Todas las entradas de: Geronimo Vega

Conductor en Radio ciudad de Esquina Estudió en Colegio Nocturno Dalma Lemos de Mancini

HOSPITAL EL SALVADOR

En Bella Vista, Valdés inauguró Unidad de Terapia Intensiva y valoró «el esfuerzo de los médicos correntinos»

Este viernes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó la apertura de la nueva Unidad de Terapia Intensiva del Hospital El Salvador, de Bella Vista, oportunidad en la que anunció obras de ampliación para el mismo nosocomio. Al dirigirse a los presentes, además, el mandatario destacó la labor de los profesionales de la salud, sosteniendo que «el correntino valora el esfuerzo de nuestros médicos», a lo largo y ancho de la provincia

La flamante obra cuenta con una superficie de aproximada de 130 m2 y capacidad para 7 camas, enfermería, habitación para médico de guardia y otras áreas. El espacio está terminado con revestimiento vinílico sanitario, aires acondicionados y poliductos de gases.

Complementariamente, el Ministerio de Salud Pública entregó, para el correcto funcionamiento, camas articuladas, monitores multiparamétricos, bombas de infusión, electrocardiógrafo, cardiodesfibrilador, sets de laringoscopios, respiradores automáticos, máscaras para nebulizar, kit de botas de compresión, oxímetros de pulso, tensiómetros y una computadora completa con impresora.

El gobernador Valdés destacó la importancia estratégica del crecimiento de la salud pública en Bella Vista durante la inauguración de la nueva Unidad. “Hace siete años, Bella Vista no tenía terapia intensiva y dependía exclusivamente de derivaciones a la capital. Fue una decisión clave crearla gracias al excelente nivel de nuestros médicos locales”, señaló el mandatario.

Valdés reconoció el enorme esfuerzo del personal de salud durante la pandemia, resaltando el compromiso y sacrificio constante del equipo médico y administrativo del hospital: “Durante la pandemia pusimos a prueba la entereza y el compromiso de nuestros profesionales. Médicos, terapistas, kinesiólogos, choferes de ambulancia, administrativos, todos estuvieron en primera línea, arriesgando sus vidas para cuidarnos”.

Libres del Sur definió apoyar a Colombi para la gobernación

Los partidos del campo nacional y popular comienzan a tomar definiciones. En un congreso realizado en Bella Vista Libres del Sur declaro su oposición al Gobierno Nacional y a Gustavo Valdés en la provincia.

Los distintos sectores del campo popular en la provincia de Corrientes comenzaron a definirse respecto a los candidatos a gobernador. El Partido Libres del Sur públicamente dijo que apoyará electoralmente la candidatura de Ricardo Colombi, esta definición se tomó en un Congreso provincial realizado en Bella Vista.

“Hay que unirse desde el campo popular para resistir a la derecha representada por Milei y en Corrientes tenemos que tener una relación con Nación respetuosa, que defienda los intereses de los correntinos no como la de Valdés que está entregado y sin beneficios para los correntinos y correntinas” dijo Gabriel Romero, referente de Libres del Sur.

Romero, además aseguró que en este armado “nos sentiremos mejor y fortalecido si se incorporan sectores peronistas, incluido el PJ, para converger en una elección en que ganemos la provincia y los cargos nacionales”.

Con respecto al principal distrito electoral de la provincia: la ciudad de Corrientes. Desde libres del Sur aseguran que “el radicalismo que esta Colombi no tiene candidato”. Sin embargo, en el análisis se reconoce que aparecen referentes de sectores peronistas como Gustavo Canteros, “Pitin” Aragón o Martin Barrionuevo, que tiene propuestas y aspiraciones.

Tincho Ascúa: “Voy a limpiar a Corrientes de la trata y el narcotráfico”

El candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa, afirmó este jueves que trabajará para “limpiar Corrientes de la trata y el narcotráfico”, al reaccionar a un hecho ocurrido en la capital y que implica a menores de edad como víctimas.
“Entró el narcotráfico y Valdés miró para otro lado, entró la trata y tampoco reaccionaron. Ahora resulta que la provincia vuelve a ser noticia porque las víctimas son niños y nadie hace nada”, expresó Tincho en un material publicado en sus redes sociales.
Asimismo, le reclamó al gobernador Gustavo Valdés “¿Por qué nunca reaccionás a tiempo? Y planteó: “¿A quién le conviene tanto silencio?”
En ese sentido manifestó “basta de indiferencia, basta de impunidad”, porque “nuestros hijos no pueden ser víctimas de aquellos que deberían protegerlos”.
El candidato del justicialismo anticipó el temperamento con el que pretende encarar las políticas de seguridad en la Provincia al advertirle a la delincuencia: “A esos mal nacidos quiero decirles que tienen las horas contadas”.
“Como gobernador -sostuvo- voy a limpiar Corrientes de la trata y del narcotráfico para que los que tengan miedo sean ellos y no la gente decente».

ARNOLDO ROHNER ES EL CANDIDATO DE LA UCR

Arnoldo Rohner: “Quiero aportar mi experiencia para construir Esquina con oportunidades para todos”

Arnoldo Rohner, contador, empresario local, referente social y deportivo, confirmó su candidatura a intendente por la Unión Cívica Radical.

Luego de una reunión en el comité local —y como hace muchos años no ocurría— logró el acompañamiento de la mayoría de los miembros del partido.

“Me crié en una familia de trabajo que siempre apostó a Esquina. Todo lo que aprendí en estos años quiero ponerlo al servicio de mi ciudad”, expresó.

Propone una Esquina con más industria, apoyo real a emprendedores y productores, un Parque Industrial, un nuevo polideportivo, mejores servicios turísticos y más valor agregado a lo que se produce localmente.

Además, remarcó su compromiso con la preservación de la cultura esquinense, nuestras tradiciones y la necesidad de profundizar políticas que mantengan vivas las expresiones que nos identifican como comunidad.

Rohner también hizo un llamado a la unidad: “Invito a todos los que quieran sumarse. La alianza Vamos Corrientes en Esquina debe ser tan amplia y generosa como lo es a nivel provincial. Estoy hablando con los diferentes partidos para construir juntos la mejor propuesta para los esquinenses.”

“Vamos a trabajar junto al Gobierno Provincial para que Esquina tenga más oportunidades. Estoy listo para devolver a mi ciudad todo lo que me dio y transformarla junto a cada vecino”, concluyó.

VamosCorrientes

Esquinahaciaadelante #ArnoldoRohner #EsquinaConFuturo #EsquinaSeTransforma #CompromisoYGestión

Goya: desbarataron una banda que se dedicaba a las estafas

SE HACÍAN PASAR POR MIEMBROS DE UN BANCO

La detención tras la denuncia de una mujer que bajo la modalidad del “cuento del tío”, estafaron a la víctima y le sustrajeron objetos de mucho valor económico.

Responsive image
Responsive image
Responsive image

De acuerdo a la información a la que accedió la redacción de radiosudamericana.com en las últimas horas personal de la Policía de Corrientes con asiento en Goya, desbarato una banda que se dedicaba a realizar estafas.

Este procedimiento se llevó a cabo tras la denuncia de una mujer el pasado 5 de mayo, en la cual relató que recibió la llamada de una persona que se hizo pasar por la gerente de un banco.Seguir Leyendo:Puente General Belgrano: buscan a una mujer que cayó al río ParanáMenor pidió otra Cámara Gesell por presunta red de trata en Corrientes

Mediante mentiras y de manera insistente, logro que la víctima creyera el relato. La mujer, colocó dos relojes importados, cadenas y anillos de oro en una bolsa, ya que iba a pasar el Contador del banco a buscar.

Alrededor de las 14:00 Hs del mismo día, pasó por la casa de la mujer un hombre bien vestido y retiró la bolsa.

Cuando se dio cuenta de la estafa, inmediatamente radicó la denuncia en la Cria 1ra de Goya, y en ese momento comenzó una investigación, en la cual se analizaron más de 24 horas de imágenes en al menos 10 cámaras de seguridad, tanto de SIS 911 como privadas.

Se pudo determinar que estás personas se desplazaban en una camioneta Ford Ranger color gris y que tendrían conexión tanto en Corrientes Capital como en Posadas Misiones.

En las últimas horas la policía secuestró la camioneta y detuvo a dos hombres en la ciudad de Corrientes. Los mismos serán trasladados a Goya.

Mes de Santa Rita de Casia

El cura párroco de Santa Rita de Casia de la localidad de Esquina Corrientes en diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos comentó que la novena será del 13 al 21 de mayo.

6 de la mañana rosario de la Aurora se rezará adentro del templo luego misa

15 horas Rosario meditado se rezará adentro del templo

16 horas novena de niños

20 horas misa de novena .

El día 21 se realizará la última misa de novena a las 19 horas luego va a haber un festival folclórico en el atrio de la parroquia.

Día 22 , 0 hora repique de campana , procesión al rededor de la plaza 25 de mayo , luego misa , 6 horas misa , 8 horas misa , 10 horas misa , 18 horas misa.

9 de la mañana las agrupaciones gauchas saludarán a la santa patrona.

A las 16 horas la procesión , tomando Calle Santa Rita Santa hasta Mitre , Mitre hasta Belgrano , de Belgrano hasta 25 de Mayo , de 25 de Mayo hasta el templo parroquial , una ves finalizada la última misa la jornada se cerrará con un festival folclórico hasta las 0 horas.

Este año la caravana náutica se va a realizar el 18 de mayo desde Ambaré hasta prefectura , luego con una gran bicicleteada van a recorrer las calles de Esquina desde el puerto hasta parroquia Santa Catalina y de regreso hasta el templo parroquial , una vez finalizada la bicicleteada se van a realizar sorteos de camisetas.

Este año Ortiz tiene pensado hacer el almuerzo por Calle San Martín entre Mitre y 25 de Mayo , el sacerdote también agregó que este año se contará con la Banda Militar que realizará un show frente al templo a las 15 horas del día 22.

Con relación al recorrido de la santa patrona por todas las instituciones de la localidad y zona rural este lunes estará en escuela número 53.

Finalmente el sacerdote comentó que las obras no se van a terminar para el día 22 pero lo más importante es que se está terminando la pintura adentro del templo y el arreglo definitivo de las canaletas , techo , además de las mejoras en el reloj y en las campanas de ambas torres.

Marina Charpentier: “La comunidad terapéutica es necesaria porque, un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña a parientes con personas que atraviesan adicciones. Contó a Gerónimo en Comunicándonos los problemas, que atravesó con el músico, en el libro “No están locos”, de Paola Vicenzi. Y pregona por la modificación de la Ley Nacional de Salud Mental: “No puede ser que en ningún lugar de la normativa se hable de enfermos”

Loading video

Marina Charpentier, madre del cantante Chano y del guitarrista Bambi, integrantes de Tan Biónica, fue entrevistada por Gerónimo Vega.

Ella criticó la falta de acción de la política frente a la salud mental y la adicción en el país. Señaló que, aunque los medios le dan visibilidad a la problemática, la respuesta del Gobierno es insuficiente. “El presupuesto para salud mental en la Argentina es un chiste, solo se destina un 10% del presupuesto de salud, y eso cuando hay suerte”, declaró.

Para Charpentier, no se trata solo de un problema económico, sino también ideológico. “La Ley Nacional de Salud Mental fue creada en 2010 sin la consulta de psiquiatras ni universidades. No aborda la realidad de las familias que sufren estas enfermedades”, expuso sobre su preocupación acerca de la Ley 26.657.

Una de las principales críticas que Charpentier formuló fue la deficiencia normativa al respecto. Según ella, aunque la ley fue promulgada con la intención de proteger los derechos de las personas con enfermedades mentales, en la práctica no se está cumpliendo de manera efectiva. “Hay una ley, la Ley de Salud Mental, que debería ayudar a las personas con problemas psiquiátricos, pero la realidad es otra”, explicó.

Charpentier explicó que el ministro de Salud de la Nación, Mario Iván Lugones, y Liliana González, directora nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, “les están sacando las exigencias a las comunidades terapéuticas porque les ponían tantas que no se las habilitaban”. ¿El resultado? “Aparecían un montón de cosas y, en realidad, la comunidad terapéutica, lamento decir, es absolutamente necesaria, porque un pibe adicto solamente se va a recuperar estando guardado. Primero tiene que pasar por la abstinencia con gente que conozca la enfermedad, con compañeros con que identificarse, con gente que ya está en otra etapa de evolución y que está limpia hace más tiempo. Pero ese espacio, tanto como el psiquiátrico, es absolutamente necesario”, señaló.

Además, hizo especial énfasis en la falta de lugares adecuados para la atención de personas con enfermedades mentales graves. “Si vos vas a hablar de la enfermedad mental, no puede ser que en ningún lugar de toda la ley hable de enfermos. Hay tres artículos básicos que queremos cambiar y, uno de ellos, es el famoso artículo 20, en donde dice que le da diez años al Estado para cerrar todos los hospitales monovalentes, o sea psiquiátricos y lugares de internación para personas con problemas psiquiátricos. Hay que cerrarlos, porque el espíritu de la ley es no estigmatizar“, dijo. Y ejemplificó: ”Es como si tuvieras cáncer, entonces yo, para no estigmatizarte, te cierro todas las atenciones porque no puedo decir que sos una enferma de cáncer. A ver, ¿por qué se te puede enfermar el hígado, el riñón, el corazón y no se te puede enfermar el cerebro?“, razonó.El Hospital Laura Bonaparte, único a nivel nacional de salud mental, que el Gobierno intervino

Y se preguntó: “¿Por qué hay que cerrar los lugares de atención para personas con esta problemática mental?“, a lo que respondió: ”Porque no es solo la adicción, que es gravísima, hagámonos cargo que somos un país de consumo y tráfico de cocaína y de tráfico pero, además, hay un montón de padres con chicos, con esquizofrenia, con adolescentes, con esquizofrenia, con adultos con esquizofrenia que no tienen a dónde internarlos».

Según ella, “un enfermo mental es un enfermo vertical, un tipo que necesita caminar, gritar, correr, fumar, cantar. No puede estar acostado en una cama de un hospital al lado de una parturienta o de alguien que le operaron del apéndice. ¿Entonces, cómo se hace para tenerlo acostado? Porque el hospital carece del lugar donde tenerlo. Entonces lo empastillan y lo tienen ahí y después lo largan. Hay que invertir, necesitamos camas en lugares, como el Borda y el Moyano que tienen terrenos muy valiosos para hacer edificios», comentó.

Y relató el difícil caso que presenció en el Congreso, donde un hombre contó la difícil situación que atraviesa al cuidar a su hija esquizofrénica. “Este señor llorando le gritó a un juez: ‘Usted tiene idea de lo que es vivir con una hija esquizofrénica, cuando no tiene dónde llevarla porque el SAME le dice que no puede hacer nada‘”, contó Charpentier, mostrando el desamparo de muchas familias ante la escasez de recursos.

El impacto de las drogas en la salud mental de los jóvenes

Otro de los temas clave que tocó Charpentier fue el creciente consumo de sustancias entre los jóvenes y su impacto directo en la salud mental. “Hay un 50% biológico que tiene que ver que traes genéticamente y una tendencia que tiene que ver con la química de tu cerebro”, expresó.

La madre de Chano recordó los momentos más difíciles al enfrentarse a la adicción de su hijo. “El primer día que vi un resto de marihuana en la mesa de luz, inmediatamente pedí ayuda”, confesó. Para ella, ante la mínima sospecha, lo mejor es buscar orientación, sin esperar a que el problema se agrave.

A pesar de las múltiples internaciones del cantante, tratamientos ambulatorios, recaídas y rehabilitación, destacó que, hoy por hoy, su hijo músico lleva más de dos años sin recaídas, un avance que considera positivo. “Chano está muy bien. Está solo por hoy, y estamos muy agradecidos por eso. Está trabajando en su música, grabando un disco, y eso nos da mucha esperanza”, aseguró.

Además, destacó, que el mal es el narcotráfico, el consumo de drogas sintéticas y, sobre todo, la ludopatía infantil. “No sabés la cantidad de consultas que hay por chicos que están haciendo apuestas, apostando dinero y endeudan a su familia en 10 millones. Los chicos están siendo manipulados y atraídos, les piden 100 mil pesos porque saben que después pueden sacarle 10 palos. Los chicos hoy están apostando, robando tarjetas de crédito a los padres para poder seguir jugando. Entonces vos no tenés que caer, ni jugar si vos no querés, no tenés que apostar por más que te estén ofreciendo la plata gratis para que apuestes“, alertó a los más jóvenes.

Y, bajo todo aspecto, Charpentier subrayó que la prevención es fundamental desde una edad temprana. “A los seis años hay que empezar a hablarles a los niños. ¿Sabes lo que es la marihuana? ¿Lo que es el alcohol?”, señaló.

Además, la mamá de Chano, separó la fase consumo con la de adicción. “No todo el que consume es un adicto, puede ser que no haya entrado en la dependencia, puede ser que usa o que abusa pero que no es dependiente. Cuando vos ya estás en la etapa de dependencia, estás viendo a tu hijo suicidarse en cuotas. Obvio, todos sabemos que un pase de cocaína te puede dar un ACV o un ataque cardíaco, o un brote psicótico», remarcó con vehemencia.

La necesidad de una “contracultura del bien”

A pesar de las dificultades, Charpentier ofreció un mensaje de esperanza, al resaltar la importancia de crear una “contracultura del bien”. A través de su organización Familia Esperanza, Marina trabaja para generar espacios donde las familias puedan encontrar apoyo. “Entonces como afuera tenemos todo ese mundo del mal tratando de convertir a nuestros hijos en clientes, del juego, del consumo, de lo que sea, bueno, hay que hacer la contracultura del bien, hay que unirnos para el bien“, y así contrarrestar ”lo malo que está fuera, el narcotráfico, el juego».

Charpentier también enfatizó que el trabajo debe ser continuo y debe involucrar tanto a padres como a instituciones. “Es fundamental hablarles directamente, sin tapujos. Hay que prevenir, mostrarles lo que hay afuera, lo que pueden perder, porque muchas veces los chicos no lo entienden hasta que ya es tarde”, agregó.

Esta trabajadora social participó recientemente en el libro No están locos, escrito por Paola Vicenzi, en donde compartió parte de su historia, como madre que ha enfrentado la adicción de su hijo. Charpentier se mostró muy emocionada al hablar sobre el libro, al que considera un “servicio” para todas las familias que atraviesan situaciones similares.Paola Vicenzi, la autora de «Equis Equilibrio» y «No están locos», en donde Charpentier cuenta su historia

La obra no solo narra la experiencia de Charpentier, sino que también recoge las historias de otras familias, a quienes Paola Vicenzi les dio voz, con el objetivo de crear un recurso valioso para quienes buscan apoyo. “El libro es un servicio porque nos permite acompañar a los que están pasando por lo mismo. Yo siempre lo digo: nadie sabe lo que es vivir esto hasta que no lo vives. Y este libro ayuda a que quienes estén sufriendo puedan entender que no están solos”, afirmó Charpentier.

Sobre cómo nació la idea del libro, Charpentier explicó: “Paola Vicenzi había escrito un libro extraordinario sobre salud mental llamado Equis Equilibrio, y yo la contacté por Instagram. Le dije: ‘Vení al grupo y escribí otro libro’. Y así fue como nació este proyecto».

“Las historias son muy fuertes, las más emblemáticas, las más difíciles, pero también son un testimonio de esperanza”, subrayó. El libro incluye un glosario con términos relacionados a la salud mental, así como una guía de recursos de contacto para quienes necesiten asistencia, como teléfonos de emergencias y servicios de apoyo psicológico.

COMUNICÁNDONOS CULTURAL CON GERÓNIMO VEGA.

Comunicándonos el conpacto informativo más completo de la radiofonía de Esquina Corrientes FM 89.9 radio del Río.

viernes 9 de mayo de 10 a 12 hs en Comunicándonos


Julia Zenko actriz , cantante y escritora comenta sobre la presentación de su primer libro en la feria del libro de Sociedad Rural Palermo Buenos Aires


Marcelo Roselli guitarrista de Los Alonsitos comenta sobre su gira en Las Lomitas Formosa y el festival Viva el Chamamé en el Teatro Ópera de la calle Corrientes Buenos Aires


Julio Cáceres cuenta sobre la canción que le cantaron al Papa Francisco y su actuacción en el festival Viva el Chamamé del teatro Ópera en la calle Corrientes Buenos Aires sábado 10.

Valeria Schapira actriz periodista conductora escritora comenta sobre su libro Reconstrucción que presentó en la feria del libro Sociedad Rural Palermo Buenos Aires.


Aldi Balestra presenta su tema musical Francisco de todos comenta cómo fue creada la letra y la música en un homenaje al papa Argentino.


Yasmina Jazmín presenta Aroma de la infancia y La Pomeña.

Inauguración de San Alonso: «Corrientes tiene ahora la planta más grande de Argentina»

Ubicada en Virasoro la planta reutilizará un millón de toneladas de residuos forestales y empleará a 450 personas directa e indirectamente.

«Somos la provincia de mayor capacidad de generación de energía por biomasa», sostuvo en Hoja de Ruta, Arturo Busso, secretario de Energía de Corrientes sobre la inauguración de la planta de San Alonso, ubicada en Virasoro que reutilizará un millón de toneladas de residuos forestales y  empleará a 450 personas directa e indirectamente.

«La importancia de la planta es su poder como suministro de energía renovable en territorio correntino. Esto le da capacidad de desarrollo a toda la zona que tiene esa zona y el pasivo ambiental que se evita con esa planta porque todos los subpoductos quedaban tirados en el predio generando contaminación. Todo eso hoy está generando energía», indicó Busso. 

El funcionario destacó que este es un aporte importante para Corrientes por «la independencia que genera porque cada vez tendremos más generación en territorio». «Se generan 80 MW. Son plantas gemelas y el total queda en territorio porque es lo que demanda la zona de Santo Tomé, Virasoro, Garaví y llega a Ituzaingó», dijo. 

«Ahora estamos primeros con la planta más grande de la República Argentina», confirmó Busso. Además, señaló que Corrientes se posiciona como la primera en un ránking país en la generación de energía por biomasa. «Somos la provincia de mayor capacidad de generación», resaltó. 

En un predio de 35 hectáreas sobre la Ruta Nacional Nº14, en Gobernador Virasoro, se puso en marcha de manera oficial este miércoles (aunque ya estaba operando desde hace algunas semanas) la central térmica San Alonso, construida en el mismo predio que Fresa – inaugurada en 2020 – y con idéntica capacidad de generación de energía. Ambas plantas (sumada a la instalada en Santa Rosa por parte de otro grupo inversor), impulsan a la provincia a posicionarse entre las que mayor porcentaje de energía limpia son capaces de generar en proporción a su consumo, que en Corrientes se encamina a alcanzar en 2025 (junto a otras plantas fotovoltaicas en marcha) al 42%.

La planta, propiedad del grupo Insud – así como el 50% de Fresa – demandó una multimillonaria inversión, que atraen la mirada hacia Corrientes como un territorio de oportunidades para las industrias, en especial las agroforestales.

La Policía Federal abrió la preinscripción para el ingreso 2026

Ya está disponible el sistema online para quienes deseen sumarse a la Fuerza de Seguridad Nacional. A continuación, te contamos cómo iniciar el trámite.

La Policía Federal Argentina (PFA) informó este martes a través de sus redes sociales oficiales que se encuentra abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2026, dirigida a todas las personas interesadas en iniciar su formación en las instituciones educativas.

A través del Portal Integrado de Ingresos los postulantes pueden completar el formulario correspondiente para acceder a una vacante en dos de sus escuelas de formación: la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker” y la Escuela Federal de Suboficiales y Agentes “Don Enrique O’Gorman”.

Desde la institución remarcan que el trámite es totalmente personal y gratuito, y no se permite la intervención de gestores ni intermediarios en ninguna etapa del proceso. Tampoco se admitirán influencias o recomendaciones externas para facilitar el ingreso.

Requisitos y datos solicitados

Durante la preinscripción, los aspirantes deberán ingresar datos personales como el número de DNI, el ejemplar correspondiente, los últimos seis dígitos del número de trámite (según la versión más reciente del documento emitido por el Registro Nacional de las Personas), su fecha de nacimiento, edad al 31 de diciembre de 2025, un correo electrónico válido (que deberá verificarse) y el cargo al que se postulan.

El sistema incluye medidas de validación para garantizar la autenticidad de la información, como la verificación visual de imágenes dentro del portal.

Para más información y para comenzar el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar el sitio oficial: www.sistemaspfa.gov.ar/portal_ingresos

¿Qué documentación debo presentar?

  1. Último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso).
  2. Una (1) fotocopia correspondiente al postulante
  3. Una (1) fotocopia correspondiente a cada uno de los miembros del grupo familiar y conviviente declarado.
  4. Imprimir el “Formulario de Preinscripción web” con los datos de los familiares y convivientes para entregarlo firmado por cada uno de ellos en el espacio correspondiente.
  5. Partida/Certificado/Acta de Nacimiento (original y fotocopia).
  6. Certificado/Acta de Defunción de familiares directos de haberlos (original y fotocopia).
  7. Título analítico (legalizado) que acredite haber completado los estudios secundarios (original y fotocopia) y copia del libro matriz.; o en su caso un certificado expedido por el establecimiento educativo, dejando constancia que el postulante no adeuda materias a la fecha de su presentación, salvo las que esté cursando. La constancia de alumno regular únicamente será aceptada cuando el postulante este cursando el último año de sus estudios secundarios y desee inscribirse para la Escuela de Cadetes -Oficiales-.
  8. En caso de prestar o haber prestado Servicios en alguna Fuerza de Seguridad o Militar, se deberá presentar certificado en el cual conste fecha de ingreso, egreso, concepto merecido y motivo de la Baja.
  9. Comprobante impreso de la CUIT o la CUIL, el cual se puede tramitar en la web de la ANSES.
  10. Licencia de Conducir de poseer (original y fotocopia).
  11. Dos (2) fotografías color (4×4) de frente y fondo blanco. En el caso de varones, con saco y corbata, rasurado y cabello corto. En el caso de mujeres, vestimenta “acorde”.
  12. Dos (2) fotografías color (13×18), de cuerpo entero, de frente y fondo blanco. En el caso de varones, con saco y corbata, rasurado y cabello corto. En el caso de mujeres, camisa manga corta, pollera a altura de la rodilla y zapatos.
  13. Foto de frente del domicilio particular con la numeración visible en tamaño 10 x 15 horizontales. Dos (2) fotos del interior del domicilio (una del dormitorio del postulante y otra del comedor). Dos (2) fotos de las esquinas de la vivienda en la que deberá visualizarse toda la cuadra del domicilio particular incluyendo la vivienda. Todas las fotografías deberán realizarse en papel fotográfico.
  14. Certificado de domicilio expedido por la autoridad competente.
  15. Aportar datos de dos (2) vecinos en los que consten su Apellido y Nombre; DNI; Dirección; Localidad y Nacionalidad.
  16. Certificado de Reincidencia (original sin copia), correspondiente al postulante y a de todo el grupo familiar y conviviente declarado. Si el o la postulante cumple 18 años durante el año de inscripción, debe tramitar el Certificado de Reincidencia; Este trámite se obtiene tras pedir turno en la página web de dicho organismo.

Si el grupo familiar y el postulante tienen dirección de residencia fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), deberá tramitar el certificado de antecedentes policiales provinciales en la comisaría provincial donde estén residiendo.