un festival folclórico en el atrio de la parroquia.

Día 22 , 0 hora repique de campana , procesión al rededor de la plaza 25 de mayo , luego misa , 6 horas misa , 8 horas misa , 10 horas misa , 18 horas misa.

9 de la mañana las agrupaciones gauchas saludarán a la santa patrona.

A las 16 horas la procesión , tomando Calle Santa Rita Santa hasta Mitre , Mitre hasta Belgrano , de Belgrano hasta 25 de Mayo , de 25 de Mayo hasta el templo parroquial , una ves finalizada la última misa la jornada se cerrará con un festival folclórico hasta las 0 horas.

Este año la caravana náutica se va a realizar el 18 de mayo desde Ambaré hasta prefectura , luego con una gran bicicleteada van a recorrer las calles de Esquina desde el puerto hasta parroquia Santa Catalina y de regreso hasta el templo parroquial , una vez finalizada la bicicleteada se van a realizar sorteos de camisetas.

Este año Ortiz tiene pensado hacer el almuerzo por Calle San Martín entre Mitre y 25 de Mayo , el sacerdote también agregó que este año se contará con la Banda Militar que realizará un show frente al templo a las 15 horas del día 22.

Con relación al recorrido de la santa patrona por todas las instituciones de la localidad y zona rural este lunes estará en escuela número 53.

Finalmente el sacerdote comentó que las obras no se van a terminar para el día 22 pero lo más importante es que se está terminando la pintura adentro del templo y el arreglo definitivo de las canaletas , techo , además de las mejoras en el reloj y en las campanas de ambas torres.

COMUNICÁNDONOS CULTURAL CON GERÓNIMO VEGA.

Comunicándonos el conpacto informativo más completo de la radiofonía de Esquina Corrientes FM 89.9 radio del Río.

viernes 9 de mayo de 10 a 12 hs en Comunicándonos


Julia Zenko actriz , cantante y escritora comenta sobre la presentación de su primer libro en la feria del libro de Sociedad Rural Palermo Buenos Aires


Marcelo Roselli guitarrista de Los Alonsitos comenta sobre su gira en Las Lomitas Formosa y el festival Viva el Chamamé en el Teatro Ópera de la calle Corrientes Buenos Aires


Julio Cáceres cuenta sobre la canción que le cantaron al Papa Francisco y su actuacción en el festival Viva el Chamamé del teatro Ópera en la calle Corrientes Buenos Aires sábado 10.

Valeria Schapira actriz periodista conductora escritora comenta sobre su libro Reconstrucción que presentó en la feria del libro Sociedad Rural Palermo Buenos Aires.


Aldi Balestra presenta su tema musical Francisco de todos comenta cómo fue creada la letra y la música en un homenaje al papa Argentino.


Yasmina Jazmín presenta Aroma de la infancia y La Pomeña.