El concejal Armando Tognola, en compañía de la directora Lorena Corona, realizó una visita a la escuela 621 Elsa Elvira Pedemonte de Frati con el fin de inspeccionar el estado actual de las instalaciones. Durante la visita, el concejal se comprometió a gestionar ante el gobierno provincial la llegada de infraestructura escolar para atender las necesidades y requerimientos del edificio escolar.
Tognola expresó su disposición para garantizar que tanto alumnos como docentes puedan contar con condiciones seguras, especialmente considerando el próximo inicio del ciclo escolar. Asimismo, recalcó la importancia de estar presentes y atentos a las necesidades de la comunidad en general.
El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años).
Criar a un bebé ya cuesta más de 200 mil pesos por mes, según una canasta de crianza elaborada por el INDEC, en medio de una escenario inflacionario.
Es más, la cuenta supera los $266.000 cuando se trata de preadolescentes. El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años).
Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.
El último dato presentado por el organismo indica que para criar a un menor de un año el costo equivale a $208.489 mensuales.
Ese valor se compone por $67.601 en concepto de bienes y servicios; y $140.887 por los gastos de cuidado.
Canasta de crianza: los valores de acuerdo a la edad
Cuando se trata de niños de 1 a 3 años el costo es mayor. Tras los últimos aumentos se necesitan $248.303 por mes por cada hijo de esa edad. En ese caso, los bienes y servicios presentan un valor de $87.289, mientras que el costo del cuidado asciende a $161.014.
El costo baja de forma pronunciada en el rango etario de 4 a 5 años. De acuerdo con los datos publicados por el organismo, los niños de esa edad demandan $111.173 mensuales por bienes y servicios, más $100.634 por cuidados, lo que suma un total de $211.807 pesos.
En tanto, los niños más grandes, que van del rango de 6 a 12 años, demandan un gasto mensual de $266.263, conformado por $128.352 de cuidados y $137.911 de bienes y servicios.
Aunque los números son elevados (superan al salario mínimo vital y móvil de $156.000) mantienen un ritmo de incremento menor al de la inflación general. La canasta de crianza de un menor de un año, por ejemplo, pasó de $197.046 en diciembre de 2023 a $208.489 en enero de este año, lo que marcó una suba de «sólo» 5,80%.
Inflación: el costo de tener un hijo sube por debajo del IPC
En diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento de 25,5%, mientras que en enero el alza fue del 20.6%.
La de diciembre fue la variación mensual más alta desde la salida de la convertibilidad. Eso quiere decir que los gastos asociados a la niñez tuvieron una suba 19,7 puntos porcentuales inferior a la inflación general.
Si se analizan los resultados en detalle, se encuentra que la gran diferencia entre la «canasta de crianza» y el «IPC» se produjo en el costo asociado al cuidado.
Esa variable de medición se mantuvo fija en $140.887 entre diciembre y enero (niños de menos de un año). Los bienes y servicios, por el contrario, se encarecieron un 20,37%, pasando de $56.158 a $67.601 entre diciembre y enero. La misma tendencia se observa en los diferentes rangos etarios.
Lo ocurrido en el último mes en materia de precios no es nuevo.
De hecho, si se hace una comparación de largo plazo, se confirma que el costo de mantener un hijo sube casi siempre por debajo del IPC.
Tomando como referencia los últimos doce meses, se encuentra que entre enero de 2023 e igual mes de este año, el costo de crianza de un bebé menor de un año pasó de $74.985 a los mencionados $208.489, lo que muestra un aumento de punta a punta del 178,04%.
En ese mismo período, el IPC registró una variación del 254,2%, es decir 76,16 puntos porcentuales más.
La diferencia se explica siempre por los costos de cuidados, mientras que los bienes y servicios tienden a subir a un ritmo similar al resto de los precios de la economía.
José Ortiz, cura párroco de Santa Rita de Casia, dialogó con Comunicándonos sobre el robo a la capilla Santa Rosa del paraje Arroyo Vega. “Hoy los colabores de la comunidad fueron a abrir el lugar y se encontraron con la puerta trasera abierta y había cosas que faltaban, cosas de bronce. Este robo afecta mucho a la comunidad”, lamentó el religioso. El ladrón se llevó un crucifijo de bronce, dos candelabros de bronce, una caja de madera de ofrendas y un copón laminado.
La denuncia fue realizada en la Comisaría Primera. “Ya saben quién es, reconocen al autor y encontraron algunas cosas”, dijo. Sin embargo el responsable está prófugo. Se trata de un hombre que ya estaba siendo buscado por no presentarse a un juicio por un delito cometido en 2021 en la misma zona.
“Esto es un gran dolor para la comunidad, vamos a tener que trabajar para ver cómo asegurar la parroquia, con todo lo que cuesta poner una reja o arreglar una puerta”, dijo en ese momento.
«El pueblo no quiere ver peleas entre dirigentes, quiere hechos», resaltó el funcionario.
El intendente de Esquina, Hugo Benítez, aseguró que a pesar de la situación económica compleja, hay un «fuerte acompañamiento provincial» para el desarrollo de la localidad.
«A nivel local estamos trabajando y dialogando con el Gobernador de la Provincia. Estamos teniendo un fuerte apoyo, el cual agradecemos mucho», mencionó el funcionario al programa de Hoja de Ruta.
Según indicó, se destacó el apoyo luego de las abundantes lluvias en la localidad. «No sólamente se comunicó con Esquina, también con todos los municipios afectados», dijo. «La ayuda que se comprometió, la está cumpliendo», sumó.
Benítez destacó que la relación «no es que no era buena».«Nosotros teníamos más acercamiento al Gobierno Nacional. Hoy no está más afín a nuestra ideología y ahora estamos trabajando con el Gobernador también y es muy beneficioso para nosotros», argumentó. «Yo no puedo hablar por los demás municipios justicialistas, hablo por Esquina y estoy muy agradecido», sostuvo.
«Hoy todas las acciones de Gobierno hay que decirlas, publicarlas y decirlas cómo estámos consiguiendo ayudas y dinero. No hay que tener verguenza para eso. El Gobierno Nacional debe ser Federal y el Provincial para todos los municipios», destacó. «El pueblo no quiere ver peleas entre dirigentes, quiere hechos», resaltó.
Cabe destacar que el fin de semana la Federación Argentina de Municipios (FAM) -representada por Benítez en Corrientes- emitió un comunicado titulado: «Llamamos a la reflexión al gobierno nacional, y le pedimos soluciones urgentes para nuestras vecinas y vecinos».
«Desde la Federación Argentina de Municipios expresamos con alarma y extrema preocupación el camino anti federal y extorsivo que ha tomado el gobierno nacional. Argentina vive una dramática situación socioeconómica que día a día se agrava por las medidas que lleva adelante el presidente de la Nación y su ministro plenipotenciario de Economía», sostienen.
Será por 180 días en todo el territorio debido a los últimos eventos climáticos que provocaron graves daños ambientales y económicos. «Es una medida que permite que el Gobierno destine fondos y recursos a las situaciones que lo requieran», resaltó Claudio Anselmo.
Tras los fenómenos climáticos que afectaron a la provincia como tornados, granizos y lluvias intensas que provocaron crecientes y desbordes de los ríos Paraná y Uruguay, generaron inundaciones en sectores urbanos y rurales. El Gobierno de Corrientes publicó en su Boletín Oficial que lleva el N°28.921, el decreto 45 con fecha del 12 de enero del 2024, en él reafirman «la declaración del estado de emergencia hídrica y climática por 180 días, prorrogable por igual período mientras se mantengan las condiciones de su dictado, en todo el territorio de la provincia de Corrientes, debido al prolongado evento crítico climático e hídrico que afecta a la provincia generando graves daños ambientales, económicos, productivos, sanitarios, al sistema de comunicación vial y al servicio de suministro de energía generando, asimismo, una situación de grave riesgo para la vida, la salud y el patrimonio de los particulares, a partir del día de su publicación».
La misma resalta «que El Niño es un fenómeno que se caracteriza por lluvias mayores a las normales, que afecta a la totalidad del territorio de la provincia de Corrientes provocando daños que son considerados graves, tanto para los recursos naturales, la salud pública, la propiedad, el sector productivo, las vías de comunicación, el sistema energético y el riesgo para la vida humana derivado de esas consecuencias, es muy elevado».
Destacaron los motivos por los que se declara ya que «el territorio provincial se vio afectado por fenómenos climáticos tornados, granizados, lluvias intensas que provocaron crecientes y desbordes de los ríos Paraná y Uruguay, extendiéndose el volumen del agua a sus afluentes (ríos interiores y arroyos), provocando inundaciones en sectores urbanos y rurales con la consecuente evacuación de miles personas, como así también el traslado de los animales afectados para evitar
Las oficinas que atendían a cientos de vecinos y vecinas de localidades del interior del país, y que no tienen posibilidad de trasladarse ni cuentan con otras dependencias cercanas, cesaron su atención.
Este lunes, siete oficinas de Anses en distintas partes del país debieron cerrar sus puertas y suspender la atención programada debido a los despidos masivos iniciados por decisión de la nueva gestión del organismo, a cargo de Osvaldo Giordano. La semana pasada, despidieron a más de 320 trabajadoras y trabajadores que desempeñaban funciones hacia varios años en el organismo y formaban parte de la planta permanente por concurso.
Según apuntaron desde el sindicato de los trabajadores de Anses (Secasfpi), las oficinas que atendían a cientos de vecinos y vecinas de localidades del interior del país, y que no tienen posibilidad de trasladarse ni cuentan con otras dependencias cercanas, cesaron su atención en las localidades de Sauzalito (Chaco), Nueva Galia (San Luis), La Paz (Mendoza), Saliquelló (Buenos Aires) y Esquina (Corrientes). Asimismo, la atención en las oficinas de Ciudad Evita (Buenos Aires) y de la capital de la provincia de Tucumán, también debieron suspender la atención por medidas de fuerza de los trabajadores ya que no cuentan con las condiciones necesarias para continuar con una eficiente.
Ante la situación de emergencia hídrica generada por las intensas lluvias registradas recientemente, el Gobierno prosigue con la asistencia inmediata y la tarea de contención hacia las familias y personas damnificadas en los distintos puntos del interior provincial.
Si bien las condiciones del tiempo mejoraron sobremanera al ceder las lluvias, los daños causados por las contingencias del clima son importantes ante lo cual, el sistema de emergencias implementado por el Gobierno de Corrientes responde de manera inmediata y eficiente para atender a los afectados.
El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez detalló que, hasta este miércoles, se encuentran 244 evacuados en la provincia. «Llegamos a tener, en su momento, más de 1300 evacuados al mismo día y es una cifra que fluctúa», detalló.
En Mercedes, que sufrió la caída de 500mm en tres días con el consiguiente desborde de los arroyos Las Garzas y Gómez, la situación ya está subsanada. «Ya no hay evacuados, pero las aguas van bajando y provocando inundaciones», aclaró.
Todavía quedan evacuados en los parajes Palmita y Paso Tala (departamento de Curuzú Cuatiá). Si bien el agua está bajando, en la EFA y viviendas hay de 20 a 25 centímetros de agua.
«El pico comenzó a llegar al departamento de Esquina y el sur del de Goya, inundando el paraje Malvinas y el Malezal», siguió Márquez. También creció el agua en Rincón del Pago y proximidades, con anegamientos.
«El arroyo Barrancas, en el departamento de Sauce, ya desbordó, pero hasta ahora no ocasionó problemas, pero un futuro podría».
Por otro lado, en localidades como Santa Lucía y Goya la situación mejoró notablemente y la mayoría de los evacuados regresaron a sus hogares.
«En todos los casos están actuando las distintas áreas de la provincia: Salud Pública, Producción, Obras Públicas y Vialidad provincial – en este caso- en los caminos provinciales, para reponer el tránsito en la Ruta 12, cerca del departamento de San Roque y la localidad de Mantilla, en la alcantarilla que había caído y que ya está reparada», precisó el funcionario, añadiendo que «el sistema de la Provincia ha funcionado».
Respecto a la asistencia a los damnificados, Márquez se refirió a la intervención del Ministerio de Desarrollo Social, «ya sea para los centros de evacuados como para las casi 15mil personas afectadas por lluvias, tornados y vientos». «Esto no ha terminado, todavía va a durar, ya que el fenómeno del Niño, según los entendidos y técnicos, se extenderá aproximadamente hasta fines del mes de marzo», agregó el director de Defensa Civil.
Asimismo, el funcionario aseveró que «estos episodios pueden repetirse, por lo que estamos pendientes de la cantidad e intensidad que pueda llover, y los vientos que se pudieran producir».
Continuando, Márquez dio cuenta que, en la jornada de este martes, personal de Defensa Civil y del COE (Comando Operativo de Emergencias), estuvo trabajando en la zona de San Isidro con drones para ver el estado de los caminos secundarios, y registrar si se encontraban personas aisladas.
«Se está trabajando con todos los elementos al alcance, inclusive con aquellos que fueron adquiridos por la Provincia con motivo de la emergencia ígnea para este tipo de emergencia», contó el mismo.
Crédito para damnificados El Banco de Corrientes tiene a disposición un crédito a tasa fija para aquellas personas que se vieron afectadas tras las intensas lluvias, vientos y granizo.
La entidad bancaria ofrece dos tipos de préstamos millonarios, uno para personas, hasta 2.000.000; y otro para comercios y empresas, hasta 10.000.000.
Tanto el crédito personal como el que está destinado a las empresas, tendrán una Tasa Nominal Anual (TNA) del 92%, con un plazo de financiación de hasta 36 meses, con otros 6 meses de gracia para la devolución del capital.
Esta nueva iniciativa les exige a los solicitantes las siguientes cláusulas:
Los interesados deberán firmar una declaración jurada detallando los daños sufridos.
Se tiene que aportar documentación que respalde los daños ocasionados por los temporales.
Presentar un presupuesto detallado con el uso de los fondos.
La ayuda financiera está destinada a la refacción de los daños que ocasionaron los fenómenos naturales extremos que produjeron pérdidas materiales.
De esta forma, el Banco de Corrientes reafirma su compromiso con todos los sectores de la provincia e impulsa una importante línea de apoyo en el actual contexto que atraviesan diferentes regiones afectadas por fenómenos climáticos extremos que produjeron pérdidas materiales significativas en las localidades.
Estiman que martes podrían habilitar el tránsito entre Mantilla y la Rotonda de 9 de Julio. Entretanto, en la zona de Goya reparan en doble turno otros dos cortes.
La lluvia extraordinaria que se desató días atrás en los departamentos San Roque, Bella Vista y Goya, arrasaron con tres alcantarillas, en distintos tramos de la Ruta Nacional 12. Así confirmó ayer a El Litoral el director de Vialidad Nacional Daniel Flores, quien además anunció que este martes podrían habilitar el tránsito sobre uno de esos puntos, ubicado en el kilómetro 881.
“En ese lugar, que queda entre la localidad de Mantilla y la Rotonda de 9 de Julio, están trabajando desde hoy -por ayer- personal de mantenimiento de la empresa Corredores Viales, con Obras Públicas de la Provincia de Corrientes. Según tengo entendido si el tiempo acompaña para martes quieren habilitar el tránsito vehicular, en principio con la colocación de un frezado. Se pretende alivianar el tránsito pesado que por estas horas es desviado hacia la Ruta Provincial 27”, explicó.
Con respecto a otras disposiciones técnicas sostuvo que “van a reemplazar algunas baterías de tubos, ya que el agua pasó por arriba y socavó el terraplén. Se trabaja con material de recuperación”, indicó.
Por otra parte, en los kilómetros 829 y 832 de la Ruta Nacional 12, entre las localidades de Carolina y Perugorría, también se avanza a buen ritmo con las reparaciones.
“Primeramente el tránsito se interrumpió al colapsar una alcantarilla en el kilómetro 829. A los dos días, cuando nadie circulaba ya por el lugar, ocurrió el segundo hecho, donde la fuerza del agua, también se llevó otro puente que queda en el kilómetro 832”, describió.
En esos lugares “trabajan equipos técnicos del campamento que tenemos en San Roque con la colaboración de la empresa que tiene la concesión para ejecutar trabajos en ese tramo”.
“Fue necesario llevar a cabo una fuerte intervención para contener el agua, y después de eso poner en condiciones el terreno para finalmente colocar las baterías de tubos de 1,20 de diámetro”, explicó y añadió que en total van a utilizar tuberías de cemento tanto del campamento de San Roque, como de la provincia de Entre Ríos que ya solicitaron.
En todos los casos, durante el fin de semana realizan tareas a contrareloj y en doble turno, aseguró.
En diálogo con Comunicándonos Juan José Godoy cura párroco de Santa Catalina comentó que están en una campaña solidaria para ayudar a las personas que más afectadas están por las últimas lluvias caída en la localidad de Esquina , hay varios barrios que están en zonas bajas y están tapados por el agua , están pasando por un momento muy difícil , el hecho de no poder salir a trabajar o realizar sus actividades de cada día por eso desde parroquia Santa Catalina se comenzó con una campaña para ayudar a todas estas personas , pueden acercar sus donaciones en horario de misa o por secretaría de la parroquia lo que más se necesita es alimentos , calzados , ropa de cama , agua , entre otros elementos que luego con los integrantes de la comunidad se va a hacer entrega a la familia más necesitadas. Manifestó el padre Godoy que estuvo en una reunión con el intendente municipal Hugo Daniel Benítez y otras instituciones más para que todos juntos puedan colaborar con las familias de Esquina.
El Banco de Corrientes, lanzó líneas de financiación para aquellas personas, familias, comercios y empresas afectadas por las fuertes tormentas, con el objetivo de aliviar y paliar las pérdidas materiales que sufrieron.