Archivo de la categoría: Locales

Aumentan las comisiones por extracción de dinero en cajeros automáticos

A partir del 1° de mayo de 2025, los consumidores deberán enfrentar aumentos en las comisiones por las extracciones de dinero en cajeros automáticos, según lo anunciado por varias entidades bancarias en el país. Esta medida se enmarca en un contexto donde, a pesar de las expectativas sobre una posible reducción de la inflación, los bancos han decidido ajustar las tarifas de diversos servicios, en especial los relacionados con operaciones fuera de sus propias redes.

Uno de los primeros en comunicar este aumento fue el Banco Provincia, que notificó a sus clientes que el costo de las extracciones en la red Link pasará de $1.900 a $2.280, un incremento del 20%. En la red Banelco, el costo de extracción se ajustará de $2.310 a $2.640, un aumento del 14%. Asimismo, la reposición de tarjetas de débito también sufrirá un incremento significativo, de $7.500 a $10.000, representando un alza del 33%.

El Banco Galicia también ha anunciado ajustes en sus tarifas. A partir de mayo, el costo de extraer dinero en cajeros de otros bancos será de $5.000 por operación. No obstante, se mantendrán sin cargo las extracciones realizadas en su propia red y los clientes con acreditación de haberes podrían acceder a bonificaciones que reduzcan costos.

Desde el Banco Santander, se confirmaron aumentos que afectarán a sus paquetes de cuentas, con precios que oscilarán entre $9.900 y $73.900. Sin embargo, los titulares de cuentas sueldo no verán incrementos en las comisiones de extracción, siempre que se verifique el cobro de sus sueldos de manera continua.

Asimismo, el ICBC también llevará a cabo ajustes en sus tarifas de extracción. El costo en la red Link aumentará a $2.161, mientras que en la red Banelco pasará a $2.231, y las extracciones internacionales alcanzarán hasta $5.131.

A diferencia de otros bancos, BBVA Argentina no implementará aumentos en mayo, dado que ya ajustó sus tarifas en febrero. La extracción en cajeros de otras entidades dentro de su red tendrá un costo de $2.300, mientras que las extracciones internacionales se cobrarán a $8.300.

Los clientes de otras entidades, como Banco Credicoop y Banco Macro, también enfrentarán tarifas ajustadas, que varían entre $1.512,50 y $2.860 dependiendo de la red de cajeros utilizada.

En este escenario, surge la pregunta sobre las cuentas gratuitas y si están exentas de estas nuevas comisiones. La respuesta es negativa: las extracciones en cajeros de otras entidades seguirán generando costos, incluso para quienes tengan cuentas gratuitas. Aunque algunos bancos ofrecen bonificaciones, la mayoría aplicará tarifas según el tipo de operación y red.

Para aquellos que deseen evitar las comisiones por extracción, hay opciones disponibles: utilizar los cajeros automáticos de su propio banco o aprovechar los servicios de extracción de efectivo en supermercados, farmacias y estaciones de servicio, donde se pueden retirar fondos sin cargo.

Con el aumento inminente de las comisiones, los usuarios deberán estar atentos y considerar la posibilidad de modificar sus hábitos de extracción para minimizar costos adicionales.

Prefectura Naval Argentina emitió recomendaciones para la navegacion

La Prefectura Naval Argentina, en su rol de Autoridad Marítima Nacional, difundió una serie de recomendaciones fundamentales dirigidas a navegantes de kayaks, botes a remo, motos de agua y embarcaciones a motor, con el objetivo de prevenir accidentes y reforzar la seguridad en aguas de jurisdicción nacional.

Entre las principales recomendaciones para usuarios de kayaks y embarcaciones a remo, se destaca:

– Uso obligatorio de chaleco salvavidas y silbato, conforme la Ordenanza 3/17.

– Poseer técnica adecuada para remar y saber nadar, evitando navegar en solitario.

– Permanecer siempre dentro del habitáculo (cockpit) de la embarcación.

– Llevar ropa de colores llamativos para facilitar la ubicación en caso de emergencia.

– Contar con elementos de seguridad: pala de repuesto, cabo de vida, linterna para navegación nocturna, achicador y boza de cabo resistente afirmada a proa.

– Revisar el estado del casco, asegurando que no tenga vías de agua, y en kayaks, utilizar cubre cockpit o pollerita.

– Transportar teléfono celular en bolsa estanca y navegar a menos de 200 metros de la costa, manteniendo distancia de embarcaciones a motor.

– Respetar maniobras de grandes embarcaciones, nunca cruzar su proa y mantener contacto visual con timoneles.

– Los menores de 18 años deben estar acompañados por adultos y no sobrecargar la embarcación.

– Ante vuelco, no abandonar el kayak, ya que posee reserva de flotabilidad.

Seguridad en motos de agua

En cuanto a los usuarios de motos de agua, Prefectura recordó:

– Mantener al menos 30 metros de distancia de otras embarcaciones y bañistas.

– Utilizar chaleco salvavidas y traje de neoprene, y portar documentación habilitante expedida por Prefectura.

– Respetar a embarcaciones a remo y mantener velocidad reducida al sobrepasarlas.

– Navegar solo de día y evitar condiciones de escasa visibilidad.

– Utilizar chalecos o neoprenes de colores llamativos para facilitar su rescate.

Recomendaciones para embarcaciones a motor

Respecto a las embarcaciones a motor, las autoridades enfatizaron una serie de controles imprescindibles antes y durante la navegación:

– Ventilar compartimientos, revisar el estado del motor y conexiones de batería, y verificar el venteo de tanques de combustible.

– No encender motores si se detecta olor a combustible o derrames.

– Respetar la carga máxima autorizada y no superar la cantidad de personas a bordo según especificaciones del astillero.

– Prohibición para menores de edad y personas sin carnet habilitante de conducir embarcaciones.

– Garantizar buena visibilidad al timonear, reducir velocidad y mantener distancia al sobrepasar otras embarcaciones, especialmente las de remo.

– Portar chalecos salvavidas por cada tripulante, bengalas vigentes, remo o bichero, linterna estanca, matafuego aprobado, balde de achique, ancla con cabo, botiquín de primeros auxilios y espejo de señales.

– Extremar precauciones contra incendios: no usar combustibles livianos para limpieza, verificar extintores y evitar acumulación de grasas o aceites cerca del motor.

Precauciones generales y legales

– Despachar la embarcación en Prefectura, club náutico o guardería antes de zarpar, informando destino, horario, tripulantes y actividades.

– Consultar pronóstico meteorológico y estar atentos a alertas por tormentas, niebla o vientos fuertes.

– Verificar suficiente combustible para la travesía. – Llevar a bordo el certificado de matrícula, habilitación del conductor y, si no es propietario, la autorización del titular certificada por escribano o Prefectura.

– No consumir alcohol ni drogas al conducir.

– Navegar con precaución en zonas balnearias, manteniendo al menos 150 metros de la costa.

– Respetar las normas de prioridad de paso, recordando que kayaks, veleros y embarcaciones a remo tienen preferencia por su menor maniobrabilidad.

– En ríos y arroyos de menos de 100 metros de ancho, navegar cerca de la costa derecha (estribor).

Contacto para emergencias

Ante cualquier emergencia náutica, Prefectura recuerda comunicarse al 106 Emergencias Náuticas o por canal VHF 16 (156.800 Mhz).

Estas medidas buscan promover una navegación segura y responsable, protegiendo la vida de todos los que disfrutan de las actividades náuticas en nuestros ríos y lagunas.

El intendente de Esquina saltó del PJ a una alianza con Valdés: «Estamos trabajando»

Benítez dijo que «lo importante no es la ideología de cada uno» sino «el pueblo».

El intendente peronista de la localidad correntina de Esquina, Hugo Benítez, señaló este martes que trabaja de forma mancomunada con el Gobierno de la Provincia, luego de prescindir de participar en las recientes elecciones internas del Partido Justicialista.

«Lo importante no es la ideología de cada uno», sino «el pueblo», dijo Benítez, que recientemente recibió al gobernador Gustavo Valdés en su comuna.

«Con el tiempo tenemos que madurar políticamente y trabajar en pos del pueblo porque las peleas entre dirigentes no sirven para nada», señaló el intendente en relación a su vínculo con la gestión provincial. 

«Nos pusimos a trabajar con el Gobierno de la Provincia y encontramos resultados para Esquina», dijo. «Nuestra ideología y forma de hacer política pasan por otro lado en una situación económica como la que estamos pasando», señaló. «Eso es tener madurez y saber que es lo único que nos puede sacar adelante», resaltó. 

Benítez señaló que no pudo llegar a acuerdos con el sector del peronismo al que pertenecía. «El voto es de la gente, los cargos son un instrumento de cada uno de nosotros. O seguimos en discusiones que no nos llevan a nada o trabajamos para el pueblo», mencionó. 

«Estamos trabajando con el Gobierno de la Provincia. El justicialismo tiene sus candidatos propios que hicieron parte de mi gestión pero las traiciones ocurren en todos lados», dijo Benítez.

«Esquina está cada vez mejor y eso es lo importante», resaltó. «Cada uno hace lo que le conviene a su pueblo. Yo me dedico a gobernar para el pueblo, no para mí», cerró.

HOBRAS EN EL HOSPITAL SAN ROQUE DE ESQUINA

El director general de Gestión Hospitalaria, Mario Rodríguez, recorrió las obras que se están llevando adelante en el Hospital San Roque de #Esquina

En la oportunidad se verificó la finalización de la primer etapa que comprende sector de Emergencias, Shock Room, observaciones, consultorios de demanda espontánea y 6 salas de internación con 12 camas, y el inicio de la segunda etapa donde se realizarán 2 quirófanos, sala de partos, esterilización, Unidad de Cuidados Intensivos, Pediatría y Sala de reuniones.

Además, se entregaron equipos de aire acondicionado para la sala de Pediatría.

Avance en el lanzamiento del Parque Industrial de Esquina

El intendente Benítez recibió a la ministra de Industria de la Provincia de Corrientes, Mariel Gabur, con el objetivo de impulsar el lanzamiento del Parque Industrial de Esquina. Durante la mañana, ambos recorrerán el predio y se reunirán con las asociaciones de emprendedores locales.

Este encuentro marca un importante paso hacia el desarrollo económico de la región, ya que el Parque Industrial de Esquina tiene el potencial de generar empleo y atraer inversiones. La ministra Gabur ha demostrado su compromiso con el desarrollo industrial de la provincia, como se evidencia en su participación en proyectos similares en otras localidades ¹ ².

La reunión con las asociaciones de emprendedores de Esquina también busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y social de la comunidad.

El Concejo Deliberante de Esquina aprobó la concesión del Mercado Municipal

En una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Esquina aprobó la ordenanza enviada por el municipio que permite la instalación de una farmacia en el Mercado Municipal, a cambio de su remodelación y puesta en valor. La concesión tendrá una duración de 10 años.

La votación resultó con ocho votos a favor por parte de los concejales Mendoza, Vallejos, Calabrés, Doria, Forniés, Mendoza, Oviedo, Serrano y Rodríguez. En contra se manifestaron los ediles Mancini, Tognola, Lotero y Aloy, mientras que el concejal Piciochi optó por la abstención.

Durante el debate, el concejal Mancini cuestionó el procedimiento adoptado y la falta de licitación. «Estamos entregando un bien del pueblo a una empresa privada por 10 años, comprometiendo a dos intendentes. La licitación es la base de la transparencia y la confianza en un proceso administrativo, y no se dio la oportunidad a otras empresas o personas físicas de Esquina que tenían interés en participar», expresó.

El concejal Tognola respaldó esta postura, manifestando estar «en un todo de acuerdo» con las palabras de Mancini y adelantando su voto en contra. Por su parte, el concejal Lotero adelantó su voto negativo y fue contundente en su exposición: «No quiero ser parte de algo ilegal».

Desde el peronismo, el concejal Aloy también rechazó la iniciativa y expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso.
Por otro lado, la concejal Rodríguez justificó su voto afirmativo asegurando que la remodelación del mercado es una necesidad. «Recorrimos las instalaciones junto al concejal Serrano y la profesional Caino, y nos cercioramos de las obras que se van a realizar. Esta obra traerá realmente el progreso al que se hace mención», afirmó.

Sin embargo, los sectores opositores insistieron en que el proyecto podría haberse llevado a cabo con recursos municipales. «El capital que va a invertir la empresa representa solo el 1,5% del presupuesto municipal. ¿Por qué el municipio no lo realizó?», cuestionaron. Además, advirtieron que la concesión compromete a dos gestiones y media de futuros intendentes.

Fabián Sotero se perfila como la pata peronista en el frente ECO de Esquina

En el marco del año electoral que comienza a tomar forma, se empiezan a definir las figuras que competirán por los distintos cargos en la localidad de Esquina. Mientras los focos están puestos en las candidaturas a la intendencia, no hay que perder de vista las listas para concejales, donde se anticipan movimientos significativos.

Uno de los nombres que resuena con fuerza es el de Fabián Sotero, reconocido militante del Partido Justicialista (PJ), quien sería el nexo peronista en el frente ECO Esquina, liderado a nivel provincial por Ricardo Colombi, ya lanzado como candidato a gobernador.

Un lugar clave en la lista Según trascendió, Sotero no solo sería el representante peronista dentro de ECO Esquina, sino que ocuparía un lugar destacado y “salible” en la lista de concejales. Este posicionamiento le permitiría tener una participación activa en el Concejo Deliberante, representando a un sector importante de la comunidad.

Un dirigente con llegada a las bases

Conocido por su trabajo en los sectores más vulnerables de la sociedad, Sotero ha construido su trayectoria dentro del PJ como un dirigente cercano a las necesidades de los vecinos. Su integración al frente ECO marcaría una alianza estratégica que busca consolidar una base amplia y diversa de apoyo en Esquina.

Decisión tomada Aunque Sotero ha mantenido diálogo con diversas fuerzas políticas, fuentes cercanas afirman que su decisión está prácticamente cerrada para integrarse a ECO Esquina. De confirmarse, sería un movimiento que podría fortalecer al frente liderado por Colombi, sumando una pieza clave del peronismo local a su estrategia electoral.

Con este panorama, el escenario político en Esquina se presenta dinámico y con alianzas que prometen reconfigurar el mapa político de cara a las próximas elecciones.

Fuente : TN ESQUINA.

El Gobierno afirmó que el calendario nacional de vacunación está garantizado

Así lo aseguró el Ministerio de Salud de la Nación. Además, apuntó a la oposición por supuestos «rumores malintencionados». 

El Ministerio de Salud resaltó este lunes que el Calendario Nacional de Vacunación está vigente y que la vacunación de la población está garantizada.

«Las intenciones son claras y con evidentes tintes políticos, para muestra alcanza con decir que unos de los organismos que participan de la operación, la Sociedad Argentina de Infectología, es conducida por quien fuera directora de control de enfermedades inmunoprevenibles durante el gobierno de Alberto Fernández», precisó la cartera sanitaria ante supuestos rumores.

Además, indicaron que «no es de extrañar que estas falsas denuncias las realicen aquellos mismos que en los últimos 3 años dejaron que se pudran 30 millones de dólares en vacunas, con 13 millones de dólares tirados solo en 2023 y que, entre 2021 y 2023 se dilapidaron 12,3 millones de dólares en vacunas antigripales. Para la presente campaña, y con la eficiencia en la planificación se evitará la destrucción de 2,9 millones de vacunas por 16 millones de dólares».

A su vez, cabe destacar que el recorte en la estructura jerárquica detallado en el decreto 1138/24 y las no renovaciones de contras no limitan ninguna de las funciones de la cartera. Todos los programas que el Ministerio de Salud tiene que cumplir por ley, están garantizados.

A su vez, el ministerio dijo que el «gobierno sostiene el Calendario Nacional de Vacunación (CNV) que contempla 18 vacunas para todas las etapas de la vida y situaciones especiales, y reafirma el compromiso del Ministerio de Salud de la Nación en continuar implementando nuevas estrategias para asegurar mayor efectividad en las campañas de vacunación».https://a6eb201304712e6cceda103f47c4626e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

La cartera declaró de interés público el acuerdo de Pfizer y Sinergium Biotech para la producción integral de la vacuna antineumocócica veintevalente, con lo que Argentina será el único país de la región en producirla y de la que se espera exportaciones por unos 100 millones de dólares.

La mejora en la eficiencia del Programa Nacional de Inmunizaciones forma parte del Plan Estratégico de Salud, que tiene como misión el reordenamiento, modernización y sustentabilidad del sistema de salud mediante procesos de compra eficientes y uso inteligente de los recursos.

#Corrientes se consolida como la principal productora de arroz en Argentina

La campaña arrocera 2024/25 en Argentina se perfila como una de las más prometedoras de la última década y la provincia de Corrientes se consolida como la reina arrocera del país, liderando con 109.000 hectáreas sembradas y un aumento del 13,6% interanual.

En esta línea, le sigue Entre Ríos, con 63.000 hectáreas y un crecimiento del 7,5%. Santa Fe también muestra un avance significativo, con un 12,2% más respecto al ciclo pasado.

En contrapartida, Chaco presenta una leve reducción del 3,3% en su área sembrada, alcanzando 5.900 hectáreas.

Estos datos refuerzan el papel estratégico de las provincias del litoral en la producción arrocera nacional, que avanza pese a las condiciones climáticas desafiantes.

Desafíos en el campo: el clima y las enfermedades

Las temperaturas más frescas en el sur de la región han generado complicaciones, como el amarillamiento y quemado de hojas, además de la aparición de enfermedades como la “Alternaria”. Incluso en lotes con aplicaciones recientes de fertilizantes nitrogenados, el desarrollo de las plantas es menor al esperado. Por si fuera poco, las intensas lluvias de noviembre retrasaron la aplicación de herbicidas, impactando en el control de malezas.

A pesar de estos obstáculos, el crecimiento del área sembrada demuestra el compromiso y la resiliencia de los productores argentinos.

El arroz en el mundo: producción y consumo en ascenso

A nivel global, la producción de arroz se estima en 535 millones de toneladas para el ciclo 2024/25, un incremento del 2% impulsado por países como India y China. Estos líderes mundiales en producción continúan ajustando sus rendimientos para satisfacer una demanda creciente.

El consumo mundial, por su parte, alcanzará los 527,46 millones de toneladas, según proyecciones para 2024/25. Este aumento refleja la importancia del arroz en la dieta diaria de más de la mitad de la población mundial, desde Asia hasta América Latina.

Consumo de arroz: Argentina en perspectiva global

En los países asiáticos, el consumo de arroz per cápita es notablemente alto, con promedios que alcanzan los 150 kg por persona al año. En contraste, en América Latina, el consumo promedio es de aproximadamente 12 kg per cápita, mientras que en Europa es de alrededor de 5 kg.

Argentina, con un consumo per cápita de entre 10 y 11 kg, se sitúa por debajo del promedio latinoamericano, siendo el más bajo de la región. Esta diferencia en los patrones de consumo refleja variaciones culturales y gastronómicas, donde el arroz es un alimento básico en Asia, mientras que en Argentina y otros países de la región, su presencia en la dieta es más limitada.

Argentina en el mapa global

Aunque nuestro país no figura entre los grandes exportadores globales, su producción crece a un ritmo sostenido, consolidándose en mercados clave como el sudeste asiático. Además, la proyección de alcanzar el área sembrada más amplia desde 2014/15 subraya el potencial de la industria arrocera local en el mercado internacional.

Sebastián Núñez integrante de Zelta Group confirmó a Comunicándonos que todas las comparsas de Esquina participarán del carnaval edición 2025

Sebastián Núñez integrante de la empresa Zelta Group confirmó a Gerónimo Vega de Comunicándonos que las comparsas Yasi Berá , Yasiberacitos , Caru Curá , Carucuracitos , Yeroqui Porá , Yeroquiporacitos y Esquina Samba Show participarán de los carnavales de Esquina Corrientes los sábados 25 de enero , 1 y 8 de febrero.

Los clubes de la localidad tienen programado coronar a todas las reinas el sábado 18 a partir de las 23 horas en el estadio de fútbol de Sociedad Sportiva Esquirense ;

Valentina Urquiza Lobo reíra de Yasi Berá , Julieta Camacho reina de Yasiberacitos.

Cecilia Juaní reina de Caru Curá , Uma Cavalleri reina de Carucuracitos .

Alejandra García reina de Yeroqui Porá , Bianca Leguizamón Alfonso reina de Yeroquiporacitos.

Con entrada libre y gratuita luego de la coronación se brindará una gran fiesta para todos los presentes , en los próximos días la empresa Zelta Group dará a conocer por dónde comprar las entradas , lugares de tribunas , sillas , palcon , mesas y lanzarán también oficialmente el carnaval de Esquina .

Comentarán toda la logística como también las cantinas y la tarjeta que usarán para la compra de bebidas , gaseosas y comida.