Boleta Única de Papel: “El elector deberá estar más informado»

María Eugenia Mancini, diputada por la provincia de Corrientes, pasó por los estudios de Radio Sudamericana y dio su opinión respecto del proyecto de Boleta Única de Papel tratado en la Cámara de Diputados de Corrientes. Se mostró en contra del voto electrónico, alegando que “no confía en la tecnología”. “Buscaremos el mejor sistema para Corrientes”, esbozó. 

La diputada correntina María Eugenia Mancini pasó por los estudios de Radio Sudamericana para dar su postura personal respecto de la Boleta Única de Papel y de su tratamiento en la provincia de Corrientes.

“No tengo una postura tomada de momento. La despapelización de este sistema democrático es fundamental para nosotros, por lo que por ese lado lo apoyamos. No estoy de acuerdo con el voto electrónico, de ninguna manera. Muchos se enojan conmigo cuando digo que no confío del todo en la tecnología, pero la realidad es que todos tuvimos inconvenientes alguna vez con una máquina”, comenzó diciendo la legisladora correntina.

Con respecto específicamente a la boleta única, mencionó: “Con la boleta única hay cuestiones que me preocupan. El ciudadano ya no presta atención a las ideologías ni a los partidos políticos, pero la realidad es que para llegar a un cargo electivo uno debe ser parte de un partido. El hecho de que éstos vayan tomando mucha menos importancia de la que ya no tienen es una preocupación para mí. Otro tema es que necesitaremos campañas electorales en donde necesitaremos brindar muchísima información a los ciudadanos para que conozcan a los candidatos”.

Y añadió: “Digo que debemos buscar el sistema que más nos convenga. La ciudadanía debe contar con toda la información necesaria respecto de los candidatos. Si hoy la ciudadanía ya está molesta con las listas sábanas, imagínense lo que puede ser una boleta en donde ni siquiera especifique los partidos que componen una alianza o el nombre de todos los candidatos. La verdad es que no hay un sistema perfecto”.

Siguiendo la misma línea, explicó las particularidades de la provincia de Corrientes y los motivos por los que no se podría aplicar el mismo sistema de otras provincias: “El de Córdoba es distinto al de Santa Fe, por ejemplo. Lo mismo con Salta, Mendoza y Buenos Aires. Debemos investigar las experiencias de las demás provincias para saber cuál es el mejor sistema para la provincia de Corrientes. Siempre hay alternativas. Confío en que vamos a lograrlo”.

Lo de la última elección fue tremendo con respecto a la cantidad de boletas en los cuartos oscuros. Más allá del cuidado del ambiente y de la generación de papel extra, otro sistema alivianaría mucho el trabajo de los fiscales y de las personas encargadas del recuento de votos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *