El Servicio Meteorológico Nacional anunció que se esperan precipitaciones en las próximas horas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este jueves que 13 localidades de Corrientes están bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas.
Tras el calor, se esperan precipitaciones para este viernes por la mañana y por la tarde, anunció el organismo.
Según señaló, serán afectadas por este fenómeno las localidades de Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé, Bella Vista, Esquina, Goya y Lavalle.
«El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos periodos», precisó el SMN.
Además, indicó que se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
En cuanto a la capital correntina, se prevén algunas precipitaciones aisladas durante todo el viernes, con una probabilidad del 40%.
Las malas condiciones del tiempo se extenderán hasta el sábado y se pronostica un marcado descenso de temperatura.
El cura párroco Juan Carlos Mendoza dio una durísima homilía en la misa de clausura en la festividad de Santa Rita de Casia durante la jornada de ayer: “Hay Un voto comprado, una casita, una bolsa de mercadería. La dirigencia se tiene que renovar siempre los mismos y acá en Corrientes sobre todo lleva más de 20 años un mismo gobierno”.
ESQUINA 23 DE MAYO DE 2023. Durante el sermón, que brindó el párroco Juan Carlos Mendoza, en la última misa en honor a Santa Rita de Casia, llamó a los fieles a una reflexión sobre la elección de los futuros gobernantes, tanto a nivel nacional, provincial como municipal.
En su discurso el sacerdote habló sobre los gobiernos que se encuentran frente al poder legislativo, donde expresó la necesidad de los cuidados, “Cuándo será que nuestros Gobiernos se ocuparán de nosotros, siempre se ocupan primero de ellos y después de la gente mientras ellos en “enga’u” que se pelean”. También remarcó que el ciudadano al elegir a quien brindar su voto no debe pensar en una deuda “Nosotros no le debemos nada a nadie, nosotros tenemos una dignidad, el pobre tiene dignidad (…) Ya van a andar en estos días, prometiendo y prometiendo y después si te he visto no me acuerdo”.
El párroco, llamó a la comunidad a “despertar del letargo”, y a utilizar la “Herramienta poderosa” del voto en las próximas elecciones, manifestando que “Cuando alguien se postula, se postula para servir y no para servirse”. De acuerdo a sus palabras además exhibió que en varias provincias, los gobiernos continúan varios años frente al poder “La dirigencia se tiene que renovar siempre los mismos y acá en Corrientes sobre todo lleva más de 20 años un gobierno, en Formosa también”.
Casi finalizando la homilía, el padre pidió a los fieles que exijan a los dirigentes que presenten el balance y la utilidad de los recursos en las distintas jurisdicciones “Hay que exigir a quienes nos gobiernan ¿Qué hacen con la plata? Con nuestra plata, porque la plata es nuestra (…) Los gobiernos que están de turno, solo tienen que administrar los recursos, que es nuestro. No es de ellos, es escandaloso la corrupción, no solo acá en la Argentina”. Asimismo remarco, que un ciudadano deber conocer no solo a los candidatos, sino también las propuestas para sus futuros gobiernos “tenemos derecho a reclamar”.
Para finalizar, solicitó que los dirigentes recorran, los distintos barrios y hablen con los habitantes para conocer las necesidades, debido a que ve como el país, la provincia y el municipio pasan por distintas necesidades “Cada vez estamos más pobres, el campo cada vez más desolado, la gente, los jóvenes no tienen un futuro”. El párroco manifestó que esta cortado el puente Santa Rosa , quien se ase cargo de nosotros si estamos enfermos o tenemos otra emergencia ? los caminos alternativos están en un muy mal estado.
Continúa la obra en el puente que une las localidades correntinas de Goya y Esquina.
La Policía de Corrientes informó este domingo que se prohibirá el paso a peatones en el puente Santa Rosa a partir de este lunes.
La empresa responsable de las obras informó que se prevé realizar trabajos de levantamiento de la estructura del puente por lo que van a estar trabajando con maquinarias hidráulicas
Según el cominicado oficial, dicho trabajo pone en riesgo a las personas que se desplazan por el lugar. Por ello, el pase de peatones va a estar restringido.
Por el momento, para vehículos los desvíos previstos son los siguientes:
Por Ruta Nacional N° 12, aproximadamente kilómetro 834, ingresando desde el Norte-empalme de Ruta Nº 24, hasta la localidad de Perugorría, de ahí por Ruta Provincial N° 23 (ripio) hacia 4 Bocas “El Descanso”, y luego por Ruta Provincial Nº30 (ripio-Malvinas), hasta la Ruta Nacional 12 (a unos 200 metros del puente Santa Rosa).
Los que ingresan por el Sur de la Ruta Nacional N° 12- metros antes del puente a reparar-; se deberá realizar el desvío por la Ruta Provincial N° 30 (Malvinas), hasta 4 Bocas “El Descanso”, desde ahí tomar la Ruta Provincial Nº 23 hasta Perugorría y después por la Ruta Provincial N° 24, para retomar la Ruta Nacional N° 12, hacia Goya o Corrientes.
El corte comenzará el jueves 18 para facilitar los trabajos de reparación en el viaducto.
Desde el jueves 18 y por el plazo de 20 días volverá a estar cortado de manera total el tránsito sobre el puente Santa Rosa que une las ciudades de Esquina y Goya. El paso el viaducto había quedado habilitado a principios de este mes, pero las obras en el lugar continuaban.
La empresa encargada de llevar adelante los trabajos de recuperación del puente sobre el Río Corriente (RN 12 km 714), en el Paso Santa Rosa cerca de Esquina informó ayer que se realizará un corte de tránsito total, por refacciones, a partir del jueves 18. Según el comunicado oficial, en el puente ubicado por Ruta Nacional N° 12 se realizará la “reparación de ménsulas de hormigón de tramos isostáticos».
Por ello, se efectuará un corte total de tránsito a partir de este jueves y en un periodo de aproximadamente 20 días.
Los vehículos que ingresen a la provincia por la Ruta Nacional 12, desde el sur, por la ciudad de Esquina, deberán dirigirse por la Ruta Provincial 30, la Ruta Provincial 23 y la Ruta Provincial 24, retomando posteriormente la Ruta Nacional 12 hacia Goya o la ciudad de Corrientes.
Para quienes ingresen por la misma ruta, pero desde el norte por la ciudad de Corrientes o de Goya deberán tomar la Ruta Provincial 24 y Ruta Provincial 30, para retomar la Ruta Nacional 12, continuando hacia Esquina o la provincia de Entre Ríos. Los trabajos de recuperación y mantenimiento del puente en el Paso Santa Rosa comenzaron a fines de marzo del presente año con un presupuesto original de $38.000.000 que aportó el Estado nacional.
Con el objetivo de prevenir nuevos accidentes, el Gobierno nacional promulgó la ley de alcohol cero al volante para rutas nacionales. La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece que ningún conductor podrá tomar el volante con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
Según la iniciativa aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, se establece que queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. Asimismo, queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario, destaca la norma en su artículo 1°.
Luego de los debates en el Congreso, la medida fue aprobada en el Senado con 48 votos a favor y 9 en contra. Entre los que votaron en contra están los oficialistas sanjuaninos María del Carmen López Valverde y Rubén Uñac; y los opositores Alfredo Cornejo y Mariana Juri, de Mendoza; Roberto Basualdo, de San Juan; Julio Martínez, de La Rioja; Alfredo De Angeli, de Entre Ríos; Dionisio Scarpin, de Santa Fe; y Juan Carlos Romero, de Salta.
Más allá de esto, una vez que el proyecto fue aprobado las familias de las víctimas, que siguieron la sesión desde los balcones del recinto, estallaron de alegría. Luego de una extensa lucha lograron obtener una ley que reglamente el alcohol cero al volante.
La norma tiene un único artículo que modifica otro de la Ley de Tránsito 24.449 y estipula que «queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre».
La normativa anterior, establecía para cualquier tipo de vehículo una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre. Con respecto a motos y ciclomotores, la medida era de hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero. Ahora que fue ratificada por el Senado, la tolerancia para todas las categorías será 0.
Sin embargo, el ojo ahora estará puesto en un detalle de la norma, ya que la misma no aplica para caminos provinciales. Por lo menos en las 11 provincias en las que todavía no hay una ley similar.
En el caso de provincias que no adhieran, solo se podría controlar Alcohol 0 en las rutas nacionales. Un ejemplo podría ser el de la provincia de Mendoza, donde gobierna el radicalismo y que Cornejo, quien se opuso al proyecto, tiene serias posibilidades de volver a gobernar. En ese caso sólo sería de aplicación en las rutas nacionales 7, 40, 142, 143, 144, 145, 146 y 149. En el resto de los caminos, calles y rutas se aplicará la legislación local ya que vialidad depende de cada una de las provincias.
Tras anunciarse que el cruce sigue cerrado para vehículos. Luego de que se confirmara que el puente Santa Rosa que une las localidad de Esquina y Goya no se habilitaría para vehículos este sábado como estaba previsto, mucha gente opta por seguir el camino a pie.
En las imágenes alcanzadas puede observarse como los transeúntes optan por cruzar el puente a pie para poder seguir el camino que conecta a Goya con Esquina .
El jueves la empresa había informado que en las primeras horas de este sábado el tránsito iba a estar parcialmente habilitado por un único carril, sin embargo durante la tarde de este viernes dieron marcha atrás con esa acción. Por el momento no se sabe hasta cuándo quedará cortado dicho puente y los motivos por los que no se habilitará.
La actividad en autoservicios y cadenas regionales de supermercados volvió a caer en marzo, mes en el que la inflación general fue del 7,7% en el país.23 de Abril, 2023
En los comercios de cercanía (almacenes y kioscos de barrio), la caída promedió el 7,6% y se aceleró en la primera semana de abril. En este sector se incluyen los autoservicios chinos, muchos de los cuales están cerrando.
En tanto, las cadenas regionales, localizadas en el interior del país, retrocedieron 11,2% en el mismo lapso, según midió la firma Scanntech.
En esas boca de expendio, todas las familias de productos pierden en consumo en el primer trimestre del año: Alimentos (-15,7%) al igual que Cuidado Personal (-12,2%) son las de mayor caída, mientras que Limpieza (-7,4) y Bebidas (-2,1) presentan variaciones negativas de menor magnitud.
Tras procesar 9,5 millones de tickets en el mes, la consultora detectó que la compra promedio en los autoservicios fue de $1.337, incluyendo 4,4 unidades.
El relevamiento arrojó también que crece la frecuencia de visita al canal en torno del 5,1% durante el acumulado del 2023, pero con una transacción promedio menor en cantidad de unidades.
En las cadenas regionales, en las que el ticket de compra promedio fue de $2.395, incluyendo 8,2 unidades, las ventas cayeron al compás de una inflación anual del 122,8% -superior a la media- en esas superficies.
La razón fundamental de la baja en las ventas de estos negocios es el impacto de los precios.
En el caso de los autoservicios, subieron 6,4% en marzo y acumulan a nivel interanual una suba del 128%.
Destacan que la empresa que lleva adelante las obras es la que debe dar respuestas.
Vialidad Nacional y la Cámara de Diputados de Corrientes pidieron un informe para saber cuándo se habilitará el transporte en el puente Santa Rosa.
El plazo de obra culminó el pasado viernes y ahora las autoridades aguardan respuestas sobre la fecha en la que terminará.
Destacan que la empresa que lleva adelante las obras es la que debe dar respuestas.
Vialidad Nacional realizó un pedido de comunicación de un nuevo plan de trabajos, donde la empresa debe poner las fechas en que se levantará el corte y cuándo volverán a trabajar en la segunda etapa, por ello los responsables de la obra tenían plazo hasta el viernes 14.
Daniel Flores titular del organismo nacional se presentó en el HCD de Esquina, donde además estuvieron presentes el Intendente Hugo Benítez y la diputada Provincial, Eugenia Mancini.
Así lo informó el arquitecto Daniel Flores, Jefe del Distrito 10 Corrientes de Vialidad Nacional al brindar informe, en la sesión que llevó adelante el Honorable Concejo Deliberante, donde se requirió al profesional que informara cuál es la situación de la obra en el puente Santa Rosa.
Flores explicó algunos detalles que se encuentra atravesando la obra de mantenimiento en el puente, así como también la importancia de la obra, que se destaca por ser única en la provincia: “En la provincia nunca se ha concretado una tarea de este tipo de trascendencia, tenemos a muchos profesionales atentos”, sostuvo.
Flores explicó que en el momento de tener que elegir a la empresa que trabajaría en la obra, consideraron que se tratara de una empresa pionera y con capacidad para concretar las tareas, ya que se dedican a estos tipos de trabajos.
También detalló que, durante la primera etapa del trabajo, los trabajadores se encontraron con algunos inconvenientes cuando realizaron el levantamiento de la estructura, y teniendo en cuenta que cada tramo tiene 25 m de longitud y aproximadamente 2 m de alto, debieron detenerse con las tareas “para reforzar los pasantes de esa estructura metálica que ustedes ven en cada extremo”.
Flores destacó que realizaron un pedido de comunicación de un nuevo plan de trabajos, donde la empresa deberá poner las fechas que se levantará el corte y cuándo volverán a trabajar en la segunda etapa, por ello los responsables de la obra tienen que presentar un comunicado durante esta semana. Por último, se estima que el corte del puente, y posibilidad de cruce se realice desde el 19 0 20 de abril, hasta el 30 de abril o 1 de mayo.
El Intendente Hugo Benítez participó de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, al igual que la diputada provincial Eugenia Mancini.
Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes de la situación del puente Santa Rosa.
Luego de tomar estado público los inconvenientes que se presentan en el cruce del puente Santa Rosa, que conecta por ruta nacional N° 12, Goya con Esquina, que se encuentra en reparación, la Cámara Baja Provincial acompañó un pedido de Informe a Vialidad Nacional, ante la preocupación de comerciantes, productores y la comunidad en general de ambas localidades.
Además, se aprobaron otras resoluciones solicitando a la Nación reparación del tramo Saladas – Itatí de la RN N°12.
Puntualmente la diputada Andrea María Giotta realizó el pedido a sus pares de la Cámara de Diputados para concretar la solicitud a Vialidad Nacional para que informe el estado actual de las obras de reparación que se realizan en el puente “Paso Santa Rosa” ubicado en el kilómetro 714 de la ruta Nacional Nº 12.
Cabe destacar que por las obras de reparación, solo está habilitado el paseo peatonal. Vialidad Nacional indicó al momento de su habilitación que las medidas son necesarias porque existen riesgos de derrumbe en la estructura.
AL SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL DE ESQUINA PROFESOR HUGO BENITEZ Los abajo firmantes ciudadanos de las fuerzas vivas de nuestra ciudad (partidos políticos, comerciantes, instituciones deportivas, sociales, educativas agropecuarias etc.) se dirigen a Ud. con el propósito de comunicarle nuestra gran preocupación por los inconvenientes causados en el corte del puente en el Paso Santa Rosa sobre el Río Corriente. La ruta nacional Nº 12 es neurálgica, en la actualidad genera contratiempos ya que no existe un cronograma definido y confirmado de forma y horarios del traspaso del mismo, quedando al arbitrio de los responsables de la obra que de mala manera determinan irregularmente el cronograma. Esta decisión que complica la organización de las personas que deben atravesar dicho puente y complica los turnos de pacientes de diálisis, oncológicos, estudios de alta complejidad, etc. más la docencia que ve complicado llegar a horario a sus obligaciones, ni que decir de los que deben hacer cualquier tipo de trámite en horarios de oficina o bancarios en la ciudad de Goya o Corrientes los obliga a pernoctar en ella pues las combis y ómnibus llegan después que están cerradas. Por todo ello y apelando a la alta responsabilidad que la ciudadanía le confirió como Intendente solicitamos interceda ante quién corresponda para dar solución a los problemas, el paso durante las 24 horas, no sería muy compleja la instrumentación de esta medida pues la pasarela no tiene más de 12 metros y con un de mínimo personal e iluminación no habría ningún tipo de inconvenientes pues el uso sería mínimo y se evitaría el colapso del paso a las 7 de la mañana por la muchedumbre que se agolpa para pasar. También facilitar combis desde Esquina al puente y de allí al otro lado movilidad para que los pacientes lleguen horario a sus tratamientos y aplicaciones. Esto se podría articular con el Intendente de Goya y cubrir los gastos de la logística con el aporte de los usuarios que puedan abonar. Determinar de manera clara y precisa las instrucciones referidas a la prohibición de circular por ese tramo de la ruta nacional y en base a los fundamentos del mismo quienes son los responsables de llevarla a cabo, entendiendo que no cualquier particular puede arrogarse la prerrogativa de efectuar un corte, solicitamos que el control lo efectúen las fuerzas de seguridad correspondientes, Policía Federal, Gendarmería y/o Prefectura Naval Argentina. Por otra parte es necesario tener un cronograma certero del tiempo que estará cortada esta arteria fundamental que nos comunica con grandes centros urbanos y países limítrofes y es un corredor de trasporte de todo tipo de mercaderías y salida de la producción de la región; la información respecto al tránsito es totalmente ineficaz dado que no se brinda en los lugares correctos, independientemente de la realidad del ciudadano esquínense o goyano, quienes son los más afectados, para quienes vienen del norte continuar pasando las tres bocas de saladas o de sur a norte quienes provengan de localidades entrerrianas y pasen la ciudad de La Paz se encontraran con la situación irreversible de tener que regresar. También solicitamos convoque a los legisladores provinciales y nacionales de nuestra ciudad para que lo apoyen en esta tarea e intercedan ante el gobierno de la Provincia a que se pongan en condiciones las rutas alternativas y se articulen los procedimientos entre ciudad y provincia a fin de morigerar los daños e inconvenientes que surgen por la necesaria e imprescindible reparación de este puente tan importante. Por lo expuesto también responsabilizamos a vuestra gestión si ocurriere una fatalidad producto de esta situación. Sin otro particular y a la espera de la resolución de estos problemas, nos despedimos de Ud. con todo respeto y consideración.-
No hay información oficial de la fecha de finalización de los trabajos viales que realizan en la estructura a cargo de una empresa privada. Si bien avanzan las obras de reparación del viaducto en el sur correntino, en un tramo de la ruta nacional N° 12, quienes deben moverse de Esquina a Goya y viceversa mantienen la preocupación, ya que en algunos deben esperar hasta 4 horas para encarar el cruce. Se especula que la interrupción podría continuar unas dos semanas más.Las tareas de reparación que se realizan en el puente que atraviesa el río Corriente, sobre la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 714, conocido como Paso Santa Rosa, entre la ciudad de Goya y la localidad de Esquina, continuarán durante los próximos días. Es por ello que -según informaron- seguirá interrumpido el tránsito vehicular, sólo se permitirá el paso de peatones. Es por ello que desde Vialidad Nacional solicitan la colaboración de los conductores y transportistas, y piden que tomen las precauciones del caso para evitar siniestros o caos vehicular, teniendo en cuenta las zonas de desvíos establecidos, para que lo hagan extremando las medidas de seguridad. Según se pudo saber, el puente podría permanecer cortado por dos semanas más aproximadamente. Continuará por ahora el paso peatonal por la pasarela.Hace una semana, el pasado lunes 3, llegaron estructuralistas y analistas que mantuvieron reuniones con ingenieros de Vialidad Nacional. Habrían encontrado más deterioro de lo previsto en los apoyos que deben reparar, aunque no sería complicado. Esperan resultados e informe de los analistas que trabajaron en el lugar para posteriormente arrancar tareas de mantenimiento. En la obra está prevista la reparación de los apoyos para el mantenimiento del puente sobre el río Corriente. El corte se encuentra a la altura del kilómetro 714,59, ubicado en el departamento de Esquina, comunicado al sur con la ciudad de Esquina y al norte con las ciudades de Goya y paraje San Isidro.